examen unidad

17
Unidad Nº 4: Modelo IS- LM 4.1. El mercado de bienes y la relación IS. Concepto, desplazamiento y Pendiente de IS. El Mercado de Bienes y la Relación IS: Para que hubiera equilibrio en el mercado de bienes era necesario que la Producción (Y), fuera igual a la demanda (Z), y llamamos relación IS a esta condición porque puede interpretarse como la condición de que la Inversión (I) debe ser igual al Ahorro (S). Definimos la Demanda como la suma del consumo [C (Y-T)], la inversión y el Gasto público; suponiendo dados, la Inversión, el Gasto Público y los Impuestos; entonces, la condición de equilibrio estaba dada por: Con esta condición de equilibrio se analizaban y examinaban, los factores que alteraban la producción de equilibrio, los efectos de las variaciones del gasto público y de los desplazamientos de la demanda de consumo; pero no se reflejaba el efecto de la tasa de interés (i) sobre la Demanda. (Este capitulo refleja esa influencia de la tasa de interés pero solo en un componente de la demanda, La Inversión) La Inversión : Hasta ahora la inversión se mantenía constante cuando variaba la producción, abandonemos ese supuesto y consideremos que depende de dos factores: El Nivel de Ventas : si las empresas tienen un elevado nivel de ventas necesitaran elevar su producción, por lo tanto querrán comprar mas maquinas y construir nuevas plantas (inversión). Vtas. = Pn. Inv. en Existencias = 0. El Tipo De Interés : si una empresa esta considerando comprar una nueva maquina, para ello deberá pedir un préstamo, ya sea solicitando un crédito o emitiendo pagarés. Cuanto mas alto sea el tipo de interés, menos probable es que la empresa invierta, ya que los beneficios adicionales por la nueva maquina no llegarán a cubrir los intereses que hay que pagar. Para recoger estos dos efectos, la relación de la inversión quedaría de la siguiente manera: Y = C (Yd –T) + I + G I = I(Y; i)

description

finan

Transcript of examen unidad

Page 1: examen unidad

Unidad Nº 4: Modelo IS- LM

4.1. El mercado de bienes y la relación IS. Concepto, desplazamiento y Pendiente de IS.

El Mercado de Bienes y la Relación IS:

Para que hubiera equilibrio en el mercado de bienes era necesario que la Producción (Y), fuera igual a la demanda (Z), y llamamos relación IS a esta condición porque puede interpretarse como la condición de que la Inversión (I) debe ser igual al Ahorro (S).

Definimos la Demanda como la suma del consumo [C (Y-T)], la inversión y el Gasto público; suponiendo dados, la Inversión, el Gasto Público y los Impuestos; entonces, la condición de equilibrio estaba dada por:

Con esta condición de equilibrio se analizaban y examinaban, los factores que alteraban la producción de equilibrio, los efectos de las variaciones del gasto público y de los desplazamientos de la demanda de consumo; pero no se reflejaba el efecto de la tasa de interés (i) sobre la Demanda. (Este capitulo refleja esa influencia de la tasa de interés pero solo en un componente de la demanda, La Inversión)

La Inversión:

Hasta ahora la inversión se mantenía constante cuando variaba la producción, abandonemos ese supuesto y consideremos que depende de dos factores:

El Nivel de Ventas : si las empresas tienen un elevado nivel de ventas necesitaran elevar su producción, por lo tanto querrán comprar mas maquinas y construir nuevas plantas (inversión). Vtas. = Pn. Inv. en Existencias = 0.

El Tipo De Interés : si una empresa esta considerando comprar una nueva maquina, para ello deberá pedir un préstamo, ya sea solicitando un crédito o emitiendo pagarés. Cuanto mas alto sea el tipo de interés, menos probable es que la empresa invierta, ya que los beneficios adicionales por la nueva maquina no llegarán a cubrir los intereses que hay que pagar.

