EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un...

28
EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS. INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y OTROS RECONOCIMIENTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO EN TRAYECTO SÉPTIMA SALA L A U D O México, Distrito Federal a veintiocho de noviembre de dos mil trece. VISTOS los autos del expediente número 5219/09, para resolver el juicio laboral a través del cuál se determinará si le asiste o no la razón a la C. León Reyes María del Rocío, para demandar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el accidente de trabajo en trayecto y diversas prestaciones. R E S U L T A N D O: PRIMERO. Demanda. Mediante escrito presentado ante este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el seis de octubre de dos mil nueve (hojas 1 a 18), la C. León Reyes María del Rocío por su propio derecho, demandó del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Gobierno del Distrito Federal y Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal, las siguientes prestaciones: 1) Se declare la competencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para conocer del asunto.

Transcript of EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un...

Page 1: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXPEDIENTE 5219/09

LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO

VS.

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO Y OTROS

RECONOCIMIENTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO EN

TRAYECTO

SÉPTIMA SALA

L A U D O

México, Distrito Federal a veintiocho de noviembre de dos mil

trece.

VISTOS los autos del expediente número 5219/09, para resolver el

juicio laboral a través del cuál se determinará si le asiste o no la

razón a la C. León Reyes María del Rocío, para demandar del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, el accidente de trabajo en trayecto y diversas

prestaciones.

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Demanda. Mediante escrito presentado ante este

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el seis de octubre de

dos mil nueve (hojas 1 a 18), la C. León Reyes María del Rocío

por su propio derecho, demandó del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Gobierno del

Distrito Federal y Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal,

las siguientes prestaciones:

1) Se declare la competencia del Tribunal Federal de Conciliación

y Arbitraje, para conocer del asunto.

Page 2: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 2

Reclama del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado:

2) El reconocimiento del accidente de trabajo en trayecto, ocurrido

el dieciocho de julio de dos mil siete y se valoren las secuelas que

derivan del mismo, por ende determine la incapacidad por riesgo

de trabajo.

3) Emita el certificado médico de invalidez por enfermedad o

accidente ajeno al trabajo o de incapacidad permanente o

defunción por riesgo de trabajo (RT-09), por accidente de trabajo

en trayecto y se determinen las secuelas que padece la actora

derivadas de las lesiones que le han provocado el accidente.

4) El pago de forma retroactiva a la fecha del accidente y respetar

de forma permanente la pensión que se determine.

5) Se condene al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, a respetar el derecho de la actora a

gozar de cualquier otra pensión de acuerdo a sus aportaciones.

Del Gobierno del Distrito Federal y de la Oficialía Mayor del

Gobierno del Distrito Federal:

6) El reintegro de los descuentos realizados por un supuesto de

exceso de licencias médicas a partir de la primera quincena del

mes de julio de dos mil nueve, y por todo el tiempo que se realicen

esos descuentos durante la duración del presente juicio.

Fundó su demanda en los siguientes hechos:

1. La actora presta sus servicios para el Gobierno del Distrito

Federal adscrita a la Dirección General de Administración de

Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor del Gobierno del

Distrito Federal desde el dieciséis de julio de mil novecientos

ochenta y cinco, en el puesto de Jefe de Sección con un salario

quincenal de $2,364.60 (DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y

CUATRO PESOS 60/100 M.N.), incluyendo descuentos referentes

al Fondo de Pensiones, diversas prestaciones del ISSSTE y por

Page 3: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 3

exceso de licencias médicas, por lo que solicita que la pensión se

le cubra conforme al salario que perciba en el momento de la

ejecución del laudo.

2. Expresa que sufrió un riesgo de trabajo el dieciocho de julio de

dos mil siete, al salir de su domicilio aproximadamente a las 06:25

horas, para dirigirse a su centro de trabajo, ubicado en: Avenida

Fray Servando Teresa de Mier Núm. 77, Planta Baja, Colonia

Obrera, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06080, México D.F., “…

abordó la combi de la Ruta 98, que tiene su base en el paradero

del Metro Aeropuerto, iba en compañía de su hermana Gloria

Bertha León Reyes, circulaban por la Avenida General Ignacio

Zaragoza, su hermana preparaba su pago para bajarse en la

parada del Metro Tepalcates, sin embargo al aproximarse a la

Calle Balvanera, el chofer de la combi pierde el control de la combi

y se impactó contra un árbol de la acera del lado derecho, en

razón que la actora iba precisamente del lado derecho de la combi

recibió de ese lado el impacto sin tener tiempo de hacer cualquier

movimiento para esquivar el golpe, perdió el conocimiento, de esa

manera es trasladada al Hospital Regional “GENERAL IGNACIO

ZARAGOZA” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, su hermana permanece con ella y logra

comunicarse con sus familiares y la Hija de la C. María del Rocío

León Reyes, Lucia Andrea Lira León, aproximadamente a las

09:30 horas del mismo día 18 de julio de 2007, llama al centro de

trabajo de la actora para avisar del accidente que esta había

sufrido, recibió la llamada la C. Esther González Velázquez, quien

posteriormente aviso al Jefe Inmediato de la actora el C. Pabel

Octavio Rosas Montero a quien se le hicieron llegar

posteriormente las Licencias Médicas que el ISSSTE le expidió a

la trabajadora…”.

3. El dieciocho de julio de dos mil siete, la actora fue atendida en

el Hospital Regional “GENERAL IGNACIO ZARAGOZA”, por el Dr.

José Antonio Cuatzo Méndez, en el Certificado Médico Inicial

(FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en

trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia al

diagnóstico Nosológico: “POLICONTUNDIDO/TCE.

(TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO) GRADO II BEKER,

Page 4: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 4

ESGUINCE CERVICAL GRADO II/HERIDO TRAUMATICA A

NIVEL DE LA REGIÓN NASOGENIANA, LUMBALGICA

POSTRAUMATICA/FX (FRACTURA) EXPUESTA DE ROTULA

DERECHA”, el diagnostico Etiológico, dice “RESERVADO”, el

Diagnostico Anatomo funcional repite el diagnostico Nosológico y

finalmente establece un propósito “RESERVADO A EVOLUCION”

y otorga Licencia Médica correspondiente.

La actora refiere que dicho documento se debe de tener como el

aviso correspondiente del riesgo de trabajo que sufrió, pues aviso

a su centro de trabajo en tiempo y forma, alega que si el Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

se niega a calificar el riesgo como accidente de trabajo en trayecto

por una omisión de la trabajadora, ello no es responsabilidad de

ella por considerar que las entidades responsables a las que se

les debe de dar aviso fueron enteradas en tiempo y forma.

