Examen Final Seminario Tematico 2014

2
 Universidad Nacional Seminario Temático de las Ciencias Sociales: Las aporías de la multiculturalidad y Derechos Humanos Examen Final Valor: 25% Instrucciones Según las lecturas realizadas en el curso, resuelva las siguientes preguntas. El examen se puede realizar en grupo máximo de tres personas o de forma individual. Favor ENTREGAR IMPRESO el jueves 13 de noviembre en horas lectivas (de 2 pm a 4:30 pm). Los aspectos a evaluar para cada pregunta son: 1. Orden y claridad en las ideas, 2. Coherencia, 3. Síntesis, 4. Criticidad, 5. Argumentación. Valor 1% cada aspecto. 1. ¿Cuál es la postura asumida por los autores Oleza y Turaine con respecto al tema de la identidad de los sujetos desde la relación individuo-colectivo  en las sociedades modernas? ¿Qué papel juegan las instituciones sociales en la formación de la identidad ya sea individual o colectiva? Fundamente su respuesta desde una posición crítica de las lecturas. Valor 5% 2. Establezca la relación entre derechos individuales y derechos de grupo desde la posición asumida por Marlasca, Cortés Sánchez, Nava, Kymlicka y Sampere. ¿De qué manera se da esta relación en las democracias liberales? Asuma una postura crítica sobre los distintos argumentos presentados en las lecturas. 3. Describa las características de los derechos humanos desde el contexto de la multiculturalidad . A partir de esa relación ( Derechos humanos- Multiculturalidad ), ¿de qué manera se da la igualdad en la diversidad? ¿Es posible la convivencia en entornos sociales donde predomina la diversidad cultural? Fundamente su respuesta con argumentos críticos. Valor 5% 4. ¿Bajo qué contexto son los derechos humanos, herramientas de dominación y de liberación? Diferencie la posición de S. Zizek con respecto a este carácter de los derechos humanos y refiérase a la necesidad de que estos sean universales. Valor 5% 5. ¿Por qué, según Zizek, la tolerancia multicultural es en realidad racista e intolerante? ¿Qué papel juega los derechos humanos en este contexto racista e intolerante, podrían contribuir a la superación de este hecho o más bien lo fomenta? Valor 5% OPCIONAL . Valor 5% ¿Es defendible la intolerancia? ¿De qué manera se podría ver el concepto de intolerancia  como un elemento crítico ante el discurso de la multiculturalidad? Bon appétit 

description

edtfgdfgdagsdfgsdgsdfgsd gsdfg sdg sdf

Transcript of Examen Final Seminario Tematico 2014

  • Universidad Nacional Seminario Temtico de las Ciencias Sociales: Las aporas de la multiculturalidad y Derechos Humanos Examen Final Valor: 25%

    Instrucciones

    Segn las lecturas realizadas en el curso, resuelva las siguientes preguntas. El examen

    se puede realizar en grupo mximo de tres personas o de forma individual. Favor

    ENTREGAR IMPRESO el jueves 13 de noviembre en horas lectivas (de 2 pm a 4:30

    pm). Los aspectos a evaluar para cada pregunta son: 1. Orden y claridad en las ideas, 2.

    Coherencia, 3. Sntesis, 4. Criticidad, 5. Argumentacin. Valor 1% cada aspecto.

    1. Cul es la postura asumida por los autores Oleza y Turaine con respecto al

    tema de la identidad de los sujetos desde la relacin individuo-colectivo en las

    sociedades modernas? Qu papel juegan las instituciones sociales en la

    formacin de la identidad ya sea individual o colectiva? Fundamente su

    respuesta desde una posicin crtica de las lecturas. Valor 5%

    2. Establezca la relacin entre derechos individuales y derechos de grupo desde la

    posicin asumida por Marlasca, Corts Snchez, Nava, Kymlicka y Sampere. De

    qu manera se da esta relacin en las democracias liberales? Asuma una

    postura crtica sobre los distintos argumentos presentados en las lecturas.

    3. Describa las caractersticas de los derechos humanos desde el contexto de la

    multiculturalidad. A partir de esa relacin (Derechos humanos-

    Multiculturalidad), de qu manera se da la igualdad en la diversidad? Es

    posible la convivencia en entornos sociales donde predomina la diversidad

    cultural? Fundamente su respuesta con argumentos crticos. Valor 5%

    4. Bajo qu contexto son los derechos humanos, herramientas de dominacin y

    de liberacin? Diferencie la posicin de S. Zizek con respecto a este carcter de

    los derechos humanos y refirase a la necesidad de que estos sean universales.

    Valor 5%

    5. Por qu, segn Zizek, la tolerancia multicultural es en realidad racista e

    intolerante? Qu papel juega los derechos humanos en este contexto racista e

    intolerante, podran contribuir a la superacin de este hecho o ms bien lo

    fomenta? Valor 5%

    OPCIONAL . Valor 5%

    Es defendible la intolerancia? De qu manera se podra ver el concepto de

    intolerancia como un elemento crtico ante el discurso de la multiculturalidad?

    Bon apptit