Para recoger estos dos efectos, la relación de la inversión quedaría de la siguiente manera:

Un aumento en la producción provoca un incremento en la Inversión [relación (+); ▲Pn → ▲I ]. Una subida del Tipo de interés provoca una disminución de la inversión

[relación (-); ▲i → ▼I ].

Principio del Acelerador de la Inversión:

Este demuestra la relación que existe entre la tasa de crecimiento del producto y el nivel de inversión, es decir que la inversión se expande con un aumento de la tasa del mismo; o en otras palabras, si no hay variación de la producción, no se induce a un aumento de la inversión. Cabe aclarar que acelerador no guarda relación con el multiplicador de la inversión. El acelerador plantea que si se produce un aumento de la demanda por una medida política implementada por el gobierno, puede suceder que temporalmente se sobrepase el nivel deseado de crecimiento. Dicho incremento de la demanda hace que la inversión crezca a mayor ritmo, descendiendo luego a su nivel de crecimiento normal.

Y = C (Yd –T) + I + G

I = I(Y; i) (+) (-)

Page 2: examen unidad

La curva IS

Curva de pendiente negativa que relaciona la producción con el tipo de interés. Es la curva correspondiente a la relación IS, que es la condición de equilibrio en el mercado de bienes. ZZ = Y; condición que quedaría representada entonces por, una vez la modificada la relación de inversión:

Esta es la relación IS ampliada; traduciéndola a un gráfico, el segundo miembro de la ecuación se mide en el eje de las ordenadas y la Producción en el eje de abscisas; la curva zz representa la demanda en función de la producción dado el valor del tipo de interés (i). Cuando aumenta la producción y por lo tanto la renta, también aumenta el consumo, y cuando aumenta la producción aumenta la inversión.

En consecuencia: ▲Y → ▲Z; ya que → ▲C, ▲I (Demanda) Z A zz zz´ ▲i→▼Z, cualquiera sea A´ (i´ > i) el nivel de producción

45º

Y´ Y Y (Producción).

El equilibrio se alcanza en el punto en el que la demanda es igual a la Producción; por lo tanto, en el punto A, que es la intersección de ZZ y la recta de 45º; el nivel de producción es Y, manteniendo constante el valor del tipo de interés.

Si este sube a i´, la inversión disminuye, por ende la curva ZZ se desplaza hacia abajo hasta ZZ´ y el nuevo equilibrio se encuentra en la intersección de la nueva curva y la recta de 45º, en el punto A´, y el nivel de producción de equilibrio es Y´.

En pocas palabras: ▲i→▼I→▼Y→▼C→▼I; es decir la reducción inicial de la inversión genera una reducción mayor de la producción a través del efecto multiplicador.A (Demanda) Z

A ZZ ı A´ ı ZZ´ ı ı (i´> i) I ı ı ı Y´ Y Y (Producción) (Tipo de interés) i I ı I ı I ı I ı i´ I A´ ı I A ı i I ı Curva IS I ı

Y = C(Yd – T) + I(Y; i) + GProducción Demanda

Page 3: examen unidad

Y´ Y Y (Producción)Con el Gráfico A se visualiza el valor de la producción de equilibrio

correspondiente a cualquier valor de tipo de interés; mientras que con el gráfico B se muestra la relación existente entre la producción de equilibrio y el tipo de interés.

Desplazamiento de la Curva IS

Una subida de los impuestos, una disminución del gasto público o de la confianza de los consumidores (que disminuye el consumo dada la renta disponible), reduce el nivel de producción de equilibrio provocando un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda, (a cualquier tipo de interés, el nivel de producción de equilibrio ahora es mas bajo que antes de ▲T, ▼G, o una ▼C).

En cambio, cualquier factor que, dado el tipo de interés, eleve el nivel de Producción, (una reducción de los impuestos, un incremento de gasto público, un aumento de la confianza de los consumidores), provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha.

