Existe Desde Más de Dos Mil Años

4
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo. Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo? Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a la raíces de la vida práctica. Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las Lo que la filosofía enseña… y no nos damos cuenta Vale, “ya está otra vez este pesado del Sobejano con sus rollos filosóficos”. De acuerdo, prometo contenerme en el futuro y portarme bien. Lo que pasa es que últimamente, por deformación curricular, estoy aplicando otros focos de análisis a la actualidad y a la situación en la que nos encontramos. Y la verdad es que sigo teniendo ganas de pegar fuego a todo, pero ahora de manera racional… si es que eso es posible. Antes de lanzarme a la piscina hay una pregunta clave que todos los que hemos estudiado la carrera de filosofía nos hacemos en alguna ocasión: ¿Para qué sirve la filosofía ? Aquí podemos coger las respuestas de muchos filósofos, como Fernando Savater o Gustavo Bueno , pero lo importante es aquí cambiar la pregunta y hacérsela del siguiente modo: ¿Para qué te sirve a ti la filosofía? Y aquí cada uno ha de encontrar una respuesta, porque créanme, todos tenemos respuesta para esta pregunta. Por mi parte puedo decir que la filosofía me ayuda a pensar, a estructurar mi pensamiento, a hacerme las preguntas correctas (que es más importante en ]

description

dddd

Transcript of Existe Desde Más de Dos Mil Años

Page 1: Existe Desde Más de Dos Mil Años

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo. Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo? Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a la raíces de la vida práctica. Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las Lo que la filosofía enseña… y no nos damos cuenta

Vale, “ya está otra vez este pesado del Sobejano con sus rollos filosóficos”. De acuerdo, prometo contenerme en el futuro y portarme bien. Lo que pasa es que últimamente, por deformación curricular, estoy aplicando otros focos de análisis a la actualidad y a la situación en la que nos encontramos. Y la verdad es que sigo teniendo ganas de pegar fuego a todo, pero ahora de manera racional… si es que eso es posible.Antes de lanzarme a la piscina hay una pregunta clave que todos los que hemos estudiado la carrera de filosofía nos hacemos en alguna ocasión: ¿Para qué sirve la filosofía? Aquí podemos coger las respuestas de muchos filósofos, como Fernando Savater o Gustavo Bueno, pero lo importante es aquí cambiar la pregunta y hacérsela del siguiente modo: ¿Para qué te sirve a ti la filosofía? Y aquí cada uno ha de encontrar una respuesta, porque créanme, todos tenemos respuesta para esta pregunta. Por mi parte puedo decir que la filosofía me ayuda a pensar, a estructurar mi pensamiento, a hacerme las preguntas correctas (que es más importante en 

]RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y ECONOMÍA

Como es bien sabido la economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que a suvez nos ayuda a mantener a nuestras familias. Por otra parte la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.Tanto la filosofía como la economía son ciencias sociales que tratan de conseguir solución a todos los conflictos, problemas, necesidades, relaciones ycuestiones del pensamiento, desarrollo y creación humana. En la economía es necesario tener claros los criterios, perspectivas y

Page 2: Existe Desde Más de Dos Mil Años

análisis filosóficos de todos los aspectos de la vida, ya que estasnos permiten organizar nuestras formas de desenvolvernos en nuestra cotidianidad con razonamiento, critica y análisis de nuestra realidad. Desde la simple economía domestica que nos suministra lascinco cosas necesarias para el hombre: vivir, tener abrigo, vestir, techo y salud; es indispensable la filosofía ya que estimula el raciocinio, la inteligencia y el ser en cuanto es y lo que debería serpara lograr un avance en su historia y sus relaciones humanas. Probablemente el común de la gente no haya podido asociar estas dos ciencias como soluciones a sus problemas diarios porque laeconomía la ven como números, algunas veces muy complicados, y la filosofía como una ciencia estrictamente teórica que solo lo entienden los propios filósofos.Una importante relación entre estas dosciencias es la filosofía de la economía que es una rama de la filosofía que estudia los aspectos filosóficos de la economía. También se puede definir como la rama de la economía que estudia sus propiosprincipios al lado de sus aspectos morales.Recordemos que los primeros en hacer economía han sido filósofos, Adams Smith considerado el padre de la economía es un filósofo, como también Hayek, Mises,...

LEER DOCUMENTO COMPLETO DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los

límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El

término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”)

y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto,

la filosofía es el “amor por el conocimiento”.

¿Qué función cumple la filosofía?La filosofía ayuda hacer chicos, analíticos a clasificar conceptos y a mantener creencias u otras. Nos ayuda a elaborar una concepción sobre el mundo sobre la personalidad, sobre la filosofía misma.Nos enseña a pensar y a indagar.La filosofía no puede funcionar de espalda a la sociedad debe hacerse solidaria con los problemas actuales como son los pares, huelgas, hambre, discriminación, exploración laboral, globalización, violación de derechos humanos y las libertades

Page 3: Existe Desde Más de Dos Mil Años

¿Para qué es importante la Filosofía?Es importante para las personas y se nutren de preguntas, indagaciones, debate de ideas por que esa es la manera. Todos llevamos un filósofo dentro, aquel que despierta cuando la vida nos exige respuesta.El filósofo nos ayuda al crecimiento personal en la búsqueda de nuestro camino en la realización nos ayuda en nuestra auto evaluación mediante introspección y facilita el dialogo que nos pone en contacto con nuestros pensamientos.

La filosofía como deseo de saberLa naturaleza nos ha dotado de una importante capacidad intelectual, gracias a ella hemos podido adelantarnos a la evolucion natural, tomando en nuestras manos la responsabilidad de transformar y transformar nuestro entorno. Pero esta tarea no ha sido posible únicamente con el conocimiento, generando sistemas complejos de pensamiento.A esta sistematización de los conocimientos en redes cada vez más complejas, la denominamos "saber". Pero el saber, a pesar de que se compone de millones y millones de datos adecuadamente procesandos, nunca es una tarea acabada; mientras más avanzamos, mas que queremos saber.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest