Exámen Vibraciones C Martinez

4
EXAMEN DE VIBRACIONES 1. Cuál de los siguientes enunciados es falso?. a. La rigidez depende de la elasticidad del material y se expresa como la fuerza por unidad de deflexión. V b. El amortiguamiento es una medida de la capacidad del sistema para disipar energía en forma de calor. F c. La masa de un objeto es igual al volumen del material que lo comprende, multiplicado por su densidad. V d. Se llama velocidad crítica, solamente cuando la vibración es inducida por una fuerza a la velocidad de rotación. F e. La fase describe la relación angular o de tiempo existente entre la vibración y la fuerza que la origina. V 2. El tiempo para un ciclo de una onda es de 0.02 seg, entonces su frecuencia será de: a. 50 cpm Rpta. a b. 0.83 cpm c. 3000 cpm d. 500 cpm e. Ninguna de las anteriores 3. De la figura 1, si la amplitud pico es igual a 0.225 pulg/seg, entonces calcular la magnitud de la vibración para 10 milisegundos. a. 0.16 pulg/seg b. 0.38 pulg/seg c. -0.16 pulg/seg d. -0.38 pulg/seg e. Ninguna de las anteriores

description

EXAMEN DE VIBRACIONES

Transcript of Exámen Vibraciones C Martinez

Page 1: Exámen Vibraciones C Martinez

EXAMEN DE VIBRACIONES

1. Cuál de los siguientes enunciados es falso?.a. La rigidez depende de la elasticidad del material y se expresa como la

fuerza por unidad de deflexión. Vb. El amortiguamiento es una medida de la capacidad del sistema para disipar

energía en forma de calor. Fc. La masa de un objeto es igual al volumen del material que lo comprende,

multiplicado por su densidad. Vd. Se llama velocidad crítica, solamente cuando la vibración es inducida por

una fuerza a la velocidad de rotación. Fe. La fase describe la relación angular o de tiempo existente entre la vibración

y la fuerza que la origina. V

2. El tiempo para un ciclo de una onda es de 0.02 seg, entonces su frecuencia será de:a. 50 cpm Rpta. ab. 0.83 cpmc.3000 cpmd. 500 cpme. Ninguna de las anteriores

3. De la figura 1, si la amplitud pico es igual a 0.225 pulg/seg, entonces calcular la magnitud de la vibración para 10 milisegundos.a. 0.16 pulg/segb. 0.38 pulg/segc.-0.16 pulg/segd. -0.38 pulg/sege. Ninguna de las anteriores

Figura 1

Page 2: Exámen Vibraciones C Martinez

4. Cuál afirmación es la correcta:

a. En cualquier tipo de rotor la vibración siempre esta adelantada a la fuerza que la origina.

b. En rotores rígidos, la fuerza y la vibración están en fase.c. En rotores rígidos, la vibración esta atrasada con respecto a la fuerza. d. En rotores rígidos, la fuerza esta atrasada con respecto a la vibración.e. En rotores flexibles, la fuerza esta en fase con respecto a la vibración.

5. Cual de los siguientes enunciados es falso:a. Las frecuencias naturales son aquellas a las cuáles la máquina vibrará

cuando es sometida a un impacto. Vb. Una máquina y su cimentación tienen un número natural de frecuencias

características que dependen del diseño del sistema. Vc. Una forma modal es la forma vibratoria adoptada por un rotor que vibra en

una frecuencia natural. d. La masa y rigidez de la máquina y de sus componentes gobiernan las formas

modales no amortiguadas.e. Las fuerzas influyen en las formas modales.

6. No se puede afirmar que;

a. La señal del dominio del tiempo tiene mayor información que la señal del dominio de frecuencias.

b. La señal del dominio de tiempo proporciona información respecto a la magnitud, frecuencia y fase del origen de la vibración.

c.El dominio de frecuencia es usado para identificar el origen de la vibración.d. La severidad está relacionada con la amplitud de vibración.e. La severidad es mayor cuanto mayor sea la frecuencia.

7. El análisis del dominio de la frecuencia es capaz de:

a. Describir gráficamente el comportamiento físico general de una estructura de vibración en función del tiempo.

b. Determinar la posición de un punto de medición en cada instante de tiempo con respecto a su posición de reposo.

c. Facilitar la observación de bandas vecinas alrededor de una frecuencia.d. Determinar la simetría de una señal.

8. Cual será la frecuencia de la forma de onda de una pulsación formada por la resultante de las vibraciones de; desalineamiento y excentricidad del estator de un motor de inducción de dos polos que gira a 3580 RPM.

a. 7,200 CPMb. 7,160 CPMc. 7,180 CPMd. 14,360 CPM

Page 3: Exámen Vibraciones C Martinez

9. En motores de inducción, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?.

a. Al suministrar corriente eléctrica al estator se produce un campo magnético rotatorio en el entrehierro.

b. El campo magnético del estator al girar y pasar por las barras del rotor induce corrientes en las barras del rotor que son proporcionales a la velocidad del campo magnético que corta las barras del rotor.

c. La corriente inducida en la barra del rotor crea su propio campo magnético que interactúa con el campo magnético del estator generando una fuerza en las barras del rotor.

d. Si hay rotura o fisura de uno o más barras del rotor, la resistencia disminuye y la fuerza será mucho menor, no habrá un par sino un desequilibrio de fuerzas que producirá vibraciones.

10. En un motor de inducción, ¿Qué tipo de falla puede generar vibraciones a la frecuencia de 2FL, acompañada por bandas vecinas a múltiplos de la frecuencia de paso de polos Fp (#polos x deslizamiento).?a. Cortocircuito por falla del aislamiento de las láminas del estator que causan

calentamiento localizado del estator causando distorsión.

b. Cortocircuito en las barras del rotor.

c. Excentricidad del rotor.

d. Falta de rigidez de los soportes del estator del motor eléctrico.

.

Ciro Martínez Trinidad