En síntesis; la curva IS se desplaza cuando se instrumentan Políticas Fiscales, estas pueden ser:

Expansivas :→ ▲G, ▲Tr, o ▼T; en estos casos IS se desplaza hacia la derecha.

Contractivas : → ▼G, ▼Tr, ▲T; en estos casos IS se desplaza hacia la izquierda.

i Expansiva i Contractiva

i i IS´ IS IS IS´ Y Y´ Y Y´ Y Y

Pendiente de la curva IS:

La pendiente de la curva IS depende de dos factores: De la Elasticidad de la Inversión respecto de la tasa de interés (mayor peso):

Cuando mayor sea la elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés menor será la pendiente de la curva, por lo tanto mas plana será la IS (Elástica). Tenemos dos casos extremos:

Cuando la elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés tiende a cero la curva IS será Perfectamente Inelástica, por lo tanto será vertical. Cuando la elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés tiende a infinito la curva IS será Perfectamente Elástica (pequeños cambios en la tasa de interés generan grandes cambios en la renta), por lo tanto será horizontal.

Del Multiplicador: cuando mayor el PmC mayor será el multiplicador, y por lo tanto menor pendiente, y mas aplanada la curva IS.

IS i i i i IS IS

Elástica Y Perf. Inelástica Y Perf. Elástica Y Inelástica Y [> EI(i) → <Pte.] [EI(i)→ 0] [EI(i)→ ∞] [>Pmc <Pte.]

IS

Page 4: examen unidad

Puntos fuera de la Curva IS

o El punto A representa un exceso de oferta aquí la producción es mayor a la demanda.

o El punto B representa por el contrario un exceso de demanda o defecto de oferta, ya que se presenta la situación de que la producción es insuficiente.

i A • Exceso Oferta

• B Exc. Dda IS Y

4.2. El mercado Financiero y la relación LM. Concepto, desplazamiento y pendiente LM.

El Mercado Financiero y la Relación LM

El tipo de interés es determinado por la igualdad de la oferta y demanda de Dinero:

Donde el primer miembro (M): es la cantidad nominal de dinero, y el segundo miembro indica la demanda de dinero, que es función de la renta nominal ($Y), y del tipo de interés nominal (i). Un aumento de la renta nominal eleva la demanda de dinero y una subida del tipo de interés la reduce. Para que haya equilibrio, la oferta monetaria debe ser igual a la demanda de dinero.

La Cantidad real de dinero, la renta real y el tipo de interés

La ecuación anterior representa la relación entre el dinero, la renta nominal y el tipo de interés; -pero sabemos además, que la renta nominal dividida por el nivel de precios es igual a la renta real (Y)-, por lo tanto será conveniente formularla como una relación entre la cantidad real de dinero (dinero expresado en término de bienes), la renta real y el tipo de interés.

En consecuencia se puede formular la condición de equilibrio como la

condición según la cual la Oferta Monetaria real debe ser igual a la Demanda real de dinero la cual depende, a su vez, de la renta real (Y), y del tipo de interés (i).

La curva LM

Curva de pendiente positiva que relaciona el tipo de interés y la producción. Curva correspondiente a la relación LM [M/P = YL(i)], que es la condición de

equilibrio de los mercados financieros.La Oferta monetaria está representada por la línea recta vertical

correspondiente al valor de (M/P), indicada por medio de Mˢ. Dado el nivel de renta Y, la demanda de dinero es una función decreciente del tipo de interés y se encuentra representada por la curva dependiente negativa Md. El equilibrio se encuentra en el punto A en el que la oferta monetaria es igual a la demanda de dinero y el tipo de interés es igual a (i).

Consideremos un aumento de la renta de Y a Y´, que lleva a los individuos a elevar su demanda de dinero cualquiera sea el tipo de interés; la demanda se desplaza de hacia la derecha a Md´ y el nuevo equilibrio queda determinado en A´, con un tipo de interés mas elevado (i´).

