Examen Nacional INFERENCIA

15
1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El método estadístico que nos permite obtener conclusiones acerca de los parámetros de una población con base en el análisis de datos muéstrales es: Seleccione una respuesta. a. La Inferencia Estadística  b. La Estadística Descriptiva c. El censo estadístico d. La distribución de frecuencias 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Si se quiere disminuir la amplitud de un intervalo de confianza, ¿qué se puede hacer para garantizar dicha disminución? Seleccione una respuesta. a. Incrementar el tamaño de mue stra e incrementar el nivel de confiabilid  b. Disminuir el tamaño de muestra e incrementar el nivel de confiabilida c. Incrementar el tamaño de mue stra y disminuir el nivel de confiabilidad d. Disminuir el tamaño de muestra y disminuir el nivel de confiabilidad. 3 Puntos: 1

Transcript of Examen Nacional INFERENCIA

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 1/15

1Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El método estadístico que nos permite obtener conclusiones acerca de los parámetros de una población con baseen el análisis de datos muéstrales es:

Seleccione una respuesta.

a. La Inferencia Estadística

 b. La Estadística Descriptiva

c. El censo estadístico

d. La distribución de frecuencias

2Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)

enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Si se quiere disminuir la amplitud de un intervalo deconfianza, ¿qué se puede hacer para garantizar dicha disminución?

Seleccione una respuesta.

a. Incrementar el tamaño de muestra e incrementar el nivel de con

 

 b. Disminuir el tamaño de muestra e incrementar el nivel de conf

 

c. Incrementar el tamaño de muestra y disminuir el nivel de confi

 

d. Disminuir el tamaño de muestra y disminuir el nivel de confiab

3Puntos: 1

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 2/15

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos(2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta deacuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Para inferir las características de una población la

inferencia estadística lo hace a partir de dos técnicas a través de lascuales determina un valor para inferir un parámetro de dichapoblación o investiga si un valor predeterminado es el adecuadopara representar una característica objeto de estudio a través delanálisis de una muestra. A formas de realizar las inferencias se ledenomina:

1. Intervalos de probabilidad.

2. Intervalos de confianza

3. Contrastes de muestras

4. Test de hipótesis.

Seleccione la Alternativa correcta:

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

 b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

4

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 3/15

Puntos: 1

TESIS: La relación de causalidad entre el factor tratamiento y lavariable respuesta es una decisión que se deriva de un análisis devarianzas.

POSTULADO I: Si el porcentaje de variabilidad explicada estápróximo o igual al 100% se presenta una relación de causalidad.

POSTULADO II: La causalidad entre las variables independientes ydependiente en el Anova también se puede comprobar si el cocienteentre la variabilidad debida a los tratamientos y la debida al error resulta ser una cantidad mayor que 1.

Seleccione una respuesta.a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

 b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la t

5

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos(2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta deacuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 4/15

Enunciado: Qué pruebas estadística paramétrica y No paramétricason las adecuadas para comparar características de tres o maspoblaciones:

1. Prueba de Kruskal Wallis.

2. Prueba de Wilcoxon.

3. Prueba de Anova.

4. Prueba T de Student.

Seleccione la Alternativa correcta:

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

 b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos(2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta deacuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Las pruebas no Paramétricas, son una alternativa parael contraste de hipótesis estadístico paramétrico. En tal sentido las

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 5/15

pruebas No paramétricas, usadas para comprobar el tipo dedistribución de probabilidad teórica a la que se ajusta un conjunto dedatos son:

1. La prueba de Kruskal Wallis

2. La prueba de Chi cuadrado

3. La prueba de Mann Withney

4. La prueba de Kolmogorov- Smirnov.

Seleccione la Alternativa correcta:

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

 b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

7Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así:una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. Elestudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y larelación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntasse debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida deacuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero larazón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es unaproposición FALSA.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 6/15

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es unaproposición VERDADERA.

Enunciado: Suponga que para que lo elijan a Ud. como alcalde, esnecesario que logre al menos el 80% de los votos del barrio dondevive. Dado su interés decide hacer una encuesta en el barrio conuna muestra de 2.000 personas. En este caso lo mejor es plantear una prueba de hipótesis unilateral para proporciones. PORQUE lamuestra no es lo suficientemente grande como para que se dé lacondición np >5 y n(1-p) >5, y tampoco se observa que losresultados pertenecen solo a una de dos categorías mutuamenteexcluyentes, lo que no sugiere un experimento Binomial.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razónCORRECTA de la afirmación.

 b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la r

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una p

 

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposic

 

8

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Si se tiene información sobre las calificaciones en losexámenes finales de Estadística y Probabilidad de diez estudianteselegidos al azar y se quiere probar si existe un mayor rendimiento

en algunas de las materias. Qué tipo de contraste de hipótesis es laadecuada?

Seleccione una respuesta.

a. Contraste de diferencia de proporciones

 b. Diferencia de medias relacionadas o pareadas.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 7/15

 

c. Diferencia de medias independientes.

d. Comparación de varianzas

9Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Cuando el promedio de un estimador muestral es igualal parámetro poblacional de la media que se desea estimar. Se lellama estimador:

Seleccione una respuesta.

a. Suficiente

 b. Insesgado

c. Consistente

d. Efieciente

10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Suponga que se quiere estimar el número de días-hombre perdidos debido a accidentes de trabajo en un mesparticular. Sabiendo que la mayor parte de dichos accidentes se

presentan en los niveles operativo, técnico y administrativo. ¿Cuálde los siguientes diseños de muestreo es el más aconsejable?:

Seleccione una respuesta.

a. Un muestreo aleatorio simple, seleccionando la muestra a partir d

trabajadores del nivel operativo, técnico y administrativo.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 8/15

 

 b. Un muestreo aleatorio simple, seleccionando la muestra a partir d

empresa.

c. Un muestreo estratificado, que tenga en cuenta la magnitud de emfuncionales.

d. Un muestreo de conglomerados tomando los niveles operativo, técomo conglomerados y seleccionando funcionarios de cada uno de

11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así:una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. Elestudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y larelación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntasse debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida deacuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razónes una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero larazón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es unaproposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es unaproposición VERDADERA.

Enunciado: Para contrastar una hipótesis estadística la decisión sepuede tomar comparando el nivel de significación, con el P-valor,que es una probabilidad relacionada con el estadístico de prueba.PORQUE Según el P-valor una prueba unilateral derecha, se dice

que es significativa o se puede rechazar sí la probabilidad que éstearroja es mayor que el nivel de significación de la prueba.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón

CORRECTA de la afirmación.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 9/15

 

 b. Marca B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la raz

CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una p

 

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposic

 

12Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En un modelo de análisis de varianzas de un factor en el

que resulta estadísticamente significativo su efecto en elcomportamiento de la variable respuesta. ¿Cuál de estasafirmaciones son verdaderas?

Seleccione una respuesta.

a. Todos los efectos de los niveles del factor son estadísticamente igu

 b. Los efectos de al menos dos niveles del factor son estadísticamente

 

c. La variabilidad residual es igual a la total

d. Todas las demás afirmaciones anteriores son falsas.

13Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Los intervalos de con?anza (I.C.) y las pruebas dehipótesis (P.H.) son dos herramientas estadísticas íntimamenterelacionadas.

Un intervalo de con?anza para un parámetro desconocido de unapoblación, proporciona unos límites entre los cuales con?amos que

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 10/15

se encuentre dicho parámetro. Los límites del intervalo de con?anzadependen de la información contenida en una muestra aleatoria dela población de interés. Así, el nivel de con?anza 100(1-a)%(medido en porcentaje) del intervalo, indica la probabilidad 1-a que

tenían estos límites, a priori, de contener al parámetro desconocido.

Una hipótesis estadística es una a?rmación sobre algunacaracterística de la población. El contraste o prueba de hipótesisproporciona una regla para decidir si dicha a?rmación es verdaderao, por el contrario, debe ser rechazada. Para ello, los contrastes dehipótesis basan la toma de decisiones en los datos obtenidos apartir de una muestra aleatoria de la población de interés.

De lo anterior se puede concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. Al estimar un parámetro a través tanto de un contraste como dconfianza, el nivel de confianza y el a son lo mismo.

 b. En un intervalo, el nivel de confianza es una probabilidad a p

 puedan contener el parámetro, y si el parámetro no está en el in

con una probabilidad o un nivel de significación alfa.

c. Sólo intervalos de confianza basan la toma de decisiones en l partir de una muestra aleatoria de la población de interés.

d. Para construir intervalos de confianza se basan en informació

contrastes en la muestra.

14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En un contraste de hipótesis un nivel de significación de1%, significa que:

Seleccione una respuesta.

a. En Promedio 1 de cada 100 veces que la hipótesis nula es ciert

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 11/15

 

 b. En Promedio 1 de cada 100 veces que la hipótesis nula es falsa

 

c. En Promedio 1 de cada 100 veces que la hipótesis alterna es fa

 

d. En Promedio 1 de cada 100 veces que la hipótesis alterna es ci

 15Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos(2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta deacuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:

De un lote de 500 frascos de jugo se extrae una muestra de 50frascos de los cuales 43 cumplen con las especificaciones exigidasy 7 fueron rechazados. Con un nivel de confianza del 95% para laproporción de frascos de jugo aceptados del lote de estudio elintervalo de confianza es (0.77, 0.95). Respecto al planteamientopara encontrar dicho intervalo usted diría:

1. Se obtuvo un intervalo para una diferencia de proporciones

2. Se asumió una población finita

3. Se asumió una población infinita

4. Se obtuvo un intervalo para una proporción.

Seleccione una respuesta.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 12/15

 

a. 1 y 2 son correctas

 b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

16Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El intervalo de confianza al 95% para la media de unapoblación es (21; 25). ¿Cuál podría ser el intervalo al 99% deconfianza?

Seleccione una respuesta.

a. (22; 29)

 b. (21; 25)

c. (20; 24)

d. (22; 23)

17Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En cierta cadena de centros comerciales trabajan 150personas en el departamento de personal, 450 en el departamentode ventas, 200 en el de contabilidad y 100 en el de servicios alcliente. Con el objeto de realizar una encuesta laboral, se quiereseleccionar una muestra de 180 trabajadores. Qué número de

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 13/15

trabajadores tendríamos que seleccionar en cada departamentoatendiendo a un criterio de proporcionalidad

Seleccione una respuesta.

a. 30, 90, 40 20

 b. 60, 50, 40, 30

c. 30, 80, 50, 20

d. 40, 90, 30, 20

18Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En un ensayo aleatorizado con 32 productos por gruposse comparan dos tipos de tratamientos la situación descrita sepresenta en la tabla siguiente:

De acuerdo a la situación presentada, que prueba recomienda al

interesado para que determine si los tratamientos son iguales

Seleccione una respuesta.

a. La prueba ji-cuadrado ya que interesa identificar la distribución d

datos.

 b. La prueba de Kolmogorov Smirnov, identifica las distribuciones

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 14/15

y con esta información se realiza comparaciones entre los tratamien

c. La prueba de Kruskall Wallys ya que permite realizar comparaci

tratamientos

d. La prueba wilcoxon ya que consiste en comparar cada individuo

individuo del segundo grupo, registrándose cuántas veces sale favocomparación.

19Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En el muestreo sistemático se debe determinar lafracción de muestreo, la cual se obtiene al dividir el tamaño de lapoblación en el tamaño de la muestra, ese valor corresponde allímite superior del primer intervalo que va a contener la primeraunidad de la muestra, para seleccionarla es necesario:

Seleccione una respuesta.

a. Realizar en el intervalo un muestreo sistemático.

 b. En ese intervalo realizar un muestreo aleatorio simple.

c. En ese intervalo realizar un muestreo por conglomerados.

d. En ese intervalo realizar un muestreo estratificado.

20Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1)

enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una(1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Un parámetro es una medida que se usa para describir alguna característica de una población; en tanto que un estadísticoes una medida usada para describir alguna característica en lamuestra.

7/14/2019 Examen Nacional INFERENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/examen-nacional-inferencia 15/15

 Ahora bien, si se hace un estudio socioeconómico a la comunidaddocente de la UNAD obteniéndose el promedio de ingresos de laescuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías -ECBTI  – sepuede decir que dicha medida es:

Seleccione una respuesta.

a. Un estadístico

 b. El tamaño de la muestra

c. Un parámetro.

d. Una unidad de observación.