Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

16
BOLETÍN DE LA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL NORTE DE MÉXICO Año 3 Núm. 5 Mayo de 2014 Expedicionario Iconografía Cristiana PATRIMONIO INVALUABLE DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE

Transcript of Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

Page 1: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

BOLETÍN DE LA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL NORTE DE MÉXICOAño 3 Núm. 5 Mayo de 2014

Expedicionario

Iconografía Cristiana PATRIMONIO INVALUABLE DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE

Page 2: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

La iconografía cristiana es una fuente de información sobre antiguas creencias, ideas y tradiciones muy sentidas por la población, que ha sido poco aprovechada entre otras cosas por la intolerancia y porque algunos investigadores –si bien muchos de ellos se ocupan de estudiar la religión de diversas culturas– la desdeñan sin hacer algún análisis al respecto. El patrimonio iconográfico cristiano, prácticamente desconocido en el Estado de Chihuahua, es sin duda un legado que tiene gran valor interpretativo por la intención y el cuidado que aplicaron los misioneros, los artistas, los ideólogos y los devotos para que las pinturas y esculturas fueran material de enseñanza para todos aquellos que no sabían leer, pues la consigna era que aprendieran la religión católica. Así, al crear una obra, la intención era combinar varios elementos para que el resultado fuera comprensible, que el arreglo de las figuras, la disposición de los grupos, la sombra y la luz ofrecieran un conjunto de líneas, tonos y coloraciones armoniosas, y también que los temas tratados contribuyeran a la unidad (Gemz Claire, 1971: 3).

Los conceptos que se manejan están dispuestos de tal manera, para transmitir un efecto preconcebido, orientar y conducirlos ojos del espectador hacia el punto más focal o principal, y para disponer convenientemente los elementos de un conjunto a fin de que sean interesantes y tengan la mayor expresión (Idem: 3). Por eso la simbología propia de este patrimonio envía mensajes muy claros y específicos; asimismo, sus dimensiones y aportes científicos siempre estarán junto a un objeto o imagen, por lo tanto unen ideas a través de las figuras, no importa las cualidades que tengan siempre y cuando especifiquen una idea.

La iconografía cristiana representa todos aquellos detalles y objetos que acompañan a los santos o personajes bíblicos cercanos a Jesús y trasmisores de sus enseñanzas, con el afán de manifestar el testimonio de vida acorde al evangelio por el cual el mundo creyente los considera un ejemplo a seguir. Los símbolos pueden ser: flores, frutas de todos colores, árboles y todo tipo de animales, líneas, figuras geométricas, partes del cuerpo humano, instrumentos de labor (o de martirio), prendas de vestir; los colores son muy importantes así como los diversos elementos celestes y terrestres, por mencionar sólo algunos.

Cabe señalar en este espacio los siguientes símbolos y los personajes que los portan:

Es común ver a los apóstoles con los instrumentos de su martirio, así tenemos a San Felipe con una cruz alta, a San Andrés con la cruz de aspas, a San Pablo con la espada, a San Bartolomé con una sierra. Otros santos tienen objetos que nos dicen a qué se dedicaron en vida: como San Isidro, a quien se le ve representa junto a una yunta que le servía para sembrar; los Santos Cosme y Damián se acompañan con instrumentos de curación; a Santa Cecilia generalmente se le presenta sentada frente a un piano.

En la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, con el afán de formar antropólogos conocedores del patrimonio en todas sus manifestaciones, se estudia iconografía cristiana, para que como estudiosos protejan, conserven y difundan esta parte de la cultura de las sociedades que nos precedieron. Algunos de sus alumnos realizaron trabajos acerca de temas antes no tocados, como la iconografía del templo del Sagrado Corazón de la ciudad de Chihuahua; otros, muy atinadamente, se ocuparon del mismo tema en el maravilloso templo de Santa María de Cuevas, cuya presencia es motivo de orgullo para los chihuahuenses independientemente de su religión. Entre los sitios cuya iconografía también ha sido abordada en esta edición de El Expedicionario, se encuentran Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Francisco de Asís.

Abriendo brecha, los interesados en este tema han comenzado a mostrar rasgos de la ideología que motivó a nuestros antepasados para atender, rechazar o defender en su caso, los valores de su cultura mestiza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASGemz Claire, H. (1971) La vida oculta del cuadro. Misterios de la pintura. Las Ediciones de Arte, Barcelona, p. 3.

presentaciónMA. LUISA REYES LANDA

Page 3: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

EAHNM

11

Expedicionario

Religiosidad y devoción en la colonia Industrial de Chihuahua: iconografía de la parroquia de

Nuestra Señora del Perpetuo SocorroNOEMÍ RODRÍGUEZ

En este texto hablaré sobre la importancia que tiene la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y la devoción que ha adquirido con el pasar del tiempo. La investigación se llevó a cabo en el templo en donde se venera esta figura sagrada, el cual se encuentra ubicado en la colonia Industrial, al oriente de la ciudad de Chihuahua.

Dicho trabajo se efectuó en el periodo de agosto-diciembre de 2012, y lo integra un resumen del trabajo etnográfico sobre los elementos iconográficos y arquitectónicos mediante imágenes fotográficas e investigación documental. De esta manera se puede obtener un mayor conocimiento sobre el tema de la iconografía cristiana y se hace posible detectar con más facilidad los elementos que la rodean.

Con referencia a la connotación de su nombre, la Virgen del Perpetuo Socorro es la que siempre va a estar ante sus devotos para brindar auxilio si se recurre a ella. Desde ese punto de vista, es fuente de misericordia a la cual siempre se podrá acudir en busca de un milagro, sin importar tiempo o lugar; como por ejemplo, cuando se pide ayuda en vida, para las miserias, las tentaciones, las dificultades o cuando se está frente a la muerte y las madres piden por sus hijos. Bajo la connotación que evoca su nombre, la imagen simbólica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro nunca dejará a sus devotos a la deriva.

La finalidad de este trabajo de investigación es tener un acercamiento al tema de la iconografía cristiana y de su arquitectura en pro de un estudio diacrónico de los símbolos religiosos implícitos en un espacio particular, para abrir las puertas a un análisis de la vida espiritual de ciertos sectores de la sociedad, en este caso, una parte de la sociedad chihuahuense. Además,

Imagen 1. Virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

pretende enfocarse en conocer con mayor precisión los elementos iconográficos y arquitectónicos que rodean a la imagen, a los santos y a la parroquia que dedica su nombre a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, localizada en la colonia Industrial. Creo que en la actualidad, en una región como Chihuahua, se ha dejado de lado el tema sobre la iconografía cristiana en templos, iglesias y parroquias edificados en barrios populares, colonias con un pasado histórico común, o en sitios de la geografía urbana que evocan una característica particular tanto en sus pobladores como en la forma de expresar su devoción religiosa y religiosidad específica. Es por esta razón que este trabajo también aspira a incentivar que nuevas investigaciones giren en torno a este tema.

El trabajo se apoya inicialmente en material fotográfico e información de libros sobre arquitectura, además de lecturas relacionadas con la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, material recopilado durante las clases de iconografía cristiana, materia impartida por la Dra. Ma. Luisa Reyes Landa en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

La devoción hacia la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se presenta en muchos lugares del mundo y a menudo se acude a ella para pedir ayuda. La imagen que aquí analizaremos es precisamente la que se encuentra en la iglesia que fue edificada y nombrada en su honor en Chihuahua capital.

Historia de la veneración a la imagenSegún Gaudze (1976), la veneración a la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro inició en el siglo XV en la isla de Creta. En esta época, ante la invasión de los turcos que destruyeron varias iglesias a su paso, un mercader de esta isla, temiendo que se profanara la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro o que cayera en manos de impíos, optó por salvarla llevándosela consigo.

El mercader se embarcó hacia Roma pero a mitad del viaje hubo una tormenta muy fuerte; entonces el comerciante imploró a la Virgen por sus vidas. Al llegar a Roma se hospedó en casa de un amigo, rogándole a éste que pusiera la imagen en una iglesia, ya que así se lo había pedido la Virgen en la embarcación; al poco tiempo el comerciante murió. El amigo, después de tres apariciones de la Virgen, se negó a cumplir con aquella petición de llevar la imagen a una iglesia de Roma; cayó al poco tiempo enfermo y murió. La viuda, obstinada en conservar el cuadro, fue hasta que su hijita le dijo que la Virgen se le ha aparecido y le pidió que llevaran su imagen a la iglesia en el monte Esquilino, sufrió también algunas amonestaciones antes de cumplir finalmente su santa voluntad.

