Exergo - dspace.uclv.edu.cu

106

Transcript of Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Page 1: Exergo - dspace.uclv.edu.cu
Page 2: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Exergo

“(…) Lo que somos está siempre en singular y en

plural; nunca es una cuestión final o algo

arreglado para siempre. Ni con la muerte puede

ser congelado”.

Richard Jenkins

Page 3: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Dedicatoria

“A mi abuelo Omar por seguir presente en mis sueños”

“A mi abuela Carmen por darme la vida”

“A mi mamá por complacerme, y por la paciencia de todos estos años”

“A mi papá por ser lo mejor que me pasó”

“A mi amor porque siempre has sido tú”

Page 4: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Agradecimientos

A Gisellita: La niña que hace cinco años ansiaba tanto esta etapa de su vida; a la que

conoció el amor, la que superó tantos obstáculos, por crecer; por las lágrimas, las

sonrisas, por lo que nos falta… Gracias

A mi abuelo: Siempre seré tu ñañi, ojalá estuvieras aquí.

A mi abuela: Aún somos las cerezas del cariño, espero estés orgullosa de mí.

A mi mamá: Por sorprenderme y por enseñarme el camino cuando ya no había sentido.

A mi papá: Porque te amo, gracias por ser el mejor padre del mundo.

A mi hermani Mercedita: Porque es la luz que ilumina mi casa.

A mi tomalito: Por su dulzura y por tener los ojitos más lindos del mundo.

A mi tía Lily: Por los peinados, por quererme y por ser mi cómplice.

A mi primo Manue: Por los momentos de risotás.

A mi tía Mercy: Por siempre estar.

A Fátima: Por ser mi amiga de la infancia, la adolescencia y la juventud; por ser mi

hermana mayor, por ser la más especial y por ser la primera en hacerme tía.

A Miláe por su personalidad, por ser mi amiga de la adolescencia y la juventud, y por

ser la primera en hacerme tía doble.

A Taimí: Por el fresquito, porque sin ti no hubiese pasado tantos malos momentos…

me alegra haberte conocido.

A Naty: Por ser la persona más buena de este mundo, por su carácter, por su sonrisa.

Gracias a ellas, logro tener las mejores amigas.

A mi amor: Porque cuando me tocaste la mano hace cuatro años, mi mundo se

derrumbó.

Page 5: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

A Grether: Por acompañarme, por ser más que mi tutora, por las largas horas

dedicadas, por los momentos de estrés, por las sonrisas…. Sin ti no hubiese sido posible

A Neivis: Por su apoyo, por los momentos de estrés, por las sonrisas, por todo…Gracias

A mi cotutor por las noches de trabajo y por su paciencia cuando me ponía en el modo

curucucú.

A los profesores del Departamento de Comunicación Social.

A Rene: A pesar de la distancia.

A Uría: Por siempre esperarme por los brazos abiertos.

A Isa, a mi cuñado preferido y a mi familia de Santa Clara.

A Dayani y Alejandro: por malcriarme como su niña.

A Maired: por ser diferente.

A Rosy: Porque no hay pelirroja más perfecta en este mundo.

A Tayma: Por su sensibilidad.

A Yecy: Porque la aprendí a querer.

A Lisy: Por los malos humores y por los regaños, que fueron muchos.

A todos… Infinitas Gracias…

Giselle

Page 6: Exergo - dspace.uclv.edu.cu
Page 7: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo general caracterizar los signos de identidad

visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

La investigación se estructura por etapas; la primera dirigida a caracterizar los signos de

identidad visual corporativa de la Universidad desde la fundación hasta la actualidad y la segunda

en función de la determinación del rendimiento gráfico que presentan algunos de estos signos.

La perspectiva metodológica empleada fue el Enfoque Mixto de Investigación, con un tipo

de diseño de Enfoque Predominante o Principal donde la perspectiva cualitativa es la que

prevalece.

Los métodos e instrumentos de recogida de información utilizados se circunscriben en un

primer momento a la Revisión y Análisis de Documentos Oficiales y entrevistas Semi-

estructuras y en un segundo momento a las entrevistas Semi- estructuradas y los cuestionarios.

El principal resultado de la investigación es que los signos de identidad visual corporativa

de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas son su nombre y sus colores corporativos;

mientras que el sello o escudo universitario y las siglas U.C.L.V constituyen elementos de

identificación institucional.

Como elementos de identificación el sello o escudo universitario y las siglas U.C.L.V

poseen un bajo rendimiento gráfico en su contenido; este resultado influye directamente en la

coherencia de la identidad visual corporativa de la Universidad. El estudio constituye la antesala

necesaria para la futura propuesta de identidad visual corporativa en la U.C.L.V

Palabras Claves: Signos de identidad visual corporativa, identidad corporativa,

organización, rendimiento gráfico, elementos de identificación.

Page 8: Exergo - dspace.uclv.edu.cu
Page 9: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Abstract

The present investigation has as general objective to characterize the signs of visual

corporate identity from La Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas

The investigation is structured by stages; the first directed to characterize the signs of visual

corporate identity of the University since the foundation up to the present time and the second in

function of the graphic determination that it present some of these signs.

It was employed as a perspective methodological the Mixed Focus of Investigation, with a

type of design of Predominant or Main Focus where the qualitative perspective is the one that

prevails.

The methods and instruments used for collecting information are attached in a first moment

to the Revision and Analysis of Official Documents and interviews semi-structured and in a

second moment to the interviews semi- structured and the questionnaires.

The main result of the investigation is that the signs of visual corporate identity of La

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas are its name and corporate colors; while the

stamp or university shield and the initials U.C.L.V constitutes elements of institutional

identification.

As identification elements the stamp or university shield and the initials U.C.L.V possesses a

graphic low yield in its content; this result influences directly in the coherence of the visual

corporate identity of the University. The study constitutes the necessary hall for the future

proposal of visual corporate identity in the U.C.L.V

Key Words: Signs of visual corporate identity, corporate identity, organization, graphic

yield, identification elements.

Page 10: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

Índice

Introducción…………………………………………………………………………… 1

Capítulo 1: Referentes Teóricos……………………………………………………….. 7

1.1 - Identidad e Identificación: Reflexiones necesarias………………………………. 7

1.2 - Acercamiento al concepto de Identidad Corporativa…………………………….. 9

1. 3 - Identidad Visual………………………………………………………………….. 13

1.3.1 - Signos de identidad visual……………………………………………………… 17

2 - Metodología del rendimiento gráfico de los signos identificadores básicos………. 25

Capítulo 2: Referentes Metodológicos………………………………………………… 28

2. Descripción del contexto de estudio………………………………………………… 28

2.1 El enfoque mixto como perspectiva de investigación…………………………….. 29

2.2 Diseño Metodológico……………………………………………………………… 30

2.2.1 Tipo de Investigación…………………………………………………………… 30

2.2.2 Problema de Investigación.……………………………………………………… 30

2.2.3 Objetivo General………………………………………………………………… 30

2.2.4 Objetivos Específicos…………………………………………………………… 30

2.2.5 Preguntas de investigación……………………………………………………… 30

2.2.6 Operacionalización de la categoría……………………………………………… 31

2. 3 Etapas de investigación…………………………………………………………… 31

2.3.1 ETAPA 1 - Signos de identidad visual corporativa de la Universidad Central

“Marta Abreu” de las Villas. 1952 – Actualidad………………………………………. 31

2.3.1.1 Selección de la muestra……………………………………………………......... 32

Page 11: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

2.3.1.2 Instrumentos de recogida de información……………………………………… 32

2.3.1.2.1 Análisis de documentos oficiales…………………………………………….. 32

2.3.2.1.2 Entrevista en Profundidad……………………………………………………. 32

2.3.1.3 Procesamiento de la información………………………………………………. 33

2.3.2 ETAPA 2 - Determinación del rendimiento gráfico de los signos de identidad

visual corporativa en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas…………….. 33

2.3.2.1 Selección de la Muestra………………………………………………………… 34

2.3.2.2 Instrumentos de recogida de información………………………………………. 34

2.3.2.2.1 Cuestionario………………………………………………………………….. 34

2.3.2.2.2 Entrevista Semiestructurada………………………………………………….. 35

2.3.2.3 Procesamiento de la información……………………………………………….. 35

2.4 Principios éticos de la investigación………………………………………………… 36

Capítulo 3: Análisis de Resultados……………………………………………………… 37

3.1. Análisis de la etapa 1: signos de identidad visual corporativa de la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas……………………………………………....... … 37

3.1.1. Primer período 1952 -1959……………………………………………………… 37

3.1.2. Segundo Período desde 1960 hasta la actualidad………………………………… 45

3.2. ETAPA 2: Determinación del rendimiento gráfico de los signos de identidad

visual corporativa utilizados por la U.C.L.V………………………………………... … 52

3.2.1. Análisis del rendimiento gráfico del escudo oficial…………………………….. 52

3.2.2. Análisis del rendimiento gráfico de las siglas U.C.L.V…………………………. 55

Conclusiones……………………………………………………………………………. 56

Recomendaciones……………………………………………………………………… 57

Bibliografía……………………………………………………………………………… 58

Anexos…………………………………………………………………………………… 63

Page 12: Exergo - dspace.uclv.edu.cu
Page 13: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

1

Introducción

En el mundo institucional diferenciarse de los competidores es una necesidad. Las

organizaciones más desarrolladas compiten constantemente por el poder económico y social no

sólo a través de la relación calidad-precio sino también a partir de componentes intangibles como

la cultura, la imagen, la comunicación, la identidad, la identidad visual corporativa y dentro de

ella sus signos de identidad visual.

A mayor calidad de los valores intangibles de la organización; mayor puede ser el nivel que

la institución alcance frente a la competencia. Los signos que componen la identidad visual

corporativa de una entidad; en ese sentido marcan una pauta considerable, teniendo en cuenta que

a partir de ellos se puede definir el posicionamiento estratégico de las organizaciones.

Como forma de marcaje y denominación; los signos de identidad visual, existen, según

investigaciones arqueológicas (S/F), desde la antigüedad. Su práctica ha estado vinculada a lo

identitario. Los egipcios, los griegos y los romanos, emplean la escritura y la marca como

identificación; tres mil años antes de Cristo.

En la edad media, la marca comienza a incursionar en funciones posteriores, vinculadas al

Estado, la Iglesia y el comercio. En el Renacimiento la imprenta y la marca adquieren una gran

importancia ligadas a la producción y la distribución, se populariza el libro y el conocimiento de

las ciencias y las artes.

La evolución que hasta hoy la marca alcanza se produce con la Revolución Industrial en

occidente y modifica las relaciones productivas del mundo. Es en el siglo XX que la marca toma

estadio de valor económico privilegiado y se posiciona como capital en las sociedades de

consumo.

Hoy día el mercado mundial de la identidad corporativa presenta desde el punto de vista

técnico y cultural una interesante situación puesto que coexisten, tanto en la demanda como en la

oferta de servicios profesionales, representantes de lo que Chaves (S/ F) menciona tres “épocas”,

como tres mercados distintos y superpuestos:

Los que compran y venden logotipos.

Los que compran y venden manuales.

Page 14: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

2

Quienes compran y venden estrategias y sistemas globales de identificación.

Para Chaves (S/ F) estos tres mercados no corresponden con ninguna de las segmentaciones

clásicas que se materializan tanto, en el sector de la actividad en que la organización se

desempeña, como en su escala organizativa: instituciones del mismo sector, la misma escala, en

la misma plaza e, incluso, competidoras directas se sitúan en “generaciones” distintas en cuanto

al criterio para gestionar la identidad corporativa.

En los inicios de la investigación sobre la identidad corporativa la creación de marcas

gráficas se tratan con imágenes distintivas de manera esencialmente comercial. Existe un gran

vínculo con la publicidad en este sentido que se materializa en el diseño de identidad visual como

manifestación contemporánea del surgimiento de la marca; hoy Chaves (S/F) con la competencia

de un personaje más propio, incluye la segunda época de la identidad corporativa: diseño gráfico.

Por mostrar el mercado, de hoy día, una creciente evolución; comienza a necesitarse de una

identificación más sólida y consistente. Es en esta época cuando aparecen los “Manuales de

Identidad Corporativa”, producto de estudios de diseño gráfico con especializaciones en esta

temática. Con ellos se institucionaliza el concepto de identidad corporativa e inicia su camino

como tema de gestión regular de las organizaciones.

La tercera época corresponde a la generación del marketing estratégico, al posicionamiento

corporativo y a las comunicaciones integradas. Su reflejo en la identificación corporativa son las

estrategias de identidad, comunicación y los programas de alta performance. Constituye otro salto

cualitativo horizontal y vertical importante.

El posicionamiento estratégico ya no se contenta con diferenciación visual y modernidad,

exige como mínimo: alta calidad comunicacional, máxima pertinencia, larga vigencia,

versatilidad e integralidad; características ausentes en su conjunto, en el diseño convencional

predominante.

Un buen sistema de identificación corporativa ya no puede limitarse al cumplimiento de sus

funciones primarias (diferenciar, destacar, instalar); pues, en tanto activo estratégico, debe

ostentar una alta calidad genérica, es decir satisfacer los estándares más altos de la cultura

gráfica.

Page 15: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

3

Como actividad, el diseño acompaña la identidad corporativa en todo momento. La

convierte en un producto de diseño denominado identidad visual o marca, capaz de comunicar de

manera efectiva la esencia de sí misma. Es a través del diseño que la identidad corporativa de una

organización logra ser única, diferenciándose del resto de sus competidoras.

Hoy día se hace necesario el manejo de estos conceptos por todas las ventajas que ofrece una

adecuada gestión del diseño en la identidad visual corporativa de las organizaciones. Los

servicios que prestan las instituciones docentes deben responder a la identidad visual corporativa.

Los centros universitarios no escapan del posicionamiento en el mercado; las grandes

universidades compiten constantemente por mantenerse en el ranking de las más reconocidas del

mundo.

En la medida que mayor coherencia alcance los servicios que brinda y se consolide la

identidad visual corporativa frente a la competencia, mayor será el auge con respecto a otras

instituciones del sector docente que alcanzarán estas Universidades en el mundo.

El trabajo de diseño en estas universidades rectoras es magnificente; llevan plasmadas una

autodefinición de elementos de carácter tangibles e intangibles materializados en acciones

concretas como simbologías, iconografías, signos, etc. Los signos de identidad visual corporativa

que en ellas predominan potencian su imagen e identidad.

La Educación Superior en el mundo construye su identidad sobre una base conservadora y

sus signos de identidad visual corporativa son concebidos a partir de un concepto de diseño.

En Europa: Oxford, University College London, Imperial College London y University of

Cambridge son universidades que poseen un gran prestigio social. Con el decursar de los años

han logrado posicionarse en el mercado a partir de la reputación que su servicio docente e

identidad visual corporativa le concede.

En América: Massachusetts, Harvard, Yale y Stanford University; son una muestra de lo que

se explica anteriormente, constituyen universidades privadas con una marcada identidad visual

corporativa e imagen corporativa. La extensión de campus principales y el reconocimiento social

que a nivel mundial han alcanzado, constituyen elementos que posicionan a estas universidades

como las más prestigiosas de América del Norte.

Válido señalar que son centros docentes que han sido galardonados con numerosos premios.

Los profesores tienen un nivel docente extremadamente alto y constantemente se encuentran

inmersos en investigaciones de gran alcance social.

Page 16: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

4

Por su parte, América Latina sitúa sus grandes Universidades en Brasil, Chile y México: la

Universidad de Brasilia, Universidad Federal de Río de Janeiro, Universidad de Chile,

Universidad nacional autónoma de México y Sao Paulo USP son una muestra de lo que se

expone anteriormente.

Cada una de estas universidades poseen sellos o escudos fundacionales, colores corporativos,

lemas entre otros muchos elementos que son los que las han posicionado en el mercado

inobjetablemente acompañados del servicio que brindan como instituciones docentes.

En ellas existe una relación dialéctica entre el claustro y el estudiantado. La Educación

Superior en el mundo contiene una muestra representativa de la sociedad, en cuanto a elementos

culturales, económicos y políticos.

Las universidades cubanas no están exentas de este fenómeno, poseen elementos identitarios

declarados en el nombre oficial, distintivo figurativo o escudo fundacional y color o gama

cromática; aun así algunas de ellas no poseen manuales de identidad corporativa que se

encarguen de pautar y aglutinar toda esta información.

Los centros rectores de la Educación Superior en Cuba son la Universidad de la Habana, la

Universidad de Oriente y la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. La Universidad de

la Habana por ejemplo, es de las universidades más antiguas en América y desde su fundación

posee una amalgama de elementos distintivos que posibilitan su identificación entre las demás

universidades del país.

La Universidad de Oriente, por su parte se funda en la década del 90 y desde que surge se

destaca entre las universidades más reconocidas en esta región. Por último, la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas (U.C.L.V) constituye el centro de Educación Superior más

multidisciplinario del país y en este sentido el contexto de estudio para la presente investigación.

El objeto de estudio en este caso es la identidad visual corporativa.

En las universidades cubanas los estudios de identidad visual son escasos y no se realizan

con frecuencia propuestas de identidad para potenciar la imagen de la organización. Los

principales ejemplos de estudios realizados sobre esta temática se encuentran en el ISDI (Instituto

Superior de Diseño) y en la Universidad de la Habana con la tesis de Mariño (2005) donde la

investigadora establece un estudio sobre los signos y símbolos de la Universidad de la Habana.

Page 17: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

5

El presente estudio se centra en los aspectos tangibles de una institución, específicamente de

los signos de identidad visual corporativa de la U.C.L.V; sobre todo los que se muestren en el

manual de identidad.

Desde el punto de vista comunicacional o gráfico, la Universidad Central “Marta Abreu” de

las Villas posee una debilidad en este sentido, las investigaciones precedentes que sobre esta

temática el centro posee se centran en estudios de carácter histórico, sociológico y sociocultural.

Actualmente la U.C.L.V se enfrenta al proceso de integración que acontece a nivel nacional

en la Educación Superior; tal proceso influye de manera directa en la estructura de la identidad

corporativa de la casa de altos estudios.

En este caso se unen centros de educación superior independientes que constituían

organizaciones docentes en sus diferentes perspectivas. Con la unión de entidades se funden

maneras de pensar y hacer. Sin embargo, se pretenden mantener los elementos de identidad visual

que representan a la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas como centro de educación

superior insigne de la región.

