EXAMEN RECUPERACION

4
Examen de recuperación Fundamentos de Economía. 1. ¿Qué se entiende por economía positiva? a. La economía positiva se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia. b. La economía positiva se ocupa de explicaciones subjetivas sobre el funcionamiento de la economía. c. La economía positiva se ocupa de explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía. d. Ninguna de las anteriores. 2. La conocida frase del “tiempo es oro” hace referencia a: a. La idea del coste de oportunidad. b. El desarrollo económico. c. Simplemente un dicho popular. d. Ninguna de las anteriores. 3. La escasez implica que: a. El Gobierno tiene que intervenir distribuyendo los bienes. b. El coste de oportunidad siempre es creciente. c. No existe coste de oportunidad. d. Los individuos tienen deseos ilimitados en relación a la existencia de bienes. 4. Las compañías telefónicas están muy interesadas en que se incremente la demanda de las líneas. Para alcanzar este objetivo han puesto en práctica una política agresiva de reducción de precios de uso de las líneas. ¿Cómo afecta a la curva de demanda de las líneas esta política? a. La curva de demanda se desplaza hacia la derecha. b. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. c. Se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda. d. Ninguna de las anteriores.

description

hyh

Transcript of EXAMEN RECUPERACION

Page 1: EXAMEN RECUPERACION

Examen de recuperación Fundamentos de Economía.

1. ¿Qué se entiende por economía positiva?

a. La economía positiva se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia. b. La economía positiva se ocupa de explicaciones subjetivas sobre el

funcionamiento de la economía. c. La economía positiva se ocupa de explicaciones objetivas sobre el

funcionamiento de la economía. d. Ninguna de las anteriores.

2. La conocida frase del “tiempo es oro” hace referencia a:

a. La idea del coste de oportunidad. b. El desarrollo económico. c. Simplemente un dicho popular. d. Ninguna de las anteriores.

3. La escasez implica que:

a. El Gobierno tiene que intervenir distribuyendo los bienes. b. El coste de oportunidad siempre es creciente. c. No existe coste de oportunidad. d. Los individuos tienen deseos ilimitados en relación a la existencia de

bienes.

4. Las compañías telefónicas están muy interesadas en que se incremente la demanda de las líneas. Para alcanzar este objetivo han puesto en práctica una política agresiva de reducción de precios de uso de las líneas. ¿Cómo afecta a la curva de demanda de las líneas esta política?

a. La curva de demanda se desplaza hacia la derecha. b. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. c. Se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda. d. Ninguna de las anteriores.

5. La ley de la oferta se incumple si:

a. La pendiente de la curva de oferta es negativa. b. La pendiente de la curva de oferta es positiva. c. Al aumentar el precio, aumenta la cantidad ofrecida. d. Todas las anteriores.

Page 2: EXAMEN RECUPERACION

6. Supongamos que el mercado de discos compactos se encuentra en equilibrio, y se produce una reducción en el ingreso de los consumidores. ¿Variará el punto de equilibrio?

a. No, el punto de equilibrio sigue siendo el inicial. b. Sí, ya que la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. c. Sí, ya que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. d. Sí, ya que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha.

7. ¿Cuál de los siguientes factores no caracterizan los mercados competitivos?

a. Existe libre concurrencia. b. Los bienes son homogéneos. c. Las empresas competitivas son precio-aceptantes. d. Ninguna de las anteriores.

8. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la derecha si:

a. Aumenta la renta de los consumidores. b. Disminuye el precio del bien. c. Aumenta el gusto de los consumidores por consumir el bien. d. Son ciertas a) y c).

9. ¿Cuál de los siguientes factores no caracteriza al monopolio?

a. No existen sustitutivos cercanos. b. Libertad de entrada en el mercado. c. La empresa tiene poder de mercado. d. Ninguno de los anteriores.

10. El monopolio, a diferencia de la competencia perfecta:

a. Aumenta la producción y el precio. b. Reduce la producción y el precio. c. Aumenta la producción y reduce el precio. d. Reduce la producción y eleva el precio.

11. Un oligopolio se caracteriza por la existencia de:

a. Un solo comprador y muchos vendedores. b. Un solo vendedor y muchos compradores. c. Muchos compradores y muchos vendedores. d. Unos pocos vendedores y muchos compradores.

Page 3: EXAMEN RECUPERACION

12. El equilibrio en el oligopolio, en comparación con competencia perfecta:

a. Aumenta la producción y el precio. b. Reduce la producción y el precio. c. Aumenta la producción y reduce el precio. d. Reduce la producción y eleva el precio.

13. Una empresa monopolísticamente competitiva produce:

a. La misma cantidad de producto que una empresa en competencia perfecta. b. Mayor cantidad de producto que una empresa en competencia perfecta. c. Menor cantidad de producto que una empresa en competencia perfecta. d. La misma cantidad de producto que una empresa en competencia perfecta

en el largo plazo.

14. En cuál de las siguientes estructuras de mercado se produce una asignación eficiente socialmente deseable:

a. Cartel. b. Monopolio. c. Competencia perfecta. d. Competencia monopolística.

15. ¿Cuál de los siguientes factores no caracteriza la competencia monopolística?

a. El mercado está atomizado. b. Libertad de entrada y salida en el mercado. c. Cada empresa tiene poder limitado para fijar el precio del producto. d. Los bienes son homogéneos.