Examenes 1er bimestre 5° grado

73
Examen de español 1er bimestre I. Lee las oraciones y escribe (IN) si es interrogativa, (IN) si es interrogativa, (E) exclamativa, (D) declarativa o (IM) imperativa. Mañana voy al colegio ¡Que susto! ¿Qué hora es? No tengo miedo Mi papá se llama Alberto Levántate ya Mi primo no estudia en casa Nunca he visto el mar II. Lee la noticia y contesta No ha amanecido pronto Jamás he comido lentejas Hay mucha gente en el cine ¿Juegas bien fútbol? ¡Eres el mejor! Cierra la puerta Come todo tu desayuno ¿Tomaste tu medicina

description

Exámenes de repaso del bimestre 1 septiembre octubre para primaria 5° grado

Transcript of Examenes 1er bimestre 5° grado

Page 1: Examenes 1er bimestre 5° grado

Examen de español 1er bimestre

I. Lee las oraciones y escribe (IN) si es interrogativa, (IN) si es interrogativa, (E) exclamativa, (D) declarativa o (IM) imperativa.

Mañana voy al colegio

¡Que susto!

¿Qué hora es?

No tengo miedo

Mi papá se llama Alberto

Levántate ya

Mi primo no estudia en casa

Nunca he visto el mar

II. Lee la noticia y contesta

No ha amanecido pronto

Jamás he comido lentejas

Hay mucha gente en el cine

¿Juegas bien fútbol?

¡Eres el mejor!

Cierra la puerta

Come todo tu desayuno

¿Tomaste tu medicina

Page 2: Examenes 1er bimestre 5° grado

1.- ¿Qué sucedió?

_____________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuándo sucedió?

_____________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo sucedió?

_____________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Dónde sucedió?

_____________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Quiénes están involucrados?

_____________________________________________________________________________________________________

III. Escribe 5 sustantivo, 5 verbos y 5 adjetivos.

SUSTANTIVOS VERBOS ADJETIVOS

IV. En el siguiente texto subraya el sustantivo con verde, el adjetivo con azul, y el verbo con rosa.

Un viejo bagre, de barbas largas, decía con voz ronca en el oscuro remanso del alegre riachuelo:” Yo

conozco el inmenso mar. Cuando yo era un joven pez seguí el cauce de un río caudaloso y llegué a las

saladas aguas del mar. Pero no me gustó el mar y regresé al tranquilo riachuelo donde soy un bagre feliz”

Page 3: Examenes 1er bimestre 5° grado

V. Enumera los párrafos en el siguiente texto.

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha es una novela que desde hace más de cuatrocientos años ha sido leída por toda clase de gente, que encuentra en ella inspiración para su vida. Vamos a leer el prólogo o la introducción a una adaptación de esta obra para niños.Un día Don Quijote decide imitar a los caballeros andantes de los libros que había leído... Se pone una armadura, monta a caballo, se hace acompañar de un escudero, y sale a los caminos en busca de injusticias para ponerles remedio.

Su valor no tiene límites: lo impulsa a realizar empresas que parecen imposibles, a enfrentarse a gigantes y magos perversos, con tal de que el bien triunfe sobre el mal. Es un hombre de palabra: se esfuerza por cumplir lo que dice, y le basta decir algo para sentirse comprometido. Vive, además, enamorado, porque un caballero andante sin amores es como un árbol sin hojas ni frutos. Un enamorado siempre fiel, que nunca –aunque lo persigan las muchachas más bellas– traiciona el amor por su dama.Con todo esto, Don Quijote no es soberbio, porque sabe que está al servicio de los ideales de la caballería, que se hallan por encima de cualquier caballero en lo individual, y sabe que es el amor de su dueña, la sin par Dulcinea del Toboso, lo que da fuerza a su brazo. Su ambición mayor es dedicar la vida a perseguir esos ideales, y decir de su amor que "en tan hermoso fuego consumido, nunca fue corazón".La ambición más grande de Sancho Panza es satisfacer las necesidades de la vida diaria: tener que comer, un lugar donde dormir, ropa limpia, dinero... Lo tienta la idea de resolver de una vez por todas los apremios económicos y por eso se deja convencer de su vecino para irse con él, como su escudero, tras la promesa de que lo hará gobernador de una isla.Sancho es un hombre prudente y pacífico, enemigo de pleitos. Se permite sentir miedo. No le interesa meterse con nadie ni que se metan con él. Tiene un perfecto sentido de la justicia y sobre todas las cosas ama a su familia. Respeta y quiere a su mujer, Teresa, con un amor tan sólido, tan pegado a la tierra como los refranes que continuamente dice.Sancho es un hombre leal, dispuesto a hacer casi todo por su amo –no a dejarse azotar, por ejemplo–; vence sus temores y sus fatigas por lealtad y termina contagiado por los ideales de su patrón, a quien él llama el Caballero de la Triste Figura.Don Quijote y Sancho Panza son dos buenos modelos; es mucho lo que podemos aprender de ellos. Es importante tener ideales, y es importante ocuparse de los asuntos de todos los días.

_______________________________________________Felipe Garrido, “Prólogo a Miguel de Cervantes Saavedra” en Don Quijote de la Mancha. México, SEP-Océano, 2005.

VI. De acuerdo a las oraciones forma párrafos.

Las erupciones gaseosas de los volcanes fueron modificadas por las plantas verdes que transformaron el bióxido de carbono en oxígeno.

Las plantas verdes son las fábricas de oxígeno de nuestro planeta.

El agua se encuentra en la Tierra en tres estados: sólido, liquido y gaseoso.

La vida comenzó en el agua.

Los océanos abarcan tres cuartas partes de la superficie terrestre.

La mayor parte del agua no es potable porque es salada.

Sin calor y luz solar no existe la vida en la Tierra: hace crecer las plantas, calienta y da luz.

Page 4: Examenes 1er bimestre 5° grado

VII. Completa los refranes y contesta.

VIII. Describe los siguientes anuncios publicitarios contestando las preguntas

MEDIO: _____________________________________________

PRODUCTO: _______________________________________

Page 5: Examenes 1er bimestre 5° grado

FRASE PRINCIPAL:____________________________________

IMAGEN: ____________________________________________

PROPÓSITO: _________________________________________

MEDIO: _____________________________________________

PRODUCTO: _______________________________________

FRASE PRINCIPAL:____________________________________

IMAGEN: ____________________________________________

PROPÓSITO: _________________________________________

MEDIO: _____________________________________________

PRODUCTO: _______________________________________

FRASE PRINCIPAL:____________________________________

IMAGEN: ____________________________________________

PROPÓSITO: _________________________________________

MEDIO: _____________________________________________

PRODUCTO: _______________________________________

FRASE PRINCIPAL:____________________________________

IMAGEN: ____________________________________________

PROPÓSITO: _________________________________________

MEDIO: _____________________________________________

PRODUCTO: _______________________________________

FRASE PRINCIPAL:____________________________________

IMAGEN: ____________________________________________

Page 6: Examenes 1er bimestre 5° grado

PROPÓSITO: _________________________________________

IX. Escribe 5 slogans.

X. Lee el siguiente texto y contesta.

Page 7: Examenes 1er bimestre 5° grado

XI. Ilumina las llaves del mismo color para unir los refranes.

XII. Lee las siguientes fabulas y escribe la moraleja.

Page 8: Examenes 1er bimestre 5° grado

XIII. Lee la siguiente fábula y responde las preguntas correspondientes encerrando la letra de la respuesta correcta.

La serpiente y el águilaUna serpiente y un águila luchaban entre sí en un conflicto mortal. La serpiente llevaba la ventaja, y estuvo a punto de estrangular al ave. Un campesino las vio, y corriendo, desenrolló a la serpiente y dejó al águila salir libre. La serpiente, irritada por la fuga de su presa, inyectó su veneno en el cuerno de bebida del campesino. El hombre, ignorante de su peligro, estuvo a un pelo de tomar un trago de su bebida, pero en eso el águila bajó y le golpeó su mano con su ala, y, agarrando el cuerno de bebida en sus garras, se lo llevó a lo alto y lo derramó, salvándole así su vida.

Ser agradecido, además de un deber, es un acto de gran nobleza

1.- La función del texto anterior es:

a) Informar una noticia.b) Transmitir una moraleja.c) Comentar un tema de interés.d) Dar a conocer un acontecimiento.

2.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una característica exclusiva de la fábula?

a) Son protagonizadas por animales que actúan como humanos.b) Es una narración en parte verdad y en parte mentira.c) Tiene principio, desarrollo y final.d) Está escrita en prosa.

3.- El tema central de esta fábula es la

a) Amistad b) Gratitudc) Venganza d) Supervivencia

4.- La frase “a un pelo”, que encontrarás remarcada. ¿A qué se refiere?

