Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

20
TEMA: EXAMEN FISICO AL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIAS EMERGENTES TUTORA: LIC. RITA CARRANCO ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ VERA O. SEMESTRE: OCTAVO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERADE ENFERMERIA INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA HOSPITAL BACA ORTIZ

description

Examen Fisico Hospital

Transcript of Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

Page 1: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

TEMA:

EXAMEN FISICO AL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIAS EMERGENTES

TUTORA:

LIC. RITA CARRANCO

ESTUDIANTE:

MARÍA JOSÉ VERA O.

SEMESTRE:

OCTAVO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERADE ENFERMERIA

INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA

HOSPITAL BACA ORTIZ

QUITO, 10 DE MARZO DEL 2016

Page 2: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

INTRODUCCIÓN

En el servicio de urgencias de pediatría es fundamental reconocer de forma precoz los signos clínicos que indican amenaza para la vida del paciente y que se deben manejar ágil y oportunamente. Ello se constituye en un reto para el personal de salud que lo asiste, pues se requiere una valoración inicial rápida enfocada en un punto de vista fisiopatológico que analice la afectación hemodinámica y la insuficiencia respiratoria, a fin de prevenir un paro cardiorrespiratorio. Esta primera aproximación que se propone se denomina triángulo de evaluación pediátrica (TEP), basado en apariencia (aspecto general), respiración y circulación, a partir del cual se realiza un examen visual y uno auditivo en los primeros segundos de la llegada del paciente pediátrico al servicio de urgencias. Este permite una categorización del estado clínico y tomar una decisión adecuada.

La evaluación del paciente pediátrico es un reto para el personal médico, dado que el examen físico que se realice a un niño(a) gravemente enfermo o lesionado puede estar limitado por varios factores: la ansiedad o angustia que presenten los padres por el estado clínico de su hijo, así como el temor o el miedo con el que el niño pueda manifestar. Esta situación dificulta el acceso inicial al paciente, y así es posible cometer errores en la interpretación de los hallazgos del examen físico. Todas las decisiones clínicas son difíciles; por ello es necesario disponer de una herramienta útil y fácil de usar que se pueda aplicar, para determinar la gravedad de la enfermedad o lesión, sin necesidad de tocar el paciente, pues solamente viéndolo y escuchándolo determinaremos la prioridad o urgencia del tratamiento, así como su fisiopatología. Este abordaje permite clasificar al paciente en categorías sencillas para el personal sanitario, disminuye la tardanza en la atención de enfermedades o lesiones graves en el servicio de urgencias.

Los representantes de la Academia Americana de Pediatría (AAP), de la Universidad Americana de Médicos de Emergencia, de la Asociación Americana del Corazón (AHA), de la Asociación de Enfermeras de Urgencias, de la Asociación Nacional de Técnicos Médicos de Emergencias, del Centro Médico Nacional de los Niños y del Centro Médico de Emergencia de Nueva York para Medicina de Emergencia Pediátrica se reunieron para adoptar el consenso y estandarizar la terminología, la valoración y los algoritmos para el tratamiento inicial de emergencia pediátrica, trauma y cuidado pediátrico.

El consenso concluyó con la elaboración de un algoritmo para la valoración inicial del paciente pediátrico, que debe de empezar con el triángulo de evaluación pediátrica (TEP). Esta herramienta fue incorporada a los cursos de soporte vital básico pediátrico, soporte vital avanzado pediátrico y en cursos de atención prehospitalaria pediátrica de la AHA. Su finalidad es realizar una evaluación rápida utilizando solo pistas visuales y auditivas; no requiere ningún equipo, y toma unos segundos para llevarla a cabo. Esto le permite al personal de la salud en unos pocos segundos establecer la gravedad de la

Page 3: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

condición del niño, determinar la urgencia de las intervenciones, reconocer su fisiopatología en un 90% de los casos y realizar un manejo adecuado.

EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE PEDIÁTRICO

La valoración del TEP (Triángulo de Evaluación Pediátrica) se debe realizar de forma rápida y sistemática, en un tiempo determinado de sesenta segundos, a fin de obtener datos pertinentes subjetivos y objetivos que determinen la gravedad de la enfermedad. También es importante clasificar a cada niño según la edad, y dependiendo de esta, cambian los signos y síntomas asociados a la enfermedad o lesión que presenta.

