Exostosis Benignas de Los Maxilares

download Exostosis Benignas de Los Maxilares

of 4

Transcript of Exostosis Benignas de Los Maxilares

  • 7/25/2019 Exostosis Benignas de Los Maxilares

    1/4

    Click aqu para guardar como PDF |

    Tcnica | 29 FEB 16

    Exostosis benignas de los maxilaresLas exostosis de los maxilares constituyen entidades benignas que deben ser correctamente identificadas a travs de undetallado diagnstico diferencial.

    Autor: Prof. Dr. Eduardo Ceccotti *

    Las exostosis de los maxilares constituyen entidades benignas que deben ser correctamente identificadas a travs de un

    detallado diagnstico diferencial.

    Se presenta una breve resea relacionada con las caractersticas de los torus y las exostosis mltiples, la etiologa propuesta,

    su prevalencia, las distintas formas clinicas y la oportunidad de tratamiento.

    Son reas vulnerables al trauma y pueden significar una zona de alto riesgo de osteonecrosis en pacientes que reciben

    bifosfonatos. Se refuerza la necesidad de un control peridico mientras reciben la terapia antirresortiva.

    Con frecuencia se reciben consultas de pacientes que presentan excrecencias seas derivados por sus mdicos u

    odontlogos o por haberlas detectado ellos mismos, en una autoexamen de rutina. Son neoformaciones benignas localizadas o

    difusas del tejido seo.

    En la cavidad bucal pueden afectar la tabla lingual de la mandbula ( Torus mandibularis ) el paladar duro ( Torus palatino ) o

    presentarse en forma de exostosis de localizacin mltiple, en general en las tablas vestibulares de ambos maxilares.

    Clnicamente, se manifiestan como prominencias compactas recubiertas por mucosa sana, habitualmente asintomticas.

    Los nombres de " Torus palatino" y " Torus lingual" fueron propuestos por Dupfer y Besselhagen en 1897 para describir ambas

    entidades. (1)

    Para identificarlas, es importante un buen examen clnico y radiografico , as como una completa anamnesis para establecer el

    diagnstico y un eventual plan de tratamiento si el caso lo justifica, como veremos mas adelante.

    El torus palatino se encuentra en la sutura media del paladar

    Los bordes de ambos lados de la lnea de la sutura casi siempre se encuentran comprometidos, por lo tanto las lesiones son

    bilaterales.

    La exstosis de un lado se une a la del otro para formar una protuberancia nica. A menudo se observa un surco sobre ella que

    tiende a dividirla en una porcin derecha y otra izquierda.Fig 1

    Por su parte, el torus mandibular se encuentra en la superficie lingual de la mandbula, por arriba de la cresta del msculo

    milohiodeo en direccin hacia la lnea media, frente a caninos y premolares. Fig 2

    Puede coexistir el torus palatino y el torus mandibular.

    Las exostosis mltiples forman protuberancias nodulares en la tabla vestibular de ambos maxilares. Redondeadas u ovales.

    Pueden ser de pequeo tamao, localizadas o muy grandes, extendidas en ambos cuadrantes. Habitualmente recubiertas por

    una mucosa sana, levemente mas plida.Fig 3

    Los torus son de crecimiento lento. Mas prevalentes entre los 11 y los 30 aos de edad, y de muy rara aparicin antes de los 10

    aos. Se estima que 10 % de la poblacin puede verse afectada y es ms frecuente en mujeres que en hombres (2).

    Segn Eggen y Natvig, son ms frecuentes entre los 10 y los 49 aos, y de rara aparicin despus de los 50 (3).

    Algunos autores (4)(5)(6), afirman que el torus palatino es mas frecuente que el mandibular. No obstante, otros, encontraron una

    mayor prevalencia del torus mandibular sobre el palatino.(7) (8) Para Axelsson y Ellegard (9) y Karaiscaraiscos, et al. (10), lasdos entidades se ven con la misma frecuencia .

    Los torus palatinos pueden ser levemente elevados, unilobulados, multilobulados, nodulares, irregulares o fusiformes esta

    ltima es la ms comn. (11),(12)

    Desde el punto de vista histopatolgico, los torus se caracterizan por un crecimiento de tejido seo denso con un patrn

    laminado y espacios pequeos ocupados por mdula sea gruesa , en donde se puede observar mnima actividad osteoblstica

    y rara vez, importante actividad peristica (13).