Page 9: Examenes 1er bimestre 5° grado

a) A que en la bebida había un cabello.b) A que el campesino tenía mucho cabello.c) A que el campesino iba a tomar pero no lo hizo.d) A que la bebida no era suficiente para calmar la sed.

5.- Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas correspondientes

6.- La intención del anuncio que acabas de leer es:

a) Informar b) Explicarc) Argumentar d) Persuadir

7.- Una de las características que tienen los anuncios es:

a) Frases breves b) Pocas imágenesc) Frases largas d) Letras pequeñas

Cereales integrales que te ayudan a cuidar tu figura.

8.- ¿Cuál es un adjetivo de la frase anterior?

a) Cereales b) integralesc) ayudan d) figura

9.- ¿Cuál es la finalidad principal de los anuncios publicitarios?

Page 10: Examenes 1er bimestre 5° grado

a) Entretenerte para que no te aburras viendo televisión.b) Presentarte una variedad de imágenes y sonidos.c) Convencerte para que vendas los productos que ofrecen.d) Convencerte para que compres un producto.

10.- ¿Qué estereotipo se proyecta en la publicidad anterior?

a) Todas las mujeres comen cereal.b) Las mujeres que comen cereal son delgadas.c) Las mujeres que comen cereal hacen ejercicio.d) Las mujeres que comen cereal cuidan la figura.

11.- ¿Cuál de las siguientes frases es más apropiada para convencer al consumidor?

a) Cereales que te ayudan a cuida tú figura.b) Compra cereales Nestlé.c) Gratis un pase para el gimnasio.d) Los cereales dan vida.

12.- ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las frases publicitarias?

a) Frases largas .b) Frases breves.c) Imágenes impactantes.d) Grafías llamativas.

Page 11: Examenes 1er bimestre 5° grado

Examen de Matemáticas 1er bimestre.

I. Resuelve.

Coloca verticalmente las siguientes operaciones y resuelve.

Page 12: Examenes 1er bimestre 5° grado

6  7  5  1  3  8

           

5  3  7  6  4  2

           

2  7  5  4  1  7

           

9  7  2  3  7  0

3  8  4  9  4  0

8  3  3  8  4  4

Page 13: Examenes 1er bimestre 5° grado

           

           

           

II. une con una línea la formula con la figura que corresponda.

III. Escribe con letra los siguientes números.

IV. Resuelve como el ejemplo.

56 x 8 = (50 + 6) x 8 = (50 x 8) + (6 x 8) = 400 + 48 (4 x 100) + (4 x 10) + 8 = 448

65 x 5 =

75 x 7 =

Page 14: Examenes 1er bimestre 5° grado

29 x 5 =

43 x 2 =

95 x 2 =

64 x 7 =

V. Resuelve.

89 x 45 = (80 + 9) x (40 + 5) (80 x 4) + (80 x 5)3200 (9 x 40) + ( 9 x 5 ) 400

360 454005 (4 x 100) + 5

73 x 96 =

12 x 89 =

43 x 62 =

51 x 17 =

VI. Resuelve los siguientes problemas.

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

Page 15: Examenes 1er bimestre 5° grado

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

Page 16: Examenes 1er bimestre 5° grado

VII. Resuelve.

Cambia el 9 x el 44596

Cambia el 2 x el 17298

Cambia el 9 x el 129147

Cambia el 4 x el 82748

Cambia el 4 x el 98452

Cambia el 1 x el 629710

Page 17: Examenes 1er bimestre 5° grado

VIII. Anota cuantos billetes de

$ 3,976

$ 4,517

$ 9,781

$ 2,174

$ 3,284

IX. Representa las siguientes fracciones.

5/8 3/5 2/3 2/2 1/4

X. Indica si la fracción es <, = ó > a 1 entero.

Page 18: Examenes 1er bimestre 5° grado

9/9 1 12/5 1 2/7 1 9/7 1 6/5 1

XI. Indica la fracción representada.

XII. Ubicar en la recta las siguientes fracciones.

1/2

1/4

1/3

1/6

1/12

XIII. Compara las siguientes fracciones.

4/9 4/7 7/2 7/8 1/5 1/4 3/10 3/4 2/7 2/5

4/3 4/7 2/9 4/9 6/5 6/2 7/4 5/4 1/9 1/10

XIV. Descompone los números de acuerdo a su valor posicional.

Page 19: Examenes 1er bimestre 5° grado

67 x 9

34 x 28

63 x 9

37 x 21

XV. Elabora un diagrama de árbol con todas las combinaciones posibles anota el total de combinaciones.

Page 20: Examenes 1er bimestre 5° grado

XVI. Calcula el perímetro y área de las siguientes figuras.

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

7.8m

6 m

9.4m

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

8.9m

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

3.9m

7.4m

8m FORMULA SUSTITUCION OPERACIONESRESULTADO

6.6m

3.9m

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

9.8m

Page 21: Examenes 1er bimestre 5° grado

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

2.5m

5.7m

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

2.6m

3.9m

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

6.5m

FORMULA SUSTITUCION OPERACIONES RESULTADO

12m

13.9m

Page 22: Examenes 1er bimestre 5° grado

XVII. Realiza los siguientes diagramas de árbol.

¿Cuántas combinaciones obtuviste?

Page 23: Examenes 1er bimestre 5° grado

XVIII. Contesta1.- ¿En cuál imagen se muestra el compás en la posición correcta para trazar arcos que nos permitan unir líneas para hacer un triángulo equilátero?

a) b)

c) d)

2.- ¿En cuál opción se describen los pasos para trazar un triángulo escaleno con regla y compás?

a) Se traza una base de 5cm, abrimos el compás a 5cm y lo colocamos en un extremo de la base para trazar un arco, después cambiamos el compás de extremo de la base y trazamos otro arco, al final unimos los extremos de la base con el punto donde se intersectan los arcos.

b) Se traza una base de 5cm, abrimos el compás a 7cm y lo colocamos en un extremo de la base para trazar un arco, después cambiamos el compás de extremo de la base y trazamos otro arco, al final unimos los extremos de la base con el punto donde se intersectan los arcos.

c) Se traza una base de 5cm, abrimos el compás a 7cm y lo colocamos en un extremo de la base para trazar un arco, después lo abrimos de 6cm y lo colocamos en el otro extremo para trazar otro arco, al final unimos los extremos de la base con el punto donde se intersectan los arcos.

d) Se traza una base de 5cm, abrimos el compás a 7cm y lo colocamos en un extremo de la base para trazar un arco, después lo abrimos de 5cm y lo colocamos en el otro extremo para trazar otro arco, al final unimos los extremos de la base con el punto donde se intersectan los arcos.

Page 24: Examenes 1er bimestre 5° grado

¿Cuál de las siguientes figuras está trazado correctamente con regla y compás?

Examen de Ciencias Naturales 1er bimestre.

I. Escribe las nueve formas de mantener nuestra salud.

Page 25: Examenes 1er bimestre 5° grado

1)___________________________________________________________

2)___________________________________________________________

3)___________________________________________________________

4)___________________________________________________________

5)___________________________________________________________

6)___________________________________________________________

7)___________________________________________________________

8)___________________________________________________________

9)___________________________________________________________

II. Completa la llave de acuerdo al porque consumimos ciertos alimentos.

_________________________

_________________________

ALIMENTOS _________________________

_________________________

III. Subraya la respuesta correcta.

¿Cuántas veces se alimenta el ser humano al día?

5 veces 6 veces 2 veces 9 veces 3 veces

Es lo que debemos tomar como refrigerio

Agua y fruta Cereales y agua Fruta y carne Comida chatarra

c) Causan sobrepeso y obesidad.

Frutas y verduras Golosinas y frituras Carnes y Frituras Golosinas y fruta

d) Es la acción de llevarnos alimentos y bebidas a la boca.

Sistema Digestivo Nutrición Dieta Alimentación Desnutrición

e) Es la variedad y cantidad de alimentos que consumimos cada día.

Sistema Digestivo Nutrición Dieta Alimentación Desnutrición

f) Proceso por medio del cual el organismo obtiene de los alimentos los nutrimentos necesarios.