A partir de esta situación surge como demanda del Vicerrectorado de Extensión y

Comunicación Universitaria la necesidad de estudios relacionados con identidad e imagen. En

este sentido la caracterización de los signos de identidad visual corporativa constituye el primer

acercamiento indispensable para estos propósitos. Es importante señalar que las investigaciones

de carácter histórico, sociológico y sociocultural que se mencionan anteriormente son referentes

para el presente proyecto.

El estudio es novedoso, los principales aportes son, en primer lugar un acercamiento desde el

punto de vista comunicacional a la caracterización de los signos de identidad visual corporativa

de la U.C.L.V. Además ofrece una valoración por parte de especialistas de los signos visuales

que perduran en la actualidad. La presente investigación representa una plataforma para la

conformación de una propuesta de identidad visual para la institución.

Por tal motivo, el problema de investigación responde a: ¿Qué características presentan los

signos de identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas?

Objetivo General: Caracterizar los signos de identidad visual corporativa de la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas.

Objetivos Específicos:

Page 18: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

6

1. Identificar los signos de identidad visual corporativa de la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas desde su fundación.

2. Describir la aplicación de los signos de identidad visual corporativa de la

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas desde su fundación.

3. Determinar el rendimiento gráfico de los signos de identidad visual

corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

Para el logro de los objetivos previstos, se plantean una serie de indicadores que tributan a la

realización del presente

Determinar los indicadores de los signos de identidad visual corporativa.

Definir los instrumentos para la obtención de la información por etapas.

Definir los criterios para la inclusión de los expertos en la investigación.

La Estructura Capitular del estudio se muestra a continuación

Capítulo uno o Capítulo Teórico se maneja términos relativos a identidad, identidad

corporativa, signos de identidad visual corporativa, identidad e identificación. En función de

analizar las diferentes posturas que los autores presentan para finalmente en una primera etapa

centrarse en lo que Costa (2003) propone sobre la naturaleza de los signos y en una segunda etapa

el análisis de estos signos según la metodología de Chaves y Bellucia (2003).

En el segundo capítulo se presenta la metodología desarrollada, el diseño de investigación, el

tipo de estudio, el tipo de investigación, las categorías a tratar y su operacionalización, muestra y

descripción de los instrumentos que en la investigación se maneja por etapas.

En el Capítulo 3 o Análisis de Resultados, se ofrecen los resultados obtenidos en el

desarrollo de la investigación por etapas, la interpretación de los instrumentos aplicados se realiza

a partir del contacto que los investigadores alcanzan con los entrevistados.

Page 19: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

7

Page 20: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

7

Capítulo 1 Referentes teóricos

1.1 Identidad e Identificación: Reflexiones necesarias

La identidad es una categoría estudiada por disimiles autores y desde distintas áreas

del conocimiento. Este tema posee en la actualidad una importancia meritoria, sobre

todo, a partir del indiscutible desarrollo de la globalización y los procesos de

homogenización en la sociedad mundial.

En correspondencia con lo anterior la Dr. Carolina de la Torre (1998) asevera que:

“Para millones de personas la identidad es cuestión de vida o muerte.

Para los demás, aunque todos no sean conscientes de ello, es uno de los más

importantes procesos de construcción de sentido. Para los interesados o

enfrascados en las disciplinas humanas, sea cual sea la posición teórica o la

aceptación de estos planteamientos, parece ser evidente que el tema de las

identidades no sólo es uno de los más tratados actualmente en los contextos

académicos, profesionales y políticos, sino una cuestión casi insoslayable”

Torre (1998)

Los seres humanos poseen rasgos particulares que posibilitan el reconocimiento de

los sujetos a sí mismos y entre sí propiciando su diferenciación en la sociedad. Mediante

la identificación se establece una diferencia personológica en cuanto a comportamiento

en el enfrentamiento de los sujetos con su contexto.

Según Bernstein (1986), la palabra "identidad" deriva del Latín ídem (que significa

"igual"). Seguramente también exista conexión con el latín iden-tidem, que significa

"repetidamente", o, "lo mismo cada vez".

Este es una definición sencilla que recoge la esencia del fenómeno. Lo idéntico,

único. Sin embargo, es necesario tener una serie de elementos en cuenta que

caracterizan el concepto identidad.

De la Torre (1998) expresó: “no sólo con la igualdad, sino con lo que da la

posibilidad de “identificar”. Los rasgos particulares no sólo posibilitan el

reconocimiento de una manera rápida frente a otros y demás, sino que también se

encargan de determinar lo que son los seres sociales en sí y las diferencias que cada uno

de ellos posee frente al resto.

Page 21: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

8

Para Berger y Luckmann (1968) la identidad “es un asunto de fronteras y límites,

de igualdades y de diferencias, que sólo tienen sentido en el contexto en el cual ciertos

significados fueron construidos, dotados de “facticidad objetiva” mediante procesos

subjetivos”

En opinión de la autora del presente estudio, no se trata de establecer límites ni

márgenes en el empeño de identificar o diferenciar sujetos u objetos. Es preciso tener en

cuenta complejos procesos culturales que suman matices al fenómeno de la identidad.

Aunque es cierto que reflejan elementos importantes como el contexto y los

significados comunes.

La determinación del contexto en la identidad de los seres sociales es fundamental.

A partir del escenario en el que el sujeto se desarrolla se manejan una serie de códigos

y pautas sociales por las que el sujeto se rige, conforma y consolida su identidad (De la

Torre, 1998).

La familia, la escuela y los diferentes grupos sociales en que los individuos se

insertan influyen en la conformación de la identidad individual de cada sujeto. Como

agentes socializadores se encargan de determinar las características particulares que los

sujetos van a asumir en su proceso de madurez social y personal.

Joan Costa (2003) presenta una especie de ecuación muy simple que refleja la

esencia etimológica de la identidad:

El propio ser o el ente (lo que es, existe, o puede existir) más su entidad (esencia,

forma y valor). (Costa, 2003, p. 16)

Con este análisis, el autor alude a la determinación de la identidad del ser a partir

de su relación con valores, costumbres y manifestaciones del contexto en que se

desempeña. Finalmente el autor sintetiza sus ideas en una definición la cual es precisa y

contiene los elementos principales que determinan la esencia del fenómeno.

Identidad: ente + entidad = sí mismo

Page 22: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

9

“Identidad es pues la suma intrínseca del ser y su forma, auto expresada

en el conjunto de rasgos particulares que diferencien a un ser de todos los

demás”. En esta línea de razonamientos, la idea de identidad supone la idea de

verdad, o de autenticidad, puesto que identidad significa sobre todo idéntico a

sí mismo. (Costa, 2003, p. 16)

La identidad es “lo que es esencial”, en todo lo que es o lo que existe y se define

como diferente. Es en primer lugar la presencia en el entorno y en la memoria de todo

existente que posee cierta identidad perceptible -una Gestalt- como menciona Costa

(1977) “un cierto contenido envuelto en unos signos, un cierto corpus cultural”.

En este sentido, la categoría identidad se expresa no solamente como un recurso

diferenciador, sino también como un recurso de referencia para el que la porta.

La identidad, además de servir como elemento diferenciador, para cuando

interactuamos socialmente, diferencia lo que nos rodea. También sirve y es una de sus

funciones fundamentales, el que el individuo se encuentre a sí mismo, se reconozca

como tal y pueda expresarse con libertad hacia todo lo que le rodea. Esto le sirve al

individuo de punto de partida y como referencia para encontrar un punto de llegada.

Además, Costa (2003) señala que la identidad no es sólo cuestión exclusiva de las

cosas y los seres naturales, sino también de las organizaciones sociales: un grupo étnico,

nacional, ideológico, cultural o mercantil; mediados y reconocidos por el conjunto de

signos perceptibles, que son propios y característicos dentro de la organización,

empresa, corporación.

1.2 Acercamiento al concepto de Identidad Corporativa

Muchos son los autores que han teorizado y se han interesado por el tema de la

identidad corporativa y todo lo que esta representa dentro de una organización. La

diversidad de criterios se encuentra determinada por la pluralidad y complejidad que

caracteriza a las ciencias sociales en general.

La identidad corporativa en un inicio se asoció a diseños, logotipos, estilos

corporativos, y vestuario personal. Carter (1982) define la identidad corporativa como

“el logotipo o imagen de marca de una empresa, y toda manifestación de identidad de

una empresa”.

El tradicional y estrecho significado inicial del término identidad corporativa, dio

paso a un concepto más avanzado, donde se tienen en cuenta otros factores relativos a

Page 23: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

10

cultura, comportamiento organizacional, etc. Bajo la influencia de los alemanes Birkigt

y Stadler (1986); citado por Mariño (2005) el concepto alcanza cierto desarrollo donde

la estrategia corporativa se encuentra claramente unida a la comunicación en su más

amplio sentido. Dichos autores hablan de “la autorepresentación planificada y operativa

de una empresa, tanto interna como externa, basada en la filosofía de la empresa”. En

esta definición se destaca a la filosofía de la empresa como componente importante. Sin

embargo, no se expresa toda la dimensión del fenómeno pues lo limita a los elementos

planificables y operativos.

En este sentido Justo Villafañe (1999) plantea que “la identidad corporativa es el

ser de la empresa, su esencia”. Asegura que la identidad de una empresa solo se puede

entender desde una concepción dinámica, porque aunque posee atributos de naturaleza

permanente, otros son cambiantes e influyen sobre los primeros.

En congruencia con lo anterior la Dr. Carolina de la Torre (1998) asevera que la

identidad corporativa está conformada por todos aquellos rasgos que permiten distinguir

a la empresa como diferente y singular; aquello que, si desaparece, afecta decisivamente

a la corporación.

A partir de estas posturas se aprecian de forma concreta los elementos que

componen en esencia la identidad corporativa desde reflexiones dinámicas y profundas

contemplando los rasgos y atributos que la estructuran. Además se destaca el carácter

permanente de la identidad.

Por otro lado Benavides (citado en Costa, 2001), en el ámbito de la comunicación

corporativa la identidad se puede entender de dos maneras:

“Una primera como identificación de la organización; es decir, como el

conjunto de elementos formales con los que una institución se identifica y se

singulariza públicamente. Y una segunda como la forma que un grupo social

tiene de ubicar en su propio mundo los rasgos corporativos y su proyección y

expresión entre los diversos sujetos y grupos sociales” (p. 16)

Este autor realiza su análisis desde el ámbito de los públicos y su interacción con la

institución, complementando las opiniones presentadas anteriormente. Desde esta

óptica, los niveles de identidad corporativa tienden, por un lado, a definir aquellos

procesos simbólicos a través de los cuales una empresa expresa sus características

Page 24: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

11

propias; y por otra, el papel que se le brindan a los sujetos una vez que en su imaginario

social busquen elementos que diferencien e igualan lo que tienen ante sí, ya sea en

producto, servicio o institución de manera general.

Sin embargo, de acuerdo con Benavides (citado en Costa, 2001), lo más habitual es

clasificar y reducir los instrumentos de identidad corporativa a ese conjunto de rasgos

que perfilan y definen en el contexto más amplio de la estrategia de comunicación que

esta establezca.

Capriotti (1992) es otro autor que aborda el tema de la identidad en la organización

retomando la filosofía como concepto proyectivo y considerando la cultura corporativa

como base del fenómeno. Plantea que “el análisis de la identidad de una organización se

debe hacer desde dos perspectivas: la cultura corporativa y la filosofía corporativa. La

primera tomada como la concepción global de la organización establecida para alcanzar

metas y objetivos, como tal la filosofía corporativa es lo que la institución quiere ser”.

(p. 56)

En la filosofía corporativa se desarrollan, discuten y consensuan documentos de la

entidad, la concepción global de la organización, para luego compartirse con todos sus

miembros; estos documentos conforman la cultura organizacional de la empresa.

Capriotti (1992) le concede relación a la filosofía corporativa y a la cultura

organizacional de la institución.

La identidad además de ser, se trabaja. Para Capriotti (2003) su trabajo es

semiótico, un trabajo de producción de discursos. Las herramientas de este trabajo son

los signos, relaciones entre significantes y significados que los miembros de la

organización establecen para identificar a la organización y cumplir con su trabajo. A

partir de la reflexión que realiza el autor se aprecia el papel de la comunicación en la

construcción de la identidad corporativa.

Las relaciones que ponderan entre los integrantes y el entorno corporativo es

fundamental, a partir de las prácticas comunicativas se demuestra el papel que tiene la

empresa y las múltiples manifestaciones que se presentan en los sistemas de

información y control para la confección de la identidad.

La variedad de estas manifestaciones identitarias implica que la empresa pueda

funcionar como un todo único e irrepetible, la variable en este caso se consolida a partir

Page 25: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

12

del intercambio corporativo que entre los públicos se trate, y que desde la cultura

organizacional se maneje.

Al igual que Capriotti (1992), Chaves (1998); le da un sentido al tema cultural

dentro de las organizaciones como ejes de identidad corporativa, teniendo en cuenta la

importancia que se le concede al estudio de valores corporativos, creencias, modos de

actuación que de cierta manera en la conformación de una identidad se deben tratar.

Chaves (1988), define la identidad corporativa como “el conjunto de

características, valores y creencias con las que la organización se autoidentifica y se

autodiferencia de las otras organizaciones”.

Finalmente, la autora del presente estudio asume el concepto de Costa (2003) pues

la definición sintetiza los principales elementos que singularizan el fenómeno. El autor

plantea que la identidad es el ADN de la corporación, es lo que precisa quién es, qué

hace y donde está.

Joan Costa (2001) en su modelo de paradigma del siglo XXI, le brinda importancia

a la cultura cuando propone como vectores estratégicos, la Identidad, la Cultura, la

Acción, la Comunicación y la Imagen. Ubica en la cima, como elemento diferenciador,

el vector Identidad y le atribuye la característica de ser en su núcleo, matriz de los

demás vectores. Para él la búsqueda de la identidad, sus crisis, su pérdida, constituyen el

centro de las investigaciones y las preocupaciones actuales. Traduce estos conceptos en

preguntas como: quién es la empresa, qué hace, qué dice, qué significa, qué es para mí y

el cómo a través de la acción. Con ello se refiere a su identidad, a sus decisiones y

actuaciones, a lo que comunica y a su imagen.

Algunos autores reflejan los rasgos que estructuran la identidad corporativa. Entre

los principales exponentes se encuentran Joan Costa (2003) y Sanz de la Tajada (1994).

Este último se refiere a dos tipos de rasgos en los que se concreta la identidad de

toda empresa, y que se consideran pertinentes para el estudio correspondiente por ser

más operativo. Consiste en los rasgos físicos y los culturales. Los rasgos físicos

incorporan los elementos icónico- visuales como signo de identidad, válidos para la

identificación de la empresa desde su entorno. Desde esta perspectiva, los elementos

básicos de la identidad física de la empresa incluyen una forma simbólica -la marca- y

Page 26: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

13

una forma verbal –el logotipo-.Los rasgos culturales. Por su parte, incorporan los

elementos profundos de la propia esencia de creencias y valores de la empresa, es decir,

los rasgos de tipo conceptual y comportamental de la organización. Así, la personalidad-

identidad-cultural de la empresa se concibe como la manifestación en forma codificada-

a través de un conjunto de atributos característicos –de la cultura latente de la

organización. (De la Tajada, 1994)

La presente investigación centra su análisis en los rasgos físicos de la identidad

corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Los rasgos

culturales no constituyen objeto de este estudio.

La identidad visual se conforma a partir de los rasgos distintivos más significativos

para la entidad. Se presenta como herramienta para la comunicación de la identidad

corporativa de la organización.

1. 3 Identidad Visual

La identidad visual constituye una de las formas más antiguas de la expresión del

hombre por medio de los signos. Sus inicios datan del Imperio Romano. En ese tiempo

usualmente los alfareros utilizaban marcas disímiles, para diferenciar sus productos,

mediante elementos gráficos firmaban e identificaban sus trabajos. Gonzáles (2012, p.

19)

Con el trascurso del tiempo en la era cristiana, se emplean también diversos modos

para marcar objetos, animales o para indicar a través de un elemento visual o tipográfico

simplemente la identidad o la firma de una persona.

Ya en la Edad Media, se encuentran los antecedentes más próximos a la identidad

visual moderna, con las marcas de corporación. Se usan unas estampillas que certifican

que el producto que las poseía cumplía los requisitos establecidos por cada una de las

instituciones. Gonzáles (2012, p. 19)

Sin embargo, la concepción que se tiene hoy del diseño de identidad es producto

del siglo XX puesto que fue evolucionando, como lo hicieron los sistemas productivos y

de comunicación. Gonzáles (2012, p. 19)

Con la evolución de las teorías de la comunicación, se llega al diseño de la imagen,

o sea, a la Identidad Visual Corporativa. Este diseño, en su sentido más genuino, sirvió

para dotar de valor simbólico a la organización, operando, no sólo sobre el producto

Page 27: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

14

físico, sino sobre discursos. Así el mundo del diseño y del arte proveyó al mundo de la

Comunicación Corporativa de diseñadores teóricos de la identidad visual que primero

diseñaron productos y luego conceptos, imágenes e identidades. Mut y Breva (S/F, p. 5)

Hoy día, prima la variedad de imágenes para identificar un producto; con ellas y

con los elementos de identificación, las grandes corporaciones se logran diferenciar. Lo

que marca la diferencia, no es el producto en sí, sino los elementos que se utilizan para

darlo a conocer.

En este sentido, Villafañe (1999) plantea:

“Una identidad visual, debe asegurar que la organización que la utiliza

sea identificada y diferenciada de otras de la manera más sencilla y rápida

posible, esos fines se logran mejor utilizando estructuras visuales simples,

pregnantes, como dirían los gestaltistas, que con otras más complejas, que

plantean más dificultad para su percepción, es decir que requieren más tiempo

para ser percibidas, al ser más complejas necesitan almacenar un mayor

número de rasgos o elementos estructurales” Villafañe (1999, p.71).

Para hacer un adecuado uso de los elementos visuales que identificarán a una

institución, es necesario analizar a fondo los rasgos y las características distintivas que

estas presentan desde el punto de vista de lo corporativo. Costa (1987) plantea: “la

identidad visual es aplicada, de forma creciente y activamente, por las empresas y

organizaciones de las economías de mercado y también por las organizaciones y las

instituciones de todo tipo”.

Precisamente uno de los métodos más eficaces con los cuales una empresa puede

mostrar su personalidad y singularidad con quienes interactúe, es con la utilización de

signos o elementos de identificación.

Para lograr un estilo visual, original y potente se requiere un alto grado de

imaginación, creatividad y conocimiento de las distinciones de la organización, como se

mencionaba anteriormente.

