Examen mariana

4
Maestría Examen Nombre: Mariana Moya González Matrícula: 02645179 Nombre del curso: Evaluación curricular y del aprendizaje Nombre del profesor: Guadalupe Palmer Módulo: 1-4 Actividad: Examen Fecha: 7 de junio del 2011 El examen de la materia “Evaluación curricular y del aprendizaje” fue por medio de la realización de un blog, en este blog se evaluará el fondo, la letra y el color como características generales y en cuanto a contenido se evaluarán trabajos que se realizaron a lo largo de la materia como son: un cuadro comparativo, un ensayo, y un examen que se realizó, además se agregaría una rubrica o una lista de cotejo descriptiva para poder evaluar la técnica de evaluación. Para este trabajo se eligió el uso de un portafolio o expediente, y posteriormente se realizó una lista de cotejo para poder evaluar el portafolio o expediente, se daba una puntuación a cada aspecto para al final sumar los reactivos o los puntos y obtener el resultado. Considero que el blog es una buena forma de evaluarnos, ya que se pudo apreciar los trabajos que se están haciendo en clases, además de que se hizo de forma innovadora y no como el típico examen de papel y lápiz que se nos han hecho en las demás materias, ya que como bien sabemos después de esta materia este tipo de exámenes no

Transcript of Examen mariana

Page 1: Examen mariana

MaestríaExamen

Nombre:

Mariana Moya González

Matrícula:

02645179

Nombre del curso:

Evaluación curricular y del aprendizaje

Nombre del profesor:

Guadalupe Palmer

Módulo:

1-4

Actividad:

Examen

Fecha: 7 de junio del 2011

El examen de la materia “Evaluación curricular y del aprendizaje” fue por medio de la realización de un blog, en este blog se evaluará el fondo, la letra y el color como características generales y en cuanto a contenido se evaluarán trabajos que se realizaron a lo largo de la materia como son: un cuadro comparativo, un ensayo, y un examen que se realizó, además se agregaría una rubrica o una lista de cotejo descriptiva para poder evaluar la técnica de evaluación.

Para este trabajo se eligió el uso de un portafolio o expediente, y posteriormente se realizó una lista de cotejo para poder evaluar el portafolio o expediente, se daba una puntuación a cada aspecto para al final sumar los reactivos o los puntos y obtener el resultado.

Considero que el blog es una buena forma de evaluarnos, ya que se pudo apreciar los trabajos que se están haciendo en clases, además de que se hizo de forma innovadora y no como el típico examen de papel y lápiz que se nos han hecho en las demás materias, ya que como bien sabemos después de esta materia este tipo de exámenes no deja ningún aprendizaje ya que los alumnos se aprenden la información de forma memorística y no como un aprendizaje significativo que es más enriquecedor para el alumno.

Creo que la forma de evaluación de esta materia el blog sigue dos modelos el de Bloom y el de Cronbach, por distintos motivos. Primero que nada lo explicaré en lo que se refiere al modelo de Bloom ya que como bien sabemos este modelo propone la necesidad de establecer objetivos que orienten al proceso de educación y que permitan una evaluación objetiva de los resultados, en este caso el objetivo fue evaluar a los alumnos de la maestría en educación por medio de un blog en donde se encuentre los productos de evaluación anteriores para verificar los aprendizajes obtenidos.

Page 2: Examen mariana

Este modelo además tiene tres áreas de conducta que son la cognoscitiva, afectiva y psicomotora. Al utilizar el blog como una forma de evaluación se pusieron en práctica del área cognoscitiva todos los aprendizajes que se dieron a lo largo de toda la materia, además de la forma en la que la docente explicó la elaboración del blog, y los conocimientos previos que se tienen de lo qué es un blog, para qué sirve, dónde se encuentra, qué tipo de información debe tener, el tipo de letra que debe tener, los colores que se deben utilizar, el uso de las tecnologías para evaluar la materia debido a que es una materia en línea donde se utiliza la tecnología para poder realizar las actividades establecidas, y sobre todo los nuevos conocimientos que se adquirieron en esta materia ya que se nos habla de la evaluación diferente, interactiva, que no se simple y sencillamente por medio de un examen escrito.

En lo que respecta al área afectiva, donde se presentan los intereses, las actitudes, los valores, considero que en está forma de evaluación se tomaron en cuenta los intereses de los alumnos al momento de tratar de utilizar una nueva forma de evaluación que no fuera igual al de todas las materias, ya que aunque es bien sabido que es más fácil evaluar el “aprendizaje” por medio de exámenes, se nos dio la apertura para realizar una evaluación diferente lo cual nos mantuvo motivados, por el hecho de saber que es una forma nueva de evaluación en donde se revisan diferentes aspectos.

Considero que está forma de evaluar a mi en lo personal me ha mantenido interesada y motivada ya que no es la misma evaluación de siempre, además de que nos encontramos en un nivel más avanzado donde las evaluaciones tendrían que ser diferentes, no la típica forma de evaluar que se nos ha aplicado desde que somos pequeños. La actitud que yo tengo es buena ya que me interesa saber la forma en la que se nos va a evaluar por medio de la elaboración de este blog.

Y finalmente en lo que se refiere al área psicomotora que nos habla de lo referente al desarrollo motor, manipulación de objetos o coordinación neuromuscular, estoy haciendo uso de mis habilidades motoras al utilizar la computadora así como las lecturas que estuvimos viendo.

Como mencione con anterioridad considero que además del modelo de Bloom el modelo de Cronbach aplica de igual manera a la forma de evaluación aquí aplicada; ya que como bien sabemos este modelo tiene el propósito de perfeccionar la educación, tomando en cuenta las necesidades de las personas para quienes esta dirigida. Al utilizar una nueva forma de evaluarnos en lo que se refiere a los aprendizajes y al nuevo modelo constructivista que pretendemos utilizar, considero que la forma en la que se nos evaluó en la presente materia es buena y puede ayudarnos a buscar a nosotros mismos nuevas alternativas para la evaluación de nuestros propios alumnos.

Este modelo pretende diseñar, obtener y proporcionar información útil para tomar una decisión de cual forma de evaluar es la mejor. Se pretende observar que material o bien que método es satisfactorio o si es necesario modificarlo, además se toman en cuenta las necesidades, conocimientos y habilidades del alumno para poder identificar qué método sería el mejor. Al utilizar la evaluación de la materia por medio de un blog, se están

Page 3: Examen mariana

poniendo en juego las características antes mencionadas ya que se partió las características del grupo, así como sus habilidades y dificultades y a partir de estas se eligió un método para evaluar, y posteriormente se tendrá que realizar un análisis para determinar si este método es útil o bien si se deba modificar.

Este proceso es largo y no se da de la noche a la mañana, además de que no puede ser utilizado de la misma manera con otro grupo, ya que existen características diferentes en las personas que están en cada uno de ellos. Cabe mencionar que además este proceso se puede ver afectado por muchos aspectos como la tecnología o bien por las herramientas que tiene cada generación ya que no será lo mismo evaluar a un grupo de cuarto de primaria de hoy en día, a un grupo de cuarto de primaria de hace 10 años. Como docentes debemos estar consientes de esto y estar en actualización constante para estar al nivel de las características y necesidades de nuestros alumnos.