Sistema Digestivo Nutrición Dieta Alimentación Desnutrición

g) Lugar donde se lleva a cabo el proceso de nutrición

Sistema Digestivo Nutrición Dieta Alimentación Desnutrición

h) Sirven para formar y reparar tejido

Page 26: Examenes 1er bimestre 5° grado

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

i) Proporcionan energía

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

j) Aportan energía

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

k) Ayudan a prevenir enfermedades

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

l) Son los alimentos de origen animal y leguminosas

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

m) Son los cereales tubérculos y frutas

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

n) Son las frutas y verduras

Carbohidratos Grasas Proteínas Vitaminas y minerales Proteínas Lípidos

IV. En los siguientes esquemas escribe el nombre de las partes señaladas.

V. Relaciona las columnas.

a) Son sustancias básicas que el organismo necesita para su buen funcionamiento ( ) desnutrición

b) Incluye grupos del plato del buen comer ( ) Dieta equilibrada

Page 27: Examenes 1er bimestre 5° grado

c) Incluye alimentos en proporción adecuada ( ) sobrepeso y obesidad

d) Es combinar alimentos y bebidas ( )Dieta suficiente

e) Es la cantidad que aporten los nutrimentos según la edad y actividad. ( ) Nutrimentos

f) No debe causar daño ni esta contaminada ( ) Anorexia y Bulimia

g) Causado por mala alimentación, consiste en la acumulación de grasa, es ( ) Diabetes tipo IIprogresiva y crónica.

h) Trastorno provocado por la obesidad y sobrepeso ( ) Dieta variada

i) Problema de alimentación, donde las personas no están bien alimentadas. ( ) Dieta incompleta

j) Son trastornos de conducta alimentaria. ( ) Dieta inocua

VI. Contesta la respuesta correcta.

1.- Involucra hechos o acciones que exponen a un sujeto a daños físicos o psicológicos ______________________

2.- Se dañan por golpes, traumatismos y lesiones ________________________

3.- El consumo de estas sustancias daña principalmente a niños y jóvenes. ___________________________________

4.- Sustancias de consumo prohibido. __________________________________________

5.- Son sustancias tóxicas que producen adicción y dependencia. ___________________________________________

6.- Menciona 5 enfermedades asociadas al tabaco. ________________________________________________________

7.- Menciona la enfermedad asociada al alcohol. __________________________________________________________

8.- Menciona tipos de violencia y daños relacionados al alcohol. ____________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

9.- Que defectos o problemas de nacimiento se producen con adicciones. __________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

10.- Escribe 5 situaciones de riesgo. _________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

VII. Escribe una M si es órgano sexual de la mujer o H si es del hombre.

OVARIOS VULVA

Page 28: Examenes 1er bimestre 5° grado

Maduración Sexual

Glandula __________

Sistema ____________o

_____________

_________________

_______________

___________________

____________________

__________________

___________________

________________

UTERO TESTICULOS

PENE GLANDULAS MAMARIAS

VAGINA

VIII. Escribe los caracteres sexuales secundarios.

MUJER HOMBRE

____________________________________________ _________________________________________

____________________________________________ _________________________________________

____________________________________________ _________________________________________

IX. Subraya la respuesta correcta.

a) Es donde se liberan los óvulos.

Trompas de Falopio Útero VaginaOvarios Testículos Ovulación Eyaculación

b) Proceso que dura aproximadamente 28 días

Ciclo menstrual Útero VaginaEndometrio Testículos Ovulación Eyaculación

c) Lugar donde se inicia la producción de espermatozoides.

Ciclo menstrual Útero VaginaEndometrio Testículos Ovulación Eyaculación

d) Acción de expulsar del cuerpo un líquido espeso del pene

Ciclo menstrual Útero VaginaEndometrio Testículos Ovulación Eyaculación

e) Nombre del proceso de liberar óvulos.

Trompas de Falopio Útero VaginaOvarios Testículos Ovulación Eyaculación

f) Nombre que se le da al líquido espeso expulsado por el pene.

Ciclo menstrual Semen VaginaEndometrio Testículos Ovulación Eyaculación

g) Lugar por donde se desplaza el ovulo para ser fecundado.

Trompas de Falopio Útero VaginaOvarios Testículos Ovulación Eyaculación

h) Lugar donde se implanta el ovulo

Trompas de Falopio Útero VaginaEndometrio Testículos Ovulación Eyaculación

i) Nombre que se le da a la acción de expulsar el tejido y el ovulo no fecundado

Trompas de Falopio Útero VaginaEndometrio Testículos Ovulación Eyaculación

X. Completa el siguiente cuadro con respecto al funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular.

Page 29: Examenes 1er bimestre 5° grado

Da señal a

Hace que el

produzca

en

se producen se producen

se da la: se da la:

XI. Llena el folleto con lo que se te indica.

Page 30: Examenes 1er bimestre 5° grado

XII. Resuelve el crucigrama.

XIII. Une el hábito con sus consecuencias.

Page 31: Examenes 1er bimestre 5° grado

XIV. Une el mensaje con su imagen.

XV. Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. ¿De dónde obtiene el cuerpo humano la energía para realizar las actividades físicas diarias?

a) De la corriente eléctrica. b) De los alimentos. c) De las baterías. d) De los medicamentos.

2. Es una de las influencias que recibe el ser humano para alimentarse: a) Los amigos. b) La mamá.c) Anuncios publicitarios. d) Ideológica.

3. Es la acción por medio de la cual nos llevamos a la boca alimentos que hemos escogido o preparado: a) Comida. b) Desayuno.c) Cena. d) Alimentación.

4. Es el proceso por medio del cual el organismo obtiene, de los alimentos ingeridos, los nutrimentos que necesita: a) La nutrición. b) Digestión.

Page 32: Examenes 1er bimestre 5° grado

c) Desayuno. d) Comer.

5. Son los requisitos que debe cumplir una dieta adecuada, excepto: a) Completa. b) Variada.c) Inocua. d) Pequeña.

6. El consumir golosinas y frituras en exceso puede provocar: a) Enchilarte. b) Comer sano.c) Sobrepeso y obesidad. d) Llenarse de comida.

7. Es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo: a) Manteca. b) Salud.c) Sobrepeso y obesidad. d) Alimentación.

8. Tipos de enfermedades que causan el sobre peso y la obesidad: a) Varis y caída de cabello.b) Tos y calentura.c) Mellitus tipo 2 y cardiovasculares.d) Diarrea y sobre peso.

9. Es un trastorno alimenticio donde las personas creen que al comer poco o “casi nada” lograrán bajar de peso: a) La bulimia. b) Gula.c) Anorexia nerviosa. d) Desnutrición.

10. Es un trastorno alimenticio donde las personas comen en exceso y luego se provocan vómito o diarrea: a) Anorexia nerviosa. b) Desnutrición.c) Gula. d) La bulimia.

11. El abuso y la adicción a las drogas causan enfermedades o trastornos en el organismo. ¿Qué enfermedades pueden presentarse por este hecho?

a) Daños en el Sistema Nervioso Central.b) Tuberculosis.c) Hipertensión arterial.d) Influenza estacionaria.

12. ¿Cuál de las siguientes opciones muestran sustancias que ponen en riesgo tu salud?

a) La comida y los refrescos.b) Alcohol, tabaco y drogas.c) Las vacunas.d) La medicina y los nutrimientos genéricos.

13. Son ejemplos de situaciones de riesgo, excepto:

a) Terremoto. b) Comer sanamente.c) Inundaciones. d) Jugar en la calle.

14. ¿Cuáles son situaciones de riesgo que puedes prevenir para no afectar tu salud?

a) Hacer ejercicio 30 min y una dieta sana.b) Ingerir bebidas alcohólicas, drogas y fumar.c) Huracanes, sismos e inundaciones.

Page 33: Examenes 1er bimestre 5° grado

d) Comer saludablemente.

15. ¿Cómo se llama el proceso donde los ovarios liberan las células reproductoras femeninas, llamadas óvulos?

a) Menstruación. b) Eyaculación.c) Periodo. d) Ovulación.

16. Son los órganos sexuales de la mujer, excepto:

a) Ovarios. b) Trompas de Falopio.c) Vagina. d) Testículos.

17. ¿Cuáles son ejemplos de caracteres sexuales primarios en la mujer?

a) Pene y testículos.b) Contenta, apasionada y amable. c) Ovarios, útero, vagina y glándulas mamarias. d) Vello púbico, en las axilas y en la cara.

18. Es uno de los caracteres sexuales secundarios que aparecen en los hombres adolescentes:

a) Inicio de menstruación. b) Primera eyaculación.c) Aumento de grasa en caderas y piernas. d) Menarquía.

19. ¿Qué acciones deben de realizar las mujeres para cuidar la higiene de sus partes íntimas?

a) Asistir al ginecólogo.b) Lavado de manos y cepillado de dientes.c) Limpieza de genitales y baño diario.d) No montar a caballo, ni hacer ejercicios con alto grado de dificultad.

20. ¿Cómo se le llama al líquido espeso que contiene a los espermatozoides producido por los hombres en su madurez sexual?

a) Semen. b) Eyaculación.c) Hormonas. d) Testosterona.

21. ¿De dónde obtiene el cuerpo humano la energía para realizar las actividades físicas diarias?

a) De la corriente eléctrica. b) De los alimentos. c) De las baterías. d) De los medicamentos.

22. Es una de las influencias que recibe el ser humano para alimentarse: a) Los amigos. b) La mamá.c) Anuncios publicitarios. d) Ideológica.

23. Es la acción por medio de la cual nos llevamos a la boca alimentos que hemos escogido o preparado: a) Comida. b) Desayuno.c) Cena. d) Alimentación.