M = $YL(i)

M = YL(i) P

Page 5: examen unidad

En consecuencia, un aumento de la renta provoca un aumento de la tasa de interés, debido a que cuando crece la renta ▲Md, pero Ms es la misma; por lo tanto el tipo de interés debe subir hasta que reanulen los dos efectos contrarios producidos en Md:

El incremento de la renta que lleva a los individuos a querer tener mas dinero, y La subida del tipo de interés que los lleva a querer tener menos; volviendo

nuevamente al nuevo equilibrio.

i Ms

i´ A´ Md ´ i _ _ _ _ _ _ _ _ A Md

M/P M/P

Entonces el equilibrio de los mercados financieros implica que cuanto mas alto es el nivel de producción, mayor es la demanda de dinero, y por lo tanto, mas alto es el tipo de interés de equilibrio.

i i Curva LM

i’ A´ i´ A´ A i M/P M/P Y Y´ Y

Desplazamiento de la Curva LM

Las variaciones de M/P, independientemente de que se traten de variaciones de la cantidad nominal de dinero (M), o variaciones del nivel de precios (P), desplazan la curva LM.

Entonces, esta se desplaza cuando se instrumentan Políticas Monetarias por parte del gobierno, pudiendo ser:

Expansivas : estas provocan un desplazamiento a la derecha (abajo)de la curva, ya sea:

Por emisión monetaria (▲Mˢ)Por una disminución de los encajes mínimos, (▼θ)Por un aumento de los redescuentos realizada por el BCRA por medio de

una disminución de la tasa de interés cobrada a los bancos comerciales (▼i), o

Por operaciones de mercado abierto: compra de títulos

Contractivas: que provocan un desplazamiento a la izquierda (arriba) de la curva LM:

Aumento de encajes mínimos (▲θ),Disminución de redescuentos (▲i) y,Operaciones de mercado abierto: venta de títulos.

Por ejemplo: Un aumento de la oferta monetaria nominal, dado (constante) el nivel de precios, provoca un incremento de la oferta monetaria real de M/P a M/P´, provocando a su vez esto un descenso del tipo de interés de equilibrio de i a i´ y, un desplazamiento de la curva LM hacia abajo. Cuestión representada por el gráfico a.

a

A i

Page 6: examen unidad

LM´ i LM i LM LM´ i [para (M/P´)> (M/P)]

Y Y

Pendiente de la curva LM

La pendiente de la curva LM depende de dos factores:

De la Elasticidad de la demanda de dinero respecto de la tasa de interés: Cuando menor sea la elasticidad de la demanda de dinero por motivo

de especulación respecto de la tasa de interés, mayor será la pendiente de la curva, por lo tanto mas inclinada será la LM

Tenemos dos casos extremos:Cuando la elasticidad de la demanda de dinero por motivo de

especulación respecto de la tasa de interés, tiende a cero la curva LM será Perfectamente Inelástica, por lo tanto será vertical.

Cuando la elasticidad de la demanda de dinero por motivo de especulación respecto de la tasa de interés, tiende a infinito la curva IS será Perfectamente Elástica (pequeños cambios en la tasa de interés generan grandes cambios en la renta), por lo tanto será horizontal.

Del Multiplicador: cuando mayor sea la elasticidad de la demanda de dinero por motivo de transacción, mayor será la pendiente de la curva LM.

i i i i LM LM LM LM

Y Y Y[< Emd (e) → >Pte.] Perf. Inelástica Perf. Elástica [> Emd (tr) → > Pte.] [EMd (e)→ 0] [Emd (e)→ ∞]

Puntos fuera de la Curva LM

o El punto A la oferta de dinero es mayor a la demanda de dinero, aquí la tasa de interés tiende a la baja.

o El punto B representa un exceso de demanda o defecto de oferta, esto tiende a la suba de la tasa de interés.

i LM Ms > Md →▼i • A

• B Ms < Md → ▲i

Y4.3. Política fiscal y monetaria, la actividad económica y el tipo de interés. La adopción de una combinación de políticas económicas.