Para Wally Ollins (1991) la Identidad Visual

“se expresa en nombres, símbolos, logotipos, colores y ritos de paso que

la organización utiliza para distinguirse y para diferenciar a sus marcas y a las

filiales que la constituyen. En cierto modo, estos signos tienen el mismo fin

que los símbolos religiosos, los escudos heráldicos y las banderas y símbolos

nacionales: materializar y dar vida a una idea colectiva de pertenencia y

finalidad. Por otra parte, representan normas uniformes y de calidad y, por

tanto favorecen la lealtad de los consumidores” (p. 9).

Page 28: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

15

El conjunto de elementos que este autor menciona para que se planifique una

adecuada gestión de la identidad visual en las organizaciones, se resume con lo que

Mogollón expresa en una cita a Breinstein (S/F) cuando plantea:

“En su sentido más especializado, la Identidad Visual es un conjunto de

pistas visuales por las que la audiencia puede reconocer a la empresa y

diferenciar a una de otra, utilizables para representar y simbolizar a la

empresa…” (Mogollón, 1986).

Mogollón (1986) incluye en su discurso, no sólo el conjunto de pistas visuales

como nombres, símbolos, signos, logotipos y colores; sino también como el conjunto de

mensajes visuales con los que se puede expresar una organización, o sea:

“la identidad visual, subconjunto de la identidad de la empresa, es

decidida y manejada por la misma empresa, en función siempre de su

necesidad de transmitir a sus públicos su personalidad. Si las distintas pistas

que componen la identidad visual no son lógicas entre sí ni en el tiempo, no se

está expresando acertadamente la filosofía de la empresa, el gran mensaje y,

consiguientemente, éste no está siendo percibido, por lo que el esfuerzo

desplegado puede ser estéril e incluso negativo, al favorecer esta conducta a la

confusión” (Mogollón, 1986).

Por su parte, Villafañe (1998, citado en Trelles et al, 2005) conceptualiza la

Identidad Visual como:

“Una de las tres variables de la imagen corporativa y un instrumento de

configuración de la personalidad pública de la empresa, explícita y

simbólicamente, la identidad global de esta. De las tres variables corporativas,

es aquella en la que más directamente se puede intervenir, la más tangible, la

más fácilmente programable y, en consecuencia, y en función de estas

posibilidades, aquella que exige un mayor esfuerzo normativo”. (p. 142).

El autor maneja el concepto de identidad visual como una de las variables de la

imagen corporativa; Joan Costa (2003) desde su perspectiva relaciona el término con los

rasgos distintivos de la organización.

Después del análisis precedente, se puede llegar a la conclusión que el concepto

que brinda Joan Costa (Trelles et al. 2005), es al que adscribe el presente estudio. El

autor plantea que: “La identidad visual es el conjunto coordinado de signos visuales

mediante los que la organización comunica sus elementos identitarios. Por medio de los

cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un

grupo como institución” (p.142).

Page 29: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

16

A partir de los signos de identidad que la organización frente a sus públicos

proyecte se puede definir la identidad visual de la misma.

Para lograr una adecuada opinión pública es necesario que los signos visuales

hayan pasado por un minucioso trabajo de diseño planificado y estructurado; si los

signos de identidad visual que se conciben se dan a conocer, y tienen una buena gestión

de la identidad visual, entonces se podrá decir que la institución logrará tener una

efectiva imagen corporativa, ya que será válida, creíble, atractiva, distintiva y

profundamente simple.

Sanz (1994) nos muestra una de las funciones más importantes de la Identidad

Visual, que es la de:

“Conseguir una unidad de comunicación en todos y cada uno de los

elementos o partes en que una empresa puede fraccionarse, llegando así a

cumplir dos condiciones básicas: alcanzar un nivel de representatividad

óptima de la empresa y minimizar el coste de implantación” (p. 154).

Aquí el autor introduce un aspecto importante dentro de la gestión eficaz de la

Identidad Visual, puesto que se atribuye un sentido de practicidad y economía en la

administración empresarial gracias a la existencia de esta herramienta de gestión de la

comunicación. Hernández (2001).

Para configurar estas afirmaciones es necesario tener en cuenta dos principios

generales inherentes a la Identidad Visual, que son su carácter normativo e integrador.

El primero de estos fundamenta las normas que regularan la aplicación de identidad

visual a todo tipo de soportes. El segundo asegura que la multiplicidad de elementos que

constituyen la identidad visual no sea un conjunto desestructurado sino homogéneo en

su diversidad.

De estos principios genéricos derivan los siguientes cuatro principios particulares

que un Programa de Identidad Visual Corporativa tendrá que satisfacer para ser eficaz:

-El principio simbólico establece la relación que debe existir entre la identidad de

una organización y su traducción formal a través de la identidad visual corporativa.

-El principio estructural, se refiere al orden y a la coherencia interna que un

programa de identidad visual necesita para cumplir su misión. Este tipo de programas

los constituyen una serie reducida de elementos básicos-las constantes universales de

identidad visual- y un código combinatorio, que establece los procedimientos de

combinación de los primeros.

Page 30: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

17

-El principio sinérgico se refiere a la necesaria armonía que debe existir entre la

identidad visual y el resto de los programas que tratan de configurar una personalidad

pública bien definida.

-El principio de universalidad exige diseñar la identidad bajo una concepción

universalista, es decir no anclada en factores excesivamente particulares de tipo

temporal, geográfica o cultural que podrían perjudicar su utilización fuera del contexto

en el que fue creada. Villafañe (1999, p. 74).

Los principios expuestos, para algunos pudieran ser pautas rígidas que no

determinan la aceptación de un diseño visual, y para otros puede constituir una primicia

ante toda creación. Así se manifiestan dos actitudes muy distintas: la primera, dejada a

la intuición, al buen hacer que se le supone a los profesionales del diseño de identidad y

al gusto de la plástica por el cliente; y la segunda actitud, considerada la más válida,

plantea precisamente la necesidad de que la identidad visual traduzca la identidad de la

organización, su ser, su esencia. Hernández (2001). Con ello se cumple debidamente

tales principios. ‘’Es importante decir que los signos de identidad no son, unidades

simples, ni tampoco conjuntos válidos por sí mismos. Siempre se aplican sobre soportes

de comunicación y precisamente por eso se convierten en soportes de identidad”. (Costa

1992 p. 224).

Se puede afirmar, que conformar la Identidad Visual es un reto. Se convierte en una

meta alcanzable si traduce la realidad organizacional y se manifiesta a través de la

aplicación de los signos de identidad visual.

1.3.1 Signos de identidad visual

Las formas físicas de la realidad son representadas por imágenes; las instituciones o

empresas, las ideas y los valores no son representables sino por signos o símbolos. En la

medida que las organizaciones son anónimas por definición, los signos de identidad las

libera del anonimato.

El signo muestra por tanto, una función significativa que se establece por la

sociedad.

Según Costa (2003) “El signo surge por necesidad de comprender y comunicar

características a partir de cualquier objeto sensible. Sustituye a una cosa ausente de

Page 31: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

18

nuestra percepción y constituye una relación entre el significado y el significante que se

establece por el ser humano”.

Dentro del contexto que se encuentre, el signo requiere ser interpretado. La

importancia que se le concede a este término en el ámbito social e institucional es

prioritaria. La institución se constituye según los signos de identificación que se

compartan y validen en el entorno.

Saussure (1892) señaló como constitutivo de todo signo lingüístico, el significante

y el significado, asociados en una relación analógica o arbitraria. “El significante se

refiere al objeto-signo, a lo denotado, a lo perceptible. El significado es la idea, lo que

dice, lo inteligible”.

Para Charles Peirce (1894) todo razonamiento es interpretación de signos de algún

tipo. Amplía el concepto de signo de Saussure a una relación triádica, pues considera al

signo como una realidad que está en lugar de otra para alguien que lo hace presente.

Esta relación se puede representar a través de un triángulo: interpretante, representamen

y objeto.

.

“Un signo, o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a

algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa

persona un signo equivalente, o tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo

creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de

algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino sólo con

referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del

representamen”. Charles Peirce (1894)

El interpretante es otra representación que se refiere al mismo objeto. En otros

términos, para determinar lo que es el interpretante de un signo, hay que denominarlo

con otro signo, el cual a su vez tiene un interpretante denominable por otro signo, y así

sucesivamente. En tal caso, el lenguaje sería un sistema que se aclara por sí mismo, por

series sucesivas de sistemas de convenciones que se van explicando. Aquí se produciría

un proceso de semiosis ilimitada. Esta circularidad es la condición normal de la

comunicación.

Según Chaves (2003), si bien “la imagen de una institución se compone de un

sistema de mensajes con soportes físicos y canales diversos, que entretejen una red de

Page 32: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

19

ideas, existe un paso primigenio, originario del discurso institucional, que se denomina

signo de identificación o marca”.

Aun así no todos los signos se comportan de la misma forma y no todos

constituyen signos de identidad visual.

Dentro de las organizaciones existen una serie de símbolos y atributos que diversos

autores Costa (2003) definen como signos de identidad visual que en este caso se

encargan de representar la identidad corporativa de cada institución.

“Los signos de identidad son un soporte que la empresa utiliza para definir la

personalidad de la misma. Se complementan entre sí, y provocan una acción sinérgica

que aumenta su eficiencia en conjunto dentro y fuera de la entidad” Costa (2003)

Desde la perspectiva del diseño y la comunicación visual, Charles W. Morris

(1946), analizó los signos de identificación desde tres campos diferentes:

• Semántico

• Sintáctico

• Pragmático

Todo signo visual, en este sentido, representa otra cosa para alguien. La coherencia

del signo parte de la semejanza a un objeto o idea que constituyen el campo de la

semántica o el campo de las significaciones. (Morris, 1946)

En este contexto es de vital importancia la comprensión del proceso de

comunicación, donde la articulación de elementos visuales se valida en función de la

significación, en el compromiso con la construcción de un sentido para una

interpretación social.

Aceptar esta premisa, implica conocer esencialmente al receptor/usuario de estos

mensajes, sus códigos de interpretación y las condiciones de recepción en que se efectúa

la interpretación del mensaje. Es el ámbito de lo connotado. Charles W. Morris (1946).

Por su parte Villafañe (1999) plantea: “Un programa de identidad visual

corporativa es un repertorio de elementos básicos regulados por un código combinatorio

Page 33: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

20

que establece el propio programa”. Estos elementos se denominan “constantes

universales de identidad visual” y son estos:

-El logotipo: es un diseño tipográfico que constituye la denominación corporativa

y, en algunos casos, la marca.

-El símbolo: es una imagen visual que simboliza la identidad corporativa.

-El logosímbolo: es la combinación normativa del logotipo y del símbolo y expresa

la identidad visual corporativa.

-Los colores corporativos: son los colores que el programa permite utilizar en la

identidad visual. En algunos programas se usan dos tipos de colores corporativos: los

colores principales, que normalmente son los que se emplean para diseñar el

logosímbolo y los colores complementarios, que se utilizan en algunas aplicaciones y

en versiones secundarias de dicho logosímbolo. (p.69)

-La tipografía corporativa: es otro de los elementos a tener en cuenta, constituye la

familia tipográfica que el programa prescribe como normativa. Existen caracteres

principales y secundarios como en los colores. Las tipografías se manipulan,

condensándolas o expandiéndolas para individualizarlas y diferenciarlas de otras

identidades visuales que puedan utilizar la misma familia tipográfica.

Chaves (1990), en su literatura también hace referencia a elementos que no

deberían faltar para el diseño de la Identidad Visual. Considera cinco niveles de

identificación institucional: los nombres, logotipos, imagotipos, sistemas gráficos

complejos y programas de identificación integrales.

Las clasificaciones de estos autores coinciden en varios de los elementos que

definen.

Entre los primeros elementos a tener en cuenta para una identidad verbal o una

identidad visual es el logotipo, o el nombre de la empresa. El nombre o la razón social,

es el primer signo de la existencia. Esta sólo existe a todo los efectos en la medida que

se le puede nombrar, por lo cual precisamente la organización y sus productos se

convierten en sujetos de comunicación.

Page 34: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

21

Una tipología empírica que recoja las modalidades de denominación institucional

predominantes podría componerse de cinco tipos básicos -y sus formas mixtas-: la

descripción (enunciación sintética de los atributos de identidad de la institución); la

simbolización(alusión a la institución mediante una imagen literaria); el patronímico

(alusión a la institución mediante el nombre propio de una personalidad clave de la

misma, dueño, fundador, el topónimo (alusión al lugar de origen o área de influencia de

la institución), y la contracción(construcción artificial mediante iniciales, fragmentos de

palabra,) Chaves (1990)

Según la teoría que propone Costa (1992) se muestra la estructura de la identidad

empresarial desde tres grupos

“Los signos específicos de identidad, que permiten percibirla y que son los más

inmediatos, evidentes, generales y asimismo ubicuos y permanentes. Son los signos

cuya función es estrictamente la de hacer conocer, reconocer y memorizar una empresa,

una institución, una organización, etc”. (Costa, 1992, p. 216)

Todos estos signos son ópticamente perceptible y pueden considerarse, en su

conjunto, signos visuales.

Precisamente el presente estudio se adscribe a la naturaleza que Joan Costa define

para los signos de la identidad visual corporativa, Costa (2003):

Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación

verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura

exclusiva llamada logotipo.

Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la

empresa. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de

significado), que cada vez responde más a las exigencias técnicas de los medios.

Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como

distintivo emblemático.

La sumatoria pertinente de los signos de identidad visual conforma en la

generalidad de los casos, el identificador visual de una institución:

- el nombre o la denominación verbal de la institución.

- el logotipo, traducción visual del nombre legal o de marca bajo la

forma una palabra dibujada o diseñada.

Page 35: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

22

- la marca gráfica

- el color o la gama cromática. Mariño (2005)

Varios autores enumeran una serie de requisitos que deben poseer los nombres de

marcas. Entre ellos se pueden mencionar a Villafañe (1999), Costa (2003), Chaves y

Bellucia, (2003) y Espinosa (2012). Los criterios varían en cuanto a la terminología

empleada, pero de manera general, los criterios más estables son los siguientes:

Características que debe poseer un nombre de marca.

1. Ser breve: realmente este fue un criterio que se tuvo muy en cuenta

durante algún tiempo, incluso recogido en numerosa bibliografía, aunque la

práctica ha demostrado que nombres largos han pegado notoriamente en el

público seleccionado. Esto se debe a que han cumplido con el resto de los

parámetros o al menos que han explotado uno de ellos que lo ha hecho

funcionar.

2. Ser eufónico: debe sonar bien. En este caso influyen varios elementos:

primero el idioma, existen nombres que a pesar de estar concebidos en un

idioma, logran funcionar para públicos de lenguas diversas; también se refleja la

utilización de nombres propios (de personas); o nombres completamente

construidos para la institución específica.

3. Ser pronunciable: En este caso influyen los mismos elementos

mencionados anteriormente.

4. Ser único: No debe haber otra institución con un nombre semejante pues

esto genera confusión. Es justamente por este motivo que se hacen los estudios

de marcas cuando se solicita la inscripción oficial de un determinado nombre.

5. Ser sugestivo: Aunque este no es un aspecto obligatorio, ayuda mucho

que el significado del nombre o su sonido nos sugiera lo que es la empresa y a

qué se dedica. Según Chaves (2003), este criterio es un tanto primitivo y típico

de la gestión improvisada del comercio minorista “atendido por su dueño”, pero

la fórmula no es tan simple cuando se trata de entidades dirigidas a públicos

masivos y sometidos a condiciones de comunicación e identificación mucho más

complejas.

6. Ser memorizable: Un buen nombre debe ser fácilmente memorizable para

posicionarse mejor en el público. Los nombres de marca pueden ser

Page 36: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

23

memorizables si cumplen con eficiencia alguna de las características que hemos

mencionado.

7. Ser positivo: Las connotaciones del nombre deben evocar conceptos que

no sean rechazados por los receptores.

Cuando el nombre verbal, audible, se convierte en visible. Ya no se trata de la

escritura de este nombre en la inscripción legal o en un documento. Se trata, de hecho,

de una traducción visual del nombre legal o de marca, bajo la forma de un “logotipo”.

Con esa operación las organizaciones se incorporan a la memoria visual, que es

más potente que la memoria verbal.

Etimológicamente, la palabra proviene del griego logos, o discurso de base, y

tupos, del punzón tipográfico, que significa el acto de marcar, grabar, estampar o acuñar

para constituir el sentido original del término “logotipo””. Chaves y Espinosa (2012).

Para la creación del logotipo es necesario que el diseñador conozca los parámetros

de construcción, el tipo de letra que va a utilizar, y la configuración que con ellas se

produce. Una vez concebido, potencia la personalidad de la organización y por ende, su

identidad corporativa.

Con el logotipo, el nombre verbal y audible, se convierte ahora en visible. Ya no se

trata de la escritura de este nombre en la inscripción legal o en un documento, más bien

una traducción visual del nombre legal o de marca, bajo la forma de un "logotipo".

(Costa, 1992, p.219). Con esa operación la organización se incorpora a la memoria

visual que es más potente y carismática que la memoria verbal. El paso de una identidad

verbal (el nombre) a una identidad visual, es el logotipo.

Al nombre y a su forma gráfica, el logotipo, suele sumarse con frecuencia un signo

no verbal que posee la función de mejorar las condiciones de identificación al ampliar

los medios. Se trata de imágenes estables y muy pregnantes que permiten una

identificación que no requiera la lectura en el sentido estrictamente verbal del término.

Estas imágenes se le llama- en palabras de Chaves (1990) imagotipos y para Costa

(1992) marca gráfica-. Chaves (1990, p. 51)

Page 37: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

24

En la institución, predominan colores, que forman parte de su identidad. Estos

colores al ser percibidos por uno de los órganos más sensibles del cerebro, son

rápidamente penetrantes en la mente de público receptor. Por ello acumulan gran carga

de significados, y pueden ser utilizados intencionalmente para determinados fines.

El color acentúa el efecto realista o por el contrario, el efecto fantasioso. Introduce

connotaciones estéticas y emocionales al sistema gráfico de identidad, e incorpora su

fuerza óptica a las expresiones del logotipo. Posibilita además una alta capacidad

acumulativa en la memoria y contribuye a definir el contorno de las formas, posee un

valor connotativo, y resulta identificador ante el campo visual.

Cuando el color tiene una función icónica o representacional, acentúa la sensación

realista o verista. Mientras la forma permanece inteligible, el color puede incorporarle

una mayor fuerza de veracidad, o puede asimismo añadir vistosidad y brillantez a las

imágenes: se habla entonces de color “saturado”. Costa (1992, p.223).

