Examen ii

7

Click here to load reader

Transcript of Examen ii

Page 1: Examen ii

BIENVENIDOS JÓVENES A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EXAMEN PARCIAL DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO FACULTAD ECONOMIA

EXAMEN PARCIAL DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

APELLIDOS Y NOMBRES: Martínez Díaz Nayghet Jhazmin

FACULTAD DE ECONOMIA

FECHA: 04/06/11

CADA 3 MINUTOS SE ACTIVA OTRA PREGUNTA AL FINALIZAR LAS PREGUNTAS Y EL TIEMPO SE LE INDICARA A TRAVÉS DE UN COMENTARIO EN ESTE LINK INDICANDO QUE EL EXAMEN TERMINO.USTED TIENE HASTA LA 6 PM. PARA ENVIARLO A MI BLOG TIPO COMENTARIO SUS RESPUESTAS NO ES NECESARIO ESCRIBIR LA PREGUNTA. SI POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA NO ABARCA LOS CARACTERES EN SU COMENTARIO, PUEDE HACERLO EN TANTOS COMENTARIOS COMO SEA POSIBLE PARA ENVIAR SUS RESPUESTAS.

PARA SUS RESPUESTAS NO UTILICE INTERNET PUEDE TENER PROBLEMAS.

"Como un campo aunque sea fértil no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio."

MUCHA SUERTE

1. DE ACUERDO A LA NEUROCIENCIA EXPLIQUE USTED QUE ES MEMORIA, CONOCIMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS? DE UN EJEMPLO DE COMO SE PODRÍA DAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO AL DINAMISMO EXISTENTE.

La memoria, desde el punto de vista de la neurociencia, es un conjunto de redes de sinapsis que se repiten entre las neuronas y crea redes neuronales, que permiten retener experiencias, información, conocimiento pasado y a la vez evocarlos o recordarlos.

Page 2: Examen ii

El conocimiento, son todos aquellos datos, información, hechos adquiridos dentro de un determinado contexto o experiencia que tenga una persona, es todo lo que sabe una persona.

Los procesos cognitivos son un conjunto de pasos o fases para obtener conocimiento, es decir, todo lo que se realiza para alcanzar el saber de una cosa.

El proceso de aprendizaje en la actualidad se puede dar de maneras infinitas, de acuerdo al dinamismo existente. Por ejemplo en la preparación, entrega un espacio para el nuevo aprendizaje, en una clase de biología, el interés, la voluntad y la concentración para captar este conocimiento-. En la adquisición, la clase por ejemplo, el sistema digestivo, el aprendizaje ingresa en nuestro cerebro en formas de imágenes, sensaciones, etc., imaginarlos el típico sistema, el estómago, el hígado, los intestinos, etc. En la elaboración, el cerebro procesa lo que recibimos sobre el sistema digestivo y establece las conexiones entre nuestras neuronas. En la formación, nuestro cerebro ya crea red neuronal que es nueva, y esta, se interconecta con otra que ya existía, y así se da la asimilación cognoscitiva, en este caso sobre el sistema digestivo. Y finalmente, la integración funcional, en donde ya se genera los mecanismos para que se pueda utilizar el aprendizaje obtenido del sistema digestivo, reforzarlo (adquirir más conocimiento sobre cada órgano que conforma el sistema digestivo) o expandirlo (relacionarlo con la importancia que tiene para el organismo en general, como la fuente de obtener fuerza mediante el proceso digestivo y la ingestión de comida)

2. EXPLIQUE USTED A TRAVÉS DE EJEMPLOS LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE BANDURA, AUSUBEL, NOVAK, PIAGET Y VIGOSTKI? DEFINA USTED CON CUÁL ESTILO SE IDENTIFICA, JUSTIFIQUELO CIENTÍFICAMENTE.

Según Bandura:

Cuatro etapas:

Contacto cercano: observar, tocar, por ejemplo, cómo hacer una bolita con plastilina Imitación de los superiores: seguir los mismos pasos de quien realiza la bolita de plastilina:

coger un poco de plastilina, amasarla i darle vueltas entre las manos. Comprensión de conceptos: entender cómo es que se le da la forma de pelotita a la

plastilina con las dos manos y entre ellas. Comportamiento de modelo a seguir: Realizar la misma acción, coger un poco de

plastilina, amasarla i darle vueltas entre las manos dándole forma de pelotita, y también el comportamiento de un futuro cercano enseñar cómo lo hicieron con él.

Según Ausubel:

El aprendizaje nuevo se lo relaciona con el que ya poseemos, y se puede llegar a elegir entre los dos o relacionarlos juntamente. Por ejemplo: de niños nos enseñan simplemente que en la oración se analiza, sujeto, predicado y verbo; ya en estudios superiores, se compementa con el sintagma verbal, nominal, artículo, modificadores. Haciendo que debemos convinar y agregar al conocimiento ya previo.

Page 3: Examen ii

Según Novak: Se define que por ejemplo el alumno, al hacer una monografía en secundaria no concluye con todos los pasos de esta, en una monografía de gardo superior se palican todos los aspectos de una verdadera monografía, demostrando así que, se relaciona el nuevo conocimiento con lo que el alumno ya sabe

Según Piaget:

Según Vogostki:

3. DE ACUERDO A SUS INVESTIGACIONES EXPLIQUE TRES CLASES DE MEMORIA, ASOCIALO CON EJEMPLOS Y REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE ELLOS?Existen tres clases de memoria según la modalidad sensorial: la memoria visual, la memoria auditiva y la memoria kinestésica; estas tres clases de memoria es un aspecto parcial del proceso de la memoria; en la memoria visual, consiste en recordar y evocar aquellas imágenes que nos dan una información inmediata de la forma de lo que deseemos; la memoria auditiva el proceso de recordar la secuencia de la información auditiva, esta información sonora se la recuerda al escuchar aquellos sonidos que ya hemos escuchado antes y lo relacionaos con algo en especial; y la memoria kinestésica,

4. QUE ES LA RAZÓN Y COMO INFLUYE EN LA FORMA DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? DETERMINE CON EJEMPLOS LAS EXPRESIONES SOLICITADAS EN CLASE COMO: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, ETC.

La razón es una facultad de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos, y así inducir y también deducir otros, y estar consientes de esto y pleno uso de sus facultades mentales.

La razón influye en la forma de aprendizaje de los alumnos, ya que está es la que se asegura de lo que se está aprendiendo, y de cómo se lo aprende, principalmente en el interés que sede tener para aprender, es decir, la razón de comprender que es necesario el aprendizaje, y partir de ello, también comprender que es lo que se debe aprender y cómo se lo debe hacer basado en la razón, principalmente, con ello, se debe lograr aprender y todos los procedimientos que sean correctos, a los cuales se determinan mediante la razón.

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS. Por ejemplo, en una situación benéfica, se sabe que el dinero que es aportado por los benefactores es reducido, y para poder obtener un bien mayor de conseguir más apoyo, el medio sería mentir sobre la situación en la que se encuentran los que van a hacer beneficiados, y así lograr un mayor aporte de dinero. Aunque el medio que se necesita para este fin, no sea ético.

5. POR QUE SON IMPORTANTES LOS ESQUEMAS DE CONTENIDOS. EXPLIQUE SUS CARACTERÍSTICAS?REALIZA UN MAPA MENTAL LIBRE REFERENTE A ECONOMÍA COMO MINIMO QUE CONTENGA TRES CATEGORÍAS Y 2 SUBCATEGORIAS.

Son importantes, porque un texto al ser expresado en forma esquemática, ayuda a comprender y hacer una mejor síntesis de un texto.

Características:

Combinan palabras y signos y ocupan un espacio único: elaboran conjuntamente palabras y signos, para ubicar temas centrales y entender cómo se conducen esta síntesis

Page 4: Examen ii

También se usa cuadros, símbolos y tablas: lo cual nos permite simplificar el contenido aún más y verlo con la debida presentación para un mejor entendimiento

Presenta la síntesis de un tema específico, el cual resume lo más importante que se puede destacra, permitiendo así un mayor y significativo aprendizaje.