La iglesia referida estaba dedicada a San Mateo, entonces a cargo de los Padres Agustinos y donde la imagen fue venerada por trescientos años. A finales del siglo XVIII el templo fue destruido y con el tiempo la imagen de la Virgen desapareció. En 1866, gracias a unos acontecimientos de la providencia, la sagrada imagen fue descubierta. El Papa Pío IX, de feliz memoria, dispuso que la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fuera colocada en la iglesia de San Alfonso María de Ligorio, que se halla edificada sobre las ruinas del templo de San Mateo.

Desde aquel día se empezaron a verificar milagros que han hecho tan célebre su antiguo santuario. De esta manera fue como se propagó la veneración a la también llamada Virgen milagrosa.

Page 4: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

22

EAHNMExpedicionario

Imagen 3. Vista externa de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada entre las calles Sinaloa y Hernán Cortés

Imagen 2. Vitral de la Virgen del Perpetuo Socorro

“El venerable cabildo Vaticano, movido por los singulares favores que solía conceder a sus devotos la Virgen del Perpetuo Socorro, la coronó solemnemente con la diadema de oro que suele ofrecer a las imágenes más milagrosas” (Gaudze, 1976).

La devoción en Chihuahua y su análisis iconográficoLa parroquia de la Virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se encuentra ubicada en la colonia Industrial y fue instituida como tal el 8 de diciembre de 1969 por el obispo Adalberto Almeida. Antes de ser parroquia era una capilla dedicada al Santo Niño; como no se podían realizar bautismos ni matrimonios, y ante el crecimiento de la feligresía, se tomó la decisión de erigir ahí una parroquia dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El sacristán de la parroquia, señor Alfredo Ibarra Silva, relató que desde su construcción seis han sido a la fecha los sacerdotes encargados: Óscar Chávez, Héctor García, Armando Sánchez, Félix Juan Pinoncely, Abelardo Viezcas y el actual párroco, Silvestre Méndez.

Dentro del templo parroquial se pueden observar varias imágenes y elementos que complementan la figura de la Virgen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, cuyo significado, así como también a los santos que están ahí colocados, se abordarán a continuación.

Los símbolos de la Virgen del Perpetuo Socorro son: 9 La estrella de mar en el velo de la Virgen.9 Dos arcángeles, los cuales llevan los instrumentos de la pasión de Cristo

y se encuentran uno a cada lado de la Virgen. El del lado izquierdo es el arcángel San Miguel, al cual se le reconoce por una espada, la balanza y un pergamino, por ser el máximo adalid de la jerarquía angelical. Del lado derecho vemos el arcángel San Gabriel, al cual se le reconoce por su rama de lirios o azucenas blancas. Además, San Gabriel porta la cruz latina de doble travesaño y San Miguel la esponja y la lanza.

9 La corona adornada con piedras.9 Jesús niño en los brazos de María y los dos tomados de la mano.9 Iniciales en el idioma griego para la Madre de Dios.9 Una túnica roja.9 Manto azul oscuro –como las madres de Palestina– y se aprecian dos

estrellas, símbolos de fuente de luz purísima y orientación hacia la seguridad.

9 Sandalia cayéndosele a Jesús de miedo, ya que se le está entregando a los instrumentos de la pasión.

En el retablo original la Virgen está representada sólo hasta la cintura, contrario a esta imagen de bulto del templo parroquial que es de cuerpo entero, como se puede constatar en la Imagen 1; también en la original se puede apreciar una terminación en ojiva con 3 regletas, que son los tres picos del nicho, esto es un estilo sencillo implementado por la reforma litúrgica (Svidercoschi,1959: 86-88) que se hizo a mediados del siglo XX, la

cual dice que los templos no debían tener muchos adornos para no distraer a los feligreses y en el centro del retablo se divisa a Cristo crucificado.

Otros de los elementos que destacan en la parroquia son unos vitrales; en el primero tenemos el bautismo de Jesús; en el segundo se localiza el Sagrado Corazón de Jesús al que se le reconoce por un corazón en llamas, sostenido con una mano contra su pecho y con la otra mano da la bendición; en el tercer vitral (ver Imagen 2) se observa a la Virgen del Perpetuo Socorro con los símbolos descritos líneas arriba.

Nos podemos percatar, de igual manera, de algunas figuras: 1) La Virgen de Fátima, reconocida por su túnica blanca, en el velo tiene color café, posee la corona de reina y anteriormente portaba un rosario en la mano; y posadas sobre las nubes tres palomas, que significan el espíritu de Dios. 2) La figura de Cristo Rey; también se le ve un corazón en el pecho pero, a diferencia del Sagrado Corazón, Cristo Rey está dando la bendición con las dos manos alzadas. 3) En un nicho lateral tenemos a dos ángeles, espíritus con forma humana que poseen alas, son el vínculo entre la naturaleza y lo terrenal y ayudantes de Dios, de los santos y de la Virgen. Los ángeles pueden tomar cualquier forma, pero casi siempre se les representa como hombres con cabelleras largas, por lo general con facciones de mujer.

Semblanza arquitectónica de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro La arquitectura de la iglesia de la Virgen del Perpetuo Socorro es muy sencilla pero muy bonita; en la parte interior se localiza un nicho lateral, éste cuenta con unos vanos para la entrada de luz y tiene una simulación de un ara en el muro. En el nicho podemos apreciar un cuadro de la Virgen María y por debajo, a los lados, dos ángeles ya descritos anteriormente. En el cielo hay una cornisa que parece un nicho, aunque en este caso no se permite la entrada de luz; cuenta con unos no muy estéticos adornos de tubo llamados canes que atraviesan de un lado a otro y sirven para fijar la construcción. Los vitrales poseen un arco rebajado, siendo éste más chico que el de medio punto y en el centro del arco hay una flor encuadrada que funciona principalmente para sostener el arco, simulando una clave y además sirve como adorno. En la Imagen 3 se distingue en la fachada una torre exenta, muy moderna en la terminación triangular, con la intención de que no se vea rígida, en la parte superior hay un par de avistamientos para terminar con una cruz latina.

ConclusionesA los ojos de una descripción visual de elementos simbólicos implícitos en un espacio construido ex profeso para la devoción religiosa, podemos ver como “… En todo tiempo, la arquitectura nos ha dejado un testimonio permanente y veraz de las condiciones sociales, económicas, religiosas,

Page 5: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

33

EAHNMExpedicionario

BRISSA VIOLETA CHÁVEZ BALDERRAMA Y RODRIGO CARRASCO GRANADOS

Santa María de Cuevas, patrimonio vivo en la historia de un pueblo

Durante la época colonial, en el territorio de la Nueva Vizcaya se fueron creando diversos asentamientos con población española y mestiza. Uno de los medios utilizado por los colonos para controlar a los naturales de la región fue la evangelización, y gracias a ésta se crearon los pueblos de misión.

Uno de estos pueblos es la misión jesuita de Santa María de Cuevas, ubicada en el municipio Dr. Belisario Domínguez, en el Estado de Chihuahua. El templo cuenta con una serie de elementos iconográficos de gran importancia dentro del arte novohispano en el norte de México.

La antigua misión jesuita de Santa María de Cuevas fue mencionada “por primera vez en 1663 como visita de la Misión de San Francisco Xavier de Satevó” (Bargellini, 2007: 12); sin embargo, en otros documentos que hacen referencia a dicha misión no se indica que para 1678 existiera un templo edificado ahí. La citada autora (Idem) manifiesta que “En 1692 Santa María tenía su propio misionero, Sebastián Pardo, quien también atendía una visita en San Lorenzo”.

En 1696 Santa María de Cuevas se hizo cabecera, teniendo como visita a las iglesias de San Lorenzo y Santa Rosalía, a cuyo cargo estaba el misionero siciliano Luis Mancuso, quien falleció en 1728. Al ser dicha misión la cabecera, se procuró que la edificación del templo fuera de una manera más formal, aunque con una arquitectura sencilla.

Lo seguro es que el edificio actual de Santa María estaba terminado en 1700, fecha inscrita en la pared de arriba del arco por el lado del presbiterio, junto con el nombre de 'Pintor Domingo Guerra F. Año D. 1700', muy probablemente el autor de la decoración del techo y de los muros del templo (Bargellini, 2007: 14).

En esta misión resaltan los conocimientos especializados de carpintería y pintura mural. El techo pintado del templo se destaca como el elemento más sobresaliente en lo que concierne a la decoración interior, y lo que hace que esta misión sea representativa y única en el norte del país. La mayoría del entablado está compuesto por vigas y entre ellas cuadros de madera que conforman un rompecabezas donde se unen las decoraciones dedicadas en su mayoría a la letanía lauretana, encontrándose figuras como la “torre de David”, “espejo sin mancha”, “rosa mística”. Asimismo:

…en la nave se recuerdan frases del Cantar de los Cantares y de varios textos piadosos: bella como la luna, estrella del mar (estrella matutina), espejo sin mancha, azucena entre espinas, fuente de salvación, rosa sin espinas, ciprés en Sión (Op. Cit: 29).

También se aprecian flores de lis, que representan la pureza y la realeza; jazmines simbolizando la elegancia, la gracia y la fidelidad; la rosa sin espinas, que representa a María, y un sinfín de hojarasca entre dichos motivos.

Dentro del significado de las letanías y de las figuras del Cantar de los Cantares, se puede deducir que la luna representa a María, al igual que la estrella de la mañana. El roble y la palma que también se aprecian en el techo del altar, representan la fuerza de María, y el espejo sin mancha refleja su pureza, al igual que la rosa mística resaltada con una aureola de luz.

Bargellini anota también que “La ornamentación arquitectónica de Santa María nos remite con toda claridad a tradiciones de diseño y de iconografía renacentistas, adoptadas en el siglo XVI en la Nueva España” (Idem: 26).

El estilo arquitectónico del templo es barroco tardío.

La iglesia está dedicada a la Asunción de la Virgen; es decir, su entrada al cielo en cuerpo y alma, llevada por los ángeles. El evento está asociado, por cronología, al último episodio de las narraciones marianas: su coronación como reina del cielo (Ibid.).

Por esta razón la fiesta patronal es el día 15 de agosto, marcado por el calendario gregoriano como solemnidad de la Asunción de María.

Imagen 1. Arcángeles

emotivas, intelectuales y artísticas en que el hombre vivió” (Gloag, 1998).

En este estudio se hizo un acercamiento a la presencia de elementos religiosos en una colonia con un legado histórico y popular en la ciudad de Chihuahua, tomando en cuenta la arquitectura y la iconografía que caracterizan al templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

En mi opinión, también este estudio fue viable para lograr una mejor comprensión de los elementos analizados durante la formación académica recibida. De esta manera, se pueden identificar elementos útiles a la comprensión tanto historiográfica como antropológica, y no sólo en este

templo sino en cualquier iglesia o recinto religioso al que se tenga la oportunidad de acudir.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASGaudze, J. (1976). “Novena a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. En: Mínimas Franciscanas del Perpetuo Socorro de María. Casa del Desagravio, México, D.F.Svidescoschi, G. F. (s/f). Historia del Concilio Vaticano II, 1959. Recuperado en: http://www.apologeticacatolica.org/Documentos/Concilios/VaticanoII/reformalit02.htmlWare, D. y Beatty, B. (1998). Diccionario manual ilustrado de arquitectura. Con los términos más comunes empleados en la construcción. Ed. GG, México.

Page 6: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

44

EAHNMExpedicionario

El templo en su mayoría está hecho de adobe, como se acostumbraba en la época colonial, de acuerdo a las condiciones geográficas y climáticas del lugar; sólo la fachada es de cantera. El edificio es rectangular; sin embargo, la parte trasera es de forma pentagonal.

En la fachada del templo se aprecia un monograma de María Madre, adornado con una corona en la parte superior, la cual es símbolo de realeza y representa a la Virgen María como reina del cielo y la tierra.

Hay una pintura de cenefa debajo del techo, por alrededor de todo el interior del templo, la cual se compone por figuras de querubines, hojas, guías, flores y pájaros que asemejan ser pericos, ubicados al lado derecho e izquierdo de cada querubín.

En la parte del techo que cubre la nave así como en el soto coro, en el presbiterio y en el altar, se pueden apreciar motivos florales que se repiten envueltos en hojas de lirio, flor que representa la pureza de María, y algunas flores desconocidas de cinco pétalos, número que simboliza una cantidad indefinida.

En la parte superior de la entrada del baptisterio se encuentra un mural al fresco, con dos arcángeles custodiando el símbolo jesuita, el cual está dentro de un sol con los tres clavos de Jesús y coronado por los rayos del sol; en la parte superior está una paloma representativa del Espíritu Santo. En la parte inferior se encuentra un mensaje en latín el cual se traduce como: “San Francisco Xavier apóstol, sacerdote jesuita de indios que bautizó 1, 200,000 almas”; dicho mensaje se encuentra envuelto en una metopa terminada con roleos y un recuadro también de roleo.

Los arcángeles no cuentan con símbolos que los definen, por lo cual pudieran ser cualquiera de los tres mencionados en la Biblia: San Gabriel, San Rafael y San Miguel. Uno de ellos trae vestimenta rosa y el otro de color café. El mensaje de este fresco indica el bien que hacían los jesuitas para la salvación de los indígenas de este lugar.

Imagen 2. Entablado

En el arco frente al presbiterio hay dos murales: uno con un ángel heraldo hacia el lado izquierdo y otro hacia el derecho, ambos con su trompeta y un mensaje inscrito en latín: Beatam me dicent / omnes generationes (“todas las generaciones futuras me llamarán bendita”), palabras referentes al Magníficat de la Virgen María.

Existe una iglesia en Tupátaro, Michoacán, dedicada a Santiago Apóstol, con representaciones iconográficas parecidas al arte iconográfico del templo de Santa María de Cuevas. En la parte del techo muestra gran similitud, el entablado y pinturas tratan:

… de la vida de la Virgen, el tema esencial de la decoración es el nacimiento de Cristo y la Pasión. En la sección central del techo se observan imágenes como la de la Asunción, la Resurrección, la Última Cena, una adoración de los pastores, otra de los Reyes Magos y la Navidad, que anteceden a algunas escenas dedicadas a María… en las secciones laterales, unos arcángeles con los instrumentos de la pasión” (Picard, 1985: 3).

Con esto podemos notar la importancia que en dichas edificaciones le fue otorgada a la Virgen María.

Debido a lo anterior, podría pensarse que los motivos florales representados en la iconografía del templo, fueron pintados por indígenas purépechas provenientes del Estado de Michoacán, o indígenas de la Baja Tarahumara como menciona Clara Bargellini (Op. Cit.).

Toda la arquitectura de la iglesia, las figuras que en ella se destacan y los motivos dentro del templo que fueron plasmados en un tiempo y contexto determinado, reflejan las ideas de una sociedad pasada, pero que aún siguen vivas en el mensaje implícito de toda la iconografía del lugar.

La iglesia de Santa María de Cuevas muestra un hermoso arte iconográfico novohispano, digno de ser estudiado, conservado y difundido, ya que forma parte de nuestro patrimonio histórico y cultural del norte de México.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBargellini, C. (2007). “El entablado jesuita de Santa María de Cuevas: sobrevivencia y desarrollo de una tradición”, en: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, N. 91, UNAM, México.

EAHNM (2012). Apuntes de la clase de Iconografía Cristiana, impartida por la Dra. Ma. Luisa Reyes Landa.

Picard, D. (1985). “Tupátaro, doscientos metros cuadrados de pinturas del siglo XVIII”, en: Antropología Boletín Oficial del INAH, Nueva Época, N. 3, mayo-junio. INAH, México.

Imagen 3. Fachada de la Iglesia

Page 7: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

55

EAHNMExpedicionario

IntroducciónLas imágenes cristianas adquieren un verdadero significado por el principio teológico fundamental de la encarnación del Hijo de Dios, que a través de este hecho adquiere una doble naturaleza –humana y divina–, pues ya no se trata de un Dios invisible sino de un Dios manifestado en la persona de su Hijo, el Verbo encarnado. Junto a Cristo surgen las imágenes de los santos, aquellos que participan de la vida de Jesucristo y siguen sus huellas en la tierra para alcanzar con Él una vida posterior en el Cielo; ésta es la causa por la que se dice que los santos son imágenes vivas de Cristo, así como Él es la imagen de Dios Padre (Estivil, s/f: 1).

Por la vida de virtud llevada por los santos, la Iglesia los propone con una doble finalidad: para que sean modelos de vida y para que se conviertan en intercesores entre Cristo y los seres humanos. El culto a los primeros santos (mártires, principalmente) proviene del culto a los muertos, los cuales son celebrados el día de su muerte en la tierra, que es el mismo día de su nacimiento al cielo. Los primeros documentos que hablan de la vida de estos personajes son las Actas de los Mártires; en éstas se registraron los procesos escritos con la investigación de los jueces y las respectivas

sentencias, así como las actas levantadas a los testigos presenciales. Luego surgieron las Pasiones, en que se registraron recuerdos de la vida y pasión de los mártires, mezcla de narraciones verídicas y leyendas (Idem: 1).

Del siglo VI al XII, la forma habitual y legítima de elevar un santo al honor de los altares en la Iglesia, fue la aprobación episcopal, y a partir de esa época y hasta la actualidad el único con la autoridad para canonizar es y ha sido el Sumo Pontífice, el Papa. Actualmente el proceso se sigue en dos fases, la diocesana y la romana, las cuales han de seguir los siguientes pasos: 1) Recopilación de todo el material relativo a la vida del posible santo, el cual luego de que se haya demostrado la “heroicidad” de sus virtudes es declarado “Venerable” por el Papa. 2) El siguiente paso es la beatificación, una vez que haya sido probada la realización de un milagro. 3) Por último la canonización, cuando ya se ha verificado un segundo milagro (Op. Cit.: 3).

Lo que se conoce de la vida de los personajes involucrados dentro del marco de la religión, ha sido escrito en su mayoría por personas cercanas a la Iglesia, en especial sacerdotes, quienes se basan en testimonios, leyendas, tradiciones e incluso en la propia experiencia; estos datos pertenecen a la Historia Eclesiástica y a la Tradición Cristiana.

Hablar sobre la vida de Jesús, de la Virgen María, del mismo José y aún de los santos, es adentrarnos en una historia que tal vez por algunos sea entendida más como un mito que como una historia verdadera; sin embargo, no es posible para ciertos estudiosos objetivos del tema ignorar la carga de sentimentalismo que la rodea y el simbolismo tanto material como inmaterial o espiritual que se expresa en ella y, que la literatura religiosa se ha encargado de recargar de sensibilidad y misticismo, cualidades que el ser humano ha tomado y aprehendido para reproducirlas como un elemento más que se integra a su forma de vida; de la misma manera, tal vez, como los apóstoles la tomaron y la aprehendieron en el momento en que según la tradición, Jesús se las transmitió.

También el abordar la vida de los santos resulta interesante, ya que al analizar las situaciones que de una manera u otra moldearon el temperamento de estos personajes, se pueden conocer las causas sociales, políticas y religiosas que predominaban en las determinadas épocas e incluso hasta entender las razones por las que decidieron encausar su vida a las cuestiones religiosas.

San Judas Tadeo. Breve historiaSegún la tradición, Judas Tadeo perteneció al grupo de apóstoles escogidos por Jesús, lo siguió y estuvo con él hasta el día de su aprehensión, su juicio y su muerte. Era un hombre sencillo, dedicado a la vida del campo. No se conoce el lugar exacto en el que vivió; se cree estaba establecido en el Valle del Jordán donde era campesino, araba la tierra y pastoreaba sus rebaños. Siendo judío, era hombre de Dios y seguía sus preceptos. Cuando Jesús comenzó su misión, Judas creyó que en realidad era el Mesías, por esto, al momento en que el Maestro lo llamó, Judas acudió sin oponerse (Havers, 1992: 467). Pero al igual que muchos otros, supuso que Jesús liberaría Israel por medio de la guerra y no de la fe, y sólo comprendió el objetivo de su misión después de su muerte. La gente cree en San Judas por ser un santo taumaturgo. Al respecto, Mons. José Gómez Flores señaló en entrevista que una persona se hace santa cuando por medio de sus acciones consigue la salvación de su alma; santo es el que salva. Taumaturgo es aquel que después de conseguir la salvación se convierte en intercesor entre Dios y los hombres, además tiene el poder de proporcionar el alivio físico y satisfacer las diversas necesidades humanas.

La iconografía de San Judas TadeoIRMA LETICIA REQUENA QUEZADA

Imagen tradicional de San Judas Tadeo

Page 8: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

Durante siglos –y al presente tiempo–, Judas ha sido considerado en la devoción popular como “patrono de las causas difíciles y desesperadas” o “abogado de los casos difíciles e imposibles”, pero la base de esta tradición no es muy clara. Existe una versión que relaciona a Santa Brígida con la

1devoción a San Judas, pues se dice que la santa en su libro Revelaciones escribió que “Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo” (Sálesman, 1997: 158). Éste es el único elemento encontrado que remite a la devoción al santo como se le ha conocido hasta ahora, la cual inició en Europa, principalmente en Alemania, Italia, Escocia y España, para posteriormente llegar a América.

Significado del nombreEl elemento distintivo para un ser humano, el que le permite su individualización, ha sido desde siempre el nombre con que se le reconoce. La tradición o la costumbre han otorgado a cada nombre un significado; así, tenemos que el significado de Pedro es “piedra”, y que este apóstol es la “piedra” sobre la que se cimentó la Iglesia Católica. Para el caso de Judas Tadeo se encontraron varios significados dados tanto a su nombre, Judas, como a su apodo, Tadeo, que permiten entender la idea que se tenía sobre la personalidad del apóstol.

Judas significa “confesor glorioso”, y atendiendo a la etimología también significa “jubiloso”, ya que se deriva de jubilium (júbilo) y de dans (dador). Al nombre de Judas se le agregaron tres cualidades o apodos diferentes, con cualquiera de ellos era reconocido: de Santiago, Tadeo y Lebeo. Se le llamaba Judas de Santiago por ser hermano de Santiago el Menor. El apodo Tadeo, el más conocido, presenta tres acepciones diferentes: la primera nos dice que significa “capturador de príncipes”, y realmente lo fue, dice De la Vorágine (2000), puesto que se apoderó de Cristo, y Cristo es conocido como el príncipe por antonomasia; la segunda acepción refiere a la etimología del nombre y señala que Tadeo deriva de los vocablos thadea (vestidura regia) y Deus (Dios), significado que el autor da a esta unión de vocablos es “regiamente ataviado”, pero por la derivación de éstos también podría otorgársele otros significados como el de “vestidura de Dios” o “vestido por Dios”; la tercera acepción del nombre remite a la palabra lebeo, que proviene de leves y significa corazón, corazoncito o cordial, aunque también significa vasija, indicando con ello que “Judas fue cordial, que poseyó un gran corazón” (De la Vorágine, 2000: 682).

El sacerdote Eliécer Sálesman (1997: 159) señala que el nombre de Tadeo sólo se le dio como un elemento distintivo que lo diferenciara del otro Judas: Iscariote, el que traicionó a Jesús, y no le atribuye ningún otro significado especial. Havers (1992: 467), por su parte, escribe que el apodo de Tadeo le fue atribuido a Judas por sus paisanos, ya que éste era muy “esforzado”; agrega que Judas era de la “clase de gente que no se da mucha importancia, pero que en el momento necesario se entrega con sus bienes y su sangre a lo que reconoce como la verdad” y que fue llamado por Jesús porque era uno de los pocos justos en el pueblo de Israel. De la Vorágine (2000: 682) describe a Judas como un hombre callado y serio al igual que su hermano Santiago el Menor. Ambos, junto con Simón fueron hermanos, hijos de María Cleofás y su marido Alfeo. Según Havers (1992: 466) todos ellos tenían parentesco con Jesús; sin embargo, esa no fue la razón por la que fueron llamados, sino por ser “justos” y en el caso de Simón por ser “decidido” (Mt 11,20).

Representación física de los apóstoles Una característica con que se los representa son los cabellos largos como nazarenos. La ley de los Nazarenos establecía que desde el tiempo de su separación de la vida común de los hombres, la navaja no debería pasar sobre sus cabezas; es decir, debían llevar el cabello largo. Los apóstoles y evangelistas que han escrito libros también fueron representados con este

EAHNMExpedicionario

66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De la Vorágine, S. (2000). “Capítulo CLIX. San Simón y San Judas”, en: La leyenda dorada 2. Alianza Editorial, Madrid.

Estivil, D. (s/f). Iconografía Cristiana, UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), Puebla.

Havers, G. M. (1992). “28. Santos Simón y Judas, Apóstoles”, en: Vivieron el evangelio. Los santos del Año Litúrgico y cristianos ejemplares. Librería Parroquial de Clavería, México, D.F.

Sálesman, E. (1997). “Octubre 28. San Judas Tadeo. Apóstol. Y San Simón. Siglo I.”, en: Vidas de Santos (4). Octubre-Noviembre-Diciembre, 2da. Edición. Apostolado Bíblico Católico.

Algunas de las representaciones que se han realizado sobre San Judas Tadeo.

atributo, mientras que los apóstoles que no escribieron pero forman parte del canon de la Iglesia fueron representados con un rollo, símbolo de la

2predicación (Estivil, s/f: 5) .

Menciona también Estivil que por lo general los apóstoles se muestran con los pies desnudos, por la recomendación evangélica del Señor registrada en Mt 10,10 de predicar en “absoluta pobreza”; en otro evangelio, el de Marcos 6,8-9, los apóstoles son descritos con sandalias representativas de pobreza y penitencia.

A San Judas Tadeo se le ha representado de diversas formas, la más común es aquella en la que viste una túnica en color blanco, significativo de pureza y santidad. Vestir túnica larga hasta los pies y calzar huaraches –como ya se registró en el párrafo anterior– nos dice que la imagen representada es la de un apóstol; sobre la túnica, San Judas viste un manto verde simbolizando el don de sanación; sostiene con su mano derecha una moneda que descansa sobre su pecho y en ella se aprecia grabada la imagen de Jesucristo; en la mano izquierda porta ya sea un bastón o un hacha, simbolizando la forma como murió, y sobre su cabeza el símbolo del Espíritu Santo. Otra representación incluye un libro en su mano izquierda, indicando que realizó escritos sobre las enseñanzas de Jesús, específicamente se le atribuye la Carta de Judas que se encuentra en el Nuevo Testamento de la Biblia. También se le ha representado con una pluma en su mano derecha, símbolo del martirio y de una muerte dolorosa.

Estivil señala que los atributos frecuentes de San Judas Tadeo son la alabarda, la espada, la bolsa y el mapa de peregrino. En relación con la imagen del sacro rostro del Salvador que se encuentra en su pecho, el mismo autor (s/f: 8) afirma que alude a la historia del rey de Edesa, ya que Judas al encontrarse con él le muestra el rostro de Jesús para que el rey lo conociera y, con ello, se convirtiera al entonces incipiente cristianismo.

Notas1 Santa Brígida de Suecia, fue una mujer que desde niña recibía visiones a las que con el paso del tiempo les atribuyó un origen divino. Dichas visiones las registró en un libro titulado Revelaciones.2 En la obra literaria Rattionale Dovinorum Officiorum del obispo Guillermo Durando, se describe el aspecto físico que debían tener los apóstoles.

Page 9: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

77

EAHNMExpedicionario

El emblemático templo del Sagrado Corazón de JesúsSAÚL ARAGÓN CARRERA Y MA. VIVIANA CARRILLO BALDERRAMA

El presente análisis iconográfico corresponde al del templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado sobre las avenidas Ocampo y 20 de Noviembre, en la ciudad de Chihuahua. Es este templo uno de los más emblemáticos y reconocidos de la capital del Estado tanto por su fachada como por su ubicación, ya que se encuentra en el cruce de unas de las avenidas más concurridas de dicha población.

La iconografía analizada data del siglo XX; en su mayoría es barroco un poco escaso pero con muchos detalles. Además, se busca comprender el mensaje que se le pretendió dar a la iconografía, según la época en la cual fue elaborado el templo para cuya construcción los sacerdotes jesuitas a cargo se apoyaron de algunas de las familias más pudientes de Chihuahua, incluso a la fecha es un templo al que acuden personajes de cierta élite; de aquí parte nuestro supuesto de que el templo, desde su concepción, fue construido para y por cierto grupo social.

Un poco de historiaEl proyecto primitivo del templo del Sagrado Corazón de Jesús surgió en el año de 1909, cuando el padre Pedro Delgado, S. J., adaptó un local situado en la avenida Penitenciaría –hoy 20 de Noviembre– y calle 26, que el señor Enrique C. Creel cedió para una pequeña capilla en el barrio del Pacífico, la cual estaría dedicada al Sagrado Corazón. El local fue acondicionado muy pronto para el culto religioso gracias al entusiasmo de un grupo de mujeres que solicitaron al obispo don Nicolás Pérez Gavilán el permiso para el culto religioso. En este proyecto destacan los nombres de doña Ramona N. de Durán, doña Dolores A. de Anchondo y doña Juliana M. de Piña.

El padre Delgado catequizaba, evangelizaba, administraba los sacramentos, celebraba Misa, etc., y la gente acudía sobre todo a escuchar los fervorosos sermones del sacerdote.

El número de los fieles que acudían a la capilla aumentaba a tal grado que los padres Gabriel Morfin, Benjamín Silva y Samuel Gilmori, que atendían el Santuario de Guadalupe, al ver la devoción y buena voluntad de aquella gente del barrio del Pacífico, se dispusieron a acudir constantemente para auxiliar al padre Delgado; a eso se debió la idea del proyecto de construir un templo más grande. No fue sino hasta el año de 1919 cuando el reverendo padre José María Maya, S.J., superior de la Compañía de Jesús en

Chihuahua, convocó a los vecinos a fin de que formaran una junta directiva que se encargara de coordinar las acciones del templo.

La primera propuesta de construir una iglesia pequeña fue rechazada, sugiriéndose a cambio el proyecto de un templo de grandes dimensiones, para lo cual se procedió a fines de junio de 1921 con la integración del comité que incrementara el fondo. La nueva determinación fue sometida a la consideración del nuevo obispo de Chihuahua don Antonio Guízar Valencia.

Lo primero sería conseguir el terreno y el 21 de junio de 1921 la señora Rosa Terrazas de Muñoz cedió un terreno aledaño con las siguientes dimensiones: 49.5 metros de largo por 18.5 metros de ancho. Con este importantísimo logro, se constituyó la mesa directiva con el reverendo padre José María Maya, S.J., como presidente; María Luján de Terrazas, vicepresidenta; Antonia López de Ortiz, tesorera; Eva Márquez y la profesora Ester Urueta, secretarias; María Anchondo, pro-secretaria; y como vocales Elena Muñoz, Rosa Terrazas de Muñoz, Carmen Elías de Gutiérrez y María Prieto de Falomir. Además participaron Elena Fernández, Margarita Prieto, María Luisa Sisniega, Guadalupe Guizar Valencia y Ana Olivares.

El costo que inicialmente se calculó fue de $150,000.00 pesos. La colocación y bendición de la primera piedra del futuro templo se llevó a cabo el 31 de agosto de 1921, a las 6 de la mañana, en ceremonia oficiada por el señor obispo Guízar Valencia en una capilla improvisada bajo una enorme enramada; acto seguido el reverendo padre Amaya también celebró Misa ante la entusiasta participación de un gran contingente de fieles. Para entonces la obra quedó en manos del ingeniero José Argüelles y el arquitecto Tribouyet, quienes contaron con el apoyo de los ingenieros Enrique Esperón y Juan Ortiz.

La persecución religiosa –más conocida como “Guerra Cristera”– que se desató entonces, interrumpió el proyecto del templo durante diez años. Pasado este tiempo había que recomenzar los trabajos para darle fin a la obra.

Según el Ing. Juan Ortiz, el templo abarcó una superficie de 1,530 m2, pesó más de 28,000 toneladas métricas y su estilo predominante fue del orden románico más puro. En relación con la Catedral, el nuevo templo fue 0.70 metros más largo y 0.90 metros más angosto, en tanto que su costo sobrepasó los $450.000.00 pesos.

Arquitectura e iconografíaEl templo está construido en forma de cruz latina, tal como lo especifica el Concilio de Trento. La fachada consta de tres niveles, los cuales no van de acuerdo a lo especificado en dicho Concilio si se toma en cuenta que la construcción es del siglo XX, y está elaborada en cantera en un estilo barroco pobre ya que es arte nuevo y decorativo; tal estilo arquitectónico fue tomado de Francia y se dio desde el Porfiriato, por los años de 1900-1950.

El primer nivel de la fachada principal tiene una piana hecha de cantera sin más adornos. En el segundo nivel se ubica la entrada principal al templo, construida con un arco de medio punto y dos nichos a los lados los cuales también cuentan con arcos de medio punto pero a menor escala, adornados con círculos; tiene además esta entrada unas escaleras de doble sentido con balaustrados hechos de cantera En este mismo nivel se encuentran las columnas principales en estilo barroco con capitel cónico, y en las partes laterales tiene soportes que sostienen el edificio y arriba de dichos

Representación del Cristo del sagrado Corazón. Altar principal.

Page 10: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

88

EAHNMExpedicionario

soportes se encuentra una cruz latina resarcelada; igualmente se observa un friso pequeño arriba de los arcos de medio punto, el cual cuenta con ocho cruces de patada circular y dos flores de lis.

En el tercer nivel se encuentran siete ventanas con vitrales y arcos de medio punto entrelazados, además de cuatro columnas sobrepuestas con un capitel anástilo. Arriba de la cornisa se encuentra un frontón abierto, en cuyo centro se aprecia una corona de flores de la región, con hojas de acanto a los lados; en la parte superior de la corona está un pedestal sosteniendo la figura del Sagrado Corazón de Jesús. En la parte inferior de la torre se observan flores de lis y en toda la torre se ven varias flores y hojarascas; la punta de la torre es estilo árabe y termina con un círculo y una cruz de metal que sirve de pararrayos.

En el interior del templo se encuentran varios vitrales cuyas figuras representan a diferentes santos. Estos vitrales fueron donados por familias pudientes del Estado de Chihuahua ya que en la parte inferior de los vitrales se puede leer tanto el nombre del santo como el de la familia que lo donó. Cabe señalar también que no todos los vitrales pertenecen a la época en que se construyó el templo, pues algunos son más modernos y tienen escrito el nombre de la compañía que los elaboró.

Una particularidad especial del templo es que no tiene retablo, ya que el altar no se encuentra al fondo del templo sino más al centro, lo cual consideramos obedece a que el templo representa el cuerpo de Dios y el altar, colocado más céntricamente, quiere decir que está en el corazón de Dios; en tanto que en el fondo del templo, en el ábside, está incrustada una figura elaborada en cantera de unos 3 mts. o más, que también corresponde –como la figura del exterior– al Sagrado Corazón de Jesús.

El estilo del interior del templo es barroco muy pobre, ya que aunque sí tiene adornos éstos son pocos y la mayoría fungen simplemente como decoración. En la parte del coro se pueden apreciar tres candelabros

hermosos hechos con imitación diamantes, también se ven seis cruces latinas y dos flores de lis.

En el interior de la cúpula fueron colocados algunos vitrales y se adornó igualmente con figuras elaboradas en cantera de las que sobresale el trigo, el cual representa la hostia consagrada, por lo tanto simboliza el cuerpo de Cristo. Tiene cuatro niveles y el más decorativo es el primero, en donde se observan unas cortinas; el segundo unos escalones a la inversa que representan el ascenso al cielo; en el tercer nivel están los vitrales y el último nivel está iluminado de blanco, con una luz azul representando el cielo o el paraíso celestial.

Traspasando la puerta principal, en las partes laterales del templo, se encuentran dos naves; en una de ellas hay representaciones de la Virgen del Carmen, San Chárbel y San Martín de Porres; a ellos acuden los fieles en busca de algún favor especial, y cuando éste se ha cumplido, regresan a dejar un listón con el nombre de la persona favorecida o una piernita o un brazo chiquito de metal (exvotos) en señal de agradecimiento por haber alcanzado de Dios el don solicitado. En la segunda nave se encuentra la capilla del Santísimo y en ésta se encuentra un retablo dorado en que está colocado el Sagrario y, en la parte superior, se observa una imagen de la Virgen de Guadalupe y otras más referentes a la Eucaristía. Acompañan este cuadro una vela en porta-velas estilo barroco tardío.

ConclusionesPodemos deducir que la construcción es una hermosa edificación del siglo XX, que al pertenecer a la época tardía del Porfiriato consta de algunos elementos de la época. También concluimos que a diferencia de otros templos, el del Sagrado Corazón no está totalmente construido acorde a los reglamentos establecidos en los cánones de la Iglesia Católica, ya que al respecto es bastante notoria la cúpula central estilo árabe así como el altar, que a diferencia de lo establecido no se encuentra a la cabeza del edificio sino más al centro del templo.

Cabe mencionar, en cuanto a los estilos de construcción, el templo es una especie de barroco austero y tardío, con elementos del siglo XXI.

En la parte iconográfica, aunque bastante austero, consta de suficientes elementos que nos señalan que el templo está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Otras figuras y símbolos se pueden apreciar en su interior, entre éstas de santos representados en los vitrales, y algunas más que pertenecen a la Compañía de Jesús. En cuanto a los vitrales, estos fueron donados por familias pudientes cuyos nombres aparecen en ellos y en una placa colocada dentro del templo. Finalmente, el único retablo que se encuentra en el templo está dedicado a la Virgen de Guadalupe.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCabral Pérez, I. (1995). Los símbolos cristianos. Editorial Trillas, México, D.F.

Sagrado Corazón de Jesús (s/f). “Historia”, en página web parroquial. Recuperado en: www.scdejesus.org Templo del Sagrado Corazón de Jesús, Chihuahua

Inicio de la construcción del Templo ca. 1921

Page 11: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

EAHNMExpedicionario

99

Análisis Iconográfico del templode San Francisco de Asís

JORGE MANUEL SANDOVAL AGUILAR

IntroducciónEl templo de San Francisco se localiza en el centro histórico de la ciudad de

Chihuahua y disputa con el de Santa Rita el honor de ser el más antiguo de la

ciudad. Los terrenos para construirlo se donaron en el año de 1715 y se

terminó de construir hasta el año de 1741. A pesar de la simpleza de su

exterior, este templo ha pasado a ser un elemento muy representativo de la

historia y cultura chihuahuenses, pues además de la antigüedad de su

construcción y su excelente preservación, alberga en su interior una gran

cantidad de objetos importantes, incluidos dos retablos del siglo XVIII. Este

templo es además recordado en la historia nacional, pues en él fue

sepultado el cuerpo del iniciador de la guerra de independencia mexicana,

don Miguel Hidalgo y Costilla.

En este breve texto hablaré de la historia, arquitectura e iconografía de tan

simbólico templo, que a pesar de sus más de 250 años de creación sigue en

pie y en funciones.

HistoriaUn poco después de la fundación de Chihuahua –en 1709– los franciscanos

pidieron permiso de establecerse ahí. En 1715 se comenzó a construir el

templo en terrenos donados por el corregidor Orio y Zubiate y el Cabildo

Municipal. En 1725 concluyó la construcción de la iglesia con los donativos

recaudados, y en 1738 inició la edificación de la capilla de San Antonio de

Padua. La torre se mandó a hacer en el año 1740 y se terminó al año

siguiente. En 1773 la iglesia fue elevada a la categoría de convento (Almada,

1988).

En 1811 el convento de San Francisco fue convertido en prisión para los

jefes insurgentes y es ahí mismo se sepultó el cuerpo de don Miguel Hidalgo

y Costilla. Justo frente al retablo de la capilla de San Antonio de Padua se

puede apreciar una placa con una bandera mexicana en la que se señala que

el cuerpo de Hidalgo permaneció enterrado hasta el año de 1823, cuando

fue exhumado y llevado a la Ciudad de México.

En 1926, al desatarse la guerra cristera en México, los templos en todo

México fueron cerrados; San Francisco no fue la excepción. Es hasta 1930

que las puertas de las iglesias se volvieron a abrir al culto. Al adjudicarse los

templos, San Francisco de Asís quedó en manos de otra Orden religiosa: los

dominicos, quienes han promovido la devoción a la Virgen del Rosario. Hasta

la fecha son ellos quienes administran este templo.

ArquitecturaEl templo está construido de adobe y cubierto por vigas de madera y

elementos de cantera, puertas de madera y vitrales. Su exterior blanco y sin

demasiada ornamentación, está hecho a la usanza de las misiones

franciscanas que se distribuyeron por todo México, la cual se puede

caracterizar como un barroco simple con poca ornamentación en el

exterior. Actualmente el techo es de concreto, pero en sus inicios fue de

adobe al igual que el resto de la construcción; se sustituyó debido al mal

estado en que se encontraba. Algunas críticas han surgido al respecto, pues

los muros de adobe parecen estarse abriendo bajo el peso superior.

Encontramos dos remates sobre las puertas, que si bien no son demasiado

complejos sí le dan un toque barroco a la construcción. A un lado, anexo, se

encuentra una capilla dedicada a San Antonio de Padua.

La planta del edificio tiene forma de cruz latina, como gran parte de las

iglesias católicas, pues representa el cuerpo de Cristo. El presbítero

representa la cabeza, los dos espacios al lado de la cúpula donde

encontramos los retablos menores representan los brazos y la nave

representa su cuerpo; además tiene una gran cúpula que simboliza tanto el

cielo como el corazón de Jesús.

En el exterior se aprecia la puerta principal del templo, hecha de madera

con arreglos de cantera en la parte superior. Justo al centro de los remates,

encontramos una ventana del coro con un vitral que representa a la Sagrada

Familia: José, María y Jesús recién nacido.

A un lado se encuentra la entrada al convento y colegio, cuya puerta es

también de madera que parece ser más antigua que la de la puerta principal;

también ésta ostenta arreglos de cantera. Hay unos símbolos con forma de 1cicatrices sangrantes que, según María Luisa Reyes Landa , son cinco llagas

de estilo indígena, comunes en el centro de México. En el centro

encontramos un escudo franciscano donde se ve dos brazos atravesando

una cruz; un brazo está cubierto y representa el brazo de San Francisco, el

otro permanece desnudo por representar el de Jesús.

Incrustados en la pared se pueden ver dos nichos pequeños con una cruz

dentro. En el pasado los peregrinos y los misioneros que viajaban de un lugar

a otro, se instalaban en el exterior de los templos para dormir. Estos nichos

servían para que el peregrino llegara y rezara aunque el templo estuviera

cerrado.

Placa Templo de San Francisco. Fotografía: Ahidaly Ponce de León

Page 12: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

EAHNMExpedicionario

1010

IconografíaEn el altar mayor se encuentra un retablo en cantera puesto a principios del

2siglo XX, frente a otro más antiguo del siglo XVIII ; éste es de estilo

neoclásico. En el nicho central hay una escultura de la Virgen del Rosario con

un vestido dorado y una aureola; sostiene en su brazo derecho al Niño Jesús

contento y en la mano derecha un escapulario. A su lado derecho

encontramos a un hombre con una cruz de dos brazos y un libro en la mano

vestido con un hábito blanco y una capa negra; este santo barbado es Santo

Domingo. A la izquierda de la Virgen está San Francisco vestido con hábito

café, típico de la Orden, y amarrado a la cintura un cíngulo; lleva en su mano

una cruz latina. Este retablo es muy interesante pues muestra a la Virgen del

Rosario, a San Francisco y a Santo Domingo, fundadores de las respectivas

Órdenes religiosas de franciscanos y dominicos que han estado a cargo del

templo.

Otro retablo de estilo barroco churriguera está dedicado a la Virgen de la

Luz. La Virgen viste de blanco y manto azul; está parada sobre una nube y

aparece coronada por dos angelitos “puti”. A su lado izquierdo, un hombre

de rodillas rezándole, en su mano izquierda Jesús infante y con la mano

derecha saca un alma de un conjunto de almas que están bajo sus pies; todo

esto dentro de un nicho enmarcado en color dorado, con un arco de medio

punto sobre ella a manera de otra corona. Alrededor tenemos cuatro

pinturas al óleo que según Clara Bargellini (2012) representan a San Pedro,

Santiago, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. A Pedro se le ve 3representado con la imagen de un gallo y a Santiago como un hombre

vestido de peregrino. Hay que recordar que este retablo originalmente era

parte del Colegio de Loreto y fue construido en el siglo XVIII.

El tercer retablo está dedicado a Jesús crucificado. Es un retablo anástilo,

también del siglo XVIII, que igual perteneció al Colegio de Jesuitas con dos

cuerpos y tres calles. Las imágenes ubicadas en el retablo hacen referencia

todas a la pasión de Cristo. En la predela encontramos dos pinturas al óleo

con la representación de los cuatro evangelistas, cada uno con sus

principales distintivos. San Mateo se presenta medio calvo y con una barba

larga, en sus manos porta un libro abierto el cual hojea; detrás de él hay una

mujer que representa un ángel. En la misma imagen encontramos a un

hombre barbado vestido de azul y con un manto rojo, que según Bargellini

es Lucas. En la otra imagen de la predela encontramos a los otros dos

evangelistas: Juan aparece con cabello corto y sin barba, muy joven, con una

pluma en la mano y escribiendo sobre un libro, está vestido de azul y un

manto rojo; el otro personaje en la imagen tiene una barba larga y una

expresión seria, en su mano derecha porta también una pluma y en su mano

izquierda un libro.

La estatua del centro es un Ecce Homo. Es Cristo vestido con una túnica de

color negro y un cordón dorado a manera de cinturón. En su cara vemos

varias heridas y la corona de espinas sobre su cabeza.

Entrando al templo, al lado izquierdo del soto coro se encuentra una

pequeña capilla donde hay una estatua de la Virgen de la Soledad en su forma

de stabat mater dolorosa y un Señor de la Misericordia. La Virgen de la

Soledad contempla a Cristo con cara triste, las manos juntas y un pañuelo

en las manos; está vestida de negro y lleva un cinto dorado. El Señor de la

Misericordia es un Cristo en su cruz, con manchas de sangre en el costillar

izquierdo, el rostro y las rodillas. El desgarro que apreciamos en las rodillas

es una técnica conocida como encarnación.

En la capilla dedicada a San Antonio de Padua encontramos un altar dorado

con dos columnas que rodean un nicho principal al centro y dos pilastras

llenas de adornos a los extremos del retablo, cuatro lienzos y una estatuilla.

En las dos calles externas encontramos pinturas que reflejan los milagros

llevados a cabo por el santo al que está dedicado el altar. San Antonio de

Padua. En la calle central localizamos un nicho que contiene una imagen de

San Antonio vestido con un hábito café oscuro; carga en su mano izquierda

un niño recién nacido, el Niño Dios en la mano izquierda y en la mano

derecha dos azucenas que representan la virtud de la castidad del santo de

Lisboa.

Últimas palabras En resumen: el templo de San Francisco es uno de los pocos edificios de la

época colonial que quedan en pie en Chihuahua, y contiene en su interior

tres antiguos retablos del arte novohispano y otros dos más

contemporáneos; dos de esos retablos fueron traídos del Colegio de

Jesuitas, inmueble que se encontraba donde actualmente está el Palacio de

Gobierno y el Museo Casa Chihuahua. Muchas de las pinturas al óleo son

también de esa época.

El templo de San Francisco fue el primer templo construido en la ciudad de

Chihuahua, por lo que fue un centro espiritual muy importante, incluso

antes que la Catedral de Chihuahua.

Notas 1 Información proporcionada oralmente por Ma. Luisa Reyes Landa, doctora en

Historia y especialista en iconografía cristiana.2 El retablo del siglo XVIII no es visible. Para tener acceso a él hay que pedir permiso a

los encargados. El espacio entre el nuevo retablo y el viejo es de 1.5 mts.

aproximadamente, por lo que es muy difícil apreciar con detalle.3 El gallo que cantó tres veces cuando San Pedro negó a Jesús.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAlmada, F. (1988). “Templo de San Francisco de Asís”, en: Guía histórica de la ciudad

de Chihuahua. Bargellini, C. Marcos de veneración: Retablos virreinales de Chihuahua. Programa

editorial del Gobierno del Estado de Chihuahua, México. Márquez, Z. (2010). “Templos de Chihuahua en el siglo XVIII”, en: Chihuahua.

Horizontes de su cultura. Vargas Valdés, J. (coord.). Editorial Milenio, México. Consultas en: http://www.dominicos.org/ y http://www.franciscanos.org

Fachada del templo de San Francisco. Fotografía: Ahidaly Ponce de León

Page 13: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

EAHNMExpedicionario

1111

Agenda Cultural y Académica

Se presenta a continuación un resumen de las actividades

realizadas en la EAHNM durante el 1er trimestre 2014:Curso Morfometría Geométrica, impartido por parte del Mtro. Jorge

Gómez-Valdés. MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA: es un método para el

registro de datos morfométricos (coordenadas de marcas) y el análisis

estadístico de la variación de la forma y tamaño. Útil en diversos campos de

aplicación de la antropología física.

Conferencia inaugural de inicio de cursos en La Comisión Estatal de

Derechos Humanos “Ciencias Sociales y Desarrollo Social en

México” Impartida por el Dr. Francisco Zapata Schaffeld Dr. en sociología

por la Universidad de París y su tesis dirigida por el Dr. Alain Touraine.

Curso de actualización para profesores “Fortalecimiento de la

docencia II” Impartido por: Dra. Carmen Griselda Loya Ortega 10 al 14

de febrero en Instalaciones de la EAHNM, tuvo como objetivo: Fortalecer

habilidades de los docentes de la EAHNM con base en la identificación de su

estilo de enseñanza y los estilos de aprendizaje de los estudiantes que

atienden así mismo, proporcionar herramientas para el desarrollo de

habilidades de pensamiento para sus estudiantes.

Curso extracurricular “Lengua Ralamuli (Tarahumara), impartido

por: Luis Sandoval Bustillos, el cual tuvo como objetivo revitalizar y

fortalecer una de las lenguas habladas en el estado de Chihuahua. Al curso

asistieron alumnos, maestros y público en general.

El pasado 12 de febrero se llevó a cabo la conferencia “Dicotomía,

campo/ ciudad: ¿Es acaso la ciudad la culminación de la Evolución

sociocultural?”, impartida por la Dra. Florence Rosemberg Seifer,

organizada por la maestría en Antropología Física, la doctora comenta: “en la

dicotomía campo ciudad el futuro pasa por reparar el pasado, la revolución

industrial rompió la relación entre los jardines y los huertos y los trasladó a

los cultivos de la periferia de la ciudad…”.

El Seminario permanente de la Maestría en Antropología Física

realizado en el mes de febrero en el museo Tarike, dio inicio su ciclo con la

mesa panel “El hombre temprano en América” a través de este seminario se

dieron cita especialistas en la materia como: la Mtra. Blanca Martínez con el

tema “El árbol homónimo”, el Mtro. Said Hernández con el tema

“Perspectivas del poblamiento Temprano de América”, la Mtra. Carmen

Lerma con “Reseña histórica de siete cráneos pre-cerámicos” y

“Poblamiento de Baja California” de la Arqlga. Fátima Camacho Araiza,

todas las pláticas fueron de gran interés entre el alumnado de la EAHNM. En

días posteriores el Mtro. Gerardo Valenzuela hizo su incursión en este

mismo seminario con la conferencia “Tafonomía: Alteraciones y

transformaciones en restos mourtuorios”, herramienta de la antropología

física para estudiar las alteraciones y transformaciones del cuerpo humano

en relación con su medio ambiente.

La Licenciatura en Antropología Física organizó el curso: “Los aportes de

la genética a las ciencias antropológicas” Impartido por la Mtra.

Zalma Pardo Alvarado. Durante el curso desarrolló el planteamiento de la

nueva mirada interdisciplinaria que se práctica en la antropología para

resolver fenómenos complejos, señalando que, la posibilidad de utilizar

ADN nos acerca a resolver cuestiones sobre los diversos procesos

culturales y biológicos en las poblaciones humanas actuales y pretéritas.

Gustavo Álvarez impartió un curso sobre “Estudios Performativos”, el

cual giró en torno a “proveer un acercamiento multifacético a las

experiencias innovadoras combinadas con los quehaceres académicos de

figuras de gran renombre en el campo de estudio y la práctica de

performance contemporáneo.

Curso de estudios performativos. Fotografía: Carmen Grajeda

Dra. Florence Rosemberg Seifer. Fotografía: Carmen Grajeda

Conferencia Ciencias Sociales y Desarrollo Social en México. Fotografía: Carmen Grajeda

MÓNICA SOFÍA ITURBIDE ROBLES

Page 14: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

Curso de Dibujo Arqueológico. Fotografía: Carmen Grajeda

EAHNMExpedicionario

1212

Los estudiantes de la Licenciatura en Lingüística Antropológica organizaron en el marco del día internacional de la Lengua Materna una mesa panel sobre: “La importancia de las Lenguas Maternas”, en donde participaron la Mtra. Margarita Hope Ponce profesora-investigadora de la EAHNM quién platicó su experiencia entre los pima de Yepachi. La profesora se pregunta: “¿será que cuando la gente deja de hablar el pima no piensan en pima? ¿será que cuando la gente deja de hablar la lengua, la lengua muere? o la lengua trasciende al habla…” con esto la Mtra. Margarita deja en el tintero una serie de reflexiones en torno al habla y a la lengua. Posteriormente el Mtro. Edgar Adrián Moreno Pineda expuso el panorama lingüístico actual, pero “¿qué es una lengua materna?, en términos lingüísticos tiene que ver con el fenómeno de la adquisición del lenguaje, es decir, se denomina así a la primera lengua que aprehende una niña o niño…”dice el ponente. La “celebración” de este día continuó con un periódico mural sobre: “Las lenguas indígenas en el estado de Chihuahua” todo esto acompañado por música y lectura tradicional.

La conferencia “Historia poblacional y diversidad genética: identificación y utilidad de los marcadores informativos del origen ancestral” organizada por la Maestría en Antropología Física fue impartida por el Mtro. Luis Rodrigo Macías Kauffer el pasado 20 de marzo en las instalaciones de la EAHNM. El Mtro. es Cirujano Médico, cursó su maestría en Inglaterra en Epidemiología Genética, ha trabajado en centros de rehabilitación como médico especialista en genética y jefe de enseñanza en investigación en el Centro de Teletón de Veracruz.

Se impartió el curso de Antropología sexológica organizado por la Licenciatura en Antropología Física por el Sexólogo Oscar Chávez Lanz, este curso se llevó a cabo del 24 al 28 de marzo y fue abierto al público en general.

El Centro de Lenguas Indígenas, a través del Seminario de Lingüística y Antropología convocó a varios especialistas en el tema, quienes ofrecieron interesantes conferencias con el objetivo hacer del seminario un foro de difusión, discusión e intercambio de ideas entre estudiantes, profesores e investigadores de las distintas ramas de la antropología a partir de investigaciones con un enfoque lingüístico antropológico, ellos fueron: ! la Ling. Bianca Paola Islas Flores, profesora-investigadora de la EAHNM y

actualmente jefa de la carrera de ligüística antropológica, con el tema: “Primera aproximación a la construcción sociolingüística del ralámuli de Choguita”.

! “La introducción del caballo en la mitología kiliwa” impartida por la Arqlga. Fátima Angélica Camacho.

! “Reflexiones en torno a la conceptualización de territorialidad rarámuri”, impartida por la Mtra. María de Guadalupe Fernández Ramos.

! Mtro. Edgar Adrián Moreno Pineda con el tema: “Diferencia entre un cuento y un mito en la tradición oral ralámuri”.

! Ling. Luis Escobar Dellamary: “Elementos de análisis de las lenguas de señas, gesto, gramática y variación”.

! César Edel Morales Jáquez: “Orígenes del español”.! Cristian Peña San Agustín y Pedro Zafiro Parra: “Préstamos lingüísticos

del español al ralámuli de Pitoreal”.! Mtra. Paulina Mundo: “Comunicación materno-fetal durante la

gestación”.! Ricardo Schiebeck, Wendy Azucena Anchondo, César Javier Díaz

Rodríguez y Miriam Abigail Rodríguez Pérez: “Locativos encontrados de la lengua o´ob nok y ralámuli”.

! Mauricio Gasca Heredia: Presentación del video- documental-experimental: “Romála”.

! Mtro. José Abel Valenzuela Romo y Sara Lucía Salvador Romo: “Una revisión de la categoría gramatical del “número” en las lenguas del mundo”.

! Willy Eloy, Katia Luján, Génesis Lozoya, César Morales y Sara Salvador: Presentación de trabajos de: “Estructuras lingüísticas”.

Conmemorando el día internacional de la mujer, la Subdirección de Difusión, Vinculación y Extensión de la Escuela, llevó a cabo la presentación de la película “En Tierra de Hombres” con la actriz “Charlize Theron.

La Licenciatura en Lingüística Antropológica invitó el curso Revitalización de las Lenguas en Riesgo Impartido por Marcos Ramírez Hernández.

El Curso “La ciudad vista desde la perspectiva del trabajo” organizada por la Licenciatura en Antropología Social se llevó a cabo del 31 al 4 de abril, impartido por la Dra. María Eugenia de la O Martínez, en las instalaciones de la EAHNM. El curso trató sobre los panoramas emergentes de las ciudades en donde convergen el trabajo, las maquiladoras y las mujeres como una relación compleja.

Seminario de Lingüística y Antropología. Fotografía: Carmen Grajeda

Pláticas introductorias al estudio del material arqueológico: Durante los meses de febrero y marzo la licenciatura en Arqueología ofreció a los alumnos de esa especialidad el taller titulado “Platicas introductorias al estudio del material arqueológico” el cual fue impartido por los Arqlgos.: Emiliano Melgar Tizoc quien impartió el tema “Lapidaria y objetos de concha”, y Luis Fernando Gómez Padilla con el tema “El material lítico como objeto de estudio”. El Dr. Gilberto Pérez Roldán desarrolló el tema “El estudio del hueso trabajado y sus implicaciones para la arqueología” y, finalmente “El vidrio como material de estudio” que presentó el Arqlgo. John Joseph Temple. Los especialistas aportaron información sobre los distintos artefactos que han sido utilizados a lo largo de la historia, dando a conocer las características técnicas y los aspectos culturales que los rodean.

Page 15: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

ÍndiceDirectorio

Presentación

Santa María de Cuevas, patrimonio vivo en la historia de un pueblo

La iconografía de San Judas Tadeo

El emblemático templo del Sagrado Corazón de Jesús

Análisis Iconográfico del templode San Francisco de Asís

Agenda Cultural y Académica

Ma. Luisa Reyes Landa

Nohemí Rodríguez

Brissa Violeta Chávez Balderrama y Rodrigo Carrasco Granados

Irma Leticia Requena Quezada

Saúl Aragón Carrera y Ma. Viviana Carrillo Balderrama

Jorge Manuel Sandoval Aguilar

Mónica Sofía Iturbide Robles

Religiosidad y devoción en la colonia Industrial de Chihuahua: iconografía de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Instituto Nacional de Antropología e Historia

María Teresa Franco GonzálezDirección General

Cesar MohenoSecretaría Técnica

Leticia Perlasca Núñez Coordinación Nacional de Difusión

Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

Rodolfo Coronado RamírezDirector

Blanca Lilia Martínez De León MármolSecretaría Académica

Mónica Sofía Iturbide RoblesSubdirectora de Difusión, Vinculación y Extensión

Consejo de publicaciones

Andrés Oseguera MontielDaniel Calderón CarrilloJosé Abel Valenzuela RomoTobías García Vilchis

Responsable de la edición

Edición y diseño

Ahidaly Ponce de León Prieto

Tobías García Vilchis

3

5

7

9

11

1

Page 16: Expedicionario "Iconografía Cristiana. Patrimonio invaluable de la comunidad Chihuahuense"

Instituto Nacionalde Antropologíae Historia

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL NORTE DE MÉXICO

Calle 5 de Febrero e Instituto Politécnico Nacional (Calle 28) #301

Col. Guadalupe C.P. 31410 Chihuahua, Chih., México.

Tels. (614) 433.10.40, 433.43.49 y 433.42.46 [email protected]

www.eahnm.edu.mx