4. Presentó la documentación necesaria para determinar la

procedencia de la calificación del riesgo de trabajo como son:

Solicitud de Calificación del Probable Riesgo de Trabajo (RT-01),

acta administrativa, certificación de sueldos, horario de labores,

tarjeta de control de asistencia, croquis y tiempos de recorrido

habitual, talón de pago reciente, certificado médico inicial Formato

RT-01, copia de las licencias médicas, nota médica inicial de

urgencias y averiguación previa, el veintitrés de julio de dos mil

ocho, con el sello de recibido del Departamento de Seguridad e

Higiene de la Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE en la

Zona Oriente, lo anterior en razón de que el demandado recibió la

solicitud y posteriormente requirió a la trabajadora los documentos

mencionados.

5. Resulta improcedente el oficio SP/4314/08 de veintiocho de

noviembre de dos mil ocho, suscrito por el C. Lic. Mario

Montesano Villamil, Subdelegado de Prestaciones de la

Delegación del ISSSTE , en la Zona Oriente, recibido en el Centro

de trabajo de la actora el dieciocho de febrero de dos mil nueve,

en el que se notifica la improcedencia del riesgo de trabajo,

basándose en el artículo 60 de la ley del ISSSTE.

Page 5: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 5

6. Expresa que el artículo 60 de la Ley del ISSSTE y el último

párrafo del oficio SP/4314/08 de veintiocho de noviembre de dos

mil ocho, son improcedentes; por considerar que el precepto

citado fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación.

6. Se dejó de aplicar en perjuicio de la actora el artículo 36 de la

Ley del ISSSTE, en relación con el artículo 58 de la Ley actual,

cita para tal efecto diversos criterios y tesis emitidos por diversos

Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo.

7. La demandada dejó de observar los Lineamientos Generales

para la Dictaminación en Materia de Medicina del Trabajo,

respecto de que la omisión del aviso de riesgo de trabajo, no

puede tener como consecuencia jurídica la improcedencia de la

solicitud que hagan los interesados para que se reconozca el

accidente o enfermedad.

8. Por todo lo anterior solicita se condene al Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a otorgar a la

actora una pensión vitalicia retroactiva a la fecha de dicho

accidente.

9. Una vez que se determine el riesgo de trabajo, solicita se

califique como un accidente de trabajo en trayecto y se valoren las

secuelas que padece derivadas de las lesiones que sufrió, se

condene al Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal y al

Gobierno del Distrito Federal, a reintegrar a la trabajadora los

descuentos que ha realizado por el supuesto exceso de licencias

médicas a partir de la primera quincena del mes de julio de dos mil

nueve.

En el capítulo de derecho invocó los preceptos legales que

consideró aplicables al conflicto planteado que estimó pertinentes

para acreditar la procedencia de su acción, las que serán descritas

y analizadas posteriormente.

SEGUNDO. Emplazamiento. Mediante acuerdo del trece de

octubre de dos mil nueve (hoja 55), se ordenó emplazar a juicio al

Page 6: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 6

titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Gobierno del Distrito Federal y a la

Oficialía Mayor del Gobierno Del Distrito Federal, remitiéndole

copia de la demanda y documentos anexos, a fin de que emitieran

la contestación, apercibiéndolos que de no hacerlo dentro del

término concedido o de resultar mal representados, se les tendría

por contestada en sentido afirmativo, salvo prueba en contrario, de

conformidad con el artículo 136 de la Ley de la materia. Las

notificaciones correspondientes se practicarón los días veintidós

de octubre, seis y diecisiete de noviembre todos del año dos mil

nueve (hojas 57, 58, 59).

TERCERO. Contestación del Gobierno del Distrito Federal.

Mediante escrito presentado el veintinueve de octubre de dos mil

nueve (hojas 60 a 63), su apoderado legal, dio contestación a la

demanda.

En relación a los hechos de la demanda manifestó lo siguiente.

1, 2, 3 4, 5, 6, 6 (se repite), 8 y 9 los niega, ya que entre la parte

actora y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, jamás existió

relación jurídica de trabajo o de otra naturaleza, pues la actora

refiere encontrarse adscrita a una dependencia diversa a la

Jefatura del Gobierno del Distrito Federal.

Aunado a lo anterior, la accionante manifiesta en el hecho 1

haberse encontrado adscrita a un Órgano Político Administrativo

diverso a la Jefatura del Distrito Federal. Asimismo, el artículo 2°

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

dispone que la relación jurídica de trabajo se entiende establecida

entre los Titulares de las Dependencias y los trabajadores de base

a su servicio, por lo que considera que es procedente la excepción

de inexistencia de la relación laboral.

De igual forma, opuso las siguientes excepciones y defensas:

I. INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL. En virtud de la

confesión expresa de la actora respecto de que estuvo adscrita a

un Órgano Político Administrativo diverso, según lo disponen los

Page 7: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 7

artículos 1, 2, 3, 5, 36, 37, 38, 39 y demás relativos y aplicables de

la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal

en relación con los artículos 1, 3, 8, 15, 16, 120, 121 y 122 del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

Federal, por lo que entre el demandado y la actora jamás existió

relación laboral.

II. FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO. Para reclamar todas y cada

una de las prestaciones, en virtud de que la actora no acredita los

elementos esenciales de su acción.

III. OSCURIDAD E IMPRECISIÓN DE LA DEMANDA. La actora

es omisa en precisar circunstancias de modo, tiempo y lugar en

las que basa sus pretensiones, al no señalar en base a que

preceptos legales o contractuales reclama el cumplimiento y pago

de las prestaciones que reclama, además de no especificar con

base a qué determinaciones de hecho y de derecho formula su

reclamo.

IV. PRESCRIPCIÓN. Con fundamento en el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, si la actora

presentó su demanda el seis de octubre de dos mil nueve, todas

las supuestas prestaciones marcadas en el numeral 6, generadas

con anterioridad al seis de mayo de dos mil ocho, se encuentran

prescritas, lo anterior sin que implique reconocimiento alguno de la

relación laboral y de la acción ejercitada.

En el capítulo de derecho invocó los preceptos legales que

consideró aplicables al conflicto planteado y ofreció las pruebas

que estimó pertinentes para acreditar la procedencia de sus

excepciones y defensas, las que serán descritas y analizadas

posteriormente.

CUARTO. Contestación del ISSSTE. Mediante escrito

presentado el doce de noviembre de dos mil nueve (hojas 70 a

73), el C. Melitón Mendoza Peña, apoderado del ISSSTE, dio

contestación a la demanda.

En relación a los hechos de la demanda manifestó lo siguiente.

Page 8: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 8

1, 2 y 3. Niega que pague pensión alguna a la actora, al no cumplir

con los requisitos a que se refiere el artículo 60 de la Ley del

ISSSTE, se remite al expediente clínico que se le integró a la

actora en el Hospital General Ignacio Zaragoza.

Considera que los únicos facultados para emitir la calificación de

un accidente de trabajo son los peritos en el Departamento de

Pensiones, Seguridad e Higiene en el Trabajo.

4. Ni lo afirma, ni lo niega, al no ser un hecho propio, en razón de

que no se le dió aviso de que haya sufrido un riesgo de trabajo.

5 y 6. Los niega, al no ser improcedente el artículo 60 de la Ley del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado y el oficio SP/4314/08 de veintiocho de noviembre de dos

mil ocho

6. Lo niega, expresa que el Subdelegado de Prestaciones del

ISSSTE, Zona Oriente, no está obligado a aplicar los artículos de

las Leyes abrogadas, como los artículos 34 y 36 de la Ley del

ISSSTE.

7. Niega que dejó de observar los Lineamientos Generales para la

Dictaminación en Materia de Medicina del Trabajo, al aplicar el

artículo 60 de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado.

8. Lo niega, de acuerdo con el artículo 62 de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

paga pensiones a partir de que se declara la incapacidad

permanente del trabajador.

9. Lo niega.

De igual forma, opuso las siguientes excepciones y defensas:

Page 9: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 9

1. FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO. Para demandar las

prestaciones de los incisos 1), 2), 3), 4), 5), y 6) al no satisfacer los

requisitos legales para su procedencia.

Por considerar que primero debe agotar la calificación de un riesgo

de trabajo de conformidad con el artículo 58 de la Ley del Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,

para lo cual debió agotar el procedimiento administrativo.

Y de conformidad con el artículo 60 de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se

le debe dar aviso por escrito dentro de los tres días siguientes al

de su conocimiento de los riesgos de trabajo que hayan ocurrido,

aunado a que de conformidad con el artículo 62 de la Ley del

ISSSTE cuando procede se cubre la pensión a partir de que se

declare la incapacidad y no señala que se pague en forma

retroactiva.

En el capítulo de derecho invocó los preceptos legales que

consideró aplicables al conflicto planteado y ofreció las pruebas

que estimó pertinentes para acreditar la procedencia de sus

excepciones y defensas, las que serán descritas y analizadas

posteriormente.

QUINTO. Contestación de la Oficialía Mayor del Gobierno del

Distrito Federal. Mediante escrito presentado el veinticuatro de

noviembre de dos mil nueve (hojas 82 a 85), dio contestación a la

demanda.

En relación a los hechos de la demanda manifestó lo siguiente.

1. Acepta que la actora presta sus servicios para la Dirección

General de Administración y Desarrollo de Personal en la Plaza

número 2004064, con Código de Puesto A0103, Nivel 139,

Sección Sindical 4, número de empleado 128737, Jefe de Sección,

manifestando que las deducciones se realizaron en base a las

ocho licencias médicas que la actora presentó ante la Unidad que

está adscrita, habiendo sumando un total de noventa y cinco días

de licencia médica y con las cuales encuadro su actuar en el

Page 10: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 10

artículo 123 apartado B fracciones VI y XI incisos a) y b) de la

Constitución.

2, 3, 4, 5, 6, 6, 7 y 8. Ni los afirma ni los niega al no ser hechos

propios.

9. Lo niega, al prestar sus servicios para la Dirección General de

Administración y Desarrollo de Personal Unidad Administrativa, la

cual cuenta con su propio presupuesto, sin dejar de tomar en

cuenta que se le otorgaron un total de noventa y cinco días de

licencia por incapacidad de enfermedad profesional, por lo que su

actuar se cuadra en el artículo 123 apartado B fracciones VI y XI

incisos a) y b) de la Constitución.

Opuso las siguientes excepciones y defensa:

1. FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO. Para reclamar el reintegro

de los descuentos que se realizó por un exceso de licencias

médicas a partir de la primera quincena del mes de julio de dos mil

nueve, al prestar sus servicios para la Dirección General de

Administración y Desarrollo de Personal, por lo que su actuar

encuadra en lo establecido en el artículo 37 fracción IV de la Ley

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado, que a la letra dice:

Artículo 37. Al principiar la enfermedad, tanto el Trabajador como la Dependencia o

Entidad en que labore, darán aviso por escrito al Instituto, de acuerdo con las

disposiciones que al efecto emita éste.

Cuando la enfermedad imposibilite al Trabajador para desempeñar su actividad

laboral, tendrá derecho a licencia con goce de sueldo o con medio sueldo pagado por la Dependencia o Entidad en que labore, conforme a lo siguiente:

IV. A los que tengan de diez años de servicios en adelante, hasta sesenta días con goce de sueldo íntegro y hasta sesenta días más con medio sueldo.

Si al vencer la licencia con medio sueldo continúa la imposibilidad del Trabajador para desempeñar su labor, se concederá al Trabajador licencia sin goce de sueldo mientras

dure la incapacidad, hasta por cincuenta y dos semanas contadas desde que se inició

ésta, o a partir de que se expida la primera licencia médica. Durante la licencia sin goce de sueldo el Instituto, con cargo a la Reserva correspondiente del seguro de salud,

cubrirá al Trabajador un subsidio en dinero equivalente al cincuenta por ciento del Sueldo

Básico que percibía el Trabajador al ocurrir la incapacidad.

Para los efectos de las fracciones anteriores, los cómputos deberán hacerse por

servicios continuados, o cuando la interrupción en su prestación no sea mayor de seis meses.

La licencia será continua o discontinua, una sola vez cada año contado a partir del momento en que se tomó posesión del puesto. A partir de ese momento, el pago estará

a cargo de la Dependencia o Entidad conforme a las fracciones que anteceden.

Si al concluir el periodo de cincuenta y dos semanas previsto en el párrafo tercero del

presente artículo el Trabajador sigue enfermo, el Instituto prorrogará su tratamiento

hasta por cincuenta y dos semanas más, previo dictamen médico. De estas últimas el

Page 11: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 11

Instituto sólo cubrirá el subsidio a que se refiere el párrafo anterior hasta por veintiséis

semanas.

A más tardar, al concluir el segundo periodo de cincuenta y dos semanas, el Instituto

deberá dictaminar sobre la procedencia de la invalidez del Trabajador, que lo hiciere sujeto de una Pensión en los términos de la presente Ley. Si al declararse esta invalidez

el Trabajador no reúne los requisitos para tener derecho a una Pensión por invalidez,

podrá optar por retirar en una sola exhibición, el saldo de su Cuenta Individual, en el momento que lo desee.

Y dicha Dirección General procedió a realizar los descuentos para

el efecto de salvaguardar lo previsto por el artículo 47 fracciones I,

XXI y XXIV de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos.

2. DE OSCURIDAD E IMPRECISIÓN EN EL PLANTEAMIENTO

DE LA DEMANDA. La actora omite señalar las verdaderas

circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que basa sus

pretensiones y el ordenamiento vigentes en que basa sus

reclamos relativo a reintegrar los descuentos que se empezaron a

realizar por un supuesto exceso de licencias médicas a partir de la

primera quincena del mes de julio de dos mil nueve, pues su

actuar se encuentra establecido en el artículo 37 de la ley del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado y 111 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la ley de la materia.

3. IMPROCEDENCIA DE LO RECLAMADO. Debido a que

pretende que se le reintegren los descuentos que de manera

improcedente ha empezado a realizar por un supuesto de exceso

de licencias médicas, siendo que se presentó en su área de

adscripción un total de ocho licencias médicas de las que se

desprenden un total de noventa y cinco días, por incapacidad por

enfermedades no profesional por lo que su actuación se encuadra

en lo establecido por los artículos 37 de la ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y

111 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la ley

de la materia.

4. SIMULACIÓN E INEXISTENCIA DE LOS HECHOS. Al

reclamar prestaciones de las cuales ya disfrutó, al presentar ocho

licencias médicas de las que se desprenden un total de noventa y

cinco días de incapacidad por enfermedades no profesional, por lo

Page 12: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 12

que su actuación se encuendra en lo establecido por los artículos

37 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y 111 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la ley de la materia.

5. FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Debido a que la actora no

cumple con los requisitos previamente establecidos, pues por el

contrario disfrutó de noventa y cinco días de licencia, al haber

presentado ante la Dirección General de Administración y

Desarrollo de Personal ocho licencias emitidas por el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

6. No hay.

7. EXCESO EN LO PRETENDIDO. Al pretender que se le

otorguen prestaciones las cuales ya disfrutó, esto es que se le

reintegren los descuentos que se han realizado por haber

acumulado un total de noventa y cinco días de incapacidad

otorgados en base a las ocho licencias médicas que la actora

presento en su unidad de adscripción y que disfruto por

enfermedad no profesional.

8. INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL. Por

considerar que en el hecho uno, la actora señala que presta sus

servicios para la Dirección General de Administración y Desarrollo

de Personal Unidad Administrativa desde el dieciséis de julio de

mil novecientos ochenta y cinco, por consiguiente y de acuerdo al

artículo 2 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, la relación de trabajo se entiende establecida entre los

titulares de las dependencias e instituciones citadas y los

trabajadores de base a su servicio.

En el capítulo de derecho invocó los preceptos legales que

consideró aplicables al conflicto planteado y ofreció las pruebas

que estimó pertinentes para acreditar la procedencia de sus

excepciones y defensas, las que serán descritas y analizadas

posteriormente.

Page 13: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 13

SEXTO. Audiencia de pruebas, alegatos y resolución. El doce

de julio de dos mil diez (hojas 114 a 116), dio inicio a la

celebración de la audiencia de pruebas, alegatos y resolución; en

audiencia del siete de septiembre del mismo año (hojas 122 y

123), se procedió a la recepción de las pruebas de cada una de

las partes, admitiéndose las que se estimaron pertinentes y se

desecharon aquellas contrarias a derecho o que no tenían relación

con la litis. El quince de abril de dos mil trece (hojas 250 a 252),

las partes formularon sus alegatos, se declaró cerrada la

instrucción y se turnaron los autos para dictar el presente laudo.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Séptima Sala del Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje es competente para conocer y resolver

el presente conflicto laboral, con fundamento en los artículos 123,

apartado B), fracción XII de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, 124, fracción I y 124 B, fracción I de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

SEGUNDO. Litis. En el presente asunto la litis consiste en

determinar si le asiste o no la razón a la actora para demandar el

reconocimiento del accidente de trabajo en trayecto, ocurrido el

dieciocho de julio de dos mil siete, a efecto de determinar la

incapacidad por riesgo de trabajo y demás prestaciones

reclamadas a los demandados; o bien, como se excepciona el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, resulta improcedente su reclamo al no satisfacer los

requisitos legales para su procedencia, ya que en primer término

debió agotar el procedimiento administrativo consistente en la

calificación de un riesgo de trabajo de conformidad con el artículo

58 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, además que de conformidad con el

artículo 60 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, debió dar aviso por

escrito dentro de los tres días siguientes al de su conocimiento de

los riesgos de trabajo; o como lo señala el Gobierno del Distrito

Federal entre la actora y su representada jamás existió relación

laboral; o como lo menciona la Oficialía Mayor del Gobierno del

Page 14: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 14

Distrito Federal, es improcedente el reintegro de los descuentos

que se realizó por un exceso de licencias médicas otorgadas a

partir de la primera quincena del mes de julio de dos mil nueve,

con fundamento en el artículo 37 fracción IV de la Ley del Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

De acuerdo al planteamiento de la litis le corresponde la carga de

la prueba a la parte actora para demostrar que ocurrió el accidente

de trabajo en trayecto, así como el vínculo laboral que tiene por el

Gobierno del Distrito Federal y con la Oficialía Mayor del Gobierno

del Distrito Federal.

TERCERO. Excepción de inexistencia de la relación laboral. El

Gobierno del Distrito Federal refiere que no existe relación de

trabajo alguna con la actora y ofreció como pruebas:

1 Confesional de la actora, desahogada el catorce de enero de

dos mil once (hojas 130 y 131), carece de valor probatorio al

contestar en forma negativa a la totalidad de las posiciones.

2. Confesional expresa y espontánea vertida por la parte actora en

el hecho uno de la demanda, al reconocer estar adscrita en un

Órgano Político Administrativo distinto a la Jefatura del Gobierno

del Distrito Federal.

3 y 4. La instrumental de actuaciones y la presuncional legal y

humana, admitidas y desahogadas por propia y especial

naturaleza, mismas que se valoran adminiculándolas con las otras

pruebas ofrecidas por las partes.

Analizadas que han sido las pruebas aportadas por el Titular

demandado del Gobierno del Distrito Federal, este Tribunal llega a

la conclusión de que se acredita la procedencia de la excepción de

la inexistencia de la relación laboral ya que con la confesión

expresa de la parte actora realizada en el hecho uno de la

demanda, se acredita que la accionante laboró para la Dirección

General de Administración de Desarrollo de Personal de la

Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal.

Page 15: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 15

Lo anterior significa que si bien demandó al Gobierno del Distrito

Federal, en el caso específico se trata de un punto de derecho, de

conformidad con los artículos 122 y 123, apartado B, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 11, 12, 87,

104, 105, 108, 112 y 117, primer párrafo y tercero fracción IX del

Estatuto del Gobierno del Distrito Federal; 2°, 5°, 37, 38 y 39,

fracción LIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Distrito Federal y 3o., fracción III y 15 de su Reglamento Interior, la

relación laboral de los trabajadores de las Secretarías

dependientes del Gobierno del Distrito Federal, se establece con

sus Titulares y no con el Jefe de Gobierno, pues el propio orden

jurídico les confiere la atribución de nombrar a los servidores

públicos adscritos a aquéllas, para el desempeño de las funciones

propias de la Administración Pública del Distrito Federal.

Por lo que la relación laboral se entabla con el Titular de la

Secretaría o Dependencia en la que se presta el servicio y no con

el Jefe de Gobierno, por lo tanto queda fuera de la controversia el

Gobierno del Distrito Federal, motivo por el que se absuelve a

dicho demandado de las prestaciones reclamadas en el escrito

inicial de la demanda y en todo caso, el vínculo jurídico

únicamente existió con la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito

Federal.

La anterior determinación, se fundamenta en los artículos 2 y 15

de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal, así como los artículos 5 y 7 de su Reglamento Interior.

Sirve de apoyo la Jurisprudencia Tesis: 2a./J. 71/2008, en materia

laboral de la Novena Época, en materia laboral de la Segunda

Sala, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, XXVII, Mayo de 2008, Página: 184.

“SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DELEGACIONES DEL DISTRITO FEDERAL. SU RELACIÓN DE TRABAJO SE ESTABLECE CON LOS TITULARES DE AQUÉLLAS Y NO CON EL JEFE DE GOBIERNO. El artículo 2o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado prevé que la relación jurídica de trabajo se establece entre los titulares de las dependencias y los trabajadores de base a su servicio, disposición de observancia obligatoria para el Gobierno del Distrito Federal en términos del artículo 13 de su Estatuto,

Page 16: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 16

acorde con el cual las relaciones de trabajo entre esa entidad y sus trabajadores se rigen por el apartado B del artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria. De conformidad con lo anterior, el análisis sistemático de los artículos 122 y 123, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 11, 12, 87, 104, 105, 108, 112 y 117, primer párrafo y tercero, fracción IX, del Estatuto del Gobierno; 2o., 5o., 37, 38 y 39, fracción LIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública y 3o., fracción III y 15 de su Reglamento Interior, estos últimos del Distrito Federal, lleva a concluir que la relación laboral de los trabajadores de las Delegaciones se establece con sus titulares y no con el Jefe de Gobierno, pues el propio orden jurídico les confiere la atribución de nombrar a los servidores públicos adscritos a aquéllas. Ello es así, ya que no obstante que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal tiene a su cargo el ejecutivo y la administración pública en la entidad, dicha administración se compone, entre otras, de las Delegaciones, cada una integrada con un Jefe Delegacional, así como con los servidores públicos determinados por la Ley Orgánica mencionada y su Reglamento Interior, en tanto que el hecho de que las Delegaciones se denominen órganos político-administrativos desconcentrados en el Estatuto de Gobierno referido, no les impide ser titulares de la relación laboral con sus servidores públicos, ya que de otro modo se haría nugatoria su autonomía de gestión y funcional para ejercer las competencias que, conforme al artículo 122, base tercera, fracción II, constitucional, les otorgan las disposiciones jurídicas aplicables, sino que acorde con ello, el propio orden jurídico les confiere expresamente la atribución de designar a sus servidores públicos sujetándose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera; además, invariablemente, los funcionarios de confianza, mandos medios y superiores, serán designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional.” CUARTO. Pruebas del actor. Ofreció las siguientes pruebas:

I. Expedientes clínicos y administrativo abiertos por el ISSSTE a

nombre de la actora en el Hospital General “General Ignacio

Zaragoza” y en el Departamento de Pensiones, Seguridad e

Higiene de la Subdelegación de Prestaciones Económicas del

ISSSTE en la Zona Oriente, al no haberse exhibido en acuerdo

dictado en audiencia de diecisiete de octubre de dos mil doce

(hoja 206), se tuvieron por presuntivamente ciertos los hechos que

la parte actora pretende acreditar, respecto de que el dieciocho de

julio de dos mil siete, fué atendida por riesgo de trabajo en

trayecto.

II. Originales de los recibos de pago, de las quincenas

comprendidas del primero de julio al quince de agosto de dos mil

nueve (hoja 21), objetados en cuanto alcance y valor probatorio y

Page 17: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 17

desahogada por su propia y especial naturaleza en audiencia de

fecha doce de julio de dos mil diez (hoja 114 a la 116), acreditan

que bajo la clave 5492 CONCEPTO DEDUCCIÓN EX, INCAP. A

SALARIO 1003, se han aplicado descuentos a la parte actora, por

la cantidad de $355.40 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO

PESOS 40/100 M.N.) de manera quincenal.

III. Copia simple de la solicitud de calificación Formato RT-01 de

veintiuno de julio de dos mil ocho (hoja 23), objetada en cuanto

alcance y valor probatorio y desahogada por su propia y especial

naturaleza en audiencia de fecha doce de julio de dos mil diez

(hojas 114 a la 116), tiene valor de indicio para acreditar que

realizó una solicitud de calificación de probable riesgo de trabajo

en trayecto en su trabajo ocurrido el dieciocho de julio de dos mil

siete a las 6:25 horas, en el que precisó que al dirigirse a su centro

de trabajo abordó la combi de la Ruta 98 que llega al metro

aeropuerto que circula sobre la Calzada Ignacio Zaragoza y a la

altura de la Calle Balvanera el chofer pierde el control del vehículo

impactándose contra un árbol, donde la actora pierde el

conocimiento ya que iba de lado derecho donde se impactó,

recuperando el conocimiento en el Hospital donde fue atendida

quedando lesionada de su rodilla derecha y parte de su cara de

lado derecho.

IV. Copia de la hoja de solicitud de calificación de probable riesgo

de trabajo Formato RT-03-B (hoja 22), objetada en cuanto alcance

y valor probatorio y desahogada por su propia y especial

naturaleza en audiencia de fecha doce de julio de dos mil diez

(hojas 114 a la 116), tiene valor de indicio para acreditar que el

dos de junio del año dos mil ocho, presentó una serie de requisitos

para el trámite de calificación de riesgos de trabajo ante la

Subdelegación de Prestaciones Zona Oriente el veintitrés de julio

de dos mil ocho.

V. Copia fotostática del oficio SP/4314/08 de veintiocho de

noviembre de dos mil ocho (hoja 51), objetada en cuanto alcance y

valor probatorio y desahogada por su propia y especial naturaleza

en audiencia de fecha doce de julio de dos mil diez (hojas 114 a la

116), tiene valor de indicio para acreditar que se notificó la

Page 18: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 18

improcedencia del riesgo de trabajo al existir incumplimiento al

artículo 60 de la Ley del ISSSTE.

VI. Copia simple de los lineamientos generales para la

dictaminación en materia de medicina del trabajo (hoja 20),

perfeccionado mediante el cotejo según se observa de la diligencia

del doce de octubre de dos mil once (hoja 151), con la cual se

acredita que en el Título Primero, denominado Proceso de

Dictaminación por Riesgos de Trabajo, Capítulo I, denominado del

Aviso de Riesgo de Trabajo, refiere que es obligación de los

trabajadores dar aviso inmediato al superior jerárquico, salvo caso

fortuito o fuerza mayor, de las causas justificadas que le impidan

concurrir al trabajo y específicamente en el punto se determina

que: 3. “ El aviso antes señalado, también podrá realizarlo el

trabajador, su representante legal o sus beneficiarios, sin

embargo, la omisión por parte de ellos, respecto al aviso del riesgo

o presunción del mismo, no puede tener como consecuencia

jurídica la improcedencia de la solicitud que hagan los interesados

para que se reconozca el accidente o enfermedad”.

VII. Pericial médica, la C. Dra. Maria del Carmen García Gómez en

su calidad de perito designada por el ISSSTE exhibió el veinte de

junio de dos mil doce el dictamen de acuerdo al cuestionario

ofrecido por la parte actora (hojas 171 a 174), en el que determina

que la actora tiene un padecimiento denominado Artralgia rodilla

derecha con limitación a la flexión. Post-operada fractura de rotula

derecha, que no corresponde a un riesgo de trabajo al no cumplir

con el artículo 60 de la Ley del ISSSTE.

Por su parte el perito designado a la parte actora el C. Rubén

Valenzuela Becerril (hojas 246 a 249), determinó que la actora

padeció accidente en trayecto, al dirigirse a su centro de trabajo, el

transporte público en el que viajaba, el conductor pierde el control

del vehículo, causándole pérdida del conocimiento, trauma

nasogeniano, trauma con fractura de patela derecha, perdida del

conocimiento por tiempo no definido. Es sometida a cirugía patelar

con colocación de alambre de fijación de patela. La columna

lumbar presenta desviación. De acuerdo a la Ley Federal del

Trabajo, la actora es susceptible de ser evaluada por los artículos

Page 19: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 19

473, 474, 479 y 514, y su numeral a saber: 184 que a la letra dice:

de la rótula con callo fibroso largo, extensión activa y flexión

limitada, con el 20% y aplicando el artículo 479 corresponde a una

incapacidad permanente parcial del 20%.

De modo que al ser contradictorios, se requirió el dictamen del

perito tercero en discordia (hojas 211 a 214), en el que concluyó

que la actora presentó un accidente de trayecto de su domicilio a

su centro de trabajo, de acuerdo al Título Noveno de Riesgos de

Trabajo de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la

ley de la materia, artículos 474, 477, 479 y 482 al presentar la

documentación que acredita dicho evento, con el siguiente

diagnóstico: “1.- Policontundida.- 2.- TCE grado II de Becker, 3.-

Esguince cervical Grado II, 4.- herida traumática a nivel de región

naso-geniana, 5.- Lumbalgia postraumática y 6.- Fractura

expuesta de rotula derecha.

De los diagnósticos del 1 al 5 tienen relación con el accidente pero

que no dejan secuelas, el diagnostico número 6.- Fractura

expuesta de rotula derecha, deja como secuelas la limitación para

flexión en 30 grados limitación a la extensión por lo que se aplica

la fracción 176 de la rodilla que no permite la extensión completa o

caso completa, según al ángulo de flexión del 30%. Fracción

señalada artículo 514 de la Ley Federal del Trabajo lo que

presenta una incapacidad permanente parcial del 25%”.

VIII y IX. La presuncional legal y humana y la Instrumental pública

de actuaciones, se valoran adminiculándolas con las otras pruebas

ofrecidas por las partes.

QUINTO. Pruebas de la Oficialía Mayor del Gobierno del

Distrito Federal. Para acreditar su acción, ofreció las siguientes

pruebas:

1. Confesional a cargo de la actora, desahogada en audiencia de

catorce de enero de dos mil once (hojas 130 y 131), carece de

valor probatorio al negar la totalidad de las posiciones.

2. Copia certificada de ocho licencias médicas (hojas 98 a 105)

Page 20: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 20

LICENCIA MEDICA

SERIE

NUMERO

FECHA DIASGNOSTICO INICIO TERMINO DÍAS

OTORGADO

S

HOJA

092LM2625165 19-04-07 DOLOR

ABDOMINAL,COLITIS

ESPASTICA

19-04-07 20-04-07 2 104

097LM7793986 10-10-07 FRACTURA

EXPUESTA GRADO

III DE PATELA

DERECHA

06-11-07 11-10-08 28 102

097LM7792995 7-11-07 FRACTURA

EXPUESTA GRADO

III DE ROTULA

DERECHA

07-11-07 04-12-07 28 103

097LM7797715 5-12-07 FRACTURA EXP.

GRADO III DE

PATELA DERECHA

05-12-07 01-01-08 28 100

097LM7801078 02-01-08 FRACTURA EXP.

