EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

8
Materia: Evangelios Monitor. Pbra. I. Edith Molina V. Alumno: Isaac Monzalvo R. Exégesis de la Parábola el hijo pródigo/y del amor del Padre. Lucas 15:11- 32 Parábola del hijo pródigo 11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.

description

EXEGESIS DEL HIJO PRODIGO

Transcript of EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

Page 1: EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

Materia: Evangelios

Monitor. Pbra. I. Edith Molina V.

Alumno: Isaac Monzalvo R.

Exégesis de la Parábola el hijo pródigo/y del amor del Padre.

Lucas 15:11- 32

Parábola del hijo pródigo

11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos;

12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los

bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.

13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos

a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo

perdidamente.

Page 2: EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella

provincia, y comenzó a faltarle.

15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le

envió a su hacienda para que apacentase cerdos.

16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos,

pero nadie le daba.

17 Y volviendo en sí, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre

tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!

18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el

cielo y contra ti.

19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus

jornaleros.

20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su

padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su

cuello, y le besó.

21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no

soy digno de ser llamado tu hijo.

22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y

poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.

23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;

24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es

hallado. Y comenzaron a regocijarse.

25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de

la casa, oyó la música y las danzas;

26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el

becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.

28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le

rogaba que entrase.

29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no

habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito

para gozarme con mis amigos.

Page 3: EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con

rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.

31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis

cosas son tuyas.

32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu

hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.

CONTEXTO

Espacio y tiempo

1. En casa del padre, (se presupone) el hijo menor pide su herencia2. Éste se va a una provincia lejana, ahí vive “perdidamente”, Luego,3. Trabaja apacentando cerdos ¿en un establo? al ¿aire libre?4. Regresa a casa, el reencuentro es el campo fuera de casa5. La fiesta es en casa6. El padre y el hijo mayor hablan fuera de casa, pro en la propiedad

Personajes

1. El Padre2. Hijo menor3. Hijo mayor4. Ciudadano de la provincia5. Siervos6. Siervo que informa al hermano mayor

Estructura y subdivisión del texto

En primer término esta parábola es la parte conclusiva de un trío de parábolas cuyo tema central es el reencuentro, la búsqueda, el amor mostrado en interés, en dejar todo por ir por el ser amado reconciliación, perdón, el ubicar la prioridades de la vida; todo esto para responder a la confrontación de los fariseos y esperanza a los pecadores que se “acercaron para oír y ver a Jesús.

Así tenemos que la este discurso de amor, misericordia, gozo y perdón tiene tres partes principales, expresadas en mismo número de parábolas: la oveja perdida, Lc. 15:1-7, la moneda perdida Lc. 15:8-10 y el hijo pródigo, Lc 15:11-32.

Page 4: EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

Dentro del contexto de la temática que Jesús intenta exponer acerca del perdón, la reconciliación y el gozo del padre por el arrepentimiento y regreso del hijo, esta parábola tiene dos partes principales:

a. La solicitud del hijo menor de su herencia, su partida, su fracaso, su arrepentimiento y su regreso a la casa del padre Lc. 15: 11-24

b. El enojo del hijo mayor y la exhortación del padre a perdonar y aceptar la reinserción de la dignidad y honor de la familia. Lc. 15:25-32

.

El mensaje clave para ambos hermanos está para el menor en Lc 15:24 y para el mayor en Lc 15:32.

En dónde el énfasis radica en las palabras que menciona el padre, primero a los siervos y después al hijo mayor y cuyo mensaje eslabona a las tres parábolas: la transición de muerte a vida; de estar perdido, a ser hallado; todo inmerso en al amor del padre y expresado en perdón, aceptación, regocijo, gozo ambientado con una gran fiesta.

Hay también otros elementos a considerar dentro del acto de reconciliación del hijo menor con el padre.

Page 5: EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

El abrazo del reencuentro entre el Padre y el hijo menor, emana intimidad, cercanía, gozo, reconciliación, acogida. El Padre estrecha y acerca al hijo menor a su regazo y a su corazón y el hijo, harapiento y casi descalzo, se deja acoger, abrazar y perdonar. El Padre impone con fuerza y con ternura las manos sobre su hijo menor. Son manos que acogen, que envuelven, que sanan -el simbolismo del gesto cristiano y religioso de la imposición de las manos-

Page 6: EXEGESIS PARABOLA DEL HIJO PRODIGOs 15

La cara del hijo menor trasluce anonadamiento, vergüenza y petición de perdón a la vez que siente el acogimiento de padre que le trasmite el gozo y la paz del perdón otorgado.

Cuatro símbolos del perdón y restauración de la dignidad

El vestido.- símbolo de nuevo comienzo de una nueva vida

El anillo.- símbolo de honor devuelto y restitución de derechos, aún cuando el padre no estaba obligado legalmente a hacerlo

Las sandalias.- símbolo de libertad, los esclavos andaban descalzos solo los hombres libres podían usar calzado

El becerro sacrificado.- ¿prefigura de Cristo? Un animal perfecto sacrificado como elemento de gozo y reconciliación usado en la fiesta del padre.