Y

Page 7: examen unidad

1) Política Fiscal, la actividad económica y el tipo de interés

Considerando un Déficit Presupuestario demasiado alto; se pueden dar las siguientes posibilidades:

Se promueve a la suba de los Impuestos, manteniendo constante el Gasto Público; la cual es una medida destinada a reducir el déficit presupuestario, mas bien conocida como Contracción Fiscal.

En cambio una medida destinada a aumentar el déficit fiscal, ya sea, provocado por un incremento del Gasto o por una reducción de los impuestos se denomina Expansión Fiscal.

▲G → ▲Z → ▲Y ▲Md →▲i → ▼I → ▼Z → ▼Y Mercado de Bienes Mcdo monet. Mercado de Bienes

▲C → ▲Z → ▲Y Mercado de Bienes.

Pero; ¿como afectarían estas políticas a la producción, sus componentes y al tipo de interés?, si consideramos para poder responder esta cuestión, la situación donde se implementa una contracción fiscal, debemos distinguir tres pasos:

Paso 1 : Cómo afecta la subida de las impuestos al equilibrio del Mercado de bienes, es decir como desplaza (afecta) la curva IS en este caso?

A cualquier tipo de interés, una subida en los impuestos provoca una reducción de la producción, es decir, la curva IS se desplaza hacia la izquierda; la curva LM no sufre variación, ya que como los impuestos no aparecen en la relación LM, no afecta a la condición de equilibrio de los mercados financieros.

Principio general: una curva se desplaza en respuesta a una variación de una variable exógena únicamente si esta aparece directamente en la ecuación representada por esa curva. (Gráfico A y B).

Paso 2: Qué efectos producen estos desplazamientos en equilibrio?Tras la subida de los impuestos, la curva IS se desplaza hacia la izquierda y el

nuevo equilibrio se encuentra en la intersección de la nueva curva IS y la curva LM, que no ha variado. La producción disminuye, el tipo de interés baja; por lo tanto, cuando la curva IS se desplaza, la economía se mueve a lo largo de la curva LM. (Gráfico C).

Paso 3: el tercer y último paso consiste en describir con palabras los Efectos producidos: la subida de los impuestos provoca una reducción de la renta disponible, lo que lleva a los individuos a consumir menos. El resultado a través del efecto multiplicador es una disminución de la producción y de la renta, la cual reduce la demanda de dinero y provoca un descenso en el tipo de interés. Este descenso atenúa, pero no anula totalmente, el efecto que produce la subida de los impuestos en la demanda de bienes.

Qué sucede con los componentes de la demanda en este caso de contracción fiscal?:

El Gasto Público no varía, ya que la contracción fiscal se produce por medio de una subida de los impuestos manteniendo constante el gasto.

El Consumo disminuye, tanto porque suben los impuestos como porque baja la renta.

La Inversión recibe dos efectos; por un lado la reducción de la Producción significa una disminución de las ventas y por ende de la inversión; y por otra parte, el descenso de la tasa de interés provoca un aumento de la misma. Sin disponer de mas datos, no se puede determinar con exactitud que efecto prevalece; si la inversión dependiera solamente de la tasa de interés sabemos, esta aumentaría, pero sabemos también que la inversión entra en juego en la relación IS y por lo tanto se ve afectada por la medida de reducir el déficit al menos en el corto plazo.

A B C

Page 8: examen unidad

i i LM i

iª A D i F i™ A’ i’ IS IS IS´(Para T´> T) IS´ Y Y Y Yº Yª Y™ Y´ Y

Gráfico A: Curva IS: Corresponde al mercado de bienes antes de la subida de los

impuestos. B: Punto arbitrario sobre la curva IS. Teniendo en cuenta como se construye la curva IS, la producción ( Yª), y el

Correspondiente tipo de interés (iª), son tales que la oferta de bienes es igual a la demanda de bienes.

