Examen Mental de Alberto Moreno

8

Click here to load reader

description

examen psicologico, trastornos mentales, alteraciones psicologicas

Transcript of Examen Mental de Alberto Moreno

FORMATO DE ENTREGA DE EXAMEN MENTAL

ASUNTO: RESULTADOS DE EXMEN MENTAL

TLAXCALA, TLAXCALA., a 17 de abril del 2015

Lic. mIRNA JUDITH LOZANO AGUILAR

Agente del Ministerio PublicoAdscrito a la Fiscala Especializada de HomicidiosP R E S E N T E

En relacin a su oficio 2015-3103, de fecha 31-03.2015, en el que solicita La realizacin DEL EXMEN MENTAL, A LA CD. ALBERTO MORENO GOMEZ, con el fin de determinar su estado MENTAL, ASI COMO LA DETECCION DE LA PRESENCIA DE ALTERACIONES EN FUNCIONES PSIQUICAS Y TRASTORNOS MENTALES EN CASO DE QUE EXISTAN.SE HACE DE SU CONOCIMIENTO LA SIGUIENTE INFORMACIN.LUGAR Y FECHA DE EVALUACIN (ES): 16 DE ABRIL DEL 2015 TCNICAS UTILIZADAS

Se realiz la evaluacin mediante: Entrevista Semi-estructurada Observacin Clnica.

FILIACION:APELLIDOS: MORENO GOMEZNOMBRES: ALBERTOLUGAR DE NACIMIENTO: LAZARO CARDENASFECHA DE NACIMIENTO: 15/ 10/ 1990EDAD: 21 AOSSEXO: MASCULINOESTADO CIVIL: SOLTERO (A) ESCOLARIDAD: MEDIA SUPERIOR COMPLETAOCUPACIN: DESEMPLEADORELIGION: INDIOSICRACIA CATOLICA- SANTA MUERTEDOMINANCIA: DIESTRODIMINUTIVO (ALIAS): -------DOMICILIO: CALLE 5 DE MAYO # 10INFORMANTE: EL MISMO EXAMINADODOCUMENTO DE IDENTIDAD: 178901356007 IFESITUACIN JUDICIAL: BAJO PROCESO

RESULTADOS DE EXAMEN MENTALI. DESCRIPCIN GENERAL a) Apariencia La paciente de 21 aos de edad es de apariencia sana. La postura de arrogancia que adopto dejo notar disposicin para colaborar. Su cabello era corto, de color negro. De complexin delgada .Vesta de manera casual con un pantaln de mezclilla, camisa y zapatos de vestir. Su vestimenta era acorde a la estacin y al lugar en el que se encontraba, denotaba limpieza y aseo personal.

b) Comportamiento y actividad motorael paciente muestra ser flexible y gil a nivel motor. Se le pudo percibir como alguien que se distrae con facilidad con gestos de hostilidad y falta de respeto hacia el entrevistador adoptando una posicin de comodidad subiendo los pies a la mesa. c) Actitud hacia el examinador La paciente al principio fue muy arrogante y poco cooperativo con las preguntas pero durante el avance de la misma fue tomando confianza y respondiendo con mayor sinceridad.

II. AFECTIVIDAD a) Humor (Estado de nimo) El humor de la paciente mostraba tranquilo y seguro de si mismo, hiperactivo, sin presencia de temor al denotar que ya haba sufrido experiencias similares vinculado a otros procesos penales que se le imputaron. b) Afecto (Sentimientos y Emociones) Su afecto solo aparece al hablar de sus padres, en especial del papa que lo golpeaba y la madre que menciono que era el nico ingreso de su hogar, y la nica persona que lo apreciaba. Durante la preguntas de sentimientos y emociones por las vctimas no mostraba remordimiento ni empata. Al decir que el golpeo a las victimas, hablaba de ellas como si fueran objetos (cosificacin) c) Propiedad Su expresin facial era congruente con lo que expresaba verbalmente, no haba disociacin en este sentido. Sus expresiones al hablar del hecho que se le imputa lo mostraba como alguien que menciona despectivamente a sus victimasIII. LENGUAJE La evaluada hace uso de un lenguaje coherente llegando a las metas, coloquial y espontaneo, reactivo a las indicaciones del entrevistador. Su discurso es normal y su tono de voz aumentaba de forma agresiva cuando no le pareca o intentaba mofarse de lo preguntado.a) Lenguaje EscritoNo se presenta ninguna alteracinb)Lenguaje OralNo se presenta problema alguno se expresa muy bien y de forma dominante siempre con un tono de voz altoc)Lenguaje Mmicosu expresin gestual corresponde a lo dicho toma una posicin de no importarle lo que se le pregunta se mantiene tranquilo, ya que ha sufrido experiencias similares en otros procesos. Sabe por que esta aqui y responde de manera desinteresada IV. PENSAMIENTO Presenta un buen nmero de ideas relacionndolas correctamente, su pensamiento es organizado con capacidad de anlisis y sntesis adecuados, adems responde adecuadamente a las preguntas planteadas y su capacidad de pensamiento dirigido a un objetivo es bueno. Asocia correctamente los trminos utilizados y su pensamiento es lgico. a) Pensamiento abstracto Es capaz de comprender adecuadamente las semejanzas y diferencias entre dos elementos mostrados, adems da una muy buena interpretacin a los refranes simples presentados.

