Excepciones a La Regla Del Octeto

9
1º Bachillerato FYQ Excepciones a la regla del octeto Página 1 EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO La regla del octeto funciona sobre todo para elementos del segundo periodo de la tabla periódica. Estos elementos sólo tienen subniveles 2s y 2p, los cuales pueden alojar únicamente ocho electrones. Cuando un átomo de estos elementos forma un compuesto covalente, puede adquirir la configuración electrónica del gas noble Ne, compartiendo electrones con otros átomos en el mismo compuesto. Los tres tipos de excepciones a la regla del octeto son: a. El octeto incompleto. En algunos compuestos el número de electrones que rodean al átomo central en una molécula estable es menor que ocho. Ej. Be. Tiene dos electrones de valencia en el orbital 2s. En fase gaseosa, el hidruro de berilio (BeH2) existe como moléculas discretas. La estructura de Lewis es: H – Be – H. Como se puede observar, sólo cuatro electrones rodean al átomo de berilio y no hay forma de satisfacer la regla del octeto para el Be en esta molécula. Los elementos del grupo 13, en particular el boro y el aluminio, también tienden a formar compuestos covalente en los cuales el átomo central está rodeado por un número menor de ocho electrones. Si se toma el boro por ejemplo, dado que tiene un total de tres electrones de valencia, forma con los halógenos una clase de compuestos de fórmula general BX 3 , donde X es un átomo de halógeno. En consecuencia, el trifluoruro de boro sólo tiene 6 electrones alrededor del átomo de boro. b. Moléculas con número impar de electrones. Algunas moléculas contienen un número impar de electrones. Entre ellas se encuentra el óxido nítrico NO y el dióxido de nitrógeno NO 2 . Dado que se requiere un número par de electrones para completar ocho, la regla del octeto nunca podrá ser satisfecha para todos los átomos en cualquier molécula que se encuentra en estas condiciones. c. El octeto expandido. En numerosos compuestos hay más de ocho electrones de valencia alrededor de un átomo. Esta expansión del octeto sólo ocurre alrededor de átomos de los elementos que se encuentran del tercer periodo de la tabla periódica en adelante.

Transcript of Excepciones a La Regla Del Octeto

Page 1: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 1

EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO

La regla del octeto funciona sobre todo para elementos del segundo periodo de la

tabla periódica. Estos elementos sólo tienen subniveles 2s y 2p, los cuales pueden alojar

únicamente ocho electrones. Cuando un átomo de estos elementos forma un compuesto

covalente, puede adquirir la configuración electrónica del gas noble Ne, compartiendo

electrones con otros átomos en el mismo compuesto.

Los tres tipos de excepciones a la regla del octeto son:

a. El octeto incompleto. En algunos compuestos el número de electrones que

rodean al átomo central en una molécula estable es menor que ocho. Ej. Be. Tiene dos

electrones de valencia en el orbital 2s. En fase gaseosa, el hidruro de berilio (BeH2) existe

como moléculas discretas. La estructura de Lewis es: H – Be – H. Como se puede observar, sólo

cuatro electrones rodean al átomo de berilio y no hay forma de satisfacer la regla del octeto

para el Be en esta molécula.

Los elementos del grupo 13, en particular el boro y el aluminio, también tienden a formar

compuestos covalente en los cuales el átomo central está rodeado por un número menor de

ocho electrones. Si se toma el boro por ejemplo, dado que tiene un total de tres electrones de

valencia, forma con los halógenos una clase de compuestos de fórmula general BX3, donde X

es un átomo de halógeno. En consecuencia, el trifluoruro de boro sólo tiene 6 electrones

alrededor del átomo de boro.

b. Moléculas con número impar de electrones. Algunas moléculas contienen un

número impar de electrones. Entre ellas se encuentra el óxido nítrico NO y el dióxido de

nitrógeno NO2. Dado que se requiere un número par de electrones para completar ocho, la

regla del octeto nunca podrá ser satisfecha para todos los átomos en cualquier molécula que

se encuentra en estas condiciones.

c. El octeto expandido. En numerosos compuestos hay más de ocho electrones

de valencia alrededor de un átomo. Esta expansión del octeto sólo ocurre alrededor de átomos

de los elementos que se encuentran del tercer periodo de la tabla periódica en adelante.

Page 2: Excepciones a La Regla Del Octeto

Excepciones a la regla del octeto

Además de los orbitales 3s y 3p, los elementos del tercer periodo tienen orbitales 3d que

pueden ser utilizados para el enlace. Un compu

octeto es el SF6. Cada uno de los seis electrones de valencia del átomo de azufre se une

covalentemente a un átomo de flúor; en consecuencia, doce electrones rodean al átomo

central de azufre.

Existen compuestos covalente

configuración de gas noble, bien porque tienen menos de 8 electrones en su nivel de valencia

o bien porque tienen más de 8 electrones.

Para que un átomo pueda tener más de 8 electrones en su nivel de valencia, debe

pertenecer al tercer periodo o a uno superior.