24. Es el proceso por medio del cual el organismo obtiene, de los alimentos ingeridos, los nutrimentos que necesita:

Page 34: Examenes 1er bimestre 5° grado

a) La nutrición. b) Digestión.c) Desayuno. d) Comer.

25. Son los requisitos que debe cumplir una dieta adecuada, excepto: a) Completa. b) Variada.c) Inocua. d) Pequeña.26. El consumir golosinas y frituras en exceso puede provocar: a) Enchilarte. b) Comer sano.c) Sobrepeso y obesidad. d) Llenarse de comida.

27. Es la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo: a) Manteca. b) Salud.c) Sobrepeso y obesidad. d) Alimentación.

28. Tipos de enfermedades que causan el sobre peso y la obesidad: a) Varis y caída de cabello.b) Tos y calentura.c) Mellitus tipo 2 y cardiovasculares.d) Diarrea y sobre peso.

29. Es un trastorno alimenticio donde las personas creen que al comer poco o “casi nada” lograrán bajar de peso: a) La bulimia. b) Gula.c) Anorexia nerviosa. d) Desnutrición.

30. Es un trastorno alimenticio donde las personas comen en exceso y luego se provocan vómito o diarrea: a) Anorexia nerviosa. b) Desnutrición.c) Gula. d) La bulimia.

31. El abuso y la adicción a las drogas causan enfermedades o trastornos en el organismo. ¿Qué enfermedades pueden presentarse por este hecho?

a) Daños en el Sistema Nervioso Central.b) Tuberculosis.c) Hipertensión arterial.d) Influenza estacionaria.

32. ¿Cuál de las siguientes opciones muestran sustancias que ponen en riesgo tu salud?

a) La comida y los refrescos.b) Alcohol, tabaco y drogas.c) Las vacunas.d) La medicina y los nutrimientos genéricos.

33. Son ejemplos de situaciones de riesgo, excepto:

Page 35: Examenes 1er bimestre 5° grado

a) Terremoto. b) Comer sanamente.c) Inundaciones. d) Jugar en la calle.

34. ¿Cuáles son situaciones de riesgo que puedes prevenir para no afectar tu salud?

a) Hacer ejercicio 30 min y una dieta sana.b) Ingerir bebidas alcohólicas, drogas y fumar.c) Huracanes, sismos e inundaciones.d) Comer saludablemente.

35. ¿Cómo se llama el proceso donde los ovarios liberan las células reproductoras femeninas, llamadas óvulos?

a) Menstruación. b) Eyaculación.c) Periodo. d) Ovulación.

36. Son los órganos sexuales de la mujer, excepto:

a) Ovarios. b) Trompas de Falopio.c) Vagina. d) Testículos.

37. ¿Cuáles son ejemplos de caracteres sexuales primarios en la mujer?

a) Pene y testículos.b) Contenta, apasionada y amable. c) Ovarios, útero, vagina y glándulas mamarias. d) Vello púbico, en las axilas y en la cara.

38. Es uno de los caracteres sexuales secundarios que aparecen en los hombres adolescentes:

a) Inicio de menstruación. b) Primera eyaculación.c) Aumento de grasa en caderas y piernas. d) Menarquía.

39. ¿Qué acciones deben de realizar las mujeres para cuidar la higiene de sus partes íntimas?

a) Asistir al ginecólogo.b) Lavado de manos y cepillado de dientes.c) Limpieza de genitales y baño diario.d) No montar a caballo, ni hacer ejercicios con alto grado de dificultad.

40. ¿Cómo se le llama al líquido espeso que contiene a los espermatozoides producido por los hombres en su madurez sexual?

a) Semen. b) Eyaculación.c) Hormonas. d) Testosterona.

41.- ¿Qué problemas de salud provocan la obesidad y el sobrepeso?

A. desnutriciónB. diabetes

Page 36: Examenes 1er bimestre 5° grado

C. bulimiaD. anorexia

42.- Son sustancias que provienen de alimentos de origen animal y que el organismo utiliza para formar y reparar los tejidos

A. los carbohidratosB. las vitaminasC. las grasasD. las proteínas

43.- para evitar la obesidad y el sobre peso debes practicar los siguientes hábitos excepto:

A. establecer horarios para tu alimentaciónB. disminuir el consumo de frutas y verdurasC. realizar actividad física al menos 30 minutos al díaD. disminuir el consumo de refrescos, jugos embotellados y grasas

44.- Se encuentran en las verduras y frutas permiten mantener un crecimiento y desarrollo saludables y ayudan a prevenir enfermedades

A. las grasas o lípidosB. las vitaminasC. los carbohidratosD. las proteínas

45.- Alteración de la salud que es producida por una mala alimentación, por la deficiencia en la calidad de los alimentos consumidos

A. bulimiaB. anorexia nerviosaC. desnutriciónD. obesidad

46.- ¿Cuál es uno de los buenos hábitos alimentarios que protegen tu salud?

A. Desayunar antes de ir a la escuelaB. Evitar las frutas y las verdurasC. Sustituir los refrescos por jugos embotelladosD. Realizar por lo menos 10 minutos de ejercicio diario

47.- Enfermedad que se produce por la falta de hierro en las personas.A. diabetesB. presión arterialC. daños al cerebroD. anemia

48.- Relaciona el órgano que se daña con el consumo de alcohol y tabaco con la enfermedad que provoca.

1. cerebro2. hígado3. estómago4. pulmones

a. Enfisema pulmonarb. malformación

internac. endurecimiento de

la arteriasd. cirrosis

Page 37: Examenes 1er bimestre 5° grado

A. 1c, 2d, 3b, 4aB. 1c, 2a, 3b, 4dC. 1a, 2b, 3c, 4dD. 1b, 2c, 3a, 4d

49.- Etapa en la que los cambios en su cuerpo y comportamiento son muy significativos

A. niñezB. pubertadC. juventudD. madurez

50.- Las mujeres y los hombres son físicamente distintos la mujer posee ovarios, úteros, vagina y glándulas mamarias mientras que el hombre tiene pene y testículos a lo anterior se le llama:

A. caracteres sexuales primariosB. caracteres sexuales secundariosC. características físicasD. caracteres sexuales

51.- Sistema que se encarga de regular la aparición de caracteres sexuales secundarios

A. sistema inmunológicoB. sistema excretorC. sistema sexualD. sistema endocrino

52.- En la etapa del desarrollo, se produce la maduración sexual; proceso que comienza a partir de que la hipófisis manda la señal a:

A. las glándulasB. los nerviosC. los órganosD. las hormonas

53.- ¿Qué número indica la ubicación de las vesículas seminales?

A. IB. IIC. IIID. IV

54.- ¿Que número indica la vagina?

A. IB. IIC. IIID. IV

55.- Los cambios físicos de la mujer que aparecen en la pubertad se conocen como secundarios ¿cuales de ellos no es correcto?

Page 38: Examenes 1er bimestre 5° grado

A. crecimiento de vello en el pubis y la axilasB. desarrollo de las glándulas mamariasC. disminución de grasa en la cadera, piernas y bustoD. inicio de la menstruación

56.- Es un proceso cíclico y regular que tiene una duración de 28 días, que se manifiesta con la expulsión del tejido del óvulo acompañado con un poco de sangre. Lo anterior se llama:

A. ciclo menstrualB. ciclo mensualC. menarquíaD. menopausia

57.- ¿Cuál de los siguientes caracteres sexuales secundarios del hombre no es correcto?

A. inicio de la eyaculaciónB. ensanchamiento de hombros y tóraxC. desarrollo de barba y bigoteD. disminución de la estatura

58.- Con la maduración del aparato sexual masculino se producen ____de un líquido espeso llamado semen, que contiene los espermatozoides

A. eyaculacionesB. estímulosC. glándulasD. hormonas

XVII. Escribe el nombre de las partes señaladas

Page 39: Examenes 1er bimestre 5° grado

Examen de Historia 1er bimestre.

I. Observa los mapas y relaciona las columnas.

a)

b)

c)

( ) CON LA PRIMER CONSTITUCIÓN DE 1824, LAS PROVINCIAS SE CONVIRTIERON EN ESTADOS, CADA UNO CONTO CON UN CONGRESO Y GOBIERNOS PROPIOS Y PODÍAN TOMAR DECISIONES RESPETANDO LA CONSTITUCIÓN.