Existen en las instituciones una serie de elementos que identifican la organización

desde lo visual pero que no constituyen signos de identidad visual. A este grupo Joan

Costa (2003) le denomina metalenguaje. Dentro de esta acepción el considera los

emblemas como “figuras de representación que se compone generalmente de formas

heráldicas, jeroglíficas, consagradas por el uso. El emblema se sitúa en el nivel

cultural”. (p.33)

Los soportes materiales de la identidad, en los que se inscriben los signos

identificatorios son, de hecho, todas las producciones, manifestaciones, propiedades,

comunicaciones y realizaciones de la empresa; todos los medios y canales. Costa (2003,

p.218).

En algunos casos, las instituciones no consideran la importancia de la evaluación

de la calidad de sus signos de identidad visual ante la posibilidad de la falta de

identificación de los públicos con los signos establecidos. En este sentido los

diseñadores Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003) aportan una metodología que

permite determinar el rendimiento gráfico de los signos y elementos de identificación en

aras de diagnosticar su estado. A continuación se presenta este procedimiento.

Page 38: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

25

2. Metodología del rendimiento gráfico de los signos identificadores básicos.

Estos autores plantean que “… se considera como “gráfica corporativa de alto

rendimiento” precisamente aquella que da respuesta satisfactoria y completa a esas

condiciones de identificación objetivas y particulares de cada caso concreto” Chaves y

Bellucia (2003, p.37). Y a pesar de utilizar el término “corporativo” deja muy claro la

utilización de este método para la evaluación de los signos de identidad (identidad

visual, marcas, símbolos, logotipos, etc.) de cualquier tipología de institución.

Tales dimensiones e indicadores pueden variar en función de lo que se ha

denominado rendimiento gráfico de los rasgos de identidad visual. Este puede

determinarse a su vez analizando un conjunto de parámetros que se ha construido a

partir de la metodología de Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003, p. 97- 99).

Es importante acotar que en el presente estudio se aplica la metodología para el

diagnóstico de los elementos de identificación institucional que trascienden hasta el

momento actual, o sea, solo aquellos que utiliza la Universidad como recursos de

identificación para toda la institución: el escudo y las siglas U.C.L.V.

En este sentido, se puede denominar rendimiento gráfico alto al cumplimiento

satisfactorio y completo de los indicadores propuestos por estos autores. En este sentido

si el rendimiento gráfico es bajo, los elementos no cumplen con la condición de signos

de identidad visual corporativa.

A continuación se presentan los catorce parámetros para la determinación del

rendimiento gráfico aportados por Norberto Chaves y Raúl Belluccia 2003 (p. 100-102):

1. Calidad gráfica genérica: se refiere a sí los signos y su combinación

poseen alta calidad tipográfica, iconográfica y cromática, o sea, satisfacen un

alto nivel de armonía estética y unidad estilística y son reconocidos como

expresión inequívoca de la cultura gráfica en alguna de sus manifestaciones, o

son dibujos arbitrarios, efímeros, descartables, que desaparecerán sin penas ni

glorias.

2. Ajuste tipológico: alude a sí el tipo de signo (isotipo, logotipo,

monograma, alegoría, etc.) cumple satisfactoriamente su función identificadora

o se aleja de las necesidades del caso concreto y lo inscriben en modelos ajenos

a su identidad.

Page 39: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

26

3. Corrección estilística: tiene que ver con el estilo formal del signo que

inscribe a la entidad en su paradigma institucional y expresa su propio talante o

la desidentificación al asociarla a lenguajes ajenos a su perfil y a su estrategia de

identidad.

4. Compatibilidad semántica: indica si las alusiones explicitas del signo

resultan adecuadas a la identidad de su usuario o se alejan de esta, la contradicen

o distorsionan.

5. Suficiencia: los signos identificadores son los necesarios y nada más que

los necesarios para cubrir todas las necesidades de identificación del caso o

existen carencias que impiden o excesos que obstaculizan una clara

identificación.

6. Versatilidad: expresa la capacidad de adaptación de los signos a

cualquier nivel del discurso de la identidad, integrándose como propios de cada

uno, o solo como propios de un nivel de discurso y se transcriben a la fuerza

para los otros mediante versiones secundarias e imperfectas

7. Vigencia: posibilidad de los signos de parecer contemporáneos, actuales,

durante toda la vida previsible y real de la institución o por el contrario caducar

rápidamente, pasar de moda, o envejecer mucho antes que la misma.

8. Reproducibilidad: indica que los signos resisten todo tipo de soporte

material propio del caso o presentan aplicaciones o versiones imperfectas o

imposibles.

9. Legibilidad: los signos poseen suficiente claridad y contraste que

facilitan su lectura en condiciones de tamaño, distancia, iluminación y

movimiento o ante el menor obstáculo dejan de ser legibles.

10. Inteligibilidad: el sentido intencionado de los signos es fácilmente

interpretable, o se si se cumple con éxito su misión comunicativa o se presta a

equívocos que la frustran.

11. Pregnancia: los signos poseen una cohesión y síntesis formal tales que

garanticen su recordabilidad y rápido reconocimiento o por su complejidad o

baja definición resultan morfológicamente ambiguos y de baja retención.

12. Vocatividad: los signos llaman la atención lo suficiente para no pasar

desapercibidos en la estricta medida necesaria o resultan demasiado tenues o

demasiado estentóreos para las necesidades del caso.

Page 40: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

27

13. Singularidad: los signos satisfacen el grado de identificación necesario al

caso respecto del contexto institucional específico y general o se pierden en el

conjunto como unos más, o se confunden demasiado con algunos de los

existentes.

14. Declinabilidad: los signos presentan elementos gráficos (tipográficos,

cromáticos, textuales, icónicos) que faciliten la codificación análoga de otros

mensajes o constituyen signos absolutamente aislados que impiden toda posible

declinación y creación de sistema.

Page 41: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

28

Page 42: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

28

Capítulo 2 Referentes Metodológicos

2. Descripción del contexto de estudio:

La presente investigación toma como escenario a la Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villas, centro fundado en octubre de 1948, mediante el Decreto

Presidencial No 16. Como el tercer centro de su tipo en el país.

Comenzó sus actividades académicas el 30 de noviembre de 1952 (fecha de su

aniversario oficial); dejando materializado un viejo anhelo en los estudiantes

villaclareños luego de su apertura.

Actualmente cuenta con un total de 8106 estudiantes, 1175 profesores y 1139

trabajadores no docentes, que radican en las trece facultades que posee, es la institución

de enseñanza superior más multidisciplinaria del país.

Su sede radica en la Ciudad Universitaria “Abel Santamaría” donde se asientan sus

instalaciones administrativas, científicas y académicas.

Ubicada en la zona noroeste de la ciudad de Santa Clara, la Universidad Central

“Marta Abreu” de Las Villas (U.C.L.V) es reconocida como uno de los centros

fundadores de la educación superior en Cuba.

Es una universidad nacional, humanista, moderna y multidisciplinaria, de avanzada

en la actividad científico-tecnológica, que se caracteriza por la calidad de los profesores,

alumnos y egresados. Desde sus inicios se identifica por su contribución al desarrollo de

la sociedad y un elevado compromiso con el proyecto político y social del país, y con la

ideología de la Revolución Cubana.

Como misión presenta: potenciar el desarrollo de las Ciencias Técnicas,

Agropecuarias, Económicas, Sociales, Humanistas, Exactas y Naturales formando a

profesionales integrales, altamente comprometidos con el progreso humano,

contribuir a la formación y superación continua de la sociedad en los diversos

campos mediante el empleo de técnicas de avanzada y realizar una actividad

científica, tecnológica y cultural, caracterizada por la generación, difusión y

transferencia de conocimientos, tecnologías y servicios de alto valor agregado y de

reconocido impacto en el entorno nacional e internacional. Citado en López (2012)

Próximamente la U.C.L.V se enfrentará a un proceso de integración de carreras. A

raíz de este, la universidad enfrenta una serie de cambios en su estructura que influyen

Page 43: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

29

directamente en su identidad corporativa. Con la unión de entidades que constituían

centros de educación superior independientes se funden maneras de pensar y hacer. Sin

embargo, se pretenden mantener los elementos de identidad visual que representan a la

U.C.L.V como universidad insigne de la región.

Atendiendo a las particularidades y objetivos del estudio la presente investigación

se diseña de la siguiente forma:

Etapa 1: “Signos de identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta

Abreu” de las Villas. 1952 - Actualidad”

Etapa 2: “Determinación del rendimiento gráfico de los signos de identidad visual

corporativa en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas”.

2.1 El enfoque mixto como perspectiva de investigación

“La perspectiva metodológica que sostiene el estudio, es el Enfoque Mixto de

investigación. El mismo se describe como “un proceso que recolecta, analiza y vincula

datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones

para responder a un planteamiento del problema” (Teddie y Tashakkori, 2003; Creswell,

2005; Mertens, 2005; Williams, Unrau y Grinnell, 2005, citado en Sampieri, Collado y

Baptista, 2006, p. 755).

En sentido general, algunas de las ventajas del Enfoque Mixto para la presente

investigación, radican en la posibilidad de utilizar métodos que requieren la

combinación de análisis cualitativos y cuantitativos.

En la investigación se utiliza principalmente la perspectiva cualitativa

complementándose con análisis cuantitativos. En la segunda etapa del estudio es

oportuna la utilización de la metodología de Norberto Chaves y Raúl Bellucia (2003)

para la determinación del rendimiento gráfico de los signos de identidad visual

corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Este procedimiento

abarca una serie de indicadores cuantificables que a su vez aportan cualidades

complejas al fenómeno a estudiar.

Es por ello que resulta necesario el empleo de un diseño mixto de enfoque

dominante o principal. Según Sampieri y cols. (2006), este enfoque consiste en que

“alguno de los dos enfoques (cuantitativo o cualitativo) prevalece, y el estudio conserva

algún (os) componente (s) del otro enfoque.” (p. 773)

Page 44: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

30

2.2 Diseño Metodológico

2.2.1 Tipo de Investigación

La investigación es para la producción, pues ofrece una valoración de los signos de

identidad visual corporativa de la Universidad Central de las Villas.

2.2.2 Problema de Investigación: ¿Qué características presentan los signos de

identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas?

2.2.3 Objetivo General: Caracterizar los signos de identidad visual corporativa de

la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

2.2.4 Objetivos Específicos:

1. Identificar los signos de identidad visual corporativa de la

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas desde su fundación.

2. Describir la aplicación de los signos de identidad visual

corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas desde su

fundación.

3. Determinar el rendimiento gráfico de los signos de identidad

visual corporativa de identidad visual corporativa de la Universidad Central

“Marta Abreu” de las Villas.

2.2.5 Preguntas de investigación:

1. ¿Cuáles son los signos de identidad visual corporativa de la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas desde su fundación?

2. ¿Cómo se aplican los signos de identidad visual corporativa de la

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas desde su fundación?

3. ¿Cuál es el rendimiento gráfico de los signos de identidad visual

corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas?

Page 45: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

31

2.2.6 Operacionalización de la categoría

Signos de identidad visual corporativa

Definición Teórica: “Los signos que integran el sistema de identidad corporativa

son signos visuales que tienen por objeto distinguir – facilitar el reconocimiento y la

recordación – a una empresa u organización de las demás”. Costa (2003)

Definición Real: Los signos que integran el sistema de identidad corporativa de la

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas son signos visuales que tienen por

objeto distinguir – facilitar el reconocimiento y la recordación – a esta universidad de

las demás.

Definición por indicadores:

Naturaleza de los signos de identidad visual corporativa:

Lingüística: Nombre de la institución, logotipo.

Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la

empresa.

Cromática: Consiste en el color o colores que la organización adopta

como distintivo emblemático.

2. 3 Etapas de investigación

La investigación constará con dos etapas, estructuradas según los objetivos de

investigación. La primera responde a los dos primeros objetivos específicos y la

segunda se conforma a partir de los resultados de la primera ofreciendo una

determinación del rendimiento gráfico de estos signos de identidad visual corporativa

según la metodología de Norberto Chaves (2003).

2.3.1 ETAPA 1 “Signos de identidad visual corporativa de la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas. 1952 - Actualidad”

La primera etapa se dirigió a la sistematización histórica necesaria sobre los signos

de identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas

desde su el período 1952 hasta la actualidad.

Page 46: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

32

2.3.1.1 Selección de la muestra

En este caso se utilizó una muestra no probabilística a partir de un muestreo

intencional por informantes claves. Para la selección de la muestra se asumieron los

siguientes criterios:

Disponibilidad para cooperar con el estudio

Conocimiento sobre la historia de la institución

Al menos dos años de experiencia en el trabajo con la historia de la

institución

Conocimiento sobre la historia de las facultades

La muestra quedó conformada por dos profesores fundadores, dos trabajadores de

la Sala de Historia, el Vicerrector de extensión y doce vicedecanos docentes de las

Facultades de la Universidad para conformar un total de diecisiete personas.

2.3.1.2 Instrumentos de recogida de información

2.3.1.2.1 Análisis de documentos oficiales

Consiste en el “estudio de materiales escritos o gráficos, oficiales y personales,

portadores de datos de interés para el investigador” (Caballero, M. T., 2004, p. 31)

Esta técnica se utilizó con el objetivo de identificar los signos de identidad

corporativa de la universidad y su aplicación en los soportes identitarios desde su

fundación.

En este caso se realiza una revisión de los Boletines Oficiales de la Universidad en

el período de 1952- 1956, además de los documentos fundacionales de las Facultades en

la Universidad. La guía temática para la revisión de documentos de la institución se

muestra en el anexo 0 1.

2.3.2.1.2 Entrevista en Profundidad

En opinión de Creswell, 2005:

(…) la entrevista es una conversación o comunicación oral y personal entre dos

individuos con un propósito definido. Requiere dos personas en actitud en cierto modo

distinta: el entrevistador, que es la persona que desea obtener los datos, y el

entrevistado, que es de quien se desean obtener. (Citado en Sampieri y cols., p. 598,

2006)

En este caso se realiza la entrevista en profundidad teniendo en cuenta que este tipo

de entrevista es más flexible y abierta, pues el investigador es libre de modificar en el

Page 47: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

33

transcurso de la entrevista algunas interrogantes e, incluso, el orden de estas con el fin

de adaptarlas a las diferentes situaciones y a las características del entrevistado.

Las entrevistas en profundidad se aplicaron a Vicedecanos Docentes de cada

Facultad en la U.C.L.V, así como directivos del centro y especialistas de la Sala de

Historia, del Vicerrectorado de Extensión y Comunicación universitaria y profesores

fundadores de la U.C.L.V. Las guías temáticas para las entrevistas en profundidad se

muestran en los anexos 0 2, 3 y 4.

En opinión de Agar, 1980:

“En la entrevista en profundidad el entrevistador desea obtener información sobre

determinado problema y a partir de él establece una lista de temas, en relación con los

que se focaliza la entrevista. Quienes preparan las entrevistas focalizadas no desean

contrastar una teoría, un modelo o unos supuestos determinados como una explicación

de un problema. Tienen ciertas ideas, más o menos fundadas, y desean profundizar en

ellas hasta hallar explicaciones convincentes. Puede, incluso, que en ocasiones sólo

desee conocer como otros – los participantes en la situación o contexto analizado – ven

el problema”. (Citado en Gregorio y cols., p.168, 2004)

El objetivo general que a la técnica se le concede es:

Caracterizar los signos de identidad visual corporativa de la Universidad Central

“Marta Abreu” de las Villas desde su fundación y describir la aplicación de los signos

de identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas

desde su fundación.

2.3.1.3 Procesamiento de la información

El procesamiento en esta etapa se realiza a partir de análisis cualitativos, utilizando

fundamentalmente la triangulación de técnicas (revisión de documentos oficiales y

entrevista). Además se utiliza la triangulación de datos.

2.3.2 ETAPA 2 “Determinación del rendimiento gráfico de los signos de

identidad visual corporativa en la Universidad Central “Marta Abreu” de las

Villas”.

Terminada la primera etapa se procedió a la valoración por parte de especialistas de

los signos de identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas identificados. Válido destacar que aunque los elementos identitarios que se

valoran a partir de la metodología de Chaves y Beluccia (2003) no constituyen signos

Page 48: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

34

de identidad visual corporativa se someten al criterio de los especialistas de Diseño

porque en la institución se reconoce como elementos identitarios.

2.3.2.1 Selección de la Muestra:

Para ello, se consideró acertado escoger intencionalmente a aquellos sujetos

capacitados para evaluar los signos de identidad visual identificados que predominan.

De tal forma, la muestra quedó conformada por cinco especialistas que respondieran a

los criterios de selección.

Criterios de Selección:

Ser graduado del ISDI “Instituto Superior de Diseño Industrial”

Poseer al menos, cinco años de experiencia laboral.

Estar vinculados a un centro laboral o a una asociación científica.

Finalmente la muestra se constituyó por un total de cinco especialistas.

2.3.2.2 Instrumentos de recogida de información

2.3.2.2.1 Cuestionario

“Es una técnica que suele enfocarse más bien en la investigación cuantitativa, se

utiliza para la exploración de ideas y creencias generales sobre algún aspecto de la

realidad.” Alonso y Saladrigas (2002).

“Es el instrumento para obtener respuesta a preguntas utilizando para ello un

formulario impreso que el investigador llena al interrogarlo o que es contestado por el

propio encuestado. Pueden establecerse varios tipos de preguntas: cerradas (las que

tienen alternativas fijas y el interrogado debe escoger la alternativa que más se

aproxima a su opinión), abiertas (donde se puede responder libremente sin alternativa

de respuesta alguna) y mixtas (combinan ambos procedimientos)”. Alonso y

Saladrigas (2002).

La aplicación de este instrumento aporta información indispensable sobre la

variable a medir. Para ello se utilizan preguntas cerradas con alternativas de respuestas

limitadas, y preguntas abiertas que ofrecen libertad al encuestado y que no delimitan las

alternativas de respuesta, así como otras mixtas, que combinan ambas posibilidades.

Las instrucciones iniciales deben ser claras y precisas para quienes van dirigidas.

Deben expresar el propósito de la encuesta y dejar claro que se le garantiza al usuario la

Page 49: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

35

confidencialidad de la información, lo cual contribuye a que este se sienta seguro y

coopere más en la información que brindará. Alonso y Saladrigas (2002).