Qué ocurre con la producción al tipo de interés iª, si suben los impuesto de T a T´? como: ▼Yd xq´ ▲T, → ▼C y por lo tanto ▼Y, de Yª a Yº.

Gráfico B: Representa la curva LM en el mercado financiero antes de la subida de los mpuestos.

D: Punto arbitrario de esta curva. El tipo de interés (i™) y la renta (Y™) son tales que la oferta monetaria es

igual a la demanda de dinero. Qué ocurre con la curva LM cuando suben los impuestos? Nada. Dado el

Nivel de renta Y™, el tipo de interés al que la oferta monetaria es igual a la demanda de dinero es el mismo que antes, a saber i™.

Gráfico C: Equilibrio Inicial: se encuentra representado por el punto A, correspondiente

a la intersección de la curva IS con la curva LM. ▲T: la curva IS se desplaza hacia la izquierda, y el nuevo punto de equilibrio

se encuentra en la intersección de IS´ y LM; es decir, en el punto A´. ▼Y, de Y a Y´; ▼i, de i a i´; IS se desplaza y la economía se mueve a lo

largo de la curva LM de A a A´. Conclusión: la subida de los impuestos provoca una reducción de la renta

disponible, lo que lleva a una disminución del consumo y por lo tanto una reducción directa en la producción; lo cual reduce a su vez la demanda de dinero y provoca un descenso del tipo de interés; descenso que amortigua esta suba de los impuestos.

Si el tipo de interés no bajara, la economía se trasladaría del punto A al F, pero sin atender a esto, la reducción de la actividad se detiene en el punto A´.

Política Fiscal en el modelo Keynesiano Clásico e Intermedio utilizando esquema IS-LM:

Caso Keynesiano : (zona libre de trampa de liquidez). Aquí la política fiscal es muy eficaz, ya que la misma produce un aumento en la renta, sin que se modifique i. LM es totalmente horizontal y en este caso el público está dispuesto, dado el nivel de tasa tan baja a mantener cualquier cantidad de dinero que se ofrezca.

Caso Intermedio : la política fiscal es medianamente eficaz, ya que aumenta la renta, pero también la tasa de interés, da lugar al efecto expulsión parcial. (Caso más real)

Caso Clásico : ellos sostenían que la economía estaba en pleno empleo y que al aplicar una política fiscal expansiva lo único que se producía era un aumento de la tasa de interés ya que la renta no aumentaba, por lo tanto la política fiscal era ineficaz. Aquí se produce el efecto expulsión total.

LM i

C • • B

Page 9: examen unidad

CASO i" CLASICO

i IS´ IS i” i IS’ CASO i IS INTERMEDIO

IS IS´ Expulsion Y Yp Yp´ Ye Ye´ Y

Política Fiscal y Efecto Expulsión o Crowding out

Es la caída de la inversión privada como consecuencia de una medida de Política Fiscal Expansiva tomada por el gobierno.

El efecto expulsión sostiene que un ▲G partiendo del modelo IS-LM, si bien logra que aumente el ingreso, el hecho de que no impacte en el mercado monetario recalentando la tasa de interés, da lugar a un cambio en la composición de los componentes de la demanda, donde ▲G y ▼I en términos proporcionales. Esa caída en la inversión implica que se esta expulsando a un componente de la demanda agregada, es decir, la inversión misma; en otras palabras.

El efecto crowding out se puede analizar desde 2 aspectos: Desde un Aspecto Financiero: donde si el estado aumenta el gasto

financiándose con el sector privado (emisión de bonos en el mercado local o créditos en los bancos públicos o privados), termine encareciendo significativamente el crédito en el sector privado porque la tasa de interés se dispara (sube).