( ) TEXAS SE SEPARA DE MÉXICO EN 1835, DEBIDO AL DESCONTENTO DE LOS COLONOS TEXANOS QUE NO ESTUVIERON DE ACUERDO EN QUE EL PAÍS SE CONVIRTIERA EN UNA REPÚBLICA CENTRALISTA

( ) DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE NUESTRO PAÍS ABARCABA DESDE ALTA CALIFORNIA HASTA GUATEMALA

Page 40: Examenes 1er bimestre 5° grado

II. Coloca una X a lo que sucedió en México al finalizar la Independencia

_____Se convirtió en un país soberano_____Había mucho dinero _____Tenía una economía debilitada_____Había mucha inseguridad_____Existían carreteras y medios de comunicación_____Había mala comunicación_____Comenzó una reconquista española_____Guerras internas_____Existía una sociedad dividida_____Dio origen a guerra civil_____Francia reconoció la Independencia inmediatamente_____Existía incapacidad para resolver problemas económicos_____Los gobernantes hicieron la constitución inmediatamente.

III. Relaciona las columnas.

a) Fue el mayor obstáculo después de la Independencia ( ) redactar leyes

b) Decía que México será gobernado por una monarquía constitucional,formar un congreso o cámara de diputados encargado de elaborar leyes ( ) 1823y supervisar el gobierno, formar tribunales y el trono de México será ocupadopor un príncipe de España. ( ) Constitución de 1824

c) Desafíos políticos de los mexicanos después de la Independencia ( ) Guadalupe Victoria

d) Se reunieron los diputados electos de las provincias para… ( ) Anastasio Bustamante

e) México se extendió por la unión de provincias centroamericanas por su ( ) Fundar sistema de go-forma de nuevo gobierno. bierno y hacer leyes.

f) Causa por la que Iturbide decidió hacerse emperador ( ) Plan de Iguala

g) Año en que Iturbide renuncio y salió del país? ( ) California a Costa Rica

h) México se convirtió en … ( ) Vicente Guerrero

i) La nueva forma de gobierno quedo plasmada en … ( ) República Federal

j) Fue el primer Presidente de México ( ) Falta de recursos econó- micos

k) Segundo presidente que enfrentó un intento de reconquista española yque hizo efectiva la abolición de la esclavitud ( ) España no reconoció

Independencia.l) Derrocó a Guerrero y ocupó la presidencia.

Page 41: Examenes 1er bimestre 5° grado

IV. Completa el cuadro.REPÚBLICA

1824 – 1835 1835 – 1846 1846 – 1853

conformado por conformado por

organizada en Organizada en

con

con

en en

V. Relaciona las columnas.a) Disminuyeron después de la Independencia ( ) Tratado comercial para invertir

en las minas.b) Invirtieron en comercio y minería ( ) Problemas financieros y políticos

c) Disminuyeron entre distintas regiones del país ( ) Francia

d) Afectó los ingresos del gobierno quien se endeudó con bancos ( ) Francia, Holanda, Inglaterra, E.Uextranjeros provocando …

Page 42: Examenes 1er bimestre 5° grado

e) Pasó a finales del s. XIX ( ) 1836

f) Año en que España reconoció la Independencia de México ( ) Empresarios extranjeros

g) Quien apoyaba la idea de que en México hubiera un gobierno ( ) Economía se recuperómonárquico otra vez.

h) Año en que Inglaterra reconoció la Independencia de México ( ) 1825

i) Inglaterra firmo tratado lo que ayudó a la economía … ( ) Producción agropecuaria y explotación minera.

j) Países interesados en el comercio con México. ( ) Relaciones comerciales.VI. Subraya la respuesta correcta.

1.- Estados Unidos colonizó nuevos territorios extendiéndose hasta…Baja California Chihuahua Texas Nuevo México Nuevo León

2.- México permitió la colonización de Estados Unidos con la condición de que …Hicieran sus propias leyes Respetaran las leyes del país Hicieran lo que quisieran

3.- Estados Unidos respeto las leyes de México?SI NO

4.- Pretexto de los texanos para separarse de México?República Federal República centralista República mexicana

5.- ¿Quién fue a Texas con la intención de someter a los rebeldes pero fue derrotado y capturado?Vicente Guerrero Anastasio Bustamante Antonio López de Santa Anna Guadalupe Victoria

6.- Año en que los texanos pidieron unirse a Estados Unidos1844 1843 1845 1846 1849

7.- Estados que propuso Estados Unidos para su compra a México.Nuevo México y California Baja California y California Nuevo México y Chihuahua

8.- Lugar de los enfrentamientos en abril de 1846Texas y Baja California Tamaulipas y Chihuahua Texas y Tamaulipas

9.- Mes en que declaro la guerra Estados Unidos a MéxicoMayo Marzo Febrero Enero

10.- ¿Dónde fue derrotado el ejército mexicano?Ciudad de México Chapultepec Texas Tamaulipas

11.- Lugar donde izó su bandera el enemigo durante año y medioChapultepec Catedral de México Palacio Nacional

12.- ¿Qué otros estados quería Estado Unidos?Baja California, Tamaulipas, Coahuila Durango, Baja California, Coahuila BajaCaliforniaCoahuilaNuevo León, Chihuahua y Sonora Nuevo León, Chihuahua y Sonora Chihuahua y Sonora

13.- Tratado mediante el cual México aceptó la pérdida de Nuevo México y California.Tratado Guadalupe-Durango Tratado California-Hidalgo Tratado Guadalupe-Hidalgo

Page 43: Examenes 1er bimestre 5° grado

14.- ¿Cuando se firmo el tratado de la sesión de territorio a Estados Unidos?Febrero 1848 Febrero de 1948 Febrero de 1898

15.-Época en que las ciudades eran pequeñas, la mayoría vivía en áreas rurales dedicadas a labores agrícolas

2ª mitad de siglo XIX 1ª mitad de siglo XIX Siglo XIX

16.- Lugares donde las personas fueron a vivir por abandonar sus pueblos.La ciudad Las provincias cercanas Ranchos y haciendas.

17.- Fue el reclutamiento forzoso para el ejército, que afectó la vida del campo.Reclutamiento Leva Servicio

18.- Causó desintegración familiar y poblados.Ir a la ciudad Servir en los ranchos Servir en las filas militares

19.- Actividades que las personas desempeñaban en las ciudades.Jornaleros, vendedores ambulantes Vendedores y vagabundos Jornaleros

VII. Encierra la respuesta correcta.

1.- La independencia de México se logro gracias a un pacto encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, este acuerdo se concretó en:

A. El Plan de san Luis PotosíB. El Plan de TuxtepecC. Los tratados de CórdobaD. El Plan de Iguala

2.- Por gestiones de Iturbide, las provincias de Centroamérica se unieron al Imperio, por lo que el país llegó a tener una inmensa extensión de territorio. ¿Cuál era ese territorio?

A. Desde California hasta ChiapasB. desde Sonora hasta Yucatán C. desde Texas hasta Costa RicaD. desde California hasta Costa Rica

3.- ¿Cuál fue la Constitución de México en la que se estableció por primera vez que nuestro país sería una República?

A. Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosB. Constitución de ApatzingánC. Constitución de 1824D. Constitución de 1857

4.- ¿Quién fue el primer presidente de la República Mexicana?

A. Vicente GuerreroB. Agustín de IturbideC. Nicolás BravoD. Guadalupe Victoria

5.- ¿cómo se llamo a las personas en los primeros años del siglo XIX que no tenían trabajo en el campo, que vagaban por las calles?

Page 44: Examenes 1er bimestre 5° grado

A. vagabundosB. mendigosC. esclavosD. léperos

6.-El primer presidente de México se llamaba José Miguel Ramón, se cambió el nombre ¿Qué nombre adoptó?A) Vicente Guerrero B) Benito Juárez C) Guadalupe Victoria D) Santa Ana

7.- Personajes que encabezaron el plan de Iguala.A) Guillermo PrietoB) Anastasio BustamanteC) Guadalupe VictoriaD) Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero

8. Tomó la decisión de convertirse en emperador.A) Nicolás BravoB) Agustín de IturbideC) Manuel Gómez D) Vicente Guerrero

9. Año en que ganó las elecciones Guadalupe Victoria como primer presidenteA) 1825B) 1812C) 1816D) 1824

10. Según el Plan de Iguala el trono de México debería ser ocupado por:A) PríncipeB) Rey C) Duque D) Mandatario

11. Características de los caminos de nuestro país al término de la lucha por la independencia y que agravó la situación económica por la que se atravesaba.A). Estaban mal comunicado y no había señalamiento.B). En malas condiciones y abundaban los bandidos.C). No conectaban ciudades y se inundaban.D). Eran muy largos y había animales.

12. Además de las características de los caminos, a continuación se mencionan otras situaciones que no ayudaron a la economía nacional al finalizar la lucha por la independencia, excepto.A) Se destruyeron minas y pueblos.B) La hacienda pública no tenía recursos.C) La guerra arruinó a comerciantes y agricultores.D) Estados unidos no reconocía la independencia.

13. El Plan de Iguala señalaba un gobierno monárquico con un príncipe español como rey. ¿Por qué España no quiso cooperar en este punto?

Page 45: Examenes 1er bimestre 5° grado

A) No reconocía la independencia de nuestro país. B) No tenía príncipes.C) Ellos querían una República.D) Querían que el rey de España fuera el de México.

14. Así se llamó al grupo que estuvo de acuerdo con la idea de un gobierno monárquico.A) revistas B) monarquitasC) ConservadoresD) Criollos

15. Las siguientes fueron las causas que provocaron que Iturbide renunciara como Emperador, exceptoA) Entró en conflictos con el Congreso.B) Encarceló a varios Diputados.C) Manipuló la economía para su propio beneficio. D) Guerrero y Bravo se levantaron en armas contra él

16. Estado en que Guerrero fue capturado y fusilado en 1831A)Nuevo León B)Oaxaca C)San Luis Potosí D)Sonora

17. País y se volvió uno de los principales prestamistas de México.A)Rusia B)España C)Brasil D)Inglaterra

18. País que mantuvo relaciones comerciales con México porque le interesaron nuestros productos.A)Rusia B)Francia C)Italia D)Inglaterra

19. Fue la primera carta magna de nuestro país.A) Las Siete Leyes.B) El Plan de iguala.C) El Tratado de Guadalupe Hidalgo.D) La Constitución de 1824.

20. Relaciona los tipos de República con sus características.

I. República federalista A. Se dividía en cuatro poderes: ejecutivo, legislativo, judicial y supremo poder conservador.B. El país se dividía en departamentosC. El país se dividía en estados libres y soberanos

II. República centralista D. Los varones podían votar según sus ingresos monetariosE. Se dividía en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicialF. Todos los varones adultos podían votar

A). I. A,B,C; II.D,E,FB). I. A,B,D; II. C.E.F.C). I. D,E,F; II. A,B,FD). I. C,E,F; II. A,B,D.

21. En 1825 Inglaterra reconoció la independencia de nuestro país y firmó un tratado comercial . ¿En que actividad económica invirtió este país en el nuestro?A) Agricultura B) MinervaC) GanaderíaD) Pesca

Page 46: Examenes 1er bimestre 5° grado

22. México perdió la mitad de su territorio ¿De qué territorio se trataba?A) TamaulipasB) California y Nuevo MéxicoC) Estados Unidos D) Chiapas

23. Tipo de pérdidas que causo la guerra entre insurgentes y realistas.A) País grandeB) Humanas y EconómicasC) RealistasD) Dominio

24. Pretexto que tomaron los colonos Texanos para iniciar la Guerra para separarse de nuestro país.A). No respetaban su derecho a votar.B) El cambio de República federal a República Central.C) Los Franceses los ataban para no reconocer a los mexicanos.D) Estados unidos quería comprar Texas.

25. Documento firmado en 1848 en el que México aceptaba la pérdida de Nuevo México y California.A) Las Siete LeyesB) El Plan de IgualaC) El Tratado Guadalupe – HidalgoD) La Constitución de 1824

26. Ordena cronológicamente los siguientes sucesos comprendidos de 1822 a 1845. 1. Separación de Texas de México 2. Intento de Reconquista española 3. Imperio de Iturbide 4. Anexión de Texas a Estados Unidos

A) 1, 2, 3, 4B) 2, 1, 4, 3C) 3, 2, 1, 4 D) 4, 2, 1, 3

27. Fue la causa que provocó la llamada “Guerra de los Pasteles” entre México y Francia. A). Un pastelero francés exigía 60 mil pesos al gobierno mexicano por los daños causados a su tienda por un enfrentamiento.B). Un buque mexicano hundió por accidente a un buque francés que transportaba 60 mil pastelesC). Durante los festejos de la Independencia México pidió pasteles a Francia y no quizo pagar los 60 mil pesos en pasteles.D). Un pastelero francés pedía 60 mil pesos a México por la devolución de impuestos

28. Fecha en que se conmemoró por primera vez el grito de IndependenciaA) 27 de febrero 1822B) 23 de Octubre 1961C) 16 de septiembre de 1812D) 20 noviembre 1910

29. Gobierno que quería apoderarse de la península de Baja California y parte de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.A). España

Page 47: Examenes 1er bimestre 5° grado

B). InglaterraC). FranciaD). Estados Unidos

30. ¿A partir de qué periodo la economía mexicana comenzó a recuperarse?

a) Finales del siglo XIX. b) Después de la guerra de Independencia. c) Antes de la Guerra de Independencia. d) Siempre fue un país estable.

31. ¿En cuál de las siguientes opciones se muestran algunos de los problemas que debió enfrentar nuestro país al iniciar su vida independiente?

a) Guerra Civil entre liberales y conservadores, intervención francesa y falta de una constitución.b) Crecimiento de la población, migración del campo a la ciudad y crisis económica.c) Invasiones extranjeras, bancarrota del gobierno e inestabilidad política.d) Endeudamiento de los bancos, Baja de precios y del petróleo en el mercado nacional. 32. Después de la Independencia de México, estas fueron algunas de las consecuencias que vivió nuestro país, excepto:

a) Un inicio de paz y bienestar. b) Más de la mitad de la población no sabía leer. c) El gobierno estaba sin dinero. d) Poca producción en las minas.

33. Situaciones que afectaron gravemente al comercio de nuestro país durante la primera mitad del siglo XIX:

a) La expulsión de las colonias francesas.b) El mal estado de los caminos y la inseguridad.c) El cierre de las minas de plata.d) El aumento del dólar.

34. ¿Qué actividades económicas se vieron afectadas al terminar la guerra de independencia?

a) La minería y la calidad de vida de las personas. b) La explotación minera y la agropecuaria.c) El turismo y los servicios de salud.d) La exportación de materias primas.

35. ¿Qué país se convirtió en el principal prestamista de dinero para México durante la primera mitad del siglo XIX?

a) Estados Unidos. b) Francia. c) Inglaterra. d) España.

36. Son causas por las que Texas deseó separarse de México, excepto:

a) La mayor parte de la población era norteamericana. b) México adquirió un modelo centralista en su gobierno. c) Que no se les permitía tener esclavos negros.

Page 48: Examenes 1er bimestre 5° grado

d) Texas era muy rico.

37. Un acontecimiento que causó la guerra entre México y Estados Unidos fue:

a) Que un monarca español asumiera el trono de México.b) Que los estados contaran con un gobierno y constitución propios.c) Que el presidente tuviera mayor poder que el Congreso.d) Que México cambiara su gobierno federalista a centralista. 38. ¿Qué territorios se perdieron con la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo?

a) California y Nuevo México. b) California, Texas y Nuevo México. c) Chiapas y Costa Rica. d) Sonora, California y la Mesilla.

39. Ordena cronológicamente los siguientes enfrentamientos militares entre Estados Unidos y México por la conservación de territorios Mexicanos por parte de nuestro país:

I.- Batallas de la ciudad de México (Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec).II.- Ataque estadounidense al Puerto de Veracruz.III.- Batalla en la frontera de nuestro país, entre Texas y Tamaulipas. IV.- Enfrentamiento de 1847 en el paraje de La Angostura, cerca de Saltillo.V.- Invasión a México por dos direcciones: Tamaulipas-Nuevo León- Coahuila y Nuevo México-California.

a) III, V, II, IV y I b) IV, II, V, I y IIIc) III, V, IV, II y I d) I, II, III, IV, V

40. Las personas que provenían del campo, ¿qué oficios desempeñaban en las ciudades?

a) Aguadores y cargadores en mercados. b) Profesores y políticos.c) Sacerdotes y vendedores ambulantes.d) Eran empresarios taurinos.

41. Eran los medios más comunes e importantes que se utilizaban para informas las noticias que acontecían en pueblos y ciudades:

a) El telégrafo. b) Periódicos y revistas.c) La radio. d) Los noticieros en el televisor.

42. ¿Qué países participaron en el conflicto armado llamado “La guerra de los pastales”? a) México e Inglaterra. b) México y Estados Unidos. c) México y Francia. d) Inglaterra y Estados Unidos.43¿Cuál fue la causa que inició “la guerra de los pasteles”?

a) Las constantes rebeliones en México. b) La expulsión de las colonias francesas del territorio mexicano. c) El reclamo de una deuda del ejército mexicano a un pastelero. d) Porque Francia no reconocía la independencia de México.

Page 49: Examenes 1er bimestre 5° grado

44. ¿Cuáles fueron las situaciones que afectaban tanto a ciudadanos mexicanos como franceses en la primera mitad del siglo XIX?

a) La pobreza del país. b) Los préstamos internos e impuestos a la población por parte del gobierno. c) Los bandidos en los caminos. d) El territorio perdido en la guerra de independencia.

45. Medio de transporte que se ocupó en la primera mitad del siglo XIX y consistía en un carruaje tirado por dos mulas:

a) La diligencia. b) El tren.c) El arado. d) En motocicleta.

46. ¿En qué consistía la “leva”?

a) Era un producto de los pasteles de Francia. b) Era un código para levantar la economía. c) Reclutamiento militar de manera forzosa. d) Era un principio de la república federal.

Examen de Formación Cívica 1er bimestre.

I. Coloca una X en los cambios que suceden en tu crecimiento.

____ Pubertad entre 9 y 12 años____Cambios por la producción de hormonas____Empiezan a gustarte las niñas____Tomas en cuenta a los mayores____Influyen factores genéticos, ambientales y de nutrición____Los órganos sexuales se quedan como cuando eras niño

Page 50: Examenes 1er bimestre 5° grado

____Los órganos sexuales maduran____Se inicia la adultez____Se inicia la adolescencia____Tus intereses cambian____Disminuye tu capacidad de comprensión____Aumenta tu capacidad de comprensión____Se desarrolla la capacidad para analizar____No reconoces los derechos de los demás____Reconoce sus derechos y los de otros.____ No respetas acuerdos____ Respeta acuerdos____ Debe cuidar su salud para propiciar su bienestar.

II. Subraya la respuesta correcta.

a) Influyen en las personas al presentar versiones estereotipadas de la gente.estereotipos y medios de curiosidad, cigarro, alcohol sano desarrolloprejuicios comunicación falta de información otras sustancias

b) Generan actitudes equivocadas como la discriminación.estereotipos y medios de curiosidad, cigarro, alcohol sano desarrolloprejuicios comunicación falta de información otras sustancias

c) Influyen en su consumo, destruyen la salud y la voluntad de las personas.estereotipos y medios de curiosidad, cigarro, alcohol sano desarrolloprejuicios comunicación falta de información otras sustancias

d) Motivos a probar sustancias adictivas.estereotipos y medios de curiosidad, cigarro, alcohol sano desarrolloprejuicios comunicación falta de información otras sustancias

e) Debes estudia, alimentarte adecuadamente, hacer ejercicio, divertirte sanamente para …estereotipos y medios de curiosidad, cigarro, alcohol sano desarrolloprejuicios comunicación falta de información otras sustancias

f) Se presenta entre los diez y quince años aproximadamente.Integridad física Integridad psíquica Integridad moral Pubertad

g) Se refiere al cuidado del cuerpoIntegridad física Integridad psíquica Integridad moral Pubertad

h) Se refiere a la conservación de las habilidades motrices, emocionales e intelectualesIntegridad física Integridad psíquica Integridad moral Pubertad

i) Se refiere al derecho de vivir de acuerdo a nuestras convicciones siempre y cuando no se perjudique a nadie.Integridad física Integridad psíquica Integridad moral Pubertad

III. Une con una línea

Page 51: Examenes 1er bimestre 5° grado

1) De esto dependen los cambios biológicos que La herencia de tus papás y abuelos experimentas en la pubertad.

2) El organismo es capaz de esto a partir de la pubertad. El lugar donde naces, creces y vives

3) Aumentan sus funciones con la pubertad El tipo de alimentación

4.- Son factores genéticos Que tan alto o delgado

5.- Son factores raciales Glándulas sexuales o gónadas

6.- Son factores socioeconómicos Si soy blanco, moreno o de color

7.- Son factores nutricionales Reproducirse

8.- Son factores de constitución física Si soy pobre, rico o recursos medios

9.- Son factores geográficos Factores genéticos, racialesSocioeconómicos, nutricionales,de constitución física y geográficos

IV. Completa

Un ___________________________________ significa actuar para satisfacer nuestras necesidades y alcanzar una

________________ con bienestar _________________________ y ____________________________.

Es conveniente _________________ aquello que pone en riesgo nuestra ______________ y realizar acciones que la

__________________________.

También es importante fijarnos ____________________, hacer las cosas gustosos, sentirnos ________________ y

querernos para fortalecer nuestra _____________________________.

V. Relaciona las columnas

a) Conjunto de cambios de conducta del pensamiento y del cuerpo ( ) Plan de protecciónque surgen después del consumo repetido de una sustancia psicoactiva civil

b) Sustancia que altera un proceso del cuerpo ( ) Violencia

c) Es cuando al ingerirla cambian las emociones ( ) Discapacidad

Page 52: Examenes 1er bimestre 5° grado

d)Al dejar la droga causa ansiedad, angustia, temblores, a esto se le llama. ( ) Ley general de las persona

con discapacidade) Guía para saber las acciones a realizar para proteger tu seguridad antes, ( ) Adiccionesdurante y después de una emergencia o desastre.

f) Es cualquier impedimento de las capacidades físicas o mentales del ( ) Síndrome de abstinenciaindividuo para la realización de una actividad.

g) Reconoce sus derechos humanos y manda que se tomen medidas para ( ) Drogaprotegerlos.

h) No es la manera mas adecuada para dar solución a problemas o ( ) Psicoactiva frustraciones.

VI. Completa.

Existen muchas razones que pueden hacer que una _____________________ sea __________________ , hay personas que no tienen respeto por la _______________________ ni por las normas ______________________ de convivencia.

También pueden ser violentas aquellas donde beben mucho _____________________ donde hay problemas de __________________________, ______________________ o _____________________ callejeras.

VII. Encierra la respuesta correcta.

1.- ¿Qué nombre recibe la actividad realizada de manera espontánea en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social entre otras?

A. actividad físicaB. deporteC. diversiónD. recreación

2.- Son un conjunto de principios y acciones para garantizar a las personas menores de 18 años que gocen y ejercen sus derechos de protección, cariño seguridad y bienestar

A. Los derechos de los niñosB. Los derechos humanosC. Los deberes infantilesD. Normas sociales

3.- Es el conjunto de los ejercicios físicos que se presentan en forma de juegos individuales o colectivos practicado bajo ciertas reglas.

A. RecreaciónB. Actividad físicaC. DeporteD. Trabajo

4.- En las siguientes opciones se encuentra un factor de violencia de los que existen en alguna comunidadA. respeto a la leyB. comportamiento de buen ciudadanoC. narcomenudeo

Page 53: Examenes 1er bimestre 5° grado

D. grupo de seguridad e higiene

5.- Es el conjunto de cambios de la conducta, del pensamiento y del cuerpo que surgen después del consumo repetido de una sustancia psicoactiva.

A. adicción B. amistadC. enemistadD. afición

6.- Se llama así al cuidado de todas las partes y tejidos del cuerpo para tener buena salud.A. Integridad físicaB. Integridad C. DerechoD. Habilidad

7.- Cuál de los siguientes factores de riesgo no es aceptable para la saludA. alcoholismoB. tabaquismoC. abuso de medicamentoD. bienestar

8.- Mariana está en quinto año y su cuerpo ha manifestado ciertos cambios así como distintas emociones. ¿Qué nombre recibe esta etapa?

A. pubertadB. adolescenciaC. juventudD. niñez

9.- ¿Cómo se llama las personas que muestran ciertos comportamientos o apariencias para vender algún producto?

A. modeloB. vendedorC. comercianteD. estereotipo

10.- Una manera de evitar enfermedades, y que ponen en riesgo nuestra salud es: A. vacunarseB. jugarC. estudiarD. trabajar

Examen de Geografía

I. Relaciona las columnas.

a) Movimiento donde la Tierra gira alrededor del sol siguiendo un trayecto… ( ) Forma esférica e inclinada

b) Trayecto de la Tierra alrededor del sol ( ) Orbita

c) Se encuentra ligeramente inclinado ( ) Ecuador

d) Debido a su inclinación ¿cómo llegan los rayos del sol hasta los trópicos? ( ) Elíptico

e) Causas por las que en el planeta existen diferentes temperaturas ( ) Más fríos

Page 54: Examenes 1er bimestre 5° grado

f) Se recibe mas calor ( ) Eje terrestre

g) Reciben el calor en forma oblicua (mas inclinados) ( ) perpendicularmente

h) Los polos son… ( ) polos

II. Escribe las zonas térmicas

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

III. Localiza las zonas térmicas.

IV. Observa la siguiente ilustración y contesta las preguntas de la 1 a la 4

1.- ¿Con qué número se indica la localización del eje de la Tierra?A. IB. II

Page 55: Examenes 1er bimestre 5° grado

C. IIID. IV

2.- El número romano que indica el Trópico de Cáncer es.A. IB. IIC. IIID. IV

3.- El Trópico de Capricornio de localiza en la opción: a. Ib. IIc. IIId. IV

4.- El círculo Ártico está marcado con el numero:A. IIIB. IVC. VD. VI

V. Une con una línea.

ZONA TROPICAL O CÁLIDA Temperaturas bajas, 2 estaciones verano e invierno.

ZONAS TEMPLADAS Altas temperaturas y abundantes lluvias casi todo el

año.

ZONAS FRIAS Y POLARES Son las mas extensas, las lluvias y las temperaturas

varían entre cada estación.