En este caso se aplicó cuestionarios a expertos que se desempeñan en el campo del

diseño gráfico e industrial, con la intención de determinar el rendimiento gráfico de los

signos de identidad visual corporativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de las

Villas. La guía temática para la aplicación del cuestionario se muestra en el anexo 0 5.

2.3.2.2.2 Entrevista

“Es una técnica de interrogación donde se desarrolla una conversación

planificada con el sujeto entrevistado. Por tanto, se basa en la presencia directa del

investigador, que interroga personalmente. Como la entrevista es un diálogo

planificado, representa una situación comunicativa o sistema de comunicación y se

distingue por su carácter intencional, dirigido a fines conscientes: la obtención de

información y la orientación a las personas entrevistadas” Nocedo, I, Castellanos, B.,

García, G., Addine, F., González, C., Gort, M., Ruiz, A., Minujín, A y Valera, O.,

(2002, p.49).

En la presente investigación se utilizó la entrevista Semiestructurada. Se empleó

para profundizar en los criterios que asumen los diseñadores a partir de los resultados

obtenidos en el cuestionario. La guía temática para la entrevista Semiestructurada se

muestra en el anexo 0 6.

2.3.2.3 Procesamiento de la información

En la segunda etapa se utiliza el procedimiento diseñado por Norberto Chaves y

Raúl Belluccia (2003) para evaluar el rendimiento gráfico de los signos de identidad de

una organización. Los autores proponen una serie de indicadores que miden la calidad y

funcionalidad de los signos de identidad visual corporativa.

Estos autores plantean que “… se considera como “gráfica corporativa de alto

rendimiento” precisamente aquella que da respuesta satisfactoria y completa a esas

condiciones de identificación objetivas y particulares de cada caso concreto” Mariño

(2003, p. 37).

El rendimiento de estos parámetros según el propio autor, “no constituye planos

funcionales aislados, pues entre ellos existe una articulación sistémica: unos estimulan a

otros y se alteran recíprocamente.” Mariño (2003, p. 68).

Page 50: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

36

Para evaluar el rendimiento gráfico de los signos de identidad visual corporativa de

identidad, los parámetros que el autor plantea “permiten ponderar por separado cada

uno de los rendimientos de los signos ante cada una de las solicitudes del caso... Dichos

parámetros carecen -inevitablemente- de la pureza lógica de las magnitudes

matemáticas; pues son de naturaleza comunicacional y, por lo tanto, heredan la

complejidad de todo fenómeno cultural...” Chaves y Belluccia (2003, p. 40).

A partir de las propias indicaciones de estos autores se establece una escala para la

evaluación.

Entre 10 y 14 indicadores evaluados de alto, el rendimiento gráfico se puede

considerar alto.

Entre 5 y 9 indicadores evaluados de alto, el rendimiento se puede considerar

medio.

Entre 0 y 4 indicadores evaluados de alto el rendimiento es bajo.

Se utilizan en esta etapa análisis porcentuales para el procesamiento del

cuestionario complementándose con análisis cualitativo en función de enriquecer los

resultados.

2.4 Principios éticos de la investigación:

En el transcurso de la investigación se consideraron los principios éticos que debe

tener el investigador en el campo de la Comunicación Social. Se tuvo en cuenta la

voluntariedad de los individuos para participar en la investigación. Los sujetos fueron

informados en cada caso de los objetivos y propósitos del estudio. Se garantizó el

carácter confidencial de la información que brindaban y su anonimato.

Page 51: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

37

Page 52: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

37

Capítulo 3 Análisis de Resultados

El siguiente capítulo muestra los principales resultados del estudio a partir del

análisis de las técnicas de recogida de datos aplicadas. La información se estructura en

función de las etapas de investigación descritas en el Capítulo 2.

3.1. Análisis de la etapa 1: signos de identidad visual corporativa de la

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas

3.1.1. Primer período 1952 -1959

El análisis de resultados de la primera etapa de investigación se estructura por

períodos teniendo en cuenta la evolución de los signos de identidad visual corporativa

de la Universidad. La estructura del análisis se divide en dos períodos que se

corresponden con las épocas históricas que marcan la evolución de la U.C.L.V.

A partir de los documentos analizados sobre la estructura oficial de la identidad

visual de la U.C.L.V, se detecta que su fecha de fundación se enmarca en los años 50.

Desde esta fecha emergen los signos de identidad visual de la institución. A

continuación se explican el surgimiento, evolución y aplicación de cada uno de ellos.

Un rasgo físico importante que se presenta desde esta primera etapa, lo constituye

la arquitectura de la institución y la concepción del campus universitario como una

ciudad universitaria. En tal sentido, la revisión de documentos oficiales evidencia una

inserción de la universidad en el movimiento moderno arquitectónico de la época. Esta

técnica, además, permite caracterizar dicho estilo arquitectónico.

Así, la construcción del terreno desde un primer momento estuvo diseñada por los

arquitectos como ciudad universitaria. Este elemento visual distingue constructivamente

la U.C.L.V de otras universidades del país. Esta construcción de una ciudad

universitaria se realiza en concordancia con el estilo moderno arquitectónico que

primaba en esta etapa.

Dicha información se corrobora con la opinión de los entrevistados cuando

explicitan que “(…) el diseño constructivo de la ciudad universitaria se materializa en

lo que se conoce como la ciudad universitaria Abel Santamaría (…)”. En este sentido,

afirman que “la condición de ciudad universitaria que implica la integración en un

mismo campus de todas las escuelas, residencias estudiantiles permite que nuestro

centro se distinga visualmente de otras universidades cubanas”.

A partir de esta opinión, se infiere que desde la etapa fundacional de la universidad

se detectan elementos arquitectónicos que permiten la identificación institucional. Del

Page 53: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

38

mismo modo, este elemento arquitectónico diferencia nacionalmente a la institución de

otras con igual objeto social.

Dichos elementos, han posibilitado de cierta manera que la casa de altos estudios

ostente la condición de universidad más multidisciplinaria de Cuba en tanto convergen

dentro de un mismo campus universitario las distintas facultades, residencias y edificios

administrativos. Si bien, es necesario acotar que en el período que se analiza (1952-

1959) solo coexistía dentro de dicho campus las escuelas fundacionales, los edificios del

rectorado y algunas de las residencias estudiantiles.

La revisión de documentos oficiales permite, igualmente, detectar la evolución

histórica y constructiva de dichos elementos. Es decir, luego de la construcción de la

zona residencial se construyen las primeras seis escuelas, criterio que también emerge

de las entrevistas realizadas a especialistas de la Sala de Historia de la universidad.

Según los cuales: “(…) estas escuelas constituyen las escuelas fundadoras de la

Educación Superior por excelencia en la U.C.L.V (…)”.

Luego del análisis de la importancia de los elementos arquitectónicos como rasgos

físicos que diferencian la institución, es importante referirse al escudo oficial de la

universidad. Sin embargo, la necesaria acotación de que dicho escudo no es

considerado como un signo icónico porque no cumple con los requisitos técnicos y

comunicativos –discutidos en la revisión teórica de la investigación, a partir del criterio

de Joan Costa- para un signo de este tipo. No obstante, su inclusión obedece a que

constituye un elemento que identifica de manera oficial la institución. A continuación,

se explicita en profundidad los argumentos que sustentan tal análisis.

El escudo universitario se oficializa en el Boletín Oficial del año 1956. En este

documento oficial se describen y norman las características de este escudo.

Oficialmente, su reproducción, funciones y aplicación en los diferentes soportes de

identificación.

Por su parte, en las entrevistas realizadas a especialistas de la Sala de Historia se

pudo constatar que este escudo cumple función de identificación en la Universidad. Lo

que coincide con lo declarado oficialmente en el documento antes mencionado. Según

estos informantes “(…) no es un logotipo pero tiene función de identificación para el

centro” (…).

Page 54: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

39

Al indagar en la percepción de dichos informantes sobre las causas de que el

escudo no constituya un logotipo se detectó que su opinión se justifica en que “el

escudo tiene gran cantidad de elementos en su diseño, lo que puede dificultar que las

personas no lo recuerden como elemento identificativo de la institución”. Asimismo,

luego explicitan que “esta cantidad de elementos en su diseño debe obstaculizar su

reproducción con calidad”.

A partir de estas verbalizaciones de los informantes y los criterios de Costa se pude

concluir que el escudo no constituye un signo de identidad visual corporativa al no

cumplir con requerimientos técnicos y comunicativos que deben ostentar, como se había

mencionado con anterioridad. Igualmente, en los discursos de los informantes se pueden

dilucidar igualmente estos argumentos.

Sin embargo, pese a la certeza de la no inclusión del escudo como signo de

identidad visual hay que considerarlo como un elemento de identificación institucional.

Esto respaldado, precisamente, en su reconocimiento como escudo oficial de la

U.C.L.V.

Dicha conclusión se apoya igualmente con las características que deben poseer los

signos de identidad visual corporativa en tanto tienen que ser memorizables, recordables

y reconocibles. Ellas facilitan el reconocimiento, la distinción y la asociación de un

signo con la institución que representa. Por tanto, son estos criterios los que confirman

que este escudo no es un signo de identidad visual, pese a su reconocimiento oficial

como tal.

El autor de este escudo, según las entrevistas realizadas a profesores fundadores del

centro y a especialistas de la Sala de Historia, se desconoce. Se presupone que su diseño

fue estructurado a partir de la influencia de instituciones gubernamentales. Llega al

centro en 1952, en el año de su fundación, y comienza a aplicarse en los soportes de

identificación oficiales tales como las sortijas, el botón y las medallas que se distribuían

tanto entre los profesores como los estudiantes de la Universidad. Dichos soportes de

identificación poseían diferentes esmaltes y matices para identificar la categoría docente

y estudiantil de los sujetos en la institución.

Igualmente, es necesario explicitar en este análisis la composición heráldica del

escudo, la que permite corroborar el número de elementos que lo componen,

coincidiendo con lo explicitado por los informantes claves. De modo que este escudo

Page 55: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

40

está compuesto por el nombre oficial de la universidad de conjunto con la fecha de

fundación –aquella que es asumida de manera significativa por coincidir con el año en

que comienza en la región la lucha por la construcción de una universidad- en su anillo

exterior.

Por su parte, en su anillo interior se dilucida la frase en latín “Veritate sola nobis

imponetur virilis toga” (Solo la verdad nos impondrá la toga viril) del destacado

pedagogo cubano José De la Luz y Caballero, cuyo significado alude al hecho de que

solo la adquisición de conocimientos permitirá la conclusión de estudios superiores. Los

entrevistados de la Sala de Historia coinciden en señalar que no existe una justificación

de su uso en el escudo.

A todo lo anterior, se suma la imagen que se encuentra en el centro de dicho

escudo. Esta imagen está compuesta por el mapa de Cuba, señalizando el centro de la

isla con una antorcha encendida.

Su explicación tampoco está oficializada en documentos oficiales. Sin embargo, los

entrevistados concuerdan en que “esta imagen representa que al tener una casa de altos

estudios en el centro de Cuba, se enciende para la región un cúmulo de conocimientos

que solo pueden obtenerse a partir de estudios universitarios”.

Si bien no es discutible la opinión de los entrevistados de la Sala de Historia ni de

los profesores, fundadores del centro, sobre la explicación de cada uno de los elementos

de diseño que integran el escudo; no fue posible contrastar tal información en los

documentos oficiales del centro. Para mayor claridad sobre los aspectos antes

discutidos, es recomendable remitirse al anexo n0 7 donde se expone el escudo.

Teniendo en cuenta, los anteriores análisis se puede resumir que la universidad en

esta etapa no se posee signos icónicos, pese a que los elementos arquitectónicos del

centro constituyen un rasgo físico distintivo de esta etapa. Ellos se reconocen en el

campus universitario y su estilo arquitectónico moderno.

Sin embargo, dichos rasgos no se aplican en esta etapa en ningún soporte. Ya se

había explicitado que la aplicación en soportes solo se corresponde con el escudo

universitario.

Para un análisis completo de los signos de identidad visual también es necesario

tener en cuenta los signos lingüísticos y cromáticos. En cuanto a los signos lingüísticos,

estos se reconocen en el nombre oficial de la universidad y las siglas.

Page 56: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

41

Referente al nombre oficial del centro: Universidad Central “Marta Abreu” de Las

Villas es válido declarar su alto contenido histórico y simbólico. Desde su fundación se

reconoce en este nombre la figura de la patriota villaclareña Marta Abreu (1845 -1909).

Esta condición es precisamente una de las que facilita el valor simbólico al nombre,

debido al reconocimiento de esta figura en la región central. Ello, obviamente repercute

en la identidad visual corporativa de la institución, entre otros factores, al sustentarse en

elementos identitarios históricos de la antigua provincia de Las Villas, conocida en la

actualidad como Villa Clara.

No obstante de estos aciertos, este análisis estaría incompleto si no refleja la

incoherencia existente entre este nombre oficialmente reconocido y el manejado incluso

en los Boletines oficiales de 1952 y 1956. Según la revisión de estos documentos en el

diseño de su portada se evidencia una incorrecta utilización debido a que se reconoce

como “Universidad Central”. Lo mismo ocurre en el cuerpo del propio documento al

emplear su nombre como “Universidad Central Las Villas”. Esta incoherencia se puede

confirmar con la consulta del anexo no 8.

El análisis de los resultados de esta técnica permite concluir que existe una

incongruencia en el uso del nombre oficial de la institución académica como signo de

identidad visual. Al usarse indistintamente, no identifica el sentido de la universidad.

Ello se sustenta en la relación denotación-connotación que debe cumplir un signo

lingüístico. Es decir, denotativamente existen diferencias en el uso del nombre oficial,

reconocidas desde sus mismos documentos lo que a su vez repercute en su connotación.

Evidentemente, la inclusión dentro del signo de identidad visual del nombre de “Marta

Abreu” le connota un contenido simbólico a partir el valor histórico de su figura en el

centro de Cuba.

No obstante, esta incoherencia en el uso de este signo lingüístico de identidad

visual es apreciable igualmente en cartas remitidas a otras instituciones y a escuelas

fundadoras de la institución en esta etapa. Estos resultados son posibles a partir de la

revisión de documentos oficiales.

Esta misma técnica alude a la aplicación de este signo en los diversos soportes.

Como en el caso de los signos icónicos se aplica en las sortijas, botones y medallas.

Resaltar en este caso, su incorrecta aplicación teniendo en cuenta lo analizado con

anterioridad respecto a la ausencia del nombre de “Marta Abreu” en dicho signo.

Page 57: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

42

En cuanto a la utilización de las siglas “U.C.L.V”, tanto los especialistas de la Sala

de Historia como los profesores de las escuelas fundadoras coinciden conque “la

institución asume como logotipo las siglas “U.C.L.V”, lo que posibilita una extrema

abreviatura en su nombre oficial”. Desde sus opiniones, se constata, nuevamente, la

ausencia del nombre de la patriota villareña en su composición en tanto U.C.L.V solo

refiere a Universidad Central de Las Villas.

Hay que aclarar que pese al reconocimiento de dichas siglas como logotipo, ellas

no se constituyen en un signo lingüístico de identidad visual. De manera similar al

escudo y por su condición de siglas, ellas solo pueden constituir un elemento de

identificación de esta etapa.

En cuanto a su aplicación, no ha sido posible detectarla en los diferentes soportes.

Todos ellos (sortijas, botón y medallas) reproducían “Universidad Central Las Villas”

con la citada incoherencia del nombre oficial de la institución.

Los resultados antes descritos permiten resumir que los signos lingüísticos de

identidad visual corporativa de la universidad solo se reconoce en su nombre oficial

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Las siglas, pese al reconocimiento

atribuido como logotipo, solo constituyen un elemento de identificación institucional.

Por otra parte, en cuanto a los signos cromáticos de identidad visual se detecta en la

revisión de documentos oficiales, que los colores corporativos son el blanco y el verde

mar. Estos colores, según los Boletines oficiales antes mencionados, se escogen por

razones simbólicas.

En el caso del blanco se refiere a la unidad universitaria cubana mientras que el

verde mar alude a la condición insular tropical de la isla. Evidentemente, al estar

pautado oficialmente en dichos documentos, los especialistas de la Sala de Historia

corroboran en entrevistas tal afirmación.

La mayor incoherencia de estos signos cromáticos se evidencia en su aplicación en

los diversos soportes. Ello se evidencia en la no aplicación de esta cromática en ningún

soporte, lo que atenta contra la coherencia de dichos colores en su aplicación.

Lo que es igualmente contrastable en las entrevistas realizadas a informantes

claves: “los colores de la universidad son el blanco y el verde mar debido a la unidad

de la universidad cubana y a la condición de insularidad de nuestra isla. Sin embargo,

cuando se recorre el campus universitario no es posible encontrarlos aplicados en

ningún lugar. De hecho, creo que no deben estar reconocidos por los estudiantes y

Page 58: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

43

profesores de la actualidad, puesto que su definición data de la etapa fundacional del

centro y luego no se recalcó en ellos”. Desde allí, concluir la incorrecta aplicación de

estos signos cromáticos de identidad visual corporativa, pese a su definición en

documentos oficiales.

También es válido en este análisis incluir otros elementos identitarios o de

identificación que surgen en la universidad durante esta etapa fundacional. Tal es el

caso de la bandera y estandarte, que no constituyen signos de identidad visual

corporativa.

Una representación de estos elementos de identificación puede consultarse en los

anexos n0 9 y 10. Solo acotar que funcionan identificando al centro debido a que se

construyen a partir de la gama cromática definida oficialmente para la universidad,

además de mostrar su escudo oficial y el año de su fundación tanto en la bandera como

en el estandarte, con sus respectivas diferencias.

Otros elementos de identificación que surgen en la etapa son los emblemas de las

escuelas fundacionales y distintivos. Es evidente, en este caso, su función de

identificación al representar identitariamente cada una de las escuelas surgidas en esta

etapa. En ellos, se presenta la misma incoherencia antes analizada con respecto a la

supresión de “Marta Abreu” del nombre oficial de la institución.

La revisión de documentos oficiales también evidencia que la universidad también

posee un escudo deportivo que funciona como elemento de identificación en los eventos

de este tipo en el centro. Está compuesto por el lema “Noble Competir”, la imagen de

un gallo y dos círculos concéntricos (ver anexo n 11).

Igualmente, otro de los elementos de identificación para eventos deportivos es una

bandera de triangulo isósceles que contiene el escudo oficial de la Universidad. Aunque,

esta bandera no es usada en dichos eventos, pese a su inclusión en los Boletines

Oficiales.

