Examen Parcial -Biologia 2011-i Enfermeria 1

3
Universidad Arzobispo Loayza CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA EXAMEN PARCIAL Asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR TURNO: …………….. Fecha: ......... Apellidos y Nombres:…………………………………………………………..….…….. NOTA: Firma del alumno: …………………..…… FECHA: ...............…..…... El examen debe ser escrito con letra legible y con tinta Marque con un aspa (X) la respuesta correcta (1 punto cada uno) 1. Parte del citoplasma donde hay mayor actividad biológica y donde se realiza la glucolisis: a. Citosol b. Golgi c. Vacuola d. Reticulo 2. Los seres vivos están constituidos por moléculas químicas que interaccionan entre sí en un medio acuoso adquiriendo nuevas propiedades físico-químicas que dan lugar al fenómeno vital a. Características de la materia viva b. Características de la materia inanimada c. Características de los metales d. Característica del equilibrio iónico 3. La diferencia entre una célula eucariota y procariota esta en: a. Ribosoma b. Lisosoma c. No presenta un nucleo definido d. Aparato de golgi 4. Los nucleótido que intervienen en la transferencia de energia es: a. ATP b. Glucosa c. NAD d. AMPc 5. Son azucares simples que no pueden ser hidrolizados a moléculas mas pequeñas a. Monosacarido b. Disacarido c. Polisacarido d. Oligosacarido

Transcript of Examen Parcial -Biologia 2011-i Enfermeria 1

Page 1: Examen Parcial -Biologia 2011-i Enfermeria 1

Universidad Arzobispo Loayza

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

EXAMEN PARCIAL

Asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR TURNO: …………….. Fecha: .........

Apellidos y Nombres:…………………………………………………………..….……..

NOTA: Firma del alumno: …………………..…… FECHA: …...............…..…...

El examen debe ser escrito con letra legible y con tinta Marque con un aspa (X) la respuesta correcta (1 punto cada uno)

1. Parte del citoplasma donde hay mayor actividad biológica y donde se realiza la glucolisis:a.       Citosol b.       Golgi c.       Vacuola d.       Reticulo

2. Los seres vivos están constituidos por moléculas químicas que interaccionan entre sí en un medio acuoso adquiriendo nuevas propiedades físico-químicas que dan lugar al fenómeno vital

a.       Características de la materia viva b.       Características de la materia inanimada c.       Características de los metales d. Característica del equilibrio iónico

3. La diferencia entre una célula eucariota y procariota esta en: a.       Ribosomab.       Lisosomac.       No presenta un nucleo definidod.       Aparato de golgi

4. Los nucleótido que intervienen en la transferencia de energia es:a. ATP b. Glucosac. NAD d. AMPc

5. Son azucares simples que no pueden ser hidrolizados a moléculas mas pequeñasa.       Monosacaridob.       Disacaridoc.       Polisacaridod.       Oligosacarido

6. Esta vitamina tiene como fuente principal los cereales, pan y productos derivados de cereales, papa y leche y cuya deficiencia y enfermedades son el beriberi, encefalopatía nos referimos a:

a.       Vitamina B1 (Tiamina)b.       Vitamina B2 (Riboflavina)c.       Vitamina B3 (Niacina o Acido Nicotinico)d.       Vitamina B5 (Acido Pantotenico)

7. Esta vitamina tiene como fuente principal aceite de hígado de pescado, yema de huevos, verdura y zanahorias, cuya deficiencias y enfermedades produce ceguera nocturna y xeroftalmia:

a.       Vitamina D (Calcitriol)b.       Vitamina E (Tocoferoles)c.       Vitamina A ( Retinoles)d.       Vitamina K (Fitonadiona)

8. Intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula:a.       Ribosomab.       Lisosoma

Page 2: Examen Parcial -Biologia 2011-i Enfermeria 1

c.       Centriolod.       Nucleo

9. Responsable de la respiración celular, con la que la célula obtiene energía necesaria:a.       Vacuolasb.       Lisosomac.       Centriolod.       Mitocondrias

10. Red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula:a.       Ribosomab.       Lisosomac.       Centriolod.       Aparato de golgi

11. Mediante la función de relación de las células reciben estímulos del medio y responden a ellos:a.       Reproduccion celularb.       Digestion celularc.       Nutricion celulard.      Relacion celular

12. Poseen restos con otras cadenas en las que hay funciones polares, si una proteína los tiene en abundancia será soluble en agua:

a.       Aminoacidos apolaresb.       Aminoacidos polares no ionizablesc.       Aminoacidos polares acidosd.       Aminoacidos polares basicos

13. Contiene toda la información genética de un individuo.a.       ARNsb.       ADNc.       AMPd.       Transporte activo

14. Molécula que se disuelve en una solucióna.       Solventeb.       Solutoc.       Medio hipertonicod.       Medio hipotonico

15. Menor cantidad de moléculas de soluto fuera de la célula que dentro.a.       Solventeb.       Solutoc.       Medio hipertonicod.       Medio hipotonico

16. Ocurre cuando la célula está expuesta a un ambiente hipertónico y se arruga al perder agua.a.       Crenacion b.       Hemolisisc.       Plasmolisis d.       Turgencia

17. Ocurre cuando la célula está expuesta a un ambiente hipotónico y explota al llenarse de aguaa.       Crenacionb.       Hemolisisc.       Plasmolisisd.       Turgencia

18. Ocurre cuando la célula atrapa partículas sólidas, este proceso se denomina:a.       Fagocitosis b.       Pinnocitosisc.       Exocitosiss d.       Endocitosis

19. Medio acuosos donde se encuentran inmerso los orgánulos citoplasmáticos, gran numero de enzimas, inclusiones de lípidos, de glucógeno y de cito esqueleto

a.       Centrosomab.       Ciliosc.       Citoesqueletod.       Citosol

20. Son lípidos que forman parte de las membranas celulares ambos de cadena larga:a.       Las cerasb.       Los fosfolipidos

Page 3: Examen Parcial -Biologia 2011-i Enfermeria 1

c.       Acido graso saturadod.       Colesterol