EXISTENCIALISMO-negrooo

download EXISTENCIALISMO-negrooo

of 2

description

25

Transcript of EXISTENCIALISMO-negrooo

  • EXISTENCIALISMO

    Existencialismo es el nombre que se usapara designar a una corriente filosfica o depensamiento de corte irracionalista quetuvo su origen en el siglo XIX y se prolongms o menos hasta la segunda mitad delXX. No se trata de una escuela homognea ni sistematizada, y susseguidores se caracterizan principalmente por su reaccin contra la filosofatradicional.Estos filsofos se centraron en el anlisis de la condicin de la existenciahumana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, as como elsignificado de la vida.

    Uno de sus postulados fundamentales es que la existencia precede suesencia (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine alos individuos, sino que son sus actos los que determinan quines son, ascomo el significado de sus vidas. El existencialismo defiende que el individuoes libre y totalmente responsable de sus actos.

    Esto incita en el ser humano la creacin de una tica de la responsabilidadindividual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a l.En lneas generales el existencialismo busca una tica que supere a lasmoralinas y prejuicios; en esto al observador nefito puede resultarlecontradictorio ya que la tica que busca el existencialismo es una ticauniversal, vlida para todos los seres humanos, que muchas veces no coincidecon los postulados de las diversas morales particulares de cada una de lasculturas preexistentes.

    Algunos consideran a Soeren Kierkegaard (1813-1855) como primerrepresentante de la filosofa existencialista, cuya influencia fue decisiva en elexistencialismo de muchos otros autores. El existencialismo es una variantesingular de la filosofa del yo. Su idea central podemos explicarlo medianteuna distincin debida a Kierkegaard: es la distincin entre reflexin objetiva ysubjetiva. Qu significa esa distincin? El hombre puede reflexionar sobre laexperiencia cotidiana, de la que parte la filosofa. Para ello tiene, segn losexistencialistas, dos posibilidades bsicas:

  • El hombre puede prescindir de s mismo, de su subjetividad e interioridadpersonal-individual y enfocar su inters en lo que le viene objetivamente.Aunque al reflexionar vuelvo sobre m mismo, la reflexin puede ser objetiva.Por ejemplo, cuando me pienso como un ser vivo, como un ser racional, comoun ciudadano. La existencia es el tema central. Los existencialistas desgarranla niebla de lo cotidiano, del consumismo y de la falta de ideas corriente que secierne sobre la existencia y plantean sin piedad la problemtica del sentido delser humano. En su finitud, postracin y facticidad el hombre se experimentacomo libertad y posibilidad.

    Los existencialistas reprochan a los fenomenlogos el que la fenomenologaclsica est en el signo de la reflexin objetiva y se haya olvidado por lo mismode la existencia. Pero hay algunos existencialistas que siguen siendofenomenlogos.

    Historia

    El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX en el pensamiento deSoren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. Tambin, aunque menosdirectamente, en el pesimismo de Arthur Schopenhauer, as como en lasnovelas de Fiador Dostoievski. En el siglo XX, entre los filsofos msrepresentativos del existencialismo se encuentran Martin Heidegger, KarlJaspers, Jean-Paul Sartre, Miguel de Unamuno, Simone de Beauvoir y AlbertCamus.Sin embargo el existencialismo recin toma nombre en el siglo XX y particularmentetras las terriblemente traumticas experiencias que vivi la humanidad durante laPrimera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, durante estos dos conflictos(que podran ser calificados por una parte casos extremos de la estupidez que puedetener la humanidad y por la otra -concordando con Hannah Arendt- las formas en losque la violencia interhumana llega a su apogeo con una banalizacin del mal)surgieron los pensadores que en lo posteor se preguntaron explcitamente qusentido tiene la vida?; para o por qu existe el ser?; existe la libertad total?.