Estos elementos identitarios también son reconocidos por los informantes claves:

“en su etapa fundacional, la universidad contaba con elementos que la identificaban

del resto de las instituciones del país. Entre ellos, el escudo de los juegos criollos, la

bandera y el estandarte y los emblemas de las escuelas”.

En cuanto a los emblemas de las escuelas fundacionales, esta misma fuente de

información (informantes claves) declara que “inicialmente las primeras carreras de la

universidad se distribuían por escuelas donde cada una poseía elementos que

identificaban su especialidad”. Es decir, todas poseían elementos de identificación

Page 59: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

44

(bandera, estandarte, arquitectura y lema o emblema) con sus correspondientes colores

corporativos. Estos elementos, emergen a partir de la triangulación de técnicas como la

revisión de documentos oficiales y la entrevista Semiestructurada.

Por su parte, la escuela de Filosofía y Letras representada con un color corporativo

azul celeste, estudiaba las carreras de Letras y Estudios Filosóficos. Poseía un emblema

con el lema de la escuela y el color que la representaba (ver anexo n0 12).

El color de la escuela de Pedagogía constituía el azul ultramar claro. Poseía un

emblema con el lema de la escuela y el color que la representaba (ver anexo n0 13).

La escuela Idiomas Modernos se identificaba con el color corporativo el azul

turquesa. Como las anteriores poseía un emblema con el lema de la escuela y el color

que la representaba (ver anexo n0 14).

El anaranjado cromo era el color corporativo de la escuela Ciencias Comerciales.

Para este caso también se cumple que posee un emblema con el lema de la escuela y el

color que la representaba (ver anexo n0 15). Al igual que la especialidad de Ingeniería

Agronómica, la que se crea en 1952 con un color corporativo definido como el verde

esmeralda (Ver anexo n0 16).

Y, por último, la escuela de Ingeniería Química Industrial tenía como color

corporativo el púrpura. En un primer momento estaba compuesta por las especialidades

de perito químico-industrial, ingeniería química, licenciatura en química y licenciatura

en farmacia, con su correspondiente emblema con el lema de la escuela y su color

corporativo (anexo n0 17).

Solo agregar en esta descripción que la aplicación de los elementos de

identificación de cada una de las anteriores escuelas, se evidencia desde el diseño del

botón. Dicho diseño se realiza a partir del color corporativo definido para cada una de

ellas, con la diferenciación en matices para estudiantes y personal docente.

Teniendo en cuenta, la totalidad de los resultados anteriores se puede resumir de

manera general que los signos de identidad visual corporativa de la universidad se

reconocen con el campus universitario en tanto rasgos físicos, con el nombre oficial de

la institución (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas) como signo lingüístico

y los colores corporativos blanco y verde mar como signos cromáticos. Pese a esto, en

la etapa –como se había discutido– se afianzan elementos visuales de identificación

institucional tales como el escudo oficial, las siglas del nombre oficial, la bandera, el

estandarte, el escudo deportivo y los emblemas de las escuelas fundacionales.

Page 60: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

45

Reafirmar, que en correspondencia con los análisis anteriores, su incorrecta e

incoherente aplicación de conjunto a la representación de dichos elementos visuales de

identificación con signos de identidad implican que la identidad visual corporativa de la

universidad no cumpla con sus correspondientes principios sinérgico, estructural y de

universalidad.

3.1.2. Segundo Período desde 1960 hasta la actualidad

Luego de 1959 no existe un documento oficial que paute o recoja los signos de

identidad visual corporativa y los elementos de identificación que en este período

distinguen visualmente la institución. De modo que los resultados aquí expuestos

emergen de la entrevista Semiestructurada a informantes claves.

Desde esta técnica, los especialistas de la Sala de Historia constataron que: “luego

del triunfo revolucionario la institución mantuvo como signos de identidad visual

corporativa el nombre oficial Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas y los

colores corporativos blanco y verde mar. Mientras que como elementos de

identificación se mantenían el escudo oficial, las siglas y el escudo deportivo”.

En esta etapa, igualmente, ocurren cambios arquitectónicos dentro del campus

universitario. Ellos se reconocen, teniendo en cuenta a los entrevistados en “la

realización de nuevas construcciones tales como edificios para becarios con el

novecientos y otros que marcaban una etapa de prefabricación. En el área docente se

asientan las instalaciones administrativas, científicas y algunas académicas. Se funda

la Facultad de Construcciones; la Escuela de Economía, la Escuela de Tecnología y el

Comedor Central”.

Es indiscutible que en los rasgos físicos de la Universidad se incurren en cambios.

Aunque, de manera general, en la arquitectura prevaleciente se sigue reconociendo el

movimiento moderno de la época.

En cuanto a los signos lingüísticos y cromáticos, estos se mantienen hasta la

actualidad en la institución. Solo recalcar que en su aplicación en los distintos soportes

continúa presente la incoherencia en el nombre oficial y la ausencia de los colores

corporativos.

El escudo universitario, aunque no es un signo de identidad visual, “se sigue

empleando en la papelería oficial institucional”, según resultados de la entrevista. No

obstante, con el surgimiento en la actualidad de nuevos soportes como el portal de la

Intranet universitaria (Intranet U.C.L.V), las vallas y el carné de estudiante becario su

Page 61: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

46

empleo se generaliza. En el caso de este último soporte, constituye la identificación

legal del estudiante en la Universidad (ver anexo 18).

Igualmente, en estos nuevos soportes se visualiza en correspondencia con los

informantes claves, “la utilización del escudo en las páginas Web y el Portal de la

Intranet universitaria así como en el carné de estudiante becario y en los títulos de

graduación”. Dichos soportes tampoco están exentos de la aplicación incoherente del

nombre oficial en tanto signo lingüístico.

En agosto de 1976 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES), lo que

implica la desaparición de todas las escuelas fundacionales. En su lugar, se crean las

distintas facultades, con su correspondiente identidad visual corporativa. A continuación

se explican los signos de identidad visual de cada una de dichas facultades.

La Facultad de Ciencias Económicas surge a raíz de la escuela de Ciencias

Comerciales, la que mantiene, actualmente, el nombre de Facultad de Ciencias

Económicas. En ella se imparten las carreras de Licenciatura en Economía,

Contabilidad y Finanzas.

Desde su fundación, esta facultad presenta signos de identidad visual corporativa.

En esta etapa, luego del triunfo revolucionario ocurre un cambio oficial en el nombre,

pero se mantiene como color corporativo el naranja, definido desde la fundación.

En cuanto al emblema de la escuela fundacional de esta facultad se evidencia una

incongruencia entre el reconocido en los Boletines Oficiales y el asumido por la

facultad. Incluso, en dicha facultad no se conoce siquiera el emblema fundacional,

debido fundamentalmente a la no aplicación de este en este período.

Los elementos de identificación que en la Facultad se muestran se materializan en

una bandera que los identifica en los Juegos Criollos del Centro. Este elemento denota

el color corporativo de la Facultad aunque tampoco utiliza el emblema que los identifica

oficialmente en los boletines.

En cuanto a la aplicación del emblema que ellos erróneamente declaran como signo

de identidad se utiliza en “la bandera de la facultad y la bandera de los juegos

criollos”. Al indagar a qué se debe esta diferencia en la adopción del emblema, la

entrevista explicitó que “se asumió ese emblema como correcto, no se revisaron los

boletines oficiales ni existe conocimiento en la facultad de cómo se comenzó su

empleo”. Este emblema se puede consultar en el anexo no 19.

Respecto a la creación de la Facultad de Matemática – Física y Computación, los

informantes claves declaran que “constituye otra de las nuevas Facultades que se crea

Page 62: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

47

en la universidad en este período (1956)”. También alegan que “en esta etapa

comienzan a surgir centros de investigación en las facultades, siendo esta facultad la

que inaugura el primero de ellos”.

Solo acotar que cada centro posee signos de identidad visual corporativa tales como

el nombre oficial y la marca gráfica de cada uno de ellos. En 1992, este centro de

investigación (Centro de Estudios de Informáticos, conocido por las siglas CEI) se

integra a la mencionada facultad.

Sus signos de identidad visual corporativa se mantienen desde la fundación. El

color corporativo que la identifica es el gris, según las entrevistas realizadas “(…) es el

color que alude a la tecnología y es el más oportuno para el diseño corporativo de la

facultad (…)”.

En resumen, como signos de identidad visual corporativa de esta facultad se

pueden resumir su marca gráfica (ver anexo n0 20). También posee elementos de

identificación tales como la bandera de la Facultad, que contiene su nombre oficial y

marca gráfica (ver anexo n0 21).

La Facultad de Ciencias Agropecuarias surge de la Escuela de Ingeniería

Agronómica. En ella, se estudian las especialidades de Ingeniería Agrónoma, Ingeniería

Agrícola, Medicina Veterinaria y Licenciatura en Biología.

Con el cambio ocurrido en el nombre oficial surge una nueva marca gráfica

resultante de un concurso a los estudiantes de la Facultad. Dicho concurso posee como

finalidad potenciar la identidad visual del centro. En el anexo n0 22 se evidencia esta

nueva marca gráfica.

Bajo la dirección de esta facultad se fundan centros de investigación tales como el

Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) y el Jardín Botánico. Estos centros

también poseen signos de identidad visual corporativa, reconocidos en una marca

gráfica y su nombre oficial.

No obstante, es válido aclarar que la marca gráfica que identifica a esta facultad, de

manera general y de acuerdo con los entrevistados “no se usa en los documentos

oficiales del centro”. El elemento de identificación que se emplea para la papelería

oficial es el escudo universitario y el nombre oficial de la Facultad”.

Desde esta verbalización se concluye que los signos de identidad visual corporativa

de esta facultad se concentran en su marca gráfica y nombre oficial. Igualmente, ocurre

en los centros de investigación adscritos a ella.

Page 63: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

48

En cuanto a la Facultad de Ingeniería Mecánica surge de la llamada “Facultad de

Tecnología” en diciembre de 1959. De acuerdo a los informantes claves, “su nombre

oficial antes del triunfo de la Revolución era Escuela de Ingeniería Mecánica pero no

es hasta el año 1976 que se produce el cambio de estructura universitaria y la entonces

Escuela, se transforma en Facultad de Ingeniería Mecánica”.

En ella, de manera similar a las restantes existen signos de identidad visual

corporativa. Sus entrevistados reconocen que “la Facultad se identifica con el verde y

posee una marca gráfica” (ver anexo n0 23).

Esta misma técnica de investigación alude a “que existen centros de investigación

que poseen signos de identidad visual corporativa”. Dichos signos, coinciden

igualmente con la marca gráfica y el nombre de cada uno de ellos, como se evidencia en

el anexo n0 24. Los centros de investigación que se integran con esta facultad son el

Departamento de Ingeniería Mecánica (DIM), el Centro de Estudios Energéticos y de

Tecnologías Ambientales (CEETA) y el Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS).

Referente a la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo explicitar “que surge a

raíz de la demanda del Ministerio de Educación Superior”. Es importante acotar que

esta facultad, de acuerdo a los informantes claves, “es de las primeras que en la

actualidad se enfrentan al proceso de cambio a partir del proceso de integración que

enfrenta la educación superior cubana. Como resultado de este proceso se pretende

fragmentar sus carreras. En este caso, la carrera de Licenciatura en Turismo constituye

la primera en la universidad en cambiar, ubicándose en la Facultad de Ciencias

Económicas”.

Como resultado de este proceso de cambio, en esta facultad no se reconocen signos

de identidad visual corporativa. Solo existe como tal su nombre oficial como signo

lingüístico de identidad visual corporativa.

La Facultad de Ingeniería Eléctrica, por su parte, abarcan los estudios de perfil

eléctrico. El funcionamiento de esta facultad comienza mediante el Acuerdo 748 del

Consejo Universitario, el 3 de noviembre de 1959. “En sus inicios se funda con las

especialidades de Telecomunicaciones y Electroenergética. Aunque, actualmente en la

Facultad se estudian cuatro carreras: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Automática,

Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica”.

Según los entrevistados, “el color corporativo que identifica a la FIE es el negro,

sobre todo en los Juegos Criollos”. A partir del análisis de las verbalizaciones de los

entrevistados se infiere que esta facultad no posee marca gráfica oficial. Al respecto, la

Page 64: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

49

entrevista resalta que “en los documentos oficiales y la papelería se identifica con el

escudo universitario y una tipografía específica” (ver anexo n0 25).

En esta facultad existe una marca gráfica “que posibilita su identificación en los

Juegos Criollos. Esta imagen (marca gráfica a efectos de esta investigación) se

identifica con un lobo que tiene un rayo en la mano”.

Ahora, el signo lingüístico FIE son consideradas, según la técnica de investigación

aplicada, “un logotipo para la Facultad y se emplea en documentos oficiales. A esta

facultad se adscribe el centro de investigación conocido por sus siglas CEETI”.

Ahora, es válido aclarar que los informantes claves acotan que “dicho centro ha

cambiado en varias ocasiones sus elementos visuales”. Es decir, a partir de esta opinión

se infiere que los signos de identidad visual corporativa de este centro que han

cambiado desde su fundación (ver anexo no 26)

En resumen, en esta facultad el comportamiento de sus signos de identidad visual

se describen a partir de su nombre oficial, sintetizado por las siglas FIE y del color

negro como corporativo. Este color, solo se aplica para representar a la facultad en los

juegos criollos al igual que la marca gráfica empleada en este tipo de evento. Porque

como se señaló, la FIE no posee marca gráfica oficial.

El análisis de la Facultad de Química y Farmacia debe comenzar por su

surgimiento. La entrevista afirma que “la facultad surgió el 30 de enero de 1989 por

Reforma Institucional, a raíz de la escuela de Ingeniería Química Industrial. Debido a

esta absorción los elementos visuales que la identificaban cambian como el caso de su

nombre oficial y su emblema desaparece, aunque se sigue manteniendo su color”.

Desde aquí, solo resaltar que como resultante de este proceso, en la actualidad solo

se mantiene en la facultad el color corporativo porque no se pudo detectar marca

gráfica. Igualmente, su signo lingüístico cambia de Escuela de Ingeniería Química

Industrial a Facultad de Química y Farmacia. Para completar este análisis, destacar que

a ella se adscribe el Centro de Estudio de Química Aplicada (CEQA) que no posee

signos de identidad visual corporativa, con excepción de su nombre oficial.

La Facultad de Construcciones, por su parte y de acuerdo con los entrevistados “se

inaugura en el año 1970 con la carrera Ingeniería Civil. Posteriormente en 1973 se

crea la Escuela de Arquitectura dentro de la Facultad de Tecnología. A partir del año

1976 las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura se reintegran y con ellas surge la

Facultad de Construcciones. En la actualidad también se ubica la facultad de

Ingeniería Hidráulica y la Sede universitaria de Cayo Santamaría.”

Page 65: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

50

El análisis de sus signos de identidad visual debe explicitar que, de acuerdo con la

entrevista, “cada carrera posee un nombre oficial, además tiene su marca gráfica y su

color corporativo. Al igual que la sede universitaria” (ver anexos desde el n0 27, 28 y

29). A partir de aquí se infiere que la Facultad de Construcciones mantiene signos de

identidad visual corporativa lingüísticos, icónicos y cromáticos.

También acotar que de manera general, la Facultad de Construcciones mantiene

una marca gráfica y posee una coherencia en la aplicación de sus signos de identidad

visual corporativa. Los entrevistados refieren que “la creación de los signos de

identidad visual corporativa en su totalidad han sido resultados de eventos científicos

convocados previamente para sus estudiantes” (ver anexo n0 30).

Esta misma técnica revela que la “la facultad cuenta con el Centro de

Investigación y Desarrollo de Estructuras Materiales (CIDEM)”. Dicho centro también

presenta signos de identidad visual corporativa. Se identifica con una marca gráfica y

un nombre oficial puesto que el color corporativo aún no se define”

En el área de las Ciencias Sociales y Humanísticas, la Facultad de Derecho

“constituye una de las nuevas Facultades que surgen en el área de las Ciencias

Sociales”. Ella desde un inicio, mantiene elementos identitarios que se corresponden

con su misión”.

En esta facultad, “el color corporativo que se emplea desde su fundación es el rojo

y el negro. El negro debido a que representa la formalidad y el rojo por la fuerza de

vivir y de luchar, y porque representa la justicia”. Como antes se ha señalado, estos

resultados emergen de la entrevista Semiestructurada. A partir de dichos resultados se

concluye que los signos de identidad visual de esta facultad se reconocen en sus colores

corporativos y en su marca gráfica (anexo n0 31).

Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales -según los entrevistados- “fue

constituida el día 19 de noviembre del año 2002 vinculada a los Programas Sociales de

la Revolución. Se inició con dos nuevas carreras: Licenciatura en Estudios

Socioculturales y Licenciatura en Sociología. Aunque, actualmente, se imparte dentro

de ella la carrera de Licenciatura en Filosofía Marxista Leninista”.

En cuanto a sus signos de identidad visual corporativa, la entrevista refiere que se

reconoce “el blanco desde su fundación, aunque no se le atribuye un significado. Dicho

color está presente también en elemento gráfico de la facultad (ver anexo n0 32)”.

Page 66: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

51

La entrevista también refleja que “(…) el diseño de este elemento gráfico (marca

gráfica) nació como necesidad de identificar la Facultad con respecto a las demás

facultades (…)”. “(…) Este mismo criterio de igual forma fue el que primó para la

selección del color (…)”.

Esta marca gráfica surgió a partir de “un concurso realizado en la Facultad para

definir los elementos identitarios y la identidad corporativa que mantendría”. Luego,

de este análisis se concluye que los signos de identidad visual de esta facultad se

reconocen con los signos lingüísticos, icónicos y cromáticos.

En la Facultad de Humanidades se evidencia a efectos de los objetivos de esta

investigación, algunos signos de identidad visual corporativa. Aunque, en

correspondencia con los entrevistados, “tales signos no son aplicativos ni en

documentos oficiales, ni en la papelería de la Facultad”.

En el caso del color corporativo, “se mantiene el mismo que a la antigua Facultad

Humanidades – Pedagogía. Este constituye el azul turquesa, aunque los trabajadores

de la facultad no lo reconocen.”

En cuanto a su marca gráfica, los entrevistados plantean “que varió con el decursar

de los años, aunque no se precisa el momento en que ocurre ni los argumentos de dicho

cambio”. En el anexo 33 se muestra la actual marca gráfica de esta facultad.

