Exmnnn

9
31-3-2016 0 DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS WEN MOGOLLON INFANTE

Transcript of Exmnnn

Page 1: Exmnnn

0

31-3-2016 DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

WEN MOGOLLON INFANTE

Page 2: Exmnnn

ContenidoDefinición...........................................................................................................................................2

Importancia........................................................................................................................................2

Campo laboral....................................................................................................................................3

Especialidades de un Abogado...........................................................................................................3

Derecho Civil..........................................................................................................................3

Derecho Comercial.................................................................................................................3

Formación Académica de un Abogado...........................................................................................4

¿Qué se necesita para ser Abogado?.............................................................................................4

Perfil profesional................................................................................................................................4

i

Page 3: Exmnnn

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Definición La carrera de Derecho es una disciplina, que brinda instrumentos para lograr que las personas en sus relaciones diarias con los demás, se rijan por leyes que permitan que la sociedad funcione justa y ordenadamente.

El origen de esta carrera profesional se remonta a la Antigua Grecia donde era representada mediante una Diosa del Derecho llamada Themis. Actualmente estos profesionales son llamados Abogados o Juristas.

Para Ulpiano el Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo"Para Kant, el Derecho es el "complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de libertad."

Para Marx el Derecho "es la voluntad de la clase dominante, elevada a la categoría de ley."

"En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial." (Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial Porrua, Vigésima quinta Edición, México 1986, p. 50).

Los profesionales del Derecho generalmente ayudan a sus clientes a conseguir que los derechos de un individuo o de una institución sean respetados por los demás, evitandoles en ambos casos problemas ante la ley. Pero no solamente los ayudan cuando tienen algún problema con la ley y tienen que ir ante los jueces, también aconsejan qué hacer en relación con su familia, con las empresas donde trabajan, con sus posesiones, al tratar con autoridades cuando quieren celebrar contratos y cuando tienen que pagar impuestos.

Importancia cuando hablamos de derecho, podemos decir que hay dos tipos principales. En primer lugar encontramos el derecho consuetudinario, o aquel que no se establece de manera oficial o por escrito pero que está en la conciencia social de las personas y que marca a través del sentido común qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien. Este tipo de derecho es el derecho característico de las sociedades más antiguas. Luego, cuando las sociedades se complejizaron, surgió la necesidad de establecer por escrito todas aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran y que dictarán de manera clara y concisa los posibles castigos, sanciones o perjuicios que determinadas acciones podían conllevar. Así, actos como crímenes o delitos se volvieron regulados, del mismo modo que también surgieron con el derecho escrito un sinfín de regulaciones para diferentes esferas de la vida social (regulaciones laborales, familiares, penales, civiles, etc.).

Page 4: Exmnnn

Campo laboral trabajará asesorando empresas, diseñando y administrando áreas o departamentos legales de diversas empresas y entidades de todo tipo (bancarias, financieras, estatales, etc.), proponiendo e implementando soluciones jurídicas que permitan resolver conflictos de intereses sin la necesidad de litigar ya sea por la vía judicial o el arbitraje, ahorrando con ello tanto tiempo como costos económicos para el cliente.

En estudios o despachos de abogados, incorporando la realidad jurídica con los servicios que presta un Estudio de abogados a las necesidades y requerimientos de clientes como empresas, entidades financieras, agentes de bolsa, instituciones públicas, personas naturales, etc.

Especialidades de un Abogado.Existen distintas especialidades del derecho en las que un Abogado debe optar, en las que se puede trabajar de manera individual o asociada. Estas especialidades son:En el área privada.

Derecho Civil. Se ocupa de asuntos que afectan a todas las personas, como su identidad, su estado civil, su derecho de familia, sus herencias, sus contrataciones. Y las obligaciones y responsabilidades que de ella se derivan.

Derecho Comercial. Vela por los intereses de la empresa se ocupa de las operaciones, contratos comerciales, banca, seguros o transportes, etc.

En el sector Público.

Tributaristas. Son los que ven las leyes de impuestos y contribuciones.

Laboralistas. Tratan asuntos derivados de contratos de trabajo.

Constitucionalistas. Que ven el ordenamiento del estado.

Administrativos. Que ven su funcionamiento en relación con los ciudadanos.

Penalistas. Que defienden los derechos1 y deberes de los individuos.