Para niños de todas las edades (hasta los dieciséis años), la valoración inicial incluye tres pasos secuenciales, bien definidos:

1. Evaluación primaria: visual y auditiva (sin manos), que corresponde al TEP. Posteriormente se analiza el ABCDE práctico y rápido, para evaluar las funciones cardiopulmonar y neurológica.

A. Airway (vía aérea)

El objetivo es:

Asegurar que la vía aérea sea permeable. Realizar apertura de la vía aérea, si se precisa, mediante la maniobra frente-

mentón o la tracción mandibular. En caso de trauma, mantener el cuello en una posición neutra o utilizar collarín.

Determinar si la vía aérea es sostenible o se necesita colocar una cánula de Guedel (si el paciente está inconsciente) o pensar en otras técnicas aplicables, como la intubación, el uso mascarilla laríngea, tubo laríngeo, o set de crocotiroidotomia.

Limpiar la vía aérea y aspirar las secreciones mediante sonda de aspiración. Si no se consigue la entrada de aire, valorar la posibilidad de cuerpo extraño y realizar las maniobras específicas para la edad (golpes interescapulares, compresiones torácicas en menores de un año o maniobras abdominales de Heimlich en mayores o incluso RCP si encontramos inconsciente al niño-lactante).

B. Breathing (ventilación / respiración)

Deberemos:

Escuchar los ruidos respiratorios audibles. Calcular la frecuencia respiratoria y considerarla en su contexto (hay fiebre,

miedo, ansiedad o frío). Monitorizar la frecuencia respiratoria, valorando si es superior a 40-50 por

minuto o inferior a 20 por minuto en lactantes o inferior a 12 por minuto en niños. Es más importante valorar tendencias que cifras.

Monitorizar la pulsioximetría y valorarla en relación con el trabajo respiratorio. Es aceptable por encima de 94%, Se ha vigilar estrechamente una sat.Hb menor de 94% y más si se presenta con un gran trabajo respiratorio, ya que se trata de una situación grave que precisa aplicación de oxigenoterapia (de entrada a la más alta concentración posible disponible) pero si la saturación de Hb es inferior a 90%, la situación es crítica y, si no mejora rápidamente, posiblemente precisará ventilación asistida. En cualquier caso, nunca debemos esperar a que el paciente esté muy deteriorado (cianosis, obnubilación,...) para aportarle oxígeno.

Page 4: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

La auscultación con el estetoscopio por el personal médico puede aportar mucha información, hipofonesis, presencia de ruidos en inspiración o espiración (sibilantes, estertores crepitantes, roncus,...) simetría de ambos campos pulmonares, etc.

FRECUENCIA RESPIRATORIARANGO DE EDAD RPM

Recién Nacido 30-80Lactante Menor 20-60Lactante Mayor 20-70Niños de 2 a 4 años 20-30Niños de 6 a 8 años 20-25Niños de 11 a 14 años 15-20Niños +16 años 16-19

C. Circulation (circulación)

Deberemos:

Calcular o controlar la frecuencia cardiaca. Ya sea de forma manual, mediante monitorización o por pulsioximetría. La frecuencia cardiaca debemos valorarla teniendo en cuenta la edad, dolor, la fiebre, la ansiedad o la excitación. Valorar la taquicardia como signo precoz de shock y la bradicardia como signo de hipoxia o shock establecido con paro cardíaco inminente.

Palpación de los pulsos. La valoración de los pulsos nos da mucha información, buscando primero su presencia y luego su calidad: hay que empezar primero por periféricos y después por los centrales, ver si son fuertes y llenos.

El cálculo del tiempo de relleno capilar en las uñas, las eminencias tenares, la rótula o el antebrazo es un dato muy fiable. Será preocupante si tras una presión leve tarda más de 2 " en volver a la normalidad y supone un signo de shock.

La temperatura de la piel también nos demuestra el estado de la circulación cutánea, pero hay que asegurar que la cifra no está alterada ambientalmente, en todo caso hay que evitar que el niño esté hipotérmico y pase frio.

Medir la tensión arterial, a pesar de la dificultad técnica y las limitaciones de su utilidad en los niños. Su normalidad no excluye la situación de shock, el descenso de la tensión arterial en el niño inestable es un dato, desgraciadamente, muy tardío y que nos indica shock establecido y descompensado. Como regla nemotécnica se utiliza la fórmula 70 + (2 x edad en años) como tensión arterial sistólica mínima aceptable.

La monitorización electrocardiográfica (ECG) mediante electrodos, o con tira larga es una herramienta de mucho valor para el diagnóstico de arritmias.