Y, por último, la Facultad de Psicología “se funda en 1959 y se complementa en el

año 2004 con la carrera de Comunicación Social”. En cuanto a sus signos de identidad

visual corporativa, los entrevistados reconocen “como color corporativo al azul. La

facultad también cuenta con un elemento visual gráfico (marca gráfica), así como con

elementos de identificación sintetizados en la señalética, la bandera y un estandarte.

Estos soportes de identificación se conservan en la actualidad en la facultad”.

Estos resultados permiten aseverar que los signos de identidad visual corporativa

de esta facultad se identifican con el nombre oficial, la marca gráfica y el color

corporativo. Dichos signos se identifican con los signos icónicos, cromáticos y

lingüísticos. En el anexo n0 34 se muestran tales elementos.

Luego de los anteriores análisis se puede concluir que en esta etapa, los signos de

identidad visual corporativa y sus elementos de identificación institucional varían en

correspondencia con algunos cambios organizacionales presentes en la universidad.

Hasta la actualidad se mantiene el nombre oficial, las siglas, el escudo oficial, los

Page 67: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

52

colores corporativos y el escudo deportivo. Todo ello, debe analizarse bajo el prisma de

la incoherencia en la aplicación de algunos de dichos signos y elementos identificativos.

Referente a los cambios organizacionales que inciden en la variación de los signos

de identidad visual corporativa se encuentra la eliminación de las escuelas

fundacionales para su posterior transformación en cada una de las facultades que están

vigentes en la actualidad. Como se ha evidenciado en este análisis, cada una de dichas

facultades posee signos de identidad visual corporativa que las identifican y diferencian.

Entre las facultades descritas, resaltar que la de Construcciones; la de Matemática-

Física y Computación; la de Ingeniería Mecánica; la de Derecho, la de Ciencias Sociales

y la de Psicología constituyen aquellas que poseen la totalidad de los signos icónicos,

cromáticos y lingüísticos. Hay que acotar que su aplicación, igualmente, no se realiza de

manera coherente.

También caracterizan los signos de identidad visual de esta etapa, aquellos

presentes en los distintos centros de investigación adscritos a cada una de las facultades.

Ellos, igualmente, funcionan de manera independiente a los signos de identidad visual

de la universidad como institución.

Por su parte, los soportes de identificación (carné de estudiante becario, Intranet y

páginas web universitarias) contienen el sello o escudo universitario como elemento de

identificación. Además, se visualiza el nombre oficial de la Universidad.

Lo anterior no completaría el análisis de esta investigación sino contempla un

elemento que emerge a partir de la entrevista Semiestructurada aplicada a especialistas

de la Sala de Historia. Según su opinión, “luego del triunfo revolucionario y con la

creación de la Oficina de Propiedad Industrial Cubana la Universidad tiene la

posibilidad de inscribirse como centro docente y como institución oficial. “(…) Aún así

esta inscripción no se realiza, además que el nombre de la Universidad no cumple con

los requisitos que muestra el capítulo IV del decreto ley 203 de la República de Cuba

sobre la propiedad industrial cubana”. El Capítulo IV Decreto Ley 203 se muestra en

el anexo n0 32

3.2. ETAPA 2: Determinación del rendimiento gráfico de los signos de

identidad visual corporativa utilizados por la U.C.L.V.

3.2.1. Análisis del rendimiento gráfico del escudo oficial

La segunda etapa de investigación se realiza en función de determinar el

rendimiento gráfico de los signos de identidad visual corporativa de la Universidad

Page 68: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

53

Central “Marta Abreu” de Las Villas. Para este propósito los elementos a valorar en este

sentido son las siglas U.C.L.V y el escudo universitario, que aunque no constituyen

signos de identidad visual, representan los elementos de identificación institucional de

la Universidad.

En cuanto al escudo o sello oficial, el 100% de los encuestados sostiene que el

rendimiento gráfico del escudo universitario es bajo. Al indagar sobre este aspecto, los

especialistas declaran que “desde la perspectiva de diseño posee un bajo nivel de

armonía estética e iconográfica y la tipografía que presenta no es acorde con los estilos

actuales”.

Este resultado general se apoya en los resultados de cada uno de los indicadores

evaluados a partir de la metodología propuesta. En cuanto a la calidad gráfica genérica,

el 40 % sostiene que es media, mientras que el 60% sostiene que es baja. Por lo que se

considera que la calidad gráfica genérica del escudo de la Universidad es baja.

Según entrevistas realizadas a diseñadores del ISDI “en la medida que mayor sea

la calidad gráfica de los signos de una organización mayor será su funcionalidad. (…)”

Ello propicia que el identificador posea una elevada función comunicacional (…)”.

Esta verbalización constata que los identificadores deben ser recordables,

memorizables para que cumplan con un adecuado uso comunicacional. En este sentido,

esta misma fuente plantea que el escudo universitario, bajo estos criterios no se

considera funcional porque no cumple con los principios básicos del diseño. Dichos

principios se sistematizan “en la unidad, el orden, la simetría y la simplicidad. (…) el

escudo universitario tiene orden y simetría pero no hay unidad: las partes no

conforman un todo y no tiene simplicidad tampoco (…)”.

Referente al indicador ajuste tipológico se pudo constatar que del 100% de los

encuestados; un 20% considera que el ajuste tipológico del escudo universitario es alto,

mientras que el 80% restante lo declara bajo. Estos resultados aluden a un ajuste

tipológico del escudo bajo.

Ello se justica, según resultados de la entrevista, “en el hecho de la no

correspondencia de este escudo con la realidad de la institución. Esto se debe a que el

escudo es un símbolo que trasciende por su carácter histórico pero que en definitiva no

refleja las características actuales de la universidad”.

Por su parte, la corrección estilística se evalúa como media. Esto se justifica en el

hecho de que del 100% de los encuestados; el 80% considera que la corrección

Page 69: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

54

estilística del escudo universitario es media, mientras que el 20% restante considera que

es baja.

También se constató que del 100% de los encuestados; un 40% sostuvo que la

compatibilidad semántica del escudo universitario era alta, un 20 % que baja y el 40%

restante que media. A partir del nivel que se establece en el cuestionario para definir el

rendimiento gráfico del signo, se pudo constatar que la compatibilidad semántica del

escudo universitario era baja.

Esta variabilidad de resultados permite concluir que existe una distorsión en la

compatibilidad semántica. A partir de las entrevistas realizadas se pudo constatar que

“los elementos que posee el escudo universitario no reflejan verdaderamente los rasgos

distintivos que presenta la Universidad e indican además que en él existe un exceso de

elementos que obstaculizan la clara identificación de lo que se presenta”.

El indicador suficiencia refleja una evaluación de baja, debido a que el 40% de los

encuestados la declara media. Mientras que el 60% restante sostuvo que era baja. A

partir de la entrevista se pudo constatar que estos valores están dados por el exceso de

elementos que caracterizan el signo”.

Por su parte, el 80% de los encuestados sostiene que la versatilidad del escudo es

baja, mientras que el 20% restante sostiene que es media. Por lo que se puede arribar a

la conclusión de que la versatilidad del escudo universitario es baja.

En este sentido, en la entrevista los diseñadores aportaron elementos detallados

desde el punto de vista técnico. Ello se justifica porque “(…) no es un elemento que se

pueda aplicar en todos los medios necesarios para expresar la identidad”.

El indicador vigencia tiene una evaluación de baja. Ello, a partir de que del 100%

de los encuestados; el 80% sostiene que la vigencia del escudo universitario es baja y el

20% sostiene que es alta.

Estos resultados se explican a partir de la entrevista. En tal sentido, los diseñadores

aseverar que “desde el punto de vista histórico se justifica su vigencia, sin embargo

como signo de identidad visual no es posible mantenimiento debido a la evolución del

diseño gráfico hacia la simplificación”.

La reproducibilidad es otro indicador que muestra un bajo rendimiento. En este

sentido, el 100% de los encuestados así lo sostiene. Igual resultado se muestra en los

indicadores de legibilidad e inteligibilidad del escudo universitario, mostrando

resultados de baja. En este caso, del 100% de los encuestados; el 40% sostiene que estos

Page 70: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

55

indicadores en el escudo tienen un medio rendimiento gráfico mientras que el 60%

restante sostiene que es bajo.

Estos resultados se constatan a partir de las entrevistas cuando los especialistas

sostienen que “estos tres elementos tienen un alto grado de relación entre ellos. En este

sentido, el escudo no cumple con estos principios justificado en el hecho de que los

elementos no son visibles en casi ningún soporte. La antorcha, por ejemplo, es uno de

los elementos que no se distingue cuando el identificador se aplica en pequeños

soportes (…) cuando esto sucede ocurre una distorsión en la identidad visual”.

Del 100% de los encuestados; el 30% sostuvo que la pregnancia del escudo

universitario era media. Mientras que el 70% restante sostuvo que era baja. Por lo que

se demuestra que la pregnancia del escudo universitario es baja. Baja también es la

evaluación del indicador vocatividad, justificado en un 70% de los encuestados. El 10%

de los encuestados sostiene que la vocatividad del escudo es alta y el 20% restante

explicita que es medio.

Los resultados de ambos indicadores se encuentran igualmente relacionados. En tal

sentido, los entrevistados afirman que “existe una gran dificultad a la hora de recordar

los elementos del escudo universitario, producto de la complejidad de su diseño. En

relación con esto, la vocatividad también se afecta pues a las personas no les llama la

atención un diseño difícil de recordar”.

Por último, la singularidad y la declinabilidad del escudo universitario son

evaluadas por los encuestados como bajas. Esto se demuestra a partir de la opinión del

100% de los encuestados.

3.2.2. Análisis del rendimiento gráfico de las siglas U.C.L.V.

Según entrevistas realizadas a los diseñadores de la Asociación de Comunicadores

Sociales, el rendimiento gráfico de lo que en la Universidad se maneja como logotipo es

bajo.

La totalidad de los entrevistados coincide en afirmar que “(…) U.C.LV no puede

considerarse el logotipo de la Universidad porque el logotipo es la tipografía dibujada

y U.C.L.V no tiene tipografía establecida. Es lineal, sencillo y no presenta un trabajo de

fondo (…)”. “U.C.L.V, es solo la simplificación del nombre en siglas”.

A partir de la totalidad de resultados anteriores, se concluye que el rendimiento

gráfico de los signos de identidad visual corporativa de la universidad, en este caso de

sus elementos de identificación, es bajo. Ello se justifica en el hecho de que el

rendimiento gráfico del escudo y de las siglas, identificadas como logotipo, recibe una

Page 71: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

56

evaluación de bajo por parte de los especialistas en diseño consultados. Ello corrobora,

lo explicado con anterioridad desde el análisis inicial de los resultados, según el cual el

escudo oficial y las siglas no constituyen signos de identidad visual corporativa.

Page 72: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

57

Page 73: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

56

Conclusiones

Luego de haber realizado la anterior investigación se arribaron a las siguientes

conclusiones:

Los elementos que identifican visualmente a la universidad no

constituyen signos de identidad visual, con excepción del nombre oficial

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Los elementos que identifican visualmente a la universidad se sintetizan

en el escudo oficial y las siglas U.C.L.V.

Los signos de identidad visual corporativa de la universidad se

corresponden con signos lingüísticos y cromáticos en tanto el nombre oficial y

los colores corporativos blanco y verde mar están presentes en la institución

académica.

La aplicación en los diferentes soportes de los signos de identidad visual

corporativa de la universidad se caracteriza por mostrar, de manera histórica,

una incoherencia.

El rendimiento gráfico de los signos de identidad visual corporativa de la

universidad es bajo a partir de ostentar igual evaluación del escudo oficial y las

sigla U.C.L.V.

Page 74: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

57

Page 75: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

57

Recomendaciones

Realizar un estudio de percepción de los públicos sobre los signos y símbolos

de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

Desarrollar a partir de la investigación, una propuesta de signos de identidad

visual para la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas en función del proceso

de integración.

Diseñar el manual de identidad de la Universidad Central “Marta Abreu” de las

Villas.

Page 76: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

58

Page 77: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

58

Bibliografía

1. Aaker, D. (1994). Gestión del Valor de la Marca, Madrid: Díaz de Santos.

2. Aaker, D. (1996). Construir marcas poderosas, Barcelona: Gestión 2000.

3. Alonso, M., y Saladrigas, (2002). Para investigar en Comunicación

Social. Guía didáctica. La Habana: Félix Varela.

4. Arranz, J. (1999). Relaciones Públicas e Identidad Corporativa. Dos

historias paralelas, en Barquero, D. Relaciones públicas empresariales e

institucionales, Barcelona: Gestión 2000.

5. Benavides, J; Costa, J (2001). Dirección de Comunicación empresarial e

institucional. Barcelona. Gestión 2000.

6. Bennet, R; Kottasz, R. (2000). Practitioner perceptions of corporate

reputation: an empirical investigation, Corporate communications: and

international journal, 5 (4), 224-234

7. Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad.

Buenos Aires: Amorrortu.

8. Brown, T. y Cox, E. (1997). Corporate associations in marketing and

consumer research: a review, Corporate Reputation Review, 1 (1/2),

pp.34-38.

9. Capriotti, (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión

estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile.

10. Capriotti (1999) Comunicación Corporativa. Una estrategia de éxito a

corto plazo. Artículo publicado en Reporte C&D – Capacitación y

Desarrollo (Argentina), N. 13, Agosto 1999, pp. 30-33. Universidad

Rovira i Virgili Tarragona (España)

11. Capriotti (1992). La imagen de la empresa, El Ateneo, Barcelona

(versión Online 2006 en www.bidireccional.net.

12. Caprotti, (1999): Planificación estratégica de la imagen corporativa, Ariel

Comunicación, Barcelona.

13. Capriotti, P. (2004). La imagen corporativa, en Losada, J.C. (coord):

Gestión de la comunicación en las organizaciones, Ariel, Barcelona,

pp.57-72.

14. Cerviño, J. (2002). Marcas Internacionales: cómo crearlas y gestionarlas,

Madrid: Pirámide.

Page 78: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

59

15. Costa (2001). Imagen Corporativa en el siglo XXI. Ediciones La Crujía,

Buenos Aires.

16. Costa (1972). ¿Qué es una imagen?, Control de publicidad y ventas,

124, pp. 82-83

17. Costa (1977). La identidad Visual, Ediciones Master, Barcelona.

18. Costa (1987). Imagen global, Barcelona CEAC.

19. Costa (1992)

_______ (1992a). Identidad Corporativa y estrategia de empresa.

Barcelona: CEAC.

_______ (1992b). Imagen Pública: una ingeniería social. Madrid: Fundesco.

20. Costa (1993). Identidad Visual Corporativa. Editorial Trillas, México.

21. Costa (1994). Diseño, Comunicación y Cultura. Premio Fundesco de

Ensayo. Madrid

22. Costa (2003). Creación de la imagen corporativa. El paradigma del siglo

XXI, Razón y palabra, n. 34.

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n34/jcosta.

html

23. Costa (2003) Identidad Corporativa. Editorial Trillas, México.

24. Cotta (1984). Le corporatisme, Paris: PUF.

25. Charles W. Morris (1946), Semiótica y filosofia del lenguaje / Umberto

Eco / Editorial Lumen.

26. Chaves, N. (1990). La Imagen Corporativa. Teoría y metodología de la

identificación institucional. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.

27. Chaves (1988). La imagen corporativa. Ed. G. Gili, SA de CV. Barcelona.

España

28. Chaves, Norberto y Raúl Belluccia (2003). La marca corporativa. Gestión

y diseño de símbolos y logotipos. Editorial: Paidós Estudios de

Comunicación, p.40.

29. Chaves (S/F) Tres generaciones en el diseño corporativo. De la creación

de marcas gráficas a la gestión integral de la comunicación y la imagen,

Vol 22, 1- 5.

30. De la Tajada, L. S. (1996). La Auditoría de la Imagen de empresa.

Métodos y técnicas de estudio de la imagen. Madrid: Editorial Síntesis

Page 79: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

60

31. De la Tajada, L. S. (1994). Integración de la Identidad y la Imagen de la

Empresa. Desarrollo conceptual y aplicación práctica. Madrid, España:

ESIC.

32. De la Torre, García, Rojas, A. y Marrero, E. (1998). Los cubanos en

su devenir y actualidad: un estudio de identidad desde un enfoque

psicológico y sociocultural. La Habana: Centro de Investigación y

Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”.

33. Gómez (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo:

Definición, clasificación y metodología. En Revista de ciencias humanas,

20. (Consultado el 17/3/ 2015), de

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm

34. Ibarra (1998). Metodología de la investigación social. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

35. López, R. (2012). Estrategia de comunicación de bien publica para la

promoción de valores en la U.C.L.V. Trabajo de Diploma no publicado de

la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara, Cuba.

36. Losada Díaz, J. C. (n.d.). Acercamiento al estudio de la Imagen

Publicada: definición de casos. Universidad Católica de Murcia.

(Consultado el 6/4/2015, de http://www.reddircom.org/textos/ima-pbl.pdf

37. Mariño, J (2005). Signos y símbolos de la Universidad de la Habana.

Trabajo de Diploma para optar por el título de Master en Ciencias de la

Comunicación. Facultad de Comunicación. Universidad de la Habana,

Cuba.

38. Nocedo, I, Castellanos, B., García, G., Addine, F., González, C., Gort,

M., Ruiz, A., Minujín, A y Valera, O. (2002). Metodología de la

investigación educacional. Segunda Parte. Ciudad de La Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

39. Pérez (1992). Entrevistas a expertos; una aproximación a la identidad

nacional del cubano. Trabajo de diploma. Facultad de Psicología

Universidad de La Habana.

40. Perera, Díaz (1998). Identidad y vida cotidiana. Ponencia En (libro de

resúmenes) Encuentro Internacional Identidad y Subjetividad. Facultad

de Psicología, Universidad de La Habana.

Page 80: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

61

41. Pérez (1992). La identidad como objeto de estudio. En L.I. Méndez

(Comp.) I Seminario sobre identidad México: Instituto de Investigaciones

Antropológicas, UNAM.

42. Peirce (1894). El arte de Razonar, Ediciones Nueva Visión, Buenos

Aires, Argentina.

43. Peirce (1974). La ciencia de la Semiótica, Ediciones Nueva Visión,

Buenos Aires, Argentina.

44. Pierce (S/F). El signo. Disponible en www.uap.edu.ar/signos.

(Consultado el 05/03/15).

45. Pierce (S/F). ¿Qué es un signo? Disponible en www.unav.es/signos.

(Consultado el 05/03/15)

46. Ries, A. y Trout, J. (1989). Posicionamiento. Edición Revisada, McGraw-

Hill, Madrid

47. Roberts, P. y Dowling, G. (2002). Corporate reputation and sustained

superior financial performance, Strategic Management Journal, 23, pp.