Otra forma de analizar este efecto y compatible con el anterior, es que cuando el estado aumenta sus gastos, demanda factores productivos que podrán ser utilizados por el sector privado.

2) Política Monetaria, la actividad económica y el tipo de interés

Un aumento de la oferta monetaria se denomina Expansión Monetaria, y una reducción de la misma, Contracción o Restricción Monetaria; cuyo efecto es el siguiente:

▼ M/P→ ▲i → ▼I → ▼C→ ▲Z → ▼Y → ▼Md → ▼i → ▲I → ▲Z → ▲Y Mcdo. Monet. Mercado de Bienes Mcdo. Monet. Mercado de Bienes Efecto final: ▼Y

▲i

Considerando ahora una expansión monetaria, donde el BCRA eleva la cantidad de Dinero (M) por medio de una operación de mercado abierto, este aumento, dado que el nivel de precios es fijo, provoca un aumento de la cantidad real de dinero, (M/P), de la misma cuantía.

Debemos considerar, para proceder a demostrar esta situación, que ocurre con las curvas IS y LM.

La Oferta Monetaria no afecta directamente ni a la oferta ni a la demanda de bienes, “M” no aparece en la relación IS, por lo tanto una variación de la misma no produce ningún efecto en la curva IS.

Page 10: examen unidad

Sin embargo, el dinero entra en la relación LM, por lo que la curva LM se desplaza cuando varía la Oferta Monetaria. Una expansión monetaria desplaza la misma hacia abajo y no afecta en IS.

En otras palabras; el aumento del dinero provoca una reducción del tipo de interés, la cual da lugar a un aumento de la inversión y, a través del multiplicador, y a un incremento de la demanda y de la producción.

Conclusión: una expansión monetaria desplaza la curva LM hacia abajo, no afectando curva IS; la economía se mueve a lo largo de la curva IS y el equilibrio se traslada (en el gráfico) de A a A´, la producción ▲ de Y a Y´, y el tipo de interés ▼ de i a i´.

▲M/P → ▲i → ▲I → ▲C → ▲Z → ▲Y → ▲ Md → ▲i → ▼I → ▼Z → ▼Y Mcdo. Monet. Mercado de bienes Mcdo. Monet. Mercado de bienes i LM A LM´ i --------- i´ --------ı---- A´ [p/ (M/P´) > (M/P)]

ı ı ı ı Y Y´ Y

Política monetaria en el modelo Keynesiano, Intermedio y Clásico utilizando el esquema IS-LM

Caso Keynesiano: el efecto de la política monetaria es ineficaz, ya que si aumenta la oferta de dinero, la LM sigue siendo horizontal y no afecta la tasa de interés.

Caso intermedio : la política monetaria es parcialmente eficaz, dando lugar a un ▲Y, y a una ▼i; es decir el efecto expulsión.

Caso Clásico : la política monetaria es eficaz, ya que al aplicar políticas monetarias expansivas crece el ingreso.

Según teoría cualitativa del dinero, en realidad lo que crece es el ingreso nominal y no el real.

i LM LM´

i E i´ E´ IS

i E E´ i´ IS IS

Y Y Y Y´ Y

Ye´

Page 11: examen unidad

3) La adopción de una combinación de Políticas Económicas

Políticas Ye iPolítica Monetaria

Expansiva

Política Monetaria Contractiva

Política Fiscal Expansiva

Política Fiscal Contractiva

Políticas Fiscal y Monetaria

Expansivas en su Conjunto

Indefinido: depende

de las pend. De las curvas y las fzas. Políticas.

Políticas Fiscal y Monetaria

Contractivas en su Conjunto

Indefinido: depende de las pend. De las curvas y las fzas. Políticas

Política Fiscal Expansiva y Monetaria

Contractiva

(, =, ) s´ pend. Y Fzas.

políticas

Política Fiscal Contractiva y

Monetaria Expansiva

(, =, ) s´ pend. Y Fzas.

políticas