La auscultación de los tonos cardíacos, la presencia de soplos, arritmias, roces etc. servirá para aproximar el diagnóstico y se completará en la evaluación posterior.

Page 5: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

FRECUENCIA CARDIACARANGO DE EDAD LATIDOS X’

Neonato 110-1600-5 meses 90-1906-12 meses 80-1401-3 años 80-1303-5 años 80-1206-10 años 70-11011-14 años 60-10515+ años 60-100

PRESIÓN ARTERIALRANGO DE EDAD PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA

Lactante 60-90 30-602 años 78-112 48-788 años 85-114 52-8515 años 95-135 58-88

TEMPERATURARANGO DE EDAD °C

Recién Nacido 36.1 - 37.7Lactante 37.2Niños de2-8 años 37Adultos 36 - 37

D. Disability (evaluación de la disfunción neurológica)

El grado de afectación neurológica ya ha sido inicialmente valorado por el TEP con la apariencia, que nos ha proporcionado mucha información general y sobre el estado de la corteza cerebral. En el TEP podemos encontrar una afectación neurológica aislada, por ejemplo, tras una convulsión (estado post crítico) por intoxicaciones, alteraciones metabólicas como la hipoglucemia, infecciones, hemorragias o traumas. No obstante, completaremos la exploración mediante:

La determinación de la glucemia capilar, si no se ha realizado antes. La observación del estado de las pupilas, su simetría y su reacción a la luz.

Nos informa sobre el estado del tronco encefálico. Valorar el nivel de conciencia aplicando la escala AVDN, que resume la presencia de respuesta según los estímulos. Así, la A es de alerta, la V de respuesta a la voz, la D de reacción al dolor y la N de ninguna respuesta. También podemos aplicar la escala de Glasgow para el trauma craneal, con las modificaciones según la edad.

Page 6: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

2. Evaluación secundaria: es la historia clínica orientada utilizando la nemotecnia SAMPLE (S: Signos y síntomas; A: Alergias; M: Medicamentos; P: Patológicos [historia médica pasada y actual]; L: úLtimo alimento ingerido; E: Eventos relacionados con la enfermedad o accidente [que estaba realizando antes del accidente o enfermedad]).

3. Evaluación terciaria: son las pruebas de laboratorio, radiográficas y otras pruebas avanzadas que ayudan a establecer el estado fisiológico del niño y su diagnóstico.

E. Exposure (exposición)

Al realizar el TEP y los pasos ABCD ya hemos expuesto progresivamente al niño. Ahora, ya en la camilla, debemos exponer todas las partes anatómicas del paciente para poder completar el examen físico y descubrir lesiones ocultas. Lo haremos de forma sistemática, procurando no dejarnos nada. Hemos de evitar siempre la hipotermia posterior.

Page 7: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA

El TEP es una herramienta útil con la que se realiza una evaluación visual y auditiva sin tocar al paciente. Es rápida (dura entre cuarenta y sesenta segundos) y su objetivo es identificar pacientes que presenten inestabilidad clínica y así iniciar el manejo adecuado y oportuno. La evaluación consta de inspección de la apariencia, la respiración y la circulación.

Apariencia

La primera pregunta que debemos hacernos frente al paciente es si está o no enfermo, y nos aseguremos si se encuentra estable o inestable. Esto lo verificamos mediante la inspección visual del tono muscular y del estado mental, de manera que una alteración en algunas de las anteriores constituye una apariencia anormal o alteración de la conciencia, que nos indican, desde el punto de vista fisiopatológico, una oxigenación inadecuada o de perfusión cerebral insuficiente. La evaluación se realiza mediante la nemotecnia TICLM (Tono-Interacción-Consolable-Lenguaje-Mirada).

A alertaV Responde a la vozD responde al dolorI indiferente, inconsolable

- Aleteo Nasal- Retracciones- Posición Anormal- Cabeceo- Disminución o ausencia del esfuerzo respiratorio

Palidez, cianosis, piel marmórea, llenado capilar prolongado, rubicundez, sudoración y sangrado.

INTERPRETACIÓN DEL TEP

NIVEL I. RESUCITACIÓN: Alteración de 3 lados

NIVEL II. EMERGENTE: Alteración de 2 lados

NIVEL III. URGENTE: Alteración de 1 lado

NIVEL IV. MENOS URGENTE: Ningún lado

NIVEL V. NO URGENTE: Ningún lado

Page 8: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

El paciente se debe examinar desde la distancia, ya que el niño, al ser abordado por el médico, se asusta o se agita, y puede alterar la evaluación inicial. Se puede distraer con luces brillantes o juguetes para medir la capacidad de respuesta. Un niño con apariencia alterada puede presentarse cianótico, decaído; un niño sano puede presentar irritabilidad, y esto altera el patrón respiratorio, solamente por la presencia del médico; pero se consuela fácilmente y presenta una apariencia sin alteraciones.