GRADO III DE

PATELA DERECHA

02-01-08 06-01-08 5 101

092LM5474904 25-11-08 SERD. DOLOR

ABDOMINAL

28-11-08 28-11-08 1 98

092LM5473785 10-11-08 POLICONTUNDIDA 10-11-08 11-11-08 2 99

092LM5540304 27-03-09 RINOFARINGOAMIGD

ALITIS AGUDA

27-03-09 27-03-09 1 105

3 y 4. La instrumental de actuaciones y presuncional legal y

humana se valora adminiculándola con las otras pruebas ofrecidas

por las partes.

SEXTO. Pruebas del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado.

1. Confesional de la actora desahogada el catorce de enero de

dos mil once (hojas 130 y 131), carece de valor probatorio al haber

negado la totalidad de las posiciones.

2. Pericial dictamen presentado en Oficialía de Partes el veinte de

junio de dos mil once (hojas 171 a 174), previamente valorado.

3 y 4. Instrumental de actuaciones y presuncional. Admitidas y

desahogadas por su propia y especial naturaleza, pruebas que se

valoran y adminiculan con las otras pruebas ofrecidas por las

partes.

SÉPTIMO. Valoración. De las pruebas ofrecidas por las partes y

valoradas que han sido, incluyéndose la instrumental de

Page 21: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 21

actuaciones y la presuncional legal y humana con fundamento en

el artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, esta Sala llega a las siguientes consideraciones:

En la demanda, la actora manifiesta tener diversos padecimientos

derivados del riesgo de trabajo que sufrió el dieciocho de julio de

dos mil siete, motivo por el cual demanda el reconocimiento del

accidente de trabajo en trayecto, se valoren las secuelas que

derivan del mismo, y por ende se determine la incapacidad por

riesgo de trabajo emitiéndose el certificado médico de invalidez

por enfermedad o accidente ajeno al trabajo o de incapacidad

permanente o defunción por riesgo de trabajo (RT-09), al respecto

el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado, se excepcionó en el sentido de que tratándose de

trabajadores al servicio del estado, la calificación técnica

corresponde a éste, sin que la actora hubiere cumplimentado el

procedimiento a que se refieren los artículos 58, 60 y demás

relativos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado.

Al respecto queda fuera de la litis el accidente de trabajo narrado

por la actora en razón de que el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado no lo niega, puesto que

de su defensa únicamente menciona que la actora incumplió

ciertos artículos para el reconocimiento del mismo, al señalar que

la actora omitió cumplimentar el procedimiento a que se refieren

los artículos 58, 60 y demás relativos de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En

este aspecto al Oficialía Mayor tampoco niega dicho evento,

puesto que ésta última menciona que la actora excedió en las

incapacidades, lo que derivó en descuentos.

Conforme a lo anterior se transcriben los artículos señalados:

Artículo 58 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Los riesgos del trabajo serán calificados técnicamente por el Instituto, de conformidad con el reglamento respectivo y demás disposiciones aplicables. En caso de desacuerdo con la calificación el afectado inconforme tendrá treinta días naturales para presentar por escrito ante el Instituto, su inconformidad avalada con un dictamen de un especialista en medicina del trabajo. En caso de desacuerdo entre la calificación del Instituto y el dictamen del especialista del afectado, el Instituto propondrá una terna de

Page 22: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 22

médicos especialistas en medicina del trabajo, para que de entre ellos, el afectado elija uno.

El dictamen del especialista tercero resolverá en definitiva sobre la

procedencia o no de la calificación y será inapelable y de carácter obligatorio para el interesado y para el Instituto, esto último sin perjuicio de la obligación del afectado de someterse a los reconocimientos, tratamientos, investigaciones y evaluaciones que ordene el Instituto para verificar la vigencia de sus derechos periódicamente.

Artículo 60. Para los efectos de este Capítulo, las Dependencias y Entidades deberán avisar por escrito al Instituto, dentro de los tres días siguientes al de su conocimiento, en los términos que señale el reglamento respectivo y demás disposiciones aplicables, los accidentes por riesgos del trabajo que hayan ocurrido. El Trabajador o sus familiares también podrán dar el aviso de referencia, así como el de presunción de la existencia de un riesgo del trabajo.

Al servidor público de la Dependencia o Entidad que, teniendo a su cargo

dar el aviso a que se refiere este artículo, omitiera hacerlo, se le fincarán las responsabilidades correspondientes en términos de ley.

El Trabajador o sus Familiares Derechohabientes deberán solicitar al

Instituto la calificación del probable riesgo de trabajo dentro de los treinta días hábiles siguientes a que haya ocurrido, en los términos que señale el reglamento respectivo y demás disposiciones aplicables.

No procederá la solicitud de calificación, ni se reconocerá un riesgo del

trabajo, si éste no hubiere sido notificado al Instituto en los términos de este artículo.

Ahora bien, para que la parte actora pueda reclamar el

reconocimiento de un accidente de trabajo por haber ocurrido en

trayecto, se requiere que se constituyan dos elementos

esenciales, por una parte, que la actora se encuentre con un

estado patológico y, por otra, que éste se haya producido al

trasladarse la trabajadora directamente de su domicilio al lugar de

trabajo, debiendo aportar el horario de labores que tenía asignado

en el momento en que ocurrió el infortunio; cuál era su domicilio,

así como el de su centro de trabajo; el tiempo aproximado y el

medio de locomoción que empleaba para llegar a su empleo, el

sitio y la hora precisos en que ocurrió el imprevisto que le ocasionó

la perturbación funcional, así como la forma en que se registraron

los hechos constitutivos del percance origen de la lesión, los

cuales quedaron acreditados con las pruebas de los numerales I,

III y IV de la demanda.

Tomando en cuenta lo anterior, la acción intentada, se acredita

con el resultado de la prueba pericial médica del tercero en

discordia, a la cual se le otorgó pleno valor probatorio en el que se

concluyó un accidente de trayecto de su domicilio a su centro de

trabajo, de acuerdo al Título Noveno de Riesgos de Trabajo de la

Page 23: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 23

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la

materia, artículos 474, 477, 479 y 482 al presentar la

documentación que acredita dicho evento, lo anterior se

adminicula con la prueba ofrecida bajo el numeral I de la

demanda, consistente en los expediente clínicos y administrativo

abiertos por el ISSSTE a nombre de la actora en el Hospital

General “General Ignacio Zaragoza” y en el Departamento de

Pensiones, Seguridad e Higiene de la Subdelegación de

Prestaciones Económicas del ISSSTE en la Zona Oriente, al existir

la presunción legal de que el dieciocho de julio de dos mil siete fue

atendida por riesgo de trabajo en trayecto, con la solicitud de

calificación Formato RT-01 de veintiuno de julio de dos mil ocho

(hoja 23), y con la hoja de solicitud de calificación de probable

riesgo de trabajo Formato RT-03-B (hoja 22).