    Page 1 / 4

    http://www.pdfspot.com/export_to_pdf/?pdf_name=Exostosis%20benignas%20de%20los%20maxilares
  • 7/25/2019 Exostosis Benignas de Los Maxilares

    2/4

    Fig1: La exstosis de un lado se une a la del otro para formar una protuberancia nica. A menudo se observa un surco sobre ella que tiende a dividirla en una porcin

    derecha y otra izquierda

    Etiologa propuesta:

    La etiologa no est clara. En general la literatura coincide en que es multifactorial, sealando la accin conjunta de factoresgenticos, medioambientales, nutricionales y procesos inflamatorios. (14)

    Segn algunos trabajos, el torus estara relacionado a un gen autosmico dominante (15) de baja penetrancia ligada al

    cromosoma Y (16). Otros autores proponen que el individuo parece estar predispuesto geneticamente para que factores

    ambientales puedan iniciar el proceso de formacin del torus.(17)

    Se menciona el desarrollo del torus mandibular con el nmero de dientes presentes y funcionales, y, en muchas ocasiones, se

    ha asociado con bruxismo (18),

    El torus palatino podra ser el resultado de una leve isquemia crnica del periostio como resultado de una suave presin del

    septum nasal. Por otro lado, el torus mandibular sera consecuencia de la accin a la fuerza de torsin del arco de la mandbula.

    (15)

    Hbitos alimenticios relacionados con el nivel de consumo de cidos grasos polisaturados y vitamina D, debido a que estn

    involucrados en el proceso de crecimiento seo, tambien han sido asociados a la etiologa de los torus. (19)

    El correcto diagnostico diferencial excluye imgenes similares como el fibromaosificante, el hematoma subperiostico calcificado,

    un callo seo no resuelto, el osteoma, el osteosarcoma y el condrosarcoma en sus perodos iniciales, absesos y tumores de

    origen salival y algunos linfomas NH. (20)(21)

    Fig 2. El torus mandibular se encuentra en la superficie lingual de la mandbula, por arriba de la cresta del msculo milohiodeo en direccin hacia la lnea media, frente a

    caninos y premolares.

    Manejo de las exostosis seas

    Las exostosis seas o torus no requieren tratamiento a menos que sean de gran tamao, compliquen las funciones de

    fonacin, masticacin, diccin, deglucin o la posicin normal de la lengua , generen desplazamiento dental o produzcan trauma

    y ulceracin de la superficie mucosa, pero, especialmente, cuando imposibilitan la colocacin y uso de las prtesis totales o

    removibles. (1)

    Cuando est indicado el tratamiento, la eliminacin quirrgica, mediante su tallado o remocin desde la base de la unin, es la

    tcnica habitual.

    Sin embargo, la presencia de torus podra ser til, ya que estos aumentos seos podran utilizarse como fuentes de recoleccin

    de hueso cortical autlogo en procedimientos quirrgicos para reemplazar el tejido seo perdido. (16) (22)

    Page 2 / 4

  • 7/25/2019 Exostosis Benignas de Los Maxilares

    3/4

    Fig 3. Las exostosis mltiples forman protuberancias nodulares en la tabla vestibular de ambos maxilares. Redondeadas u ovales. Pueden ser de pequeo tamao, localizadas o

    muy grandes, extendidas en ambos cuadrantes. Habitualmente recubiertas por una mucosa sana, levemente mas plida.

    Torus, exposicin sea, secuestros y osteonecrosis

    La exposicin de un torus y el subsecuente secuestro seo, suele deberse a varias causas Sobre un torus prominente puede

    haber irritacin crnica por dao traumtico producido por alimentos duros Tambien pueden originar secuestros en un torus el

    cepillado o hbitos orales, una posible constriccin vascular, exceso de fuerzas de oclusin y o un trauma quirrgico. (23)

    En la ltima dcada las exostosis de los maxilares , en especial el torus palatino y en menor medida el torus mandibular,

    constituyen un rea de observacin obligada por parte del profesional. Por su mayor exposicin al trauma, se consideran

    factores de riesgo para el desarrollo de osteonecrosis en pacientes que reciben agentes antirresortivos (Ej: bifosfonatos)

    especialmente por va intravenosa(24) (25) (26) Fig 4

    * Profesor Consulto Ctedra de Clinica Estomatolgica USAL AOA

    Acadmico de Nmero Academia Nacional de Odontologa

    Ex Jefe Seccin Patologa Bucal IEO. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires

    Bibliografia

    1) Manotas I, Pertus VL, Escorcia LS. Torus palatino, torus mandibular y exostosis mandibulares. Revista de la Facultad de

    Ciencias de la Salud. 20052:115-23.

    2. Garca-Garca AS, Martnez-Gonzlez JM, Gmez-Font R, Soto-Rivadeneira A, Oviedo-Roldn L. Current status of the torus

    palatinus and torus mandibularis. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 201015:e 353e360.

    3. Eggen S, Natvig B. Relationship between torus mandibularis and number of present teeth. Scand J Dent Res. 198694:2334.Reichart, P.A., Neuhaus, F / Sookasen M Prevalence of torus palatinus and torus mandibularis in Germans and Thai

    Community Dent. Oral Epidemiol. 16 (1) 61.4,1998

    5. Kerdpon D, Sirirungrojying S. A clinical study of oral tori in southern Thailand: Prevalence and the relation to parafunctional

    activity. Eur J Oral Sci. 1999107:9-13

    6. Chohayeb AA, Volpe AR. Ocurrence of torus palatinus and mandibularis among women of different ethnic groups. Am J Dent.

    200114:270-80

    7. Bruce I, Ndau TA, Addo ME. Epidemilogical aspects of oral tori in a Ghanaian community. Int Dent J. 200454:78-82.

    8. Al Quaran FA, Al-Dwairi ZN. Torus palatinus and torus mandibularis in edentulous patients. J Contemp Dent Pract. 20067:112-

    9

    9. Axelsson G, Ellegard B. Torus mandibularis among Icelanders. Am J Phys Anthropol. 198154:383-

    10. Karaiscaraiscos S, Dimitriou P, Tsironis G, Spyropoulos ND. Un estudio clnico y epidemiolgico de los torus mandibulares.

    Odontostomatol Proodos. 198943:443-9.

    11.Kolas S, Halperin V, Jefferis K. The occurrence of torus palatinus and torus mandibularis in 2,478 dental patients. Oral Surg

    Oral Med Oral Pathol 195311:1134-8.12. Flynn MW, Martnez NP, Meyer CJ. Torus palatinus. Report of a case. Am J Dent. 1992 5:339-42

    13. Johnson OM. The tori and masticatory stress. J Prosthetic Dent. 19599:975-7

    14 Martins, D.M. et AL Toro palatino e mandibular: revisao de literatura. Concientiae Sade,6 (1) 57.62, 2007

    15 Meza, F. J. L. Cavidad Oral: Torus palatinus y Torusmandibularis.Rev. gastroenterol. Per, 24(4)343-8, 2004

    Page 3 / 4

  • 7/25/2019 Exostosis Benignas de Los Maxilares

    4/4

    16 Gorsky, M. Bukai, A. & Shohat, M. Genetic influenceon the prevalence of torus palatinus.

    Am. J. Med.Genet., 75 :138-40, 1998

    17 Ihunwo, A. O. & Phukubye, P. The frequency andanatomical features of torus mandibularis in a BlackSouth African population.

    Homo, 57(4):253-62,2006

    18 Marbach JJ, Raphael KG, Janal MN, et al. Reliability of clinician judgements of bruxism. J Oral Rehabil.200330:113

    19 Eroglu, S. & Erdal, Y. Why did the frequency of palatinetorus increase in the ancient Anatolian populations?Homo, 59(5) :365-

    82, 2008.

    20 Yildis E, Deniz M, Ceyhan O. Prevalence of torus palatinus in Turkish school children. Surg Radiol Anat.200527(5):368-371.

    21Neville BW, Damm D, Allen D, et al. Oral and Maxillofacial Pathology. Philadelphia, PA. W.B Saunders,2009, pp 21-23.

    22 Hassan KS, Alagl AS, Abdel-Hady A Torus mandibularis bone chips combined with platelet rich plasma gel for treatment of

    intrabony osseous defects: clinical and radiographic evaluation. Int J Oral Maxillofac Surg. 2012 Dec41(12):1519-26

    23. Krolls SO, McGinnis JP. Exophytic hard tissue mass: A case report. Dentistry. 1992 12:19-20

    24 Goldman ML Denduluri N, Berman AW, Sausville R, Guadagnini JP, Kleiner DE, Brahim JS, Swain SM A novel case of

    bisphosphonate-related osteonecrosis of the torus palatinus in a patient with metastatic breast cancer Oncology. 200671(3-

    4):306-8.

    25 Godinho, M Barbosa, F Andrade,FCuzzi, Ramos-e-Silva M Torus Palatinus Osteonecrosis Related to Bisphosphonate: A

    Case Report. Case Rep Dermatol. 2013 Jan-Apr 5(1): 120125.26

    26Kaneko K, Takahashi H. Bisphosphonate-related osteonecrosis of the palatal torus. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec.

    201476(6):353-6

    Page 4 / 4