Respiración

La evaluación de la respiración se realiza mediante la inspección visual del trabajo respiratorio y escuchando ruidos respiratorios anormales. En la inspección visual podemos encontrar algunos signos que sugieren insuficiencia de la respiración, como es la posición de olfateo, en la que el niño se inclina hacia adelante en un intento de abrir la vía aérea superior y mejorar el flujo de aire (ello indica obstrucción de la vía respiratoria superior). La posición de trípode, en la que el tronco del niño está inclinado hacia adelante, el cuello hiperextendido y el mentón hacia adelante; esto indica insuficiencia respiratoria.

Los tirajes subesternales, intercostales, supraclaviculares o supraesternales son signos comúnmente relacionados con dificultad respiratoria. El aleteo nasal es otra forma de uso de músculos accesorios, en que el niño trata de disminuir la resistencia de las vías respiratorias. La respiración abdominal puede ser normal en los recién nacidos o lactantes, pero puede llegar a ser marcada en presencia de dificultad respiratoria.

Los sonidos anormales de la vía aérea deben evaluarse, porque indican compromiso de la respiración, en la mayoría de los casos por obstrucción de la vía aérea superior e inferior. El estridor inspiratorio es un sonido agudo que se produce por el flujo de aire turbulento a través de una obstrucción de vía aérea extratorácica. Las causas de estridor voz ronca o tos perruna incluyen laringotraqueobronquitis (crup) o abscesos retrofaríngeos. Los cambios en la calidad de la voz o el llanto pueden ser otro indicio de causa de la dificultad respiratoria. La voz apagada puede indicar un absceso retrofaríngeo o periamigdalino.

Page 9: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

Otro signo de dificultad respiratoria es el quejido espiratorio, que es el sonido producido cuando un recién nacido o lactante exhala con la glotis parcialmente cerrada, sirve para aumentar la presión espiratoria final y evitar el colapso de los alvéolos. Se ve con frecuencia en las enfermedades alveolares, como la neumonía y edema pulmonar, y en las enfermedades de las vías aéreas pequeñas, como la bronquiolitis.

Page 10: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

Circulación

La adecuada valoración permite estimar el gasto cardiaco e irrigación de los órganos vitales, lo que evalúa a su vez, el estado de la circulación general del cuerpo. Esta valoración se realiza mediante indicadores visuales: evaluando el color de la piel, o si presenta palidez, livideces o cianosis. La palidez es el signo primario de la mala perfusión y choque; sugiere fisiopatológicamente el intento de compensación del choque. Posteriormente, aparece la cianosis, que es claramente un signo tardío de choque, y de la pérdida de los mecanismos de compensación circulatorios.

Para evaluar este parámetro se asegura que el paciente esté desnudo pero no frío. Se inspecciona la piel, la cara, los labios, el tórax, el abdomen y las extremidades.

Los tres componentes del TEP proporcionan una visión inicial del estado cardiopulmonar, la función cerebral y el metabolismo del niño. Cada componente del TEP se evalúa por separado, utilizando los hallazgos visuales, auditivos o físicos. Con el TEP no se pretende realizar un diagnóstico específico, sino que está diseñado para identificar el tipo y la gravedad del problema fisiológico y priorizar el tratamiento inicial. La impresión general que se obtiene de la valoración pediátrica inicial permite hacer una clasificación simple del estado fisiológico del niño.

Al realizar el abordaje inicial del paciente pediátrico es clasificado en una categoría de alteración fisiológica y se procede a realizar el tratamiento inicial según cada categoría:

Dificultad respiratoria: se ubica al paciente en posición cómoda, se le suministra oxígeno suplementario según sea necesario, terapia específica basada

Page 11: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

en posibles etiologías y se obtienen las muestras de laboratorios y realización de imágenes diagnósticas, según lo indicado.

Falla respiratoria: se revisa la posición de la cabeza y se verifica la permeabilidad de la vía aérea. Se administra oxígeno al 100%, se inicia la ventilación bolsa-mascarilla, según sea necesario. Se extraen cuerpos extraños, si los hay. Se obtiene una vía aérea avanzada, según sea necesario, y se toman laboratorios y radiografías, de acuerdo con lo indicado.

Choque compensado: se suministra oxígeno, se obtiene acceso vascular, se inicia la reanimación con líquidos endovenosos y específica basada en posibles etiologías y se toman exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas según lo indicado.

Choque hipotensivo (antiguamente denominado descompensado): se proporciona oxígeno; se obtiene acceso vascular; comienza la reanimación con líquidos endovenosos, medicación vasoactiva, terapia específica basada en posibles etiologías, y se toman exámenes de laboratorio e imágenes diagnósticas según lo indicado.

Alteración o déficit neurológico: proporcione oxígeno, monitorice la oximetría, obtenga un registro de glucosa rápida, considere la posibilidad de otras etiologías y realice los laboratorios y estudios de imagenología según lo indicado.

Falla cardiopulmonar: es necesario verificar la adecuada posición de la cabeza y mantener la vía aérea permeable, realizar intubación orotraqueal si se requiere. Inmediatamente, iniciar la ventilación pulmonar con el dispositivo adecuado y oxigenar al 100%. Se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar según sea necesario, terapia específica basada en posibles etiologías, toma de laboratorios e imágenes diagnósticas, según lo indicado.

EVALUACIÓN POSTERIOR

Una vez concluida la evaluación inicial y tratadas las alteraciones fisiológicas y anatómicas agudas detectadas que pueden suponer un serio compromiso vital, y ya con el paciente estable, se debe continuar el acto médico con una anamnesis dirigida y un examen físico sistemático, para asegurar no haber pasado por alto ninguna situación de peligro y reconocer algunos trastornos menos agudos e importantes.

Anamnesis

Page 12: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

Hay que hacer una anamnesis completa y enfocada al problema detectado, prestando atención a los aspectos necesarios para el tratamiento. Podemos utilizar el acrónimo OPUMA:

Ocurrido: qué ha sucedido, qué signos y síntomas presenta.

Patologías previas: antecedentes personales,...

Última ingesta: de líquidos o sólidos.

Medicación habitual o lo que haya tomado.

Alergias.

EXPLORACIÓN FÍSICA DETALLADA Y ENFOCADA

El examen físico, se define como el conjunto de técnicas de exploración clínica, que sumado a una observación minuciosa y ordenada, dará cuenta del estado de normalidad de salud que presenta el niño. Es un procedimiento indoloro, que requiere de una preparación psicológica del niño.

 1.- Aspecto General - Inspección Visual del niño

• Grado de conciencia: Apatía, somnolencia, estupor, inconsciencia.

• Nivel de actividad: Cooperador, cansado, pasivo, irritable.

• Posición: Decúbito, prono, marcha.

• Fascie: observar expresión y configuración de la cara (dolor, temor).

• Estado Nutritivo: Enflaquecido, obeso.

• Higiene personal: Limpio, desaseado.

 2.- Piel y fanéreos; Inspección y palpación de la piel y turgencia cutánea

• Textura de la piel: áspera, suave, color (pálidez, ictericia), eritema, cianosis, pigmentación, turgor, elasticidad, signo del pliegue, edema, humedad, temperatura.

• Lesiones cutáneas: Petequias, equímosis, picaduras, escaras, cicatrices, descamación, estrías, circulación colateral, angiomas, vitiligo, cicatriz BCG.

• Uñas: color, flexibilidad, forma, textura, higiene.

• Pelo: distribución, color, textura, signos carenciales, condiciones higiénicas, infestación. 

3.- Sistema Linfático – Inspección y palpación

Palpar ganglios (Nº, consistencia, sensibilidad, ubicación).

Page 13: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

Las adenopatías, se definen como un aumento del tamaño de un ganglio, cuando éste supera los 10 mm de diámetro.

4.- Cráneo – Inspección, palpación

• Simetría, tamaño, consistencia.

• Fontanelas: dimensión, tensión.

• Cara: Palpación, inspección, comprende la valoración de:

o Ojos: tamaño, forma, color, movimiento, simetría.

o Párpados: Posición (ptosis, pseudoptosis), cierre, tamaño.

o Aparato lagrimal : Posición, permeabilidad, infección.

o Pestañas : Posición y presencia o ausencia de infección.

o Globo ocular : Volumen (enoftalmo, exoftalmo), movilidad, estrabismo

o Orbita : Posición (firme, hundido)

o Escleras : Color, presencia de ictericia o hemorragia

o Córneas : Transparencia, irritación

o Pupilas : Forma, tamaño, movimiento, reflejo fotomotor, coloración (ictericia)

o Iris : Tamaño, color.