Sin dejar de tomar en cuenta que adquirió pleno valor la prueba

identificada con el numeral VI de la demanda, consistente en los

Lineamientos Generales para la Dictaminación en Materia de

Medicina del Trabajo (hoja 20), del que se observa que el aviso de

riesgo de trabajo, también podrá realizarlo el trabajador, su

representante legal o sus beneficiarios, y la omisión por parte de

ellos, respecto al aviso del riesgo o presunción del mismo, no

puede tener como consecuencia jurídica la improcedencia de la

solicitud que hagan los interesados para que se reconozca el

accidente o enfermedad, ya que de la narración del hecho dos de

la demanda, se observa que familiares de la actora informaron del

accidente que había sufrido la C. León Reyes María del Rocío, con

lo que se justifica el aviso que realizó el trabajador respecto del

incidente, y la improcedencia de la aplicación del artículo 60 de la

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado.

Sirve de apoyo la jurisprudencia número Tesis: P./J. 146/2008, de

la Novena Época, localizada bajo el Registro: 168648, dictada por

el Pleno de la S.C.J.N., publicada en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, XXVIII, Octubre de 2008, Página: 18.

ISSSTE. EL ARTÍCULO 60, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY RELATIVA, AL LIBERAR A LA ENTIDAD O DEPENDENCIA DE TODA RESPONSABILIDAD EN TORNO A UN ACCIDENTE POR

Page 24: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 24

RIESGO DE TRABAJO POR LA FALTA DEL AVISO RESPECTIVO, ES VIOLATORIO DE LA GARANTÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE ABRIL DE 2007). El indicado precepto legal establece, entre otras cosas, que las dependencias y entidades deberán avisar por escrito al Instituto, dentro de los 3 días siguientes al de su conocimiento, de los accidentes por riesgos de trabajo, en términos del reglamento y demás disposiciones aplicables, así como que el trabajador o sus familiares también podrán dar ese aviso. De igual manera dispone que el trabajador o sus familiares derechohabientes deberán solicitar al Instituto la calificación del probable riesgo de trabajo y, en su último párrafo, que en el caso de que éste no hubiere sido notificado en los términos de ley, no procederá la solicitud de calificación ni se reconocerá como tal. De lo anterior se advierte, que el dar el aviso constituye una obligación de la dependencia o entidad en la que labora el trabajador, que al no llevarse a cabo se traducirá en un perjuicio para éste, implicando que ante la falta de cumplimiento de una obligación a cargo del patrón, el trabajador sufrirá las consecuencias correspondientes. Así, es claro que el último párrafo del artículo 60 de la ley del Instituto, transgrede la garantía de seguridad social contenida en la fracción XI del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al impedir que ante el incumplimiento por parte de la dependencia o entidad en la que labora, el trabajador tenga el derecho de que ésta responda por los riesgos de trabajo correspondientes, restringiendo o menoscabando el derecho a la seguridad social consagrada en el referido artículo constitucional, sin que sea óbice a lo anterior, el hecho de que el aviso correspondiente también puedan darlo el trabajador y sus familiares, ya que para éstos, a diferencia de las dependencias y entidades, constituye un derecho que no puede traducirse en una afectación ante su no ejercicio.

En virtud de lo anterior, resulta procedente condenar al Titular del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, a efectuar el reconocimiento del accidente de trabajo en

trayecto, ocurrido el dieciocho de julio de dos mil siete, por ende

determine la incapacidad por riesgo de trabajo del 25% y como

consecuencia emita el certificado médico de invalidez por

enfermedad o accidente ajeno al trabajo o de incapacidad

permanente o defunción por riesgo de trabajo (RT-09), por

accidente de trabajo en trayecto.

Se absuelve al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, de realizar el pago de forma retroactiva a

la fecha de accidente, al no especificar qué tipo de pensión

reclama.

Page 25: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 25

Se absuelve al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado de respetar el derecho de la actora a

gozar de cualquier otra pensión de acuerdo a sus aportaciones, al

resultar impreciso su reclamo.

De conformidad con el artículo 37 y 111 de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

anterior y vigente, que a la letra dicen:

Al principiar la enfermedad, tanto el Trabajador como la Dependencia o Entidad en que labore, darán aviso por escrito al Instituto, de acuerdo con las disposiciones que al efecto emita éste.

Cuando la enfermedad imposibilite al Trabajador para desempeñar su

actividad laboral, tendrá derecho a licencia con goce de sueldo o con medio sueldo pagado por la Dependencia o Entidad en que labore, conforme a lo siguiente:

… IV. A los que tengan de diez años de servicios en adelante, hasta sesenta

días con goce de sueldo íntegro y hasta sesenta días más con medio sueldo. Si al vencer la licencia con medio sueldo continúa la imposibilidad del

Trabajador para desempeñar su labor, se concederá al Trabajador licencia sin goce de sueldo mientras dure la incapacidad, hasta por cincuenta y dos semanas contadas desde que se inició ésta, o a partir de que se expida la primera licencia médica. Durante la licencia sin goce de sueldo el Instituto, con cargo a la Reserva correspondiente del seguro de salud, cubrirá al Trabajador un subsidio en dinero equivalente al cincuenta por ciento del Sueldo Básico que percibía el Trabajador al ocurrir la incapacidad.

Para los efectos de las fracciones anteriores, los cómputos deberán hacerse

por servicios continuados, o cuando la interrupción en su prestación no sea mayor de seis meses.

La licencia será continua o discontinua, una sola vez cada año contado a

partir del momento en que se tomó posesión del puesto. A partir de ese momento, el pago estará a cargo de la Dependencia o Entidad conforme a las fracciones que anteceden.

Si al concluir el periodo de cincuenta y dos semanas previsto en el párrafo

tercero del presente artículo el Trabajador sigue enfermo, el Instituto prorrogará su tratamiento hasta por cincuenta y dos semanas más, previo dictamen médico. De estas últimas el Instituto sólo cubrirá el subsidio a que se refiere el párrafo anterior hasta por veintiséis semanas.

A más tardar, al concluir el segundo periodo de cincuenta y dos semanas, el

Instituto deberá dictaminar sobre la procedencia de la invalidez del Trabajador, que lo hiciere sujeto de una Pensión en los términos de la presente Ley. Si al declararse esta invalidez el Trabajador no reúne los requisitos para tener derecho a una Pensión por invