Exámenes ocupacionales
-
Upload
claudia-nicole -
Category
Health & Medicine
-
view
58 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Exámenes ocupacionales

E X Á M E N E S
SALUD OCUPACIONAL
K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O

C O N T E N I D O S
UNIDAD
Enfermedades profesionales y su
diagnostico.
OBJETIVO CLASE
Reconocer exámenes ocupacionales y la
relación entre índices biológicos y los riesgos
higiénicos.

I N T R O D U C C I Ó N
Contar con una metodología, procedimiento, estándar
mínimo y criterios comunes para la realización de la
evaluación de la salud pre-ocupacional y ocupacional
para los trabajadores que postulen o presten servicios
a una empresa, simplifica tramites, disminuye costos y
evita exámenes médicos innecesarios.

TIPOS DE EXAMENES

E X A M E N E S P R E – O C U P A C I O N A L E S
La evaluación pre-ocupacional se hará a
los POSTULANTES a un cargo, quienes
aún no tienen la calidad de trabajadores,
por cuenta ajena de la empresa adherida
(a una mutualidad de empleadores), en
relación a los peligros, agentes o
condiciones a los que estarían expuestos
en el ejercicio de su cargo, con el objetivo
de determinar su compatibilidad de salud.

E X A M E N E S O C U P A C I O N A L E S
La evaluación ocupacional se hará a los
TRABAJADORES expuestos a peligros,
agentes o condiciones, al vencimiento del
informe pre-ocupacional, si es que el peligro,
agente o condición así lo requiere, o cuando
esten postulando a un cambio de puesto de
trabajo o de funciones que impliquen
exposición a nuevos peligros, agentes o
condiciones distintas al puesto que desempeña
y para el cual no tienen una evaluación vigente.

R E S U L T A D O E X A M E N E S Y E V A L U A C I O N E S M E D I C A S
El resultado de los exámenes y evaluaciones
medicas da lugar a un informe que se
pronuncia sobre la aptitud medica de la
persona en relación a un cargo determinado
de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 186 del
código del trabajo.
“Para trabajar en industrias o faenas a que se
refiere el articulo anterior, los trabajadores
necesitan de un certificado medico de aptitud”
.

O B J E T I V O E X A M E N O C U P A C I O N A L
El objetivo de estas evaluaciones es “conocer patologías que pudiesen eventualmente complicarse por la
exposición a agentes o factores que existan o hayan existido en el lugar
de trabajo.
También permite detectar factores de riesgo que hagan mas vulnerables al trabajador
frente a dichas condiciones y exposiciones, determinando en consecuencia, si los evaluados cuentan o no con una salud
compatible con las exigencias laborales, sin comprometer su salud o seguridad. (art. 186
y 187 del código del trabajo).

EXAMEN
P R E - O C U P A C I O N A L

A . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D P R E – O C U P A C I O N A L .
1. Las evaluaciones de salud se harán en relación a
los agentes, peligros o condiciones a los que estarían
expuestos los trabajadores, respecto de los cuales se
solicita la evaluación, siendo responsabilidad de la
empresa que solicita la evaluación, informar a la
entidad prestadora del servicio de evaluación de
salud.
Lo anterior quiere decir que no se exigirá evaluaciones medicas de salud a aquellos
trabajadores que postulen o se desempeñen en trabajos en que los que no se van a desempeñar expuestos a peligros, agentes o condiciones que
puedan causar accidentes del trabajo o enfermedades profesionales ni comprometan su salud en términos del articulo 186 del código del
trabajo.

A . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D P R E – O C U P A C I O N A L .
2. Previo a la evaluación, el postulante
deberá suscribir una autorización escrita y
especifica para el actual proceso de
postulación, para que la entidad prestadora
del servicio de evaluación proporcione los
resultados de los exámenes, evaluaciones e
informes a la empresa empleadora.
3. Al momento de la evaluación el
postulante deberá suscribir un declaración de
salud, incluyendo su historia ocupacional,
debiendo ser informado por la entidad
prestadora del servicio de evaluación
medica, de las responsabilidades legales y
sanciones en caso de incurrir en omisiones o
falsedades.
4. Las entidades prestadoras del servicio de
evaluación de salud realizaran los exámenes
y evaluaciones y determinaran las
contraindicaciones en relación a los peligros,
agentes o condiciones informados, de
acuerdo a la normativa legal o instrucciones
de la autoridad si la hubiera.

A . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D P R E – O C U P A C I O N A L .
5. La evaluación de salud y el
correspondiente informe deben ser
realizados de preferencia por un organismo
administrador de la ley 16.744.
Excepcionalmente podrán también ser
realizados por otra entidad autorizada por
la autoridad competente.
6. La fecha de expiración del informe será la
que la entidad otorgante consigne en el
mismo documento la que no podrá exceder
de un año.
7. Mientras el informe de evaluación de
salud se encuentre vigente, el trabajador
podrá postular y desempeñarse en
cualquier faena con exposición a los mismos
riesgos, agentes o condiciones en relación a
los cuales fue evaluado, aunque tambien
de empleador, contrato o de organismo
administrador de la Ley 16. 744.

A . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D P R E – O C U P A C I O N A L .
8. Si la persona evaluada en un pre-ocupacional debe
cambiar de puesto de trabajo o funciones, ya sea para la
misma empresa o para otra distinta, y eso implica exposición
a otros peligros, agentes o condiciones, distinto de los
originalmente considerados, deberá complementarse el
Informe de Evaluación Salud de acuerdo a los riesgos a los
que encontrara expuesto en el nuevo puesto de trabajo.
9. Las empresas y organismos firmantes concordarán
procedimientos e incorporación de sistemas tecnológicos que
ofrezcan agilidad y faciliten estos procedimientos, y a su vez,
permitan evitar posibilidades de fraudes y falsificaciones de
informes.

A . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D P R E – O C U P A C I O N A L .
10. En el evento que la vigilancia del informe se extinga mientras el
trabajador se encuentre realizando labores para una empresa
principal o contratista, esta solicitara la evaluación de salud
ocupacional conforme se señala en el punto siguiente, y si el
trabajador se encuentra expuesto a agentes que puedan causar
una enfermedad profesional y por lo tanto requiere vigilancia
medica ocupacional, el organismo administrador respectivo
otorgara un documento que acredite la inclusión al programa
correspondiente y que se realizan los chequeos respectivos.
11. El “INORME DE EVALUACION DE SALUD”
señalará en su conclusión si los resultados de los
exámenes y evaluaciones practicados muestran o
no alteraciones que contraindiquen al momento de
su emisión el trabajo en el puesto al que postula.

A . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D P R E – O C U P A C I O N A L .
12. Además de dicho informe deberá señalar
expresamente si, de acuerdo a los registros de la
mutualidad o a lo señalado en la declaración de
salud por el trabajador, este tiene o no diagnosticada
alguna enfermedad profesional, sea que haya dado
origen o no a incapacidad temporal o permanente,
señalando si esta notificada, indemnizada o
pensionada.
13. El informe se emitirá en tres copias, una para el trabajador y dos para la empresa
solicitante.

EXAMEN
O C U P A C I O N A L

B . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D O C U P A C I O N A L .
1. Con las mismas finalidades señaladas
en el punto anterior, se debe realizar a
los trabajadores durante la vigilancia de
su contrato de trabajo, exámenes y
evaluaciones de salud ocupacionales de
acuerdo a los mismos estándares y
procedimientos.
2. Las evaluaciones de salud ocupacional
deben realizarse al termino de la
vigilancia del informe pre-ocupacional, si
es que el peligro, agente o condición al
que se expone al trabajador así lo
requiere.
3. La fecha de expiración del informe
será la que la entidad otorgante
consigne en el mismo documento que no
podrá exceder de 3 años.

B . E V A L U A C I Ó N D E S A L U D O C U P A C I O N A L .
4. El informe de salud ocupacional sirve como informe
pre-ocupacional para la postulación a otra empresa en la
que se estaría expuesto a los mismos peligros y agentes ya
evaluados, siempre que dicho informe este dentro del
primer año de vigilancia, debiendo complementarse con
otras evaluaciones de acuerdo a los nuevos riesgos a los
que estará expuesto el trabajador.
5. Las baterías de exámenes y evaluaciones, los criterios de
contraindicación , los procedimientos y requisitos son los
mismos señalados anteriormente para los exámenes pre-
ocupacionales.

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N D E S A L U D
Este informe deberá contener, al menos, la siguiente información:
1. Nombre completo y RUT postulante evaluado.
2. Fecha de realización de la evaluación de salud.
3. Fecha emisión informe.
4. Fecha expiración informe
5. Puesto o cargo de trabajo y/o área a la que postula.
6. Listado de los peligros o agentes de riesgo evaluados.
7. Nombre de la entidad que emite el informe.
8. Condiciones de salud que no implican contraindicación pero requieran derivación para atención medica en su
sistema previsional, en caso de ser relevante para el cargo o riesgo.
9. Conclusión: la conclusión del informe debe señalar:
“Tiene contraindicación de salud para el trabajo en el puesto al que postula o desempeña”; y
OBSERVACIÓN: “El trabajador declara que presenta la siguiente enfermedad profesional o los registros de esta
mutualidad consignan que el trabajador presenta la siguiente enfermedad profesional, señalando si esta
notificada, indemnizada o pensionada.

T R A B A J A D O R
o APTO
Paciente sano o con hallazgos clínicos
que no generan pérdida de
capacidad laboral ni limitan el
normal ejercicio de su labor.

o APTO CON PATOLOGÍAS QUE PUEDEN
AFECTAR LA LABOR
Aquellos pacientes que a pesar de tener
algunas patologías pueden desarrollar la labor
normalmente teniendo ciertas precauciones,
para que estas ellas no disminuyan el
rendimiento.
T R A B A J A D O R

T R A B A J A D O R
o APTO CON PATOLOGÍAS QUE SE AGRAVAN CON
EL TRABAJO
Pacientes que tiene algún tipo de lesiones orgánicas que
con el desempeño de la labor pueden verse
incrementadas (por ejemplo, várices, disminución de
agudeza visual, etc), deben ser cobijados con programas
de vigilancia epidemiológica específicos y deben tener
controles periódicos de su estado de salud.

o NO APTO
Pacientes que por patologías, lesiones o secuelas de
enfermedades o accidentes tienen limitaciones orgánicas
que les hacen imposible la labor en las circunstancias en que
está planteada dentro de la empresa, que por sus
condiciones físicas -aunque normales- no le permitirían el
desarrollo normal de las labores (peso, talla) o que dada la
imposibilidad de la empresa para implementar o realizar
las actividades que adapten el sitio de trabajo al
trabajador lo descalifican.
T R A B A J A D O R

(En estos casos es indispensable emitir un concepto muy claro y
fundamentado, que defina las causas por las cuales no hay
aptitud, es indispensable un aporte de tipo terapéutico, enunciar si
es temporal la no aptitud, o dar un aporte a nivel de asesoría
médica para determinar si no lo es , las definitivas y su situación
ante la ley ).
T R A B A J A D O R

BIB
LIO
GR
AF
ÍA
Salud Laboral.
Carlos Ruiz-Frutos.
Ana M. García.
Técnica de prevención de riesgos laborales.
José María Cortés Díaz.
www.achs.cl

TEST DE SALIDA
1. ¿Qué es un examen pre-ocupacional?
2. ¿Qué es un examen ocupacional?
3. Explique que entiende por Trabajador APTO Y NO APTO.
4. Explique que entiende por Trabajador APTO CON PATOLOGÍA
QUE PUEDE AFECTAR LA LABOR O APTO CON PATOLOGÍAS
QUE SE AGRAVAN CON LA LABOR.