1 El derecho es inherente al ser humano

Page 5: Exmnnn

Formación Académica de un Abogado.La formación académica de un Abogado o Jurista se centra en el conocimiento de las leyes y principios que rigen distintos aspectos de nuestras vidas, tales como:

Legislación civil.

Legislación comercial.

Legislación procesal.

Legislación tributaria

Legislación laboral.

Legislación constitucional.

También hay materias de ética profesional, comercio internacional, filosofía jurídica, etc.

¿Qué se necesita para ser Abogado?Todo futuro Abogado debe tener conocimiento de los fundamentos de hecho y derecho. Debe tener un razonamiento lógico, capacidad de análisis y síntesis, debe saber manejar y solucionar conflictos, además debe tener gusto por la lectura y buena memoria. Pero sobre todo un abogado debe tener siempre presente su vocación de justicia, un sentido ético personal y social, además de una gran facilidad de palabra y persuasión.

Perfil profesional El rol del abogado suele definirse desde dos perspectivas complementarias, Aunque bajo determinadas circunstancias pueden resultar antagónicas.

El abogado es un defensor del interés del cliente en el marco del sistema de justicia. El interés del cliente y el servicio a la justicia conforman esa dualidad a la que se debe la profesión. El Código de los Colegios de Abogados del Perú de 1997 así lo establece: "El abogado debe tener presente que es un servidor de la justicia y un colaborador de su administración; y que su deber profesional es defender, con estricta

observancia de las normas jurídicas y morales, los derechos de su patrocinado" (Código de 1997, artículo 1°).

El Proyecto de Código contiene una visión más comprensiva de la labor del abogado. Define a la abogacía como una profesión orientada a la defensa de los derechos de las personas, la consolidación del Estado

Page 6: Exmnnn

Constitucional de Derecho, la justicia y el orden social (Proyecto de Código, artículo 1°). Todos estos fines son valiosos y dependen en gran medida de la conducta del profesional del Derecho. A continuación, se analizará el rol del abogado desde la perspectiva del cliente, el sistema de justicia, el Estado Constitucional de Derecho y el orden social.

El abogado como defensor del interés del cliente No sería exagerado afirmar que la mayoría de abogados se consideran fundamentalmente defensores del interés de una persona determinada, el cliente. Esta visión predomina en el ejercicio profesional y en la sociedad. La concepción del abogado como servidor de otros intereses parece no tener cabida. Inclusive, la sociedad percibe a un abogado que, para defender celosamente el interés del cliente, está dispuesto a tergiversar los hechos, influir indebidamente en los funcionarios del juzgado, dilatar el proceso, presentar documentos adulterados, llevar a juicio controversias injustificadas y demás actos perjudiciales para el funcionamiento del sistema de justicia.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

La integración curricular de los medios tecnológicos (informáticos, telemáticos, audiovisuales y de la comunicación social en general) y el aprovechamiento de las ventajas didácticas no resulta una tarea sencilla. El profesorado requiere determinadas habilidades y conocimientos técnicos, ha de estar informado sobre los materiales disponibles y sobre cómo usarlos didácticamente, y necesita unos recursos y una infraestructura para desarrollar las actividades educativas con los alumnos. También es necesario tiempo para preparar todas estas cosas, para planificar, para evaluar su uso.

Ante la problemática que supone la aplicación de los recursos informáticos y audiovisuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los centros educativos que quieren potenciar su utilización por parte del profesorado han de procurar una buena organización de estos recursos. Esta organización generalmente supone el montaje de unas aulas de recursos que faciliten la utilización, el control y el almacenamiento de estos materiales.

Las aulas de recursos son aulas de los centros docentes, especialmente acondicionadas para facilitar la utilización de los recursos educativos (buena disposición de los aparatos, iluminación adecuada, audición correcta..) y para conservarlos bien ordenados. Podemos distinguir:

- Aulas de informática. Aulas donde se disponen los ordenadores y sus periféricos (impresoras, CD-ROM...) de manera que puedan trabajar simultáneamente un grupo de alumnos. Normalmente hay unos 10 ordenadores, de manera que pueden trabajar unos 20 alumnos agrupados de dos en dos.

Page 7: Exmnnn

(marques, 2010)

Bibliografíamarques, p. (02 de agosto de 2010). orga de los recurso . Obtenido de recursos :

http://peremarques.pangea.org/orgrecursos.htm