6. ANALICE EL SIGUIENTE VIDEO. REFLEXIONE DE ACUERDO A LA REALIDAD UNIVERSITARIO DE LA UNC. 

La realidad universitaria que estamos enfrentando es cada vez más preocupante, a cada momento se multiplica la información, y cuando esta no se nos inculca, quedamos obsoletos, todos los profesionales que se forman en este mundo globalizado que estamos en una universidad, talvés en un futuro los conocimientos que tengamos ya no sean válidos, y todo lo que nos meustra la universidad quede de lado.

7. DENTRO DE LAS EXPERIENCIAS UNIVERSITARIAS HASTA LA FECHA USTED A PARTICIPADO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PROCEDIMENTAL . EXPLIQUE QUE ES. COMO ES SU PROCESO. COMO USTED LO INTEGRARÍA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD.

8. DIFERENCIE LOS CONCEPTOS COGNITIVO, COGNOSCITIVO Y METACOGNITIVO. REALICE UN EJEMPLO EDUCATIVO DE ESTOS CONCEPTOS.

9. TENIENDO EN CUENTA EL ENFOQUE EVOLUTIVO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA HUMANA (ELABORADO POR JEAN PIAGET).¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS RELACIONADAS A CADA COMPETENCIA EN LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS.? CADA UNA LE DA UN EJEMPLO.

10. QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA USTEDES: SUS ESTUDIOS, LA

Page 5: Examen ii

ENAMORAD@, LA FAMILIA, SUS DIVERSIONES, DIOS, LOS AMIGOS. LOS ORDENA POR ORDEN DE PRIORIDAD PARA CADA UNO Y  LO  EXPLICA POR QUÉ EL ORDEN DEFINIDO?

1. Dios: porque él es el que nos guía, y de él depende todo cuanto haya, el dispondrá de nosotros, así, que sin él no haríamos nada.

2. La familia: porque de ella depende también todo el apoyo que tenemos, y su cariño es el que nos impulsa, y porque amo a mi familia y sé que ella me ama a mí.

3. Los estudios: son importantes también, porque yo misma me beneficiaré de ellos en un futuro, no sólo terminado mi carrera y obteniendo mi título, sino también sintiéndome una persona realiza y no tan ignorante.

4. Los amigos: son las personas que nos brindan apoyo después de la familia, aunque en algunas veces más que estas, con mis amigos me siento alegre y por la amistad que sentimos se que nos une un fuerte lazo de amistad, que nos hace recibir y brindar apoyo.

5. El enamorado. Porque complementa a la familia y a los amigos. Es otro tipo de sentimiento, que tal vez sólo sea ilusión, pero hace sentir bien.

6. Sus diversiones: es también importante, porque a través de ellas, salimos de un mundo que a veces nos agobia y nos explayamos, y todas las diversiones se comparten con Dios, la familia, los amigos, enamorado, haciendo finalmente alegría conjunta.

11. RESPONDA. PORQUE ESTUDIAR?Estudiar para sentirse realizada, sentir orgullo de nosotros mismos y sentirnos capaces de poder llegar más allá de las expectativas. Para sentirnos capaces de alcanzar la felicidad plena.

QUIEN SOY?Soy alguien que lucha por sus ideales, que pese a las dificultades logra salir adelante y así lograr todas sus metas que se ha propuesto con esfuerzo y dedicación. DE DONDE VENGO?Vengo de una familia, la cual me brinda todo su amor y apoyo para poder cumplir todas mis metas y que siempre me ayudan a alcanzar la felicidad plena por la que tanto luchamosA DONDE VOY?Voy hacia donde se encuentra mi felicidad, por la cual estoy luchando, voy hacia donde cumplo todas mis metas para poder sentirme realizada y feliz plenamente12. REALICE UN APORTE AL CURSO: CON UN VIDEO. POWER POINT. COMENTARIO. REFLEXIÓN  ETC.

Page 6: Examen ii

LOS ESQUEMAS LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.EL EXAMEN COMPLETO TAMBIEN LO SUBEN A SU BLOG PARA REVISARLOS.EL EXAMEN LO CIERRO  A LAS  6. 00 PMTODO DEBEN SER RESPONDIDO CON SUS PROPIAS PALABRAS. EL COPY

PEGO DEOTRAS IDEAS NO LO TOMARE EN CUENTA.

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO DIOS LES BENDIGA