1077-1093.

48. Rodríguez, G. G. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. La

Habana: Editorial Félix Varela.

49. Sampieri, R. H. (2004). Metodología de la investigación (Vol. I y II). La

Habana: Editorial Félix Varela.

50. Sampieri, R. H., Collado, C. F. y Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana.

51. Sanz de la Tajada (1994). Integración de la Identidad y de la Imagen de

la empresa, ESIC, Madrid.

52. Sanz de la Tajada (1996). Auditoría de la Imagen de Empresa, Síntesis,

Madrid

53. San Nicolás, C. y Contreras, F. (2002). En torno al diseño de identidad

como variable para la construcción de la imagen corporativa, Sphera

Pública, 2, pp.81-92

54. Saussure (1892). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto

visual/ Donis A. Dondis / Editorial Gustavo Gili.

55. Stuart, H. y Jones, C. (2004). Corporate branding in marketspace,

Corporate Reputation Review, 7 (1), pp. 84-98

Page 81: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

62

56. Tejada Palacios, L (1992). Un marco teórico y metodológico para la

identidad conceptual de las organizaciones. Madrid Joint Consultores en

Imagen Global.

57. Van Riel, C. (1997). Comunicación Corporativa. Prentice-Hall, Barcelona

58. Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa,

Madrid: Pirámide.

59. Villafañe, J. (2000). La reputación Corporativa, en Villafañe, J. (Ed): El

Estado de la Publicidad y el Corporate en España y Latinoamérica,

Pirámide, Madrid, pp.163-194

60. Villafañe, J. (2004). La buena reputación. Claves del valor intangible de

las empresas, Madrid: Pirámide.

61. Zinkhan, G.; Ganesh, J.; Jaju, A. y Hayes, L. (2001). Corporate Image: a

conceptual framework for Strategic Planning, en Marshall, G. y Grove, S.

(eds): Enhancing Knowledge Development in Marketing, Vol. 12,

American Marketing Association, Chicago, pp.152-160

Page 82: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

63

Page 83: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

63

Anexos

Anexo 1

Guía Temática para la revisión de documentos oficiales de la organización.

Objetivos:

Identificar los signos gráficos de la U.C.L.V.

Conocer los antecedentes, historia y evolución de los signos gráficos de la

U.C.L.V desde la fundación hasta la actualidad.

Documentos Normativos:

Boletín Oficial del año 1952.

Boletín Oficial del año 1956.

Historia de la Facultad de Matemática – Física y Computación.

Historia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Historia de la Facultad de Facultad de Ingeniería Mecánica.

Historia de la Facultad de Ingeniería Industrial.

Historia de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.

Historia de la Facultad de Química y Farmacia.

Historia de la Facultad Construcciones.

Historia de la Facultad de Ciencias Sociales.

Historia de la Facultad de Humanidades.

Historia de la Facultad de Psicología.

Historia de la Facultad de Derecho.

Page 84: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

64

Anexo 2

Guía de Entrevista en Profundidad a directivos de la Sala de Historia de la

U.C.L.V

Fecha: 10 de abril del 2015.

Hora de Inicio: 8:30 am Hora Final: 10:00 am

Objetivos:

Identificar la aplicación de los signos de identidad visual corporativa de la

U.C.L.V desde su fundación.

Definir los elementos identitarios de la U.C.L.V desde su fundación.

Guía General de Contenido:

Características y funcionamiento de los signos gráficos de la identidad

corporativa.

Aplicación de los signos gráficos de la identidad corporativa en la U.C.L.V.

Page 85: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

65

Anexo 3

Guía de Entrevista en Profundidad a Vicedecanos Docentes de las Facultades de la

U.C.L.V.

Fecha: 10 de abril del 2015

Hora de Inicio: 8:30 am Hora Final: 4: 30 pm

Objetivos:

Identificar la aplicación de los signos de identidad visual corporativa de la

Facultad desde su fundación.

Definir los elementos identitarios de la Facultad desde su fundación.

Guía General de Contenido:

Características y funcionamiento de los signos de identidad visual en la

Facultad.

Aplicación de los signos de identidad visual corporativa en la Facultad.

Page 86: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

66

Anexo 4

Guía de Entrevista en Profundidad a trabajadores del Vicerrectorado de

Extensión y Comunicación Universitaria.

Fecha: 12 de abril de 2015

Hora de Inicio: 10: 00 am Hora Final: 10: 45 am

Objetivos:

Reconocer la pertinencia del estudio luego del proceso de integración de carreras

2016-2017 en la U.C.L.V.

Guía General de Contenido:

Características y funcionamiento de los signos de identidad visual corporativa

en la U.C.L.V a raíz del proceso de integración de las facultades.

Aplicación de los signos de identidad visual en la U.C.L.V a raíz del proceso de

integración de las facultades.

Page 87: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

67

Anexo 5

Cuestionario para diseñadores

Fecha: 13 de mayo del 2015.

Hora: 10.00 am

Lugar: Asociación de Comunicadores Sociales en Villa Clara.

Personal al que fue dirigido: Diseñadores de la Asociación de Comunicadores Sociales

en Villa Clara.

Estimado (a) colega:

Como necesidad del Vicerrectorado de Extensión y Comunicación de la Universidad

Central “Marta Abreu” de las Villas se está desarrollando una investigación con el

objetivo de determinar el rendimiento de sus signos de identidad visual corporativa. En

función del cumplimiento de este objetivo se proponen los siguientes indicadores que

facilitan este proceso de evaluación. Le agradecemos de antemano su colaboración y le

aseguramos el anonimato de sus respuestas.

1. A continuación se muestra el escudo universitario de la U.C.L.V, a partir de los

indicadores que se muestran. Marque con una x entre los intervalos 1- 5 para

determinar si el recurso posee un alto, medio o bajo rendimiento gráfico.

a) Calidad gráfica genérica

1. 2. 3. 4. 5.

Page 88: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

68

b) Ajuste tipológico

1. 2. 3. 4. 5.

c) Corrección estilística

1. 2. 3. 4. 5.

d) Compatibilidad semántica

1. 2. 3. 4. 5.

e) Suficiencia

1. 2. 3. 4. 5.

f) Versatilidad

1. 2. 3. 4. 5.

g) Vigencia

1. 2. 3. 4. 5.

h) Reproducibilidad

1. 2. 3. 4. 5.

i) Legibilidad

1. 2. 3. 4. 5.

j) Inteligibilidad

1. 2. 3. 4. 5.

k) Pregnancia

1. 2. 3. 4. 5.

l) Vocatividad

1. 2. 3. 4. 5.

m) Singularidad

1. 2. 3. 4. 5.

Page 89: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

69

n) Declinabilidad

1. 2. 3. 4. 5.

2. A continuación se muestra el logotipo de la Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas, a partir de los indicadores que se muestran. Marque con una x entre los

intervalos 1- 5 para determinar si el recurso posee un alto, medio o bajo rendimiento

gráfico.

U. C. L. V

a) Calidad gráfica genérica

1. 2. 3. 4. 5.

b) Ajuste tipológico

1. 2. 3. 4. 5.

c) Corrección estilística

1. 2. 3. 4. 5.

d) Compatibilidad semántica

1. 2. 3. 4. 5.

e) Suficiencia

1. 2. 3. 4. 5.

f) Versatilidad

1. 2. 3. 4. 5.

g) Vigencia

1. 2. 3. 4. 5.

h) Reproducibilidad

1. 2. 3. 4. 5.

i) Legibilidad

1. 2. 3. 4. 5.

Page 90: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

70

j) Inteligibilidad

1. 2. 3. 4. 5.

k) Pregnancia

1. 2. 3. 4. 5.

l) Vocatividad

1. 2. 3. 4. 5.

m) Singularidad

1. 2. 3. 4. 5.

n) Declinabilidad

1. 2. 3. 4. 5.

A partir de las propias indicaciones de estos autores se establece una escala para la

evaluación.

Entre 10 y 14 indicadores evaluados de alto, el rendimiento gráfico se puede considerar

alto.

Entre 5 y 9 indicadores evaluados de alto, el rendimiento se puede considerar medio.

Entre 0 y 4 indicadores evaluados de alto el rendimiento es bajo.

Page 91: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

71

Anexo 6

Guía de entrevista Semiestructurada.

Tipo de entrevista: Semiestructurada

Fecha: 15 de mayo del 2015

Hora: 3:10 pm

Lugar: Asociación de Comunicadores Sociales de Villa Clara

Objetivo: Indagar sobre los criterios que asumen los diseñadores de la Asociación de

Comunicación Social en Villa Clara, sobre el rendimiento que presentan los signos de

identidad visual corporativa en la Universidad.

Personas entrevistadas:

• Diseñadora del periódico Vanguardia en Villa Clara.

• Fotógrafo y diseñador del Photo Service en Villa Clara.

• Diseñadores de la Asociación de Comunicadores Sociales en Villa Clara.

1. ¿Considera que los signos de identidad visual corporativa de la U.C.L.V, en

sentido general, presentan un bajo rendimiento gráfico a partir de la metodología

que Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003) propone?

2. ¿Qué elementos le permiten asumir ese criterio?

3. ¿Qué cree del escudo universitario como elemento de identificación oficial de la

U.C.L.V? ¿Cumple con los requerimientos técnicos?

4. ¿Qué cree de las siglas U.C.L.V?

5. ¿Qué acciones recomienda para mejorar el rendimiento gráfico de los signos de

identidad visual corporativa de identidad visual corporativa de la U.C.L.V?

Anexo 7

Page 92: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

72

Escudo de la U.C.L.V (Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas)

Anexo 8

Usos incongruentes del nombre oficial U.C.L.V (Universidad Central “Marta

Abreu” de las Villas)

Page 93: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

73

Anexo 9

Bandera de la U.C.L.V (Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas)

Anexo 10

Estandarte de la U.C.L.V (Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas)

Anexo 11

Escudo de los Juegos Criollos de la U.C.L.V (Universidad Central “Marta Abreu”

de las Villas)

Page 94: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

74

Anexo 12

Emblema de la escuela de Filosofía y letras (1952)

Anexo 13

Emblema de la escuela de Pedagogía (1952)

Anexo 14

Page 95: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

75

Emblema de la escuela de Idiomas Modernos (1952)

Anexo 15

Emblema de la escuela de Ciencias Comerciales (1952)

Anexo 16

Emblema de la escuela de Ingeniería Agronómica (1952)

Page 96: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

76

Anexo 17

Emblema de la escuela Ingeniería Química Industrial (1952)

Anexo 18

Carné de Estudiante Becario

Page 97: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

77

Anexo 19

Marca Gráfica de la Facultad de Ciencias Económicas

Anexo 20

Marca gráfica de la Facultad de Matemática – Física – Computación

Page 98: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

78

Anexo 21

Bandera de la Facultad de Matemática – Física – Computación

Anexo 22

Marca Gráfica de la Facultad de Ciencias Agronómicas

Anexo 23

Marca Gráfica de la Facultad de Ingeniería Mecánica

Page 99: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

79

Anexo 24

Centros de Investigación de la Facultad de Ingeniería Mecánica

Marca Gráfica del DIM “Departamento de Ingeniería Mecánica”

Marca Gráfica del CIS “Centro de Investigaciones de Soldadura”.

Anexo 25

Identificación de la Facultad Ingeniería Eléctrica

Identificación de la facultad

Anexo 26

Marca Gráfica del CEETI

Actual:

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Page 100: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

80

Anterior:

Anexo 27

Marca gráfica de la carrera Arquitectura

Anexo 28

Marca Gráfica de la carrera Ingeniería Civil

Page 101: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

81

Anexo 29

Marca Gráfica de la carrera Ingeniería Hidráulica

Anexo 30

Marca Gráfica Facultad de Construcciones

Anexo 31

Marca Gráfica de la Facultad de Derecho

Page 102: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

82

Anexo 32

Marca Gráfica de la Facultad de Ciencias Sociales

Anexo 33

Marca Gráfica de la Facultad de Humanidades

Anexo 34

Marca Gráfica de la Facultad de Psicología y Señalética

Page 103: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

83

Anexo 32

CAPÍTULO IV

PROHIBICIONES DEL REGISTRO DE LAS MARCAS

Sección Primera

Prohibiciones Absolutas

Artículo 16. - 1. No puede registrarse como marca un signo que:

a) carezca de suficiente aptitud distintiva con respecto al o a los productos o servicios a

los cuales se aplique;

b) consista en un signo que en el lenguaje corriente o en la usanza comercial del país

indique el género o se haya convertido en un nombre genérico, común o usual del

producto o servicio que debe distinguir, o sea la designación técnica o científica de

dicho producto o servicio;

c) consista en un signo que sirva para describir o calificar el producto o servicio al cual

se aplique, o a alguna de sus características, o consista en una expresión laudatoria;

d) consista en la forma usual o corriente del producto o de su envase o

acondicionamiento, o en una forma necesaria o impuesta por la naturaleza del

propio producto, o su envase; o servicio al cual se aplique;

e) consista en una forma que dé una ventaja meramente funcional o técnica al producto

o al servicio al cual se aplique;

f) pueda inducir al público a error sobre la procedencia geográfica, la naturaleza, el

modo de fabricación de los productos o de prestación de los servicios, las

cualidades, la aptitud para el empleo o el consumo, la cantidad o alguna otra

característica del producto o servicio al cual se aplique;

g) el color por sí solo;

h) incluya una reproducción o imitación, total o parcial de un escudo, bandera u otro

emblema, sigla o denominación de cualquier Estado u organización internacional, de

monedas o papel moneda, sin autorización expresa del Estado o de la organización

internacional de que se trate;

i) incluya una reproducción o imitación, total o parcial, de un signo oficial o de un

signo o punzón de control y garantía del Estado cubano o de un Estado extranjero, o

de una entidad pública nacional o extranjera, provincial o municipal, sin

autorización expresa de la autoridad competente;

Page 104: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

84

j) incluya la denominación de una variedad vegetal protegida en el país o en el

extranjero, si el signo se destinara a productos o servicios relativos a esa variedad o

su uso fuera susceptible de causar confusión o asociación con ella;

k) comprenda algún elemento que atente contra la dignidad de personas, ideas,

religiones o símbolos de cualquier país o de una entidad nacional o internacional;

l) sean contrarios a la ley, a la moral o atenten contra el orden público;

m) se compongan exclusivamente de elementos que sirvan en el comercio para indicar

la especie, la calidad, la cantidad, el destino, el valor, la procedencia geográfica, la

época de producción del producto o de la prestación del servicio u otras

características del producto o servicio en cuestión.

2. No obstante lo previsto en los incisos a) y c) del apartado anterior, un signo podrá ser

registrado como marca cuando la persona que solicita su registro o su causante la

hubiesen estado usando en el país y por efecto de tal uso el signo ha adquirido suficiente

aptitud distintiva respecto de los productos o servicios a los cuales se aplica.

Sección Segunda

Prohibiciones Relativas

Artículo 17. - 1. No puede registrarse como marca un signo cuyo uso afectaría a un

derecho anterior de tercero. Se entiende afectado un derecho anterior de tercero

cuando:

a) el signo sea idéntico a una marca registrada o en trámite de registro en el país por un

tercero desde una fecha anterior, para los mismos productos o servicios;

b) el signo es idéntico o similar a una marca registrada o en trámite de registro en el

país por un tercero desde una fecha anterior, para productos o servicios idénticos o

similares, si su uso pudiese causar un riesgo de confusión o de asociación;

c) el signo es idéntico o similar a un nombre comercial, un rótulo de establecimiento o

un emblema empresarial usado o registrado en el país por un tercero desde una fecha

anterior, si su uso pudiese causar un riesgo de confusión o de asociación;

d) el signo constituye una reproducción, imitación, traducción, transliteración o

transcripción, total o parcial, de una marca notoriamente conocida que pertenece a

un tercero, cualesquiera que sean los productos o servicios a los que se aplique el

signo, cuando su uso podría causar un riesgo de confusión o de asociación con la

Page 105: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

85

marca notoria, un riesgo de dilución de su fuerza distintiva o de su valor comercial o

publicitario, o dar lugar a un aprovechamiento injusto de la notoriedad del signo; a

estos efectos, una marca se considerará notoriamente conocida cuando lo fuera para

el sector pertinente del público, independientemente de la manera o medio por el

cual se hubiese hecho conocida;

e) el uso del signo afectaría un derecho de la personalidad de un tercero, en especial

tratándose del nombre, firma, título, diminutivo o apelativo cariñoso, seudónimo,

imagen o retrato de una persona determinada distinta de la que solicita el registro,

salvo que se acredite el consentimiento de esa persona o, si hubiese fallecido, el de

quienes fueran declarados sus causahabientes;

f) el signo afectaría el derecho al nombre, a la imagen o al prestigio de una persona

jurídica o de una comunidad local, regional o nacional, salvo que se acredite el

consentimiento expreso a través de la autoridad competente de esa persona o

comunidad;

g) el signo contiene o consiste en una indicación geográfica protegida en el país,

siempre que el signo se aplique a los mismos productos, o a productos diferentes o a

servicios si su uso pudiera causar un riesgo de confusión o de asociación con la

indicación protegida, o implicaría un aprovechamiento injusto de su reputación o

notoriedad;

h) el uso del signo infringiría un derecho de autor;

i) el uso del signo infringiría cualquier derecho de propiedad industrial de un tercero; o

j) el registro del signo se hubiese solicitado para perpetrar, facilitar o consolidar de

manera evidente un acto de competencia desleal.

2. En virtud de lo establecido en el inciso d) del apartado anterior, una vez que se haya

denegado o anulado una solicitud o registro de marca por esta causal, el que haya

invocado tal derecho, tiene la prioridad, en el plazo de noventa días siguientes a la fecha

de denegación o de declaración de nulidad, para solicitar el registro.

Artículo 18. - Con arreglo a lo establecido en el Artículo anterior, el solicitante podrá

mostrar, por interés propio o a instancias de la Oficina, el consentimiento por escrito y

expreso, del titular del derecho que se vería afectado por el registro, para proceder a la

solicitud y registro de la marca. En todos los casos, estas solicitudes estarán sometidas a

las demás prohibiciones contenidas en este Decreto-Ley.

Page 106: Exergo - dspace.uclv.edu.cu

86

Artículo 19. - Se denegará el registro de una marca, previa comunicación del

perjudicado, en el caso de que el representante, la solicite en su propio nombre y sin el

consentimiento del titular, a menos que el propio representante justifique su actuación.