Examen general de orina

7
EXAMEN GENERAL DE ORINA En el examen general de orina divide en tres partes muy importantes: EXAMEN FISICO EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCOPICO 1) Color, 2) Aspecto, si es aspecto turbio se mide en cruces 3) Densidad, 4) pH, 5) Glucosa, normalmente no hay glucosa en orina, porque el umbral renal de la glucosa es de 1 8Omg, cantidad de glucosa que normalmente no se tiene en sangre, por eso la glucosuria es un sello inminente de Diabetes, 6) Proteínas, normalmente no hay proteínas en la orina, ya que son moléculas muy grandes que no alcanzan a atravesar los poros de los glomérulos, 7) Nitritos, normalmente no hay en orina, 8) Acetona, puede aparecer cuando el px esta en ayunas, se reporta en cruces. En px diabéticos descompensados con una cetoacidosis diabética aunque no estén en ayunas aparecen grandes cantidades de acetona en orina, 9) Cilindros, 10) Leucocitos, 11) Hematíes, 12) Cristales, 13) Células Escamosas, no tiene mucha importancia, 14) Bacterias, 15) Pigmentos Biliares. EXAMEN FISICO:

Transcript of Examen general de orina

Page 1: Examen general de orina

EXAMEN GENERAL DE ORINA

En el examen general de orina divide en tres partes muy importantes:

EXAMEN FISICO EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCOPICO

1) Color, 2) Aspecto, si es aspecto turbio se mide en cruces 3) Densidad, 4) pH, 5) Glucosa, normalmente no hay glucosa en orina, porque el umbral renal de la glucosa es de 1 8Omg, cantidad de glucosa que normalmente no se tiene en sangre, por eso la glucosuria es un sello inminente de Diabetes, 6) Proteínas, normalmente no hay proteínas en la orina, ya que son moléculas muy grandes que no alcanzan a atravesar los poros de los glomérulos, 7) Nitritos, normalmente no hay en orina, 8) Acetona, puede aparecer cuando el px esta en ayunas, se reporta en cruces. En px diabéticos descompensados con una cetoacidosis diabética aunque no estén en ayunas aparecen grandes cantidades de acetona en orina, 9) Cilindros, 10) Leucocitos, 11) Hematíes, 12) Cristales, 13) Células Escamosas, no tiene mucha importancia, 14) Bacterias, 15) Pigmentos Biliares. 

EXAMEN FISICO:

COLOR.A) Incolora 1) Poliuria por DIURÉTICOS, 2) Diabetes insípida, 3)IRC avanzada, que se caracteriza por una isostenuria (el riñón no puede concentrar la orina por lo que solo esta eliminando agua).B) Amarilla Intensa 1) Oliguria de origen extrarenal, 2) ictericia en sus comienzos, 3) ictericia hemolítica, 4) Medicamentos como los Polivitaminicos (especialmente los compuestos por vitamina B 1, B6, B 12), Furadantina, Riboflavina, Rifampicina (antituberculoso), Aso-piridim (analgésico).C) Roja o Rosada:1) Hematuria, 2) Hemoglobinuria, Mioglobinuria, 3) Medicamentos como Piridium (nombre comercial del Aso-Piridim), Rifampicina, Fenotiacina, 4)

Page 2: Examen general de orina

ingesta de algunos alimentos como la remolacha, pasteles teñidos con anilina (empiñadas), fúscina.

EXAMEN QUIMICO

 DENSIDAD.La densidad normal de la orina es de 1010 - 1020.Si esta Disminuida (<1010) significa que el riñón no esta concentrando la orina adecuadamente podemos verlo en:

1) Diabetes insípida primaria,2) Diabetes insípida nefrogenica, 3) Acidosis tubular renal, 4) Hiperaldosteronismo primario, 5) IRC.

