examen.docx

10
1.- Mencione los tipos de ambientes al que están sometidos las losas y sus anchos permisibles: Ambientes agresivos: 0.1-0.2 mm. Ambientes normales: 0.2-0.4 mm. 2.- Este método es basado en los estudios realizados por Branson: Método del Reglamento ACI318-02. 3.- En este método las deflexiones son calculadas como si el elemento se tratase de un elemento de material homogene y elástico: Método de simplificaciones. 4.- ¿Cuáles son las variables principales que influyen en las deformaciones? Resistencia a la tensión del concreto. Módulo de elasticidad del concreto. Porcentaje de refuerzo a tensión. Agrietamiento del elemento. 5.- ¿Mencione las recomendaciones adicionales para el control de deflexiones, según el reglamento del D.F.? En el diseño: Utilizar relaciones de refuerzo relativamente bajas. Relaciones de refuerzo entre 0.25 y 0.40. Usar acero de compresión aunque no se requiera. En la construcción: El curado del concreto empiece lo más pronto y se mantenga. Retrasar la aplicación de las primeras cargas tanto como sea posible. 6.- ¿A qué se deben las deformaciones que ocurren con el tiempo en el concreto?

Transcript of examen.docx

Page 1: examen.docx

1.- Mencione los tipos de ambientes al que están sometidos las losas y sus anchos permisibles:

Ambientes agresivos: 0.1-0.2 mm.

Ambientes normales: 0.2-0.4 mm.

2.- Este método es basado en los estudios realizados por Branson:

Método del Reglamento ACI318-02.

3.- En este método las deflexiones son calculadas como si el elemento se tratase de un elemento de material homogene y elástico:

Método de simplificaciones.

4.- ¿Cuáles son las variables principales que influyen en las deformaciones?

Resistencia a la tensión del concreto. Módulo de elasticidad del concreto. Porcentaje de refuerzo a tensión. Agrietamiento del elemento.

5.- ¿Mencione las recomendaciones adicionales para el control de deflexiones, según el reglamento del D.F.?

En el diseño: Utilizar relaciones de refuerzo relativamente bajas. Relaciones de refuerzo entre 0.25 y 0.40. Usar acero de compresión aunque no se requiera.

En la construcción: El curado del concreto empiece lo más pronto y se mantenga. Retrasar la aplicación de las primeras cargas tanto como sea posible.

6.- ¿A qué se deben las deformaciones que ocurren con el tiempo en el concreto?

Esencialmente se deben a dos causas: Contracción. Flujo plástico.

7.- ¿Cómo se obtienen las curvas esfuerzo deformación?

Se obtienen del ensaye de primas sujetos a carga axial repartida uniformemente en la sección transversal mediante una placa rígida.

8.- ¿Menciona quienes idearon el ensaye Brasileño?

Lobo Carneiro en Brasil. Akazawa en Japón.

Page 2: examen.docx

9.- ¿De qué depende el esfuerzo máximo de ruptura en flexión?

Depende de la resistencia a la compresión de la relación peralte a claro. De las condiciones de curado y que este está sujeto en forma importante a

esfuerzos de contracción originados por cambios en el ambiente.

10.- ¿Menciona los factores que más afectan en la contracción?

La cantidad original de agua en la mezcla y las condiciones ambientales especialmente a edades tempranas.

11.- ¿Qué es una junta?

Son fracturas planeadas en el concreto que permiten moverse y evitar el agrietamiento al azar

12.- Mencione los tipos de juntas y explíquelos brevemente:

Juntas de control:Pueden ser moldeadas, húmedas o acerradas, estas crean un plano de debilidad que oculta el lugar por donde ocurrirá la falla. Para que esta funcione efectivamente debe ser de una profundidad mínima de ¼ a 1/3 de la profundidad del concreto.

Juntas de aislamiento:Separa un elemento totalmente con otro. O de un objeto fijo tal como un muro o columna de modo que uno pueda moverse sin afectar al otro.

13.- ¿Cómo define el concreto el reglamento de construcciones del distrito federal?

Clase 1:Que tiene un peso volumétrico en estado fresco superior a 2.2 ton/m3.

Clase 2:Cuyo peso volumétrico está comprendido entre 1.9 a 2.2 ton/m3.

14.- Define el concreto de sección transformada:

Suele usarse en la actualidad para calcular algunas propiedades geométricas de una sección, como la profundidad del eje neutro y el momento de inercia de secciones de vigas sujetas a cargas de servicio.

15.- ¿Qué es el flujo plástico y de que se trata?

Es un fenómeno relacionado con la aplicación de una carga.Y se trata esencialmente de un fenómeno de deformación bajo carga continua, debido a un reacomodo interno de las partículas que ocurre al mismo tiempo que la hidratación del cemento.