A pesar de que la teoría de Lewis permite interpretar d

las fórmulas de muchas agrupaciones atómicas, presenta, entre otros, dos defectos muy

importantes, que son los siguientes:

a. No explica la estructura de algunos compu

que el átomo central no satisface la regla del octeto

compuestos los átomos de

6, 10 y 12 electrones.

b. No da una explicación ló

por qué la molécula de agua es angular y no lineal, o la del amoniaco piramidal y

no plana.

Entre las teorías mecanocuánticas

covalente podemos citar las del enlace de valencia y

a. Teoría del enlace de valencia

aislados aproximan sus orbitales atómicos se solapan entre sí, produciéndose un

enlace siempre que los electrones de cada orbital sean antiparalelos,

podemos llegar

emparejamiento de electrones con espines opuestos; al interpenetrarse

1º Ba

Excepciones a la regla del octeto

Además de los orbitales 3s y 3p, los elementos del tercer periodo tienen orbitales 3d que

pueden ser utilizados para el enlace. Un compuesto muy estable en el cual está expandido el

. Cada uno de los seis electrones de valencia del átomo de azufre se une

covalentemente a un átomo de flúor; en consecuencia, doce electrones rodean al átomo

Existen compuestos covalentes en los que algunos de sus átomos no alcanzan la

de gas noble, bien porque tienen menos de 8 electrones en su nivel de valencia

bien porque tienen más de 8 electrones. Ej. BF3, SF6, PCl5, AlI3, H2SO4.

un átomo pueda tener más de 8 electrones en su nivel de valencia, debe

pertenecer al tercer periodo o a uno superior.

A pesar de que la teoría de Lewis permite interpretar de una manera muy satisfactoria

las fórmulas de muchas agrupaciones atómicas, presenta, entre otros, dos defectos muy

importantes, que son los siguientes:

No explica la estructura de algunos compuestos, tales como BF3, P

que el átomo central no satisface la regla del octeto. En efecto, en estos tres

compuestos los átomos de B, P y S se encuentran rodeados, respectivamente, de

6, 10 y 12 electrones.

No da una explicación lógica acerca de la geometría de las moléculas; por ejemplo,

por qué la molécula de agua es angular y no lineal, o la del amoniaco piramidal y

mecanocuánticas que pretenden explicar la naturalez

covalente podemos citar las del enlace de valencia y la de orbitales moleculares.

Teoría del enlace de valencia: se basa en considerar que cuando

aislados aproximan sus orbitales atómicos se solapan entre sí, produciéndose un

enlace siempre que los electrones de cada orbital sean antiparalelos,

a la conclusión de que el enlace covalente consiste en el

emparejamiento de electrones con espines opuestos; al interpenetrarse

achillerato FYQ

Página 2

Además de los orbitales 3s y 3p, los elementos del tercer periodo tienen orbitales 3d que

esto muy estable en el cual está expandido el

. Cada uno de los seis electrones de valencia del átomo de azufre se une

covalentemente a un átomo de flúor; en consecuencia, doce electrones rodean al átomo

en los que algunos de sus átomos no alcanzan la

de gas noble, bien porque tienen menos de 8 electrones en su nivel de valencia

un átomo pueda tener más de 8 electrones en su nivel de valencia, debe

e una manera muy satisfactoria

las fórmulas de muchas agrupaciones atómicas, presenta, entre otros, dos defectos muy

, PCl5 o SF6, en los

En efecto, en estos tres

B, P y S se encuentran rodeados, respectivamente, de

gica acerca de la geometría de las moléculas; por ejemplo,

por qué la molécula de agua es angular y no lineal, o la del amoniaco piramidal y

naturaleza del enlace

la de orbitales moleculares.

e basa en considerar que cuando dos átomos

aislados aproximan sus orbitales atómicos se solapan entre sí, produciéndose un

enlace siempre que los electrones de cada orbital sean antiparalelos, con los que

a la conclusión de que el enlace covalente consiste en el

emparejamiento de electrones con espines opuestos; al interpenetrarse los

Page 3: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 3

orbitales atómicos y producirse su solapamiento tiene lugar un aumento de la

densidad electrónica en el espacio comprendido entre los dos núcleos, con lo que

disminuye la fuerza de repulsión entre ellos, formándose un enlace. De acuerdo

con este criterio, los electrones ya apareados en los átomos no tomarán parte en

la formación de enlaces covalente. Por consiguiente, un átomo puede formar un

número de enlaces covalente igual al número de electrones sin emparejar que

posea. Este número se designa con el nombre de covalencia.

b. Teoría de orbitales moleculares. Se basa en que del mismo modo que los

electrones se sitúan en los átomos en orbitales atómicos, debe aceptarse que en

las moléculas se situarán en orbitales moleculares, formados estos por

combinación de los orbitales atómicos de los átomos originarios.

Entre las teorías que pretenden explicar la geometría molecular está el modelo

RPECV, basado en el hecho de que los electrones de la capa de valencia se repelen entre sí.

Para ello, se debe considerar los pares de electrones que rodean al átomo central de una

molécula (el menos electronegativo) tanto de enlace como de no enlace o libres.

Page 4: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 4

Page 5: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 5

Page 6: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 6

Page 7: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 7

Page 8: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 8

Page 9: Excepciones a La Regla Del Octeto

1º Bachillerato FYQ

Excepciones a la regla del octeto Página 9