Examen Teología

2
SICARIATO Y CRIMEN ORGANIZADO Recientemente se ha visto un incremento considerable del crimen organizado relacionado con distintas mafias que radican en las ciudades del país. Esto nos muestra que los problemas sociales se manifiestan más de esta manera dejando ver la falta de seguridad. Frente a esto, podemos analizar el problema del crimen organizado desde una perspectiva social que se relacione con un déficit de valores en la población y, a su vez, que se relacione con las desigualdades económicas que generan necesidades que hacen que distintos sectores de la población busquen salidas que van en contra del orden social con el fin de suplir las mismas. Se ve reflejada la falta de fraternidad en las acciones de sicariato que se dan a diario en el país. El desdén de la vida del prójimo nos deja en claro que este problema se agrava día a día. Esto también se relaciona directamente con la pobreza debido a que hay personas que recurren a realizar estos “servicios” con el fin de lograr un ingreso económico. Sumada a estos problemas, se encuentra también la envidia de personas que buscan manejar de manera indebida ciertos sectores como se da en el caso de la construcción o el transporte público. A raíz de esto se generan mafias que captan personas necesitadas y se genera un desorden social que desencadena en inseguridad ciudadana y en violencia en las calles causando una sensación de inseguridad generalizada en el país. Asesinato frustrado en Trujillo La noticia a comentar, nos informa sobre un asesinato frustrado en la ciudad de Trujillo. En este crimen que no se consumó, estaban involucrados dos menores de edad. La víctima iba a ser el secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lambayeque. El crimen se relaciona con el hecho de la cercanía de las elecciones para elegir la nueva directiva del sindicato

description

Preguntas útiles curso teología

Transcript of Examen Teología

Page 1: Examen Teología

SICARIATO Y CRIMEN ORGANIZADO

Recientemente se ha visto un incremento considerable del crimen organizado relacionado con distintas mafias que radican en las ciudades del país. Esto nos muestra que los problemas sociales se manifiestan más de esta manera dejando ver la falta de seguridad.

Frente a esto, podemos analizar el problema del crimen organizado desde una perspectiva social que se relacione con un déficit de valores en la población y, a su vez, que se relacione con las desigualdades económicas que generan necesidades que hacen que distintos sectores de la población busquen salidas que van en contra del orden social con el fin de suplir las mismas.

Se ve reflejada la falta de fraternidad en las acciones de sicariato que se dan a diario en el país. El desdén de la vida del prójimo nos deja en claro que este problema se agrava día a día. Esto también se relaciona directamente con la pobreza debido a que hay personas que recurren a realizar estos “servicios” con el fin de lograr un ingreso económico. Sumada a estos problemas, se encuentra también la envidia de personas que buscan manejar de manera indebida ciertos sectores como se da en el caso de la construcción o el transporte público. A raíz de esto se generan mafias que captan personas necesitadas y se genera un desorden social que desencadena en inseguridad ciudadana y en violencia en las calles causando una sensación de inseguridad generalizada en el país.

Asesinato frustrado en Trujillo

La noticia a comentar, nos informa sobre un asesinato frustrado en la ciudad de Trujillo. En este crimen que no se consumó, estaban involucrados dos menores de edad. La víctima iba a ser el secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lambayeque. El crimen se relaciona con el hecho de la cercanía de las elecciones para elegir la nueva directiva del sindicato

Análisis del problema y posibles soluciones

Haciendo un recuento, podemos establecer tres problemas principales: pobreza, falta de valores y ausencia de un orden social.Para poder enfrentar la pobreza (en el sentido económico), se tiene que reestructurar el sistema laboral para poder brindar facilidades de trabajo a las personas que carecen de alguna carrera técnica o profesional. La falta de valores (fraternidad, principalmente), se tiene que trabajar desde un punto de vista más humanista y centrado en la educación de las personas para poder inculcar esto de manera estructurada. Por último, el orden social, necesario en cualquier comunidad, podrá ser establecido una vez que se brinden las garantías del caso en lo que respecta a seguridad entablando una policía y manejo de autoridades transparente. Esto reafirmaría la confianza de la población.

Noticia tomada de Perú21. (jueves 4 de diciembre del 2014, edición 4490, página 16)

Page 2: Examen Teología