• Nariz: Forma, tabique nasal, secreción, aleteo

• Cavidad Bucal: Forma, permeabilidad, color de labios, indemnidad, halitosis

o Encías: Coloración, indemnidad, erupción

o Dientes: Nº y disposición, caries, y oclusión, esmalte

o Paladar y velo: Ojival y hendiduras palatinas

o Lengua: Tamaño, color, hidratación, simetría, movilidad, aspecto

• Oídos: inspección, palpación

• Pabellones: Forma, implantación, simetría.

• Conducto auditivo externo: Inflamación, secreción, aspecto del tímpano. 

5.- Cuello:

Inspección y palpación, posición, movilidad, ganglios linfáticos, venas, pulso carotídeo, simetría, edema. Comprende además la valoración de:

• Tráquea: Posición, se puede ubicar al niño con la cabeza inclinada hacia atrás, colocando el pulgar en un lado y el índice sobre el otro y moviéndolos suavemente a los lados de la tráquea.

Page 14: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

• Glándula tiroides: Posición, tamaño, configuración, nódulos, hipersensibilidad. En los niños mayores el tamaño y forma de la tiroides se define más claramente si se palpa la glándula, ubicándose el examinador por detrás del niño.

6.- Tórax y Pulmón:

Inspección, palpación, percusión, auscultación, simetría, conformación, estructuras, movimiento músculo esquelético, desarrollo mamario, dirección de las rodillas.

Respiración: Frecuencia, amplitud, tipo, ruidos, flujo aéreo a través de las vías respiratorias, vibraciones, vocalización, tono, intensidad y calidad. 

7.- Cardiovascular:

Inspección, palpación, percusión, auscultación, perfusión distal, forma de dedos y pulsos radial y femoral (sus características), presión arterial.

8.- Abdomen:

Inspección, auscultación, percusión y palpación. Forma, movimientos, simetría, tamaño, distribución pilosa, sensibilidad, tonicidad muscular, circulación colateral, hernias, cicatrices. • Ombligo: Onfalitis, onfalorragia, granuloma, hernias, estado higiénico.

• Hígado y bazo: Límites, consistencia

• Vejiga: palpación

9.- Genito anal:

Inspección-palpación

• Masculino: Pene (forma, tamaño, higiene, retracción de prepucio, orificio uretral (secreción, hipospadia, epispadia)

o Conducto inguinal : Hernias y quistes

o Escroto : Palpación, presencia de testículo, hernias, hidrocele, masas, color

o Testículos : Forma, tamaño, consistencia, ubicación.

• Femenino: Vulva, labios, clítoris, higiene

• Ano: Permeabilidad, fisura, prolapso, malformación

• Deposiciones y orina: Frecuencia, características.

10.- Columna: Posición, movilidad, curvaturas, sensibilidad.

11.- Extremidades:

Page 15: Examen Fisico Hospital Baca Ortiz

Movilidad, tonicidad, reflejos, sensibilidad

• Articulaciones: Grado de movilidad, luxación (caderas)

• Pies: Forma, pisada, arcos plantares.

12.- Antropometría:

• Peso 

• Talla 

• Perímetro Craneano 

• Perímetro Torácico 

• Perímetro Abdominal 

Revaluación constante mientras el paciente está en urgencias

El éxito de nuestra actuación dependerá en gran parte de la capacidad que tengamos para hacer una revaluación constante de nuestro paciente, de la evolución de sus compromisos, de la mejoría o empeoramiento después de nuestras actuaciones y tratamientos, de la aparición y detección de las complicaciones.

Habrá que hacer una revisión sistemática de:

TEP: triángulo de evaluación pediátrica.

ABCDE.

Monitorización de los signos vitales.

Revaluación de los hallazgos físicos y los cambios fisiológicos.

Revisión de la seguridad y efectividad de los tratamientos y procesos realizados.

BIBLIOGRAFÍA:

Wilson, David Hochenberry, Marilyn 1. Manual de Enfermería pediátrica de WONG, Séptima Edición, 2009.

Jairo Bejarano, Magdalena Valencia, Ana María Jiménez, Evaluación inicial del paciente pediátrico: ¿cómo se debe realizar?, Bogotá-Colombia, enero-marzo, 2013. Pág. Web: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v54n1/5-PACIENTE%20PEDIATRICO%20AUTORES%20VARIOS-U-MEDICA.pdf