EXAMEN SUFI_GEP_2011B (2)

2
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL EXAMEN DE SUFICIENCIA CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE PRODUCCION 23/11/2011 1. La tecnología médica puede proporcionar un corazón artificial a un paciente, o curar defectos de la vista con el toque de un rayo láser. Sin embargo, los hospitales siguen batallando con sus procesos trastienda, como llevar los expedientes de rayos X de radiología en el cuarto piso a las cajas de luz del primer piso de la sala de urgencias sin tener que enviar a un corredor. Más de 90% de los 30,000 millones estimados de transacciones de salud anuales se realizan por teléfono, fax o correo. ¿Hasta qué punto, y cómo, la tecnología informática puede mejorar la productividad y la calidad de dichos procesos? Recuerde que algunos doctores no están dispuestos a renunciar a sus cuadernos de notas y lápices, y en muchos hospitales existen líneas divisorias muy marcadas entre los distintos departamentos, como farmacia, cardiología, radiología y pediatría. (3.5 p) 2. La empresa PROMETSA estimo la demanda anual para ciertos productos de la siguiente manera: Miles de galones 100 110 120 130 140 Probabilidad 10 20 30 30 10 a) Si la capacidad es de 130000 galones, ¿qué cantidad de colchón de capacidad se tiene? b) ¿cuál es la probabilidad de que haya una capacidad ociosa? c) Si la capacidad es de 130000 galones, ¿cuál es la utilización promedio de la planta? d) Si la pérdida de operaciones de negocios (por faltantes de inventarios) tiene un costo de 100000 dólares por millar de galones y si cuesta 5000 dólares incorporar 1000 galones de capacidad, ¿cuánta capacidad debe aumentarse para minimizar los costos totales? (3.5 p) schroeder(P. 294) 3. La empresa Jeff , S.A, se dedica a la fabricación y distribución de muebles de madera de alta calidad. En la actualidad, la dirección de la empresa se plantea la localización de una nueva planta productiva, ya que el crecimiento de la compañía ha hecho de su actual factoría se haya quedado pequeña. No obstante, en los últimos años los directivos han constatado una pérdida de la competitividad de la empresa. La razón parece estar en los elevados costos de transporte que sufre la compañía. Por ello, el criterio de evaluación de alternativas de localización de la nueva planta productiva que tendrá mayor relevancia será, precisamente, el costo de transporte de las mercancías. Jeff S.A, tiene que asumir no solamente los costos de distribución de sus productos terminados (producto B) hasta los almacenes de distribución de la propia compañía, sino además los costos de transporte de la madera virgen (producto A) desde las explotaciones forestales, ya que éstas no se implican en su envío. Según los informes de la empresa, el transporte de un metro cúbico de producto B resulta ser el doble de costoso que la misma cantidad de producto A. En la tabla 2 aparecen los restantes datos necesarios para la resolución del problema. Tabla 2. Localización (dix,diy) Mercancía (Qi) Proveedor 1 (3,6) 400 Proveedor 2 (2,4) 500 Proveedor 3 (4,3) 650 Distribuidor 1 (2,2) 350 Distribuidor 2 (3,2) 420 Distribuidor 3 (1,1) 500

description

bUENO

Transcript of EXAMEN SUFI_GEP_2011B (2)

Page 1: EXAMEN SUFI_GEP_2011B (2)

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA

CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE PRODUCCION 23/11/2011

1. La tecnología médica puede proporcionar un corazón artificial a un paciente, o curar defectos de la vista con el toque de un rayo láser. Sin embargo, los hospitales siguen batallando con sus procesos trastienda, como llevar los expedientes de rayos X de radiología en el cuarto piso a las cajas de luz del primer piso de la sala de urgencias sin tener que enviar a un corredor. Más de 90% de los 30,000 millones estimados de transacciones de salud anuales se realizan por teléfono, fax o correo. ¿Hasta qué punto, y cómo, la tecnología informática puede mejorar la productividad y la calidad de dichos procesos? Recuerde que algunos doctores no están dispuestos a renunciar a sus cuadernos de notas y lápices, y en muchos hospitales existen líneas divisorias muy marcadas entre los distintos departamentos, como farmacia, cardiología, radiología y pediatría. (3.5 p)