Si esta aumentada (>1020) significa que hay: 1) Deshidratación de cualquier origen, quiere decir que el riñón va a ahorrar agua para mantener el volumen sanguíneo en niveles normales, 2) secreción de ADH, 3) Post-operatorio inmediato.PH.Depende de la dieta. El valor normal de pH es de 4.5 - 8. Cuando se come mucha carne esto es acidificante para la orina, en cambio la dieta vegetariana alcaliniza la orina.Hay orina muy ácida en: 1) Acidosis metabólica, 2) Medicamentos como el cloruro de amonio.Hay orina alcalina en: 1) Alcalosis respiratoria, 2) Ingesta excesiva de bicarbonato, 3) Infecciones renales por Proteus y Pseudomonas. Una de las maniobras terapéuticas que se usa cuando hay infecciones por Proteus o pseudomona es acidificar la orina con ácido ascórbico (vitamina C) ya que hace que el medio sea desfavorable para ellas. PROTEÍNAS.Normalmente no se detecta proteínas por métodos corrientes en el examen de orina. Puede haber, en algunos casos como la fiebre tifoidea, 3mg o 100mg en 24 horas. En un px con fiebre tifoidea, la albúmina reportada puede ser de 30 mg, una vez ha desaparecido la fiebre hay que chequear nuevamente la albúmina para saber si esta proteinuria no se debe a un daño renal existente. En el examen general de orina la

Page 3: Examen general de orina

albuminuria se reporta en cruces. [Tabla # 1], Cuando nos reportan indicios la albuminuria es < 0.5gr en 24 Hrs. Cuando nos reportan albúmina (+) equivale a lgr.En 24 Hrs. El Dx de Sx Nefrotico se basa en la cantidad de albúmina. Si la albúmina es> 2.5gr en 24Hrs es indicativo de Sx Nefrótico, o sea que se reporta en el examen como albúmina (++) que ya equivale a 3mg en 24Hrs. Tabla 1.Indicios                        <0.5gr./24hrs.Albúmina +                  1gr. 124hrs.Albúmina ++               3gr. /24hrs.Albúmina +++            5 – l0gr. /24hrs.Albúmina ++++         >l0gr. /24 hrs. Las causas de proteinuria son: 1) Poteinuria falsa como en el caso de la leucorrea, 2) Glomérulo nefritis, 3) Sx Nefrotico, 4) Riñón poliquistico, 5) Tb. renal, hay una proteinuria persistente, esta indicado un PEV, 6) Toxemia del embarazo (preeclampsia o eclampsia), 7) Fiebre, 8) HTA esencial. MICROALBUMINURIALa proteína mínima es indetectable por los métodos corrientes, pero reconocible por tiras reactivas. Es de gran importancia para determinar daño renal en diabéticos e hipertensos. En la IRC, se están utilizando IECAS para evitar microalbuminuria.

MICROALBUMINURIALa proteína mínima es indetectable por los métodos corrientes, pero reconocible por tiras reactivas. Es de gran importancia para determinar daño renal en diabéticos e hipertensos. En la IRC, se están utilizando IECAS para evitar microalbuminuria. GLUCOSURIA.Normalmente no existe glucosa en orina, solo aparece si rebasa en sangre el umbral renal de glucosa de 1 80mg. Las causas son: A) METABÓLICAS O HIPERGLUCEMICAS:í) glucosuria alimenticia, 2) DM, 3) hipertiroidismo, 4) hiperpituitarismo, 5) causas neurogenas (traumas cerebrales, abscesos), 6) infarto del miocardio, 7> diabetes por diuréticos (tiazidas, ácido etacrinico), unos de los efectos colaterales de los diuréticos tiazidicos son la hiperglicemia y litiasis biliar, 8) administración de adrenalina. B) GLUCOSURIAS RENALES O MONOGLUCEMICAS : son aquellas que aparecen cuando la glucosa en sangre esta normal pero aparece glucosa en orina debido a alteraciones renales tales como: 1) glucosuria del embarazo. 2) nefropatías ( Glomerulonetritis crónica), 3) toxica (intoxicación por plomo), 4) disflinción tubular congénita. COLURIAPresencia de pigmento biliar en orina ( bilirrubina conjugada)Puede ser causada por 1) ictericia obstructiva (coledocolitiasis, neoplasias de la cabeza del páncreas o del esfínter deOddie), 2) ictericia hepatocelular ya sea infecciosa ( hepatitis), toxica (alcohol, medicamentos, anestésicos), ocirrótica.