16.- ¿A qué se deben las deformaciones por contracción?

Page 3: examen.docx

Se deben esencialmente a cambios en el contenido de agua del concreto a lo largo del tiempo.

17.- Mencione las propiedades importantes que debe tomarse en cuenta en refuerzos con detalles soldados en la soldabilidad

La soldadura de aceros trabajados en frio debe hacerse con cuidado. La facilidad de doblado, que es una medida indirecta de ductilidad y un

índice de su trabajabilidad.

18.- ¿Cómo están formadas las mallas que se están utilizando en refuerzo para losas?

Están formadas por alambres lisos unidos por puntos de soldaduras en las intersecciones. El acero es del tipo trabajado en frío, con esfuerzos de fluencia del orden de 5000 kg/cm2. El espaciamiento de los alambres varía de 5 a 40 cm, y los diámetros de 2 a 7 mm, aproximadamente.En algunos países en lugar de alambres lisos se usan alambres con algún tipo de irregularidad superficial, para mejorar la adherencia.

19.- Expresiones para la predicción de agrietamiento:

Es mayor cuando se utilizan barras lisas que con barras corrugadas. Depende en forma importante del espesor del recubrimiento. Aumenta con el esfuerzo en el acero, siendo esta variable la más

importante Depende del área de concreto que rodea a las barras en la zona de tensión,

disminuyendo cuanto mayor distribuido se encuentre el refuerzo en dicha zona.

20.- ¿Por qué razón deben evitarse las deflexiones de elementos estructurales?

Por la posibilidad de que provoquen daños en otros elementos de la estructura.

Por motivos de orden estético.

21.- Son deformaciones proporcionales al nivel de la carga, con niveles de orden del 50 % de las resistencias:

Deformaciones por flujo plástico

22.- ¿Qué es el efecto de fatiga?

Es el fallo de un elemento después de un número muy grande de repeticiones de carga y se presenta en grandes claros de la estructura, pueden ser de concreto o concreto-acero.

23.- ¿Que es el concreto pre-esforzado?

Page 4: examen.docx

Es una modalidad del concreto reforzado, en la que se crea un estado de refuerzos de compresión en el concreto antes de la aplicación de las acciones.

24.- Menciona una manera de pre-esforzar el concreto:

Tensar el acero de refuerzo y anclarlo en los extremos del elemento.

25.- ¿Qué produce la distribución aleatoria de las grietas?

Variaciones en el momento de inercia

26.- Mencione los métodos para el cálculo de deflexiones inmediatas:

Métodos de Yu y Winter Métodos del reglamento ACI 318-02 Método de las NTC-04

27.- ¿En qué consiste el ensaye Brasileño?

En esencia consiste en someter un cilindro a compresión lineal diametral. La carga se aplica a través de un material relativamente suave, como triplay o corcho. Si el material fuera perfectamente elástico, se originarían esfuerzos de tensión uniformemente distribuidos en la mayor parte del plano diametral de carga.

28.- ¿Para qué su utilizo la sección transformada?

El artificio de la sección transformada se utilizó en el pasado análisis de esfuerzos en vigas bajo cargas de trabajo, considerando un comportamiento elástico de los materiales, para reducir el problema de una sección compuesta de dos materiales (concreto y acero) al de una sección homogénea (generalmente de concreto).

29.- ¿Cuáles son los enfoques de recomendaciones del reglamento sobre agrietamiento?

El primer enfoque consiste en dar fórmulas para estimar anchos de grietas y valores de los anchos permisibles.

El otro enfoque consiste en tratar el problema en forma indirecta, estableciendo reglas que conduzcan a un detallado del refuerzo que evite agrietamiento excesivo.

30.- ¿Que propone el reglamento ACI 318-02 sobre las deflexiones en las vigas?

Propone un procedimiento para calcular la deformación adicional diferida debida a la carga muerta y a la parte de la carga viva que se considere será de larga duración.

Page 5: examen.docx

31.- ¿Con que fin se hace el tronado de un espécimen de concreto?

se les hace esta prueba para valorar el comportamiento de como el concreto, con el tiempo aumenta su resistencia y este como presenta sus fallas a escalas, esto de penderá del tipo de resistencia a la que se desea obtener y de las especificaciones que maneje cada laboratorista en el área.

32.- Mencione los factores de los cuales dependen los valores de las deflexiones permisibles:

El tipo de elementos no estructurales. Tipo de conexión entre el miembro estructural y otros elemento,

estructurales o no. Método de construcción utilizado.

33.- ¿Qué sucede si la sección transversal del concreto, no consigue una variación en la sección transversal?