V. SENSORIO Y COGNICIN a) Alerta y nivel de concienciaEn el momento de la exploracin, el evaluado se presenta en un estado lcido, se encuentra ubicado en el da que vive orientado en espacio, persona y circunstancia, es una persona capaz de mantener una conversacin y responder acertadamente a las interrogantes que se le formulan a pesar de su desinters.

b) OrientacinEl evaluado se da cuenta de la circunstancia y el espacio en el que se encuentra, responde de una manera muy espontnea y acertada frente a preguntas muy sencillas, como por ejemplo cul es su nombre, edad, y el lugar en el que se encuentra. El conocimiento que tiene acerca de sus aspectos personales evidencia una vez ms el estado lcido en esa esfera.VI-. PERCEPCIONEl evaluado capta y precisa bien estmulos externos, presentando estos, buena congruencia con su pensamiento, existe juicio autocritico de las situaciones a su alrededor busca la manera de ser asertivo y criticando al entrevistador.

VII-. MEMORIAEl examinado responde, ante hechos personales como cuando es su cumpleaos, fechas memorables, donde estudio y cuestiones personales acerca de su niez; juventud (Memoria a Largo Plazo) ; tambin tiene facilidad para recordar hechos recientes por ejemplo los hechos ms relevantes que estn sucediendo en nuestro pas. (Memoria a Corto Plazo);Sin embargo tambin toma sin importancia ciertos aspectos, no se fija en detalles que l considera de bajo inters, solo se marca un objetivo, y recuerda lo que l cree importanteVIII-. CONCENTRACIN Y ATENCIN En cuanto a la concentracin es capaz de contestar a la entrevista a pesar de que muestra mucha hiperactividad, se distrae con cualquier cosa, voltea a los lados de forma que reconoce su entorno. De esta manera mostramos que su atencin se ve afectada pero sabe que es lo que se le pregunta no pierde nocion de la entrevista a pesar de que mira en variadas direcciones

VIX-.INTELIGENCIA El evaluado tiene capacidad para resolver problemas en diferentes situaciones, de manera funcional, no se presenta ningn tipo de Retraso Mental, ni evidencia de algn tipo de demencia, por tanto cuenta con un nivel de inteligencia normal o promedio (CI:90-110), capaz de tener un desarrollo intelectual eficiente, de acuerdo tambin a su escolaridad.

X-. INSTINTOSa) Apetito : Normal, alimentacin deficiente est muy delgado.b) Sueo: Sin alteraciones notables.

APRECIACIN PSIQUIATRICA: ( carcter sanguineo, temperamento colerico, personalidad ANTISOCIAL)tiende a ser muy sarcastico, siempre trata de poner en tela de duda todo lo que contesta, critica mucho al entrevistador. toma una actitud de desinteres voltea ante cualquier ruido minimo que escuche, juega mucho con sus manos y objetos cerca de la mesa, aunque si pone atencion y esta conciente de lo que se le pregunta. bibliografia: formato apa CIE 10 Criterios para el diagnstico deF60.2 Trastorno antisocial de la personalidad (301.7) A. Un patrn general de desprecio y violacin de los derechos de los dems que se presenta desde la edad de 15 aos, como lo indican tres (o ms) de los siguientes tems: 1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detencin2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas fsicas repetidas o agresiones5. despreocupacin imprudente por su seguridad o la de los dems6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones econmicas7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificacin del haber daado, maltratado o robado a otros

CONCLUSIONES:Hecho ya el anlisis, discusin, integracin e interpretacin de los resultados arrojados, se determina el siguiente perfil:

1-. SE CONCLUYE QUE el evaluado no presenta ningn tipo de dao cerebral (Orgnico), teniendo por tanto un desarrollo adecuado de las funciones mentales superiores. SE ENCUENTRA en pleno uso de sus Facultades mentales. siendo consiente de sus actos y decisiones. 2-. el evaluado PRESENTA conciencia lucida en lugar y persona presenta memoria conservada a largo y corto plazo . Presenta atencin y concentracin a un nivel funcional de pensamiento, de contenido lgico, coherente. Lenguaje convencional , fluido y congruente. Sujeto con aparente nivel Intelectual de Inteligencia Promedio. persona arrogante, sarcastica prefiere permanecer y realizar actividades en solitario, pensar y reflexionar, muy analitico, gusta de jugar billar, siempre quiere tener el control de si mismo, no se somete a las reglas de los demas a menos que obtenga un beneficio.3-. SE PRESENTA UNA PERSONALIDAD DE TIPO DE ANTISOCIAL QUE SE CARACTERIZA POR RASGOS DE LA PERSONALIDAD Y CONDUCTAS CARACTERIZADAS INCAPACIDAD PARA LA EMPATA, LA CULPA O LA LEALTAD HACIA NADIE QUE NO SEAN ELLOS MISMOS a pesar de pertenecer a un grupo que busca un fin dice que ellos son solo un medio para sus objetivos y no obedece ordenes de nadie. F60.2 (301.7)CIE-10por tanto se concluye que el estado mental de cd. alberto moreno gomez, es el adecuado para poder hacerse responsable de toda consecuencia de sus actos.

atentamente

tlaxcala, tlaxcala a 17 de abril del 2015

DR. GUSTAVO ANGEL PEA XOCHITEMOLcedula:23874923693