2. La empresa PROMETSA estimo la demanda anual para ciertos productos de la siguiente manera:

Miles de galones 100 110 120 130 140Probabilidad 10 20 30 30 10

a) Si la capacidad es de 130000 galones, ¿qué cantidad de colchón de capacidad se tiene?b) ¿cuál es la probabilidad de que haya una capacidad ociosa?c) Si la capacidad es de 130000 galones, ¿cuál es la utilización promedio de la planta?d) Si la pérdida de operaciones de negocios (por faltantes de inventarios) tiene un costo de 100000 dólares por millar de

galones y si cuesta 5000 dólares incorporar 1000 galones de capacidad, ¿cuánta capacidad debe aumentarse para minimizar los costos totales? (3.5 p) schroeder(P. 294)

3. La empresa Jeff , S.A, se dedica a la fabricación y distribución de muebles de madera de alta calidad. En la actualidad, la dirección de la empresa se plantea la localización de una nueva planta productiva, ya que el crecimiento de la compañía ha hecho de su actual factoría se haya quedado pequeña. No obstante, en los últimos años los directivos han constatado una pérdida de la competitividad de la empresa. La razón parece estar en los elevados costos de transporte que sufre la compañía. Por ello, el criterio de evaluación de alternativas de localización de la nueva planta productiva que tendrá mayor relevancia será, precisamente, el costo de transporte de las mercancías. Jeff S.A, tiene que asumir no solamente los costos de distribución de sus productos terminados (producto B) hasta los almacenes de distribución de la propia compañía, sino además los costos de transporte de la madera virgen (producto A) desde las explotaciones forestales, ya que éstas no se implican en su envío. Según los informes de la empresa, el transporte de un metro cúbico de producto B resulta ser el doble de costoso que la misma cantidad de producto A.En la tabla 2 aparecen los restantes datos necesarios para la resolución del problema.Tabla 2.

Localización (dix,diy) Mercancía (Qi)Proveedor 1 (3,6) 400Proveedor 2 (2,4) 500Proveedor 3 (4,3) 650Distribuidor 1 (2,2) 350Distribuidor 2 (3,2) 420Distribuidor 3 (1,1) 500

Indique la localización óptima de la nueva planta productiva de mueblería Jeff S.A. (3.5 p)4. El gerente de una empresa que quiere comercializar un nuevo producto afronta la decisión de elegir el proceso

productivo más adecuado. Tiene dos alternativas posibles: un proceso productivo Tipo A, que conlleva unos costes fijos de 40.000 euros y un coste unitario variable de trece euros, y un proceso Tipo B, que supondría unos costes fijos de 20.000 euros y un coste unitario variable de quince euros. En ambos casos, el producto se vendería a veinte euros cada unidad. (3.5 p)

a) Sabiendo que el nivel de producción y de ventas previsto es de 10.000 unidades, determine el proceso productivo más adecuado, basándose en el análisis del punto de equilibrio y la representación gráfica. En lugar de tener en cuenta la amplia variedad de sistemas productivos, considere solamente la focalización por producto versus la focalización por proceso.

b) Basándose en el concepto de apalancamiento operativo, calcule el beneficio que obtendría la empresa si las ventas pasasen a ser de 11.000 unidades.

c) En caso de que con el proceso tipo B se obtuviera un producto de mayor calidad y su precio de venta fuese de 25 euros, ¿cómo afectaría a la elección del proceso productivo más adecuado?

d) En el caso de que el aumento de precio del producto obtenido mediante el proceso Tipo B (a 25 euros) provoque una disminución de ventas de 10.000 a 6.000 unidades, ¿qué proceso productivo elegiría la empresa?

5. Cuál es la misión de PRODUCCIÓN. (1.5 p)6. Cuáles son los objetivos de producción. (1.5 p)7. Explique el trade offs y ponga un ejemplo. (1.5 p)8. Establezca la taxonomía de la flexibilidad (1.5 p)