VI. Subraya la respuesta correcta.1.- Gira sobre su propio eje de oeste a este.Zonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

2.- Lo realiza alrededor del solZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

3.- Dura 24 horas.Zonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

4.- Dura 365 días y 6 horasZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

5.- Origina los días y las nochesZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

6.- Junto con la inclinación originan las estaciones del añoZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

7.- Junto con su inclinación origina que días y noches no duren lo mismo en diferentes partes del planeta.

Page 56: Examenes 1er bimestre 5° grado

Zonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

8.- Tienen variaciones de temperatura debido a la inclinación del eje terrestre y al movimiento de traslación

Zonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

9.- Son dos momentos del año en que el día y la noche duran lo mismoZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

10.- Son dos momentos en los que la duración entre el día y la noche tienen mayor diferenciaZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

11.- Son representaciones planas de la superficie terrestreZonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

12.- Elaboran diferentes tipos de mapas.Zonas Térmicas Mapas Rotación Equinoccio Traslación Cartógrafo Solsticio

VII. Completa.Existen diferentes tipos de mapas, pueden ser ________________, de ___________________,

_____________________ y

de _________________________ .

Para representar en una superficie _____________ la forma de la _______________, se realizan cálculos

geométricos con los ___________________ y ________________________.

VIII. Subraya la respuesta correcta.a) Es la distancia que hay entre el ecuador y un paralelo que pasa por un punto cualquiera de la tierra.

Longitud Altitud Latitudb) Es la distancia que hay entre el meridiano de Greenwich y el meridiano que pasa por un punto cualquiera sobre la superficie terrestre.

Longitud Altitud Latitudc) Es la distancia vertical, medida en metros de un lugar cualquiera sobre la superficie de la tierra.

Longitud Altitud Latitudd) Se expresa en grados y su localización será norte o sur

Longitud Altitud Latitude) Se expresa en grados y su localización será este u oeste

Longitud Altitud Latitudf) Toma como unto de referencia el nivel del mar

Longitud Altitud Latitudg) Son las mayores ¿¿ y están en el Sistema Volcánico Transversal.

Longitud Altitud LatitudIX. CompletaPolíticamente el ser humano ha dividido el mundo en cinco continentes: ________________,_______________________________________,_______________________,_______________________.

En ellos hay 200 _____________ que tienen un ___________________, ____________________, ________________ un

sistema de _____________________ y una organización ____________________.

X. Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

Page 57: Examenes 1er bimestre 5° grado

1.- ¿Qué origina la inclinación del eje de la Tierra, el movimiento de traslación y la distancia entre el Sol y la Tierra?

A. el día y la nocheB. un añoC. los equinocciosD. las estaciones del año

2.- Mapa que muestra la división territorial mundial, continental de un país o una entidad federativaA. Mapa turísticaB. Mapa de carreterasC. Mapa históricoD. Mapa de división política

3.- Son los 5 continentes de la Tierra.a)México, China, Japón, Italia y Alemania b) Tamaño dibujo y líneas c) América, Europa, Asia, África y Oceanía d) Nuevo León, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe y San Nicolás

4.- Los paralelos y meridianos se miden en:a) horas b) metros c) grados d) kilómetros

5.- Representa la red de carreteras de un país o región.a) mapa turístico b) mapa de carreteras c) mapa histórico d) mapa división política

6.- Tipo de mapa que muestra la división territorial mundial, continental, de un país o una entidad federativaa) Mapa turístico b) Mapa de carreteras c) mapa histórico d) mapa división política

7.- Sirve para localizar la posición de un punto o lugar sobre la superficie terrestre, o la posición de un barco o avión en su trayectoria.a) Planos b) Mapa c) Croquis d) Dirección

8.- Es la distancia (norte-sur) que hay entre un punto y el Ecuador, y está determinada por los paralelos.a) Meridianos b) Latitud c) Longitud d) Paralelos

9.- Está determinada por los meridianos y sirve para localizar lugares hacia el oriente y occidente partiendo del meridiano de Greenwich.a) Meridianos

Page 58: Examenes 1er bimestre 5° grado

b) Latitud c) Longitud d) Paralelos

10.- Son aspectos que deben considerarse para interpretar correctamente un mapa o una representación de la Tierra.a) Rosa de los vientos, escala y simbologíab) Latitudc) Longitudd) Tamaño, dibujos, líneas.

11.- Son representaciones planas de la superficie terrestre.a) Globo Terráqueo b) Brújula c) Mapa d) República

12.- De los siguientes dibujos cuál representa el Globo Terráqueoa) b) c) d)

13.- Es lo que origina del movimiento de traslacióna) Sismos b) Las estaciones del año c) El día y la noche d) Terremotos

14.- Es lo que origina el movimiento de rotación en la Tierraa) Sismos b) Las estaciones del año c) El día y la noche d) Terremotos

15.- Forma de la órbita de nuestro planeta Tierraa) elíptica b) circular c) ligera d) rectangular

16.-Es el meridiano 0.a) Ecuador b Trópico de Capricornio) c) Trópico de Cáncer d) Greenwich

Page 59: Examenes 1er bimestre 5° grado

17.- ¿Cuáles son los componentes que le permiten a los especialistas hacer cálculos geométricos para reproducir las dimensiones reales de la Tierra en un mapa? a) El número de horas que la Tierra gira en su propio eje. b) Las estaciones del año.c) Círculos imaginarios, paralelos y meridianos.d) Las escalas.

18.- ¿Por cuál motivo los días y las noches no duran lo mismo en diferentes puntos del planeta?a) El horario de verano. b) Movimiento de rotación.c) La inclinación del eje terrestre.d) El movimiento de traslación.

19.- Señala un país donde es de noche cuando en México es de día:a) Estados Unidos. b) Honduras.c) China. d) Belice.

20.- ¿En qué región del planeta el día y la noche duran varios meses?a) En el Ecuador. b) Cerca de los polos.c) En África. d) En los Trópicos.

21.- ¿Cómo se llama la línea que divide a la Tierra en dos hemisferios: norte y sur? a) Eje terrestre. b) Meridiano de Greenwich. c) Ecuador. d) División política.

Examen de Ingles 1er bimestre

I. Change these sentences in negative and interrogative form.

My brothers do your homework in the afternoon____________________________________________________________________________________________________________________________Mom buys fruits and vegetables.____________________________________________________________________________________________________________________________Richard goes to Brazil in his vacations____________________________________________________________________________________________________________________________My grandpa’s don´t drink coffee____________________________________________________________________________________________________________________________Patrick and Bob are living in Paris____________________________________________________________________________________________________________________________Susan is working in the office

Page 60: Examenes 1er bimestre 5° grado

____________________________________________________________________________________________________________________________My grandparents are traveling to Spain____________________________________________________________________________________________________________________________Peter is getting up at seven am.____________________________________________________________________________________________________________________________Mom buys a car in Japan____________________________________________________________________________________________________________________________Caty broke the window in the morning______________________________________________________________________________________________________________________________

II. Change the sentences in EnglishYo solía beber leche en un biberón cuando era bebé.________________________________________________________________

Mi hermano solía vestir pañal cuando el tenía 1 año.________________________________________________________________

Felipe solía dormir mucho cuando el era un niño________________________________________________________________

Nosotros solíamos gatear en la casa cuando éramos bebés________________________________________________________________

Mi hermana solía llorar mucho cuando ella tenía 2 meses_________________________________________________________________Papá solía jugar beisbol cuando tenía 6 años___________________________________________________________________

Mamá solía saltar la cuerda cuando tenía 8 años____________________________________________________________________

Abuelita solía montar la bicicleta cuando tenía 10 años_____________________________________________________________________

Abuelito solía manejar motocicleta cuando tenía 18 años_____________________________________________________________________

Tío Max solía vivir en una casa pequeña cuando se casó_____________________________________________________________________

III. In the next text underline the verb with red, the adjective with green, the adverb with blue and the substantive with orange.

I´m having a nice vacation here at the camp. Yesterday my friend ate pizza for hours! The rest of us swim.

There is a big bear near the camp. We wanted to swim fast so we took a swimming suit. It was really dangerous

Page 61: Examenes 1er bimestre 5° grado

When w got there we hid carefully. Suddenly my friend felt bad and then he cried! It was sad.

On the way back to camp we met a beautiful lady. She took us to see a cemetery.

So you see, we´re having lots of adventures!

IV. Underline the subject with red and the predicates with blue.

The old fat man ate a delicious sandwich

The beautiful princess saw an ugly frog

The intelligent fox caught a big white rabbit

The beautiful butterfly flies over the flowers

Susie travels by blue plane to Spain

Black bears sleep in winter each year

The beautiful Koalas live in Australia and eat on the trees

Charlie buy a black snake in the shop pet

Spiders aren´t insects because they have eight legs

Insects recollect information with their legs

V. Look and write.

Page 62: Examenes 1er bimestre 5° grado