Se crearan las fallas prematuras debido a contracciones de esfuerzos

34.- En la descripción del procedimiento de ensaye indirecto en tensión “ensaye brasileño”, ¿Cómo se describe un material perfectamente elástico?

Se describe como esfuerzos de tensión uniformemente distribuido en la mayor parte del plano diametral de carga.

35.- Desde el punto de vista estético describa de que depende el valor de las deflexiones permisibles:

Dependen principalmente del tipo de estructura y la existencia de líneas de referencia que permiten apreciar las deflexiones.

36.- De qué manera el concreto adquiere su resistencia y su módulo de elasticidad a edades menores y se reduce la contracción y el flujo elástico:

Que el curado de concreto se empiece lo más pronto posible y se mantenga tanto como se pueda.

37.- Respecto al reglamento del D.F. establezca las limitaciones de deformaciones iguales para materiales de construcción, describa la deflexión máxima de vigas y losas incluyendo los efectos a largo plazo:

Se fija en 0.5 cm más el claro entre 240, si la deformación de la viga o losa puede perjudicar a elementos no estructurales, la deflexión que pueda presentarse después de la colocación de dichos elementos se limita a 0.3 cm más el claro entre 480, para elementos en voladizo, los limites se pueden duplicar.

38.- Mencione las principales variables que influyen en las deformaciones por flujo plástico:

Page 6: examen.docx

El porcentaje de refuerzo de compresión. La magnitud de los esfuerzos aplicados. Todas las variables que influyen en las deformaciones por flujo plástico del

concreto simple.

39.- ¿Cuál es la principal desventaja de tener el módulo de rotura como medida de resistencia a la tensión?

La principal desventaja es que el punto de tensión máxima se presenta en la superficie externa del es pimentón, que está sujeta en forma importante a esfuerzo de contracción originados por cambios en el ambiente.

40.- Defina que es un agrietamiento y cuáles son las causas por las que se da:

Se define como el estado plástico y endurecido del concreto a la hora de su colocación y su vibrado, estas no se pueden predecir debido a que la naturaleza del concreto es muy variado ante las condiciones del lugar.

Las causas por las que se presenta es por estado químico del cemento, causas estructurales, causas físicas etc.

41.- Las fuerzas axiales de tensión, los momentos flexionantes o las combinaciones de estas acciones producen grietas, ¿Cuándo puede ser crítico este agrietamiento?

Es crítico cuando se utiliza acero de refuerzo con valores del esfuerzo de fluencia iguales o superiores a 4000 kg/cm2 o cuando las cuantías de acero son excepcionalmente altas.

42.- La formación de grietas en un elemento sujeto a tensión o flexión son semejantes, ¿Cómo se diferencian las grietas principales de las secundarias?

Principales:Se forman a cargas relativamente bajas y se prolongan hasta en eje neutro.

Secundarias:Son visibles en caras laterales y se prolongan hasta una altura menor que la del eje neutro.

43.- ¿Qué es lo que puede incrementar más en el concreto la dispersión natural en la separación de grietas?

La variabilidad en fabricación y métodos de curado.

44.- Según Broms, ¿Cuál es el mecanismo de agrietamiento?

Dice que la grieta se desarrolla únicamente en zonas de esfuerzos de tensión elevados

Page 7: examen.docx

45.- ¿Cuáles son las diferencias entre los distintos modelos para el cálculo de deflexiones?

Consiste básicamente en: Los valores del módulo de elasticidad. Y momento de inercia.

46.- Mencione los anchos permisibles de grietas en mm dependiendo de su condición de exposición, según Brice:

Severa: 0.10 Agresiva: 0.20 Normal: 0.30

47.- ¿Cuándo se desarrollan grietas perpendiculares al refuerzo que atraviesan toda la sección transversal?

Cuando los esfuerzos en el refuerzo alcanzan un valor del orden de 500 kg/cm2.

48.- ¿Qué es la contracción y retracción del concreto?

La retracción o contracción del concreto es el acortamiento que experimenta el concreto durante el proceso de endurecimiento y secado. Se debe principalmente a la perdida de evaporación del exceso de agua.

49.- ¿Qué es la contracción química del concreto?

La contracción química del concreto es el resultado de varias reacciones químicas dentro de la pasta de cemento e incluye la contracción por hidratación, la que está emparentada con el grado de hidratación del cemento en un espécimen sellado sin cambios de humedad. La contracción química (frecuentemente llamada contracción autógena) ocurre rápidamente en los días y semanas después del colado y es menos dependiente del medio ambiente, del tamaño del espécimen y de la contracción por secado.

50.- ¿Cuál es la causa de las grietas inclinadas?

La presencia de fuerzas cortantes y de tensiones diagonales