Page 4: Examen general de orina

 HEMATURIA.Puede haber una falsa hematuria como en el caso de px con su menstruación, se le pide a la px realizarse el examen unos 15 días después de la menstruación.Causas: 1) hemorragias uretrales (inicial) : trauma uretral, uretritis gonocócica. 2) hematuria vesical o prostática (final): trauma vesical o prostático, pólipos, cistitis hemorrágica, ca vesical, tx con ciclofosfamida, prostatitis. 3) hematuria ureteral por emigración de cálculos renales. 4) Causas renales: Glomérulo nefritis aguda, trauma renal, litiasis renal, Tb renal, neoplasias renales, pielonefritis, riñones poliquisticos. El valor normal de glóbulos rojos en orina es de O a 5 x campo al igual que los leucocitos.

EXAMEN MICROSCOPICO

En este examen se buscan los cilindros, Hematíes, leucocitos, células, cristales y bacterias. LEUCOCITOSValor normal: 0 - 5 x campo. Cuando hay mas de 5 leucocitos por campo se conoce como Piuria o Leucocituria.Las causas de Piuria o Leucocituria son: pielonefritis, Tb renal, cistitis, prostatitis, uretritis.Puede existir Piuria sin bacteriuria, por eso el hallazgo de la primera no autoriza por si sola a concluir que existe una infección renal, pero vamos a sospechar Tb renal en los casos de Piuria sin bacteriuria persistente. CÉLULAS EPITELIALESEn general tiene escaso interés clínico. CILINDROS.Son de 4 tipos: 1) Hialinos: tiene igual significado que la albuminuria, 2) Granulosos: siempre son patológicos, significan degeneración celular en los tubulos como en la Glomérulo nefritis, 3) Hematicos: significa lesión glomerular, son patognomónicos de Glomérulo nefritis (idiopática, postestreptococcica, glomérulo nefritis por LES), 4)

Page 5: Examen general de orina

Leucocitario: son patognomónicos de pielonefritis, son el apiñamiento de los glóbulos blancos en los tubulos renales. CRISTALES.Su hallazgo en la orina, aunque sean abundantes, no significa que este aumentada la eliminación, sino la precipitación de aquella sustancia. Puede corresponder a una nefrolitiasis pero no es en sí, concluyente para su Dx. URATOS.Puede presentarse en la Gota. En la orina ácida precipita mas fácilmente el ácido úrico. OXALATOS.Se precipitan especialmente en orina ácida. BACTERIAS.Se utiliza la tinción de Gram para saber si son positivas o negativas. La tinción de Ziehl Neelsen se utiliza cuando se sospecha una Tb.Bacteriuria puede ser causada por infecciones generalizadas (septicemia) o por infecciones locales en el riñón. Las infecciones de los riñones son producidas por bacterias G(-).Las bacterias más frecuentes en orina son: E.coli, proteus, enterobacter, pseudomona y k'ebsiella. UROCULTIVO.Bacterias <10,000 no hay infecciónBacterias entre 10,000 y 100,000 quiere decir que hay una probable infección.Bacterias >100,000 quiere decir que hay una infección segura. NITRITOS.En el examen los reportan como positivos o negativos. Es una prueba colon métrica que indica la existencia de bacterias que reducen los nitratos. La positividad de esta prueba favorece el Dx de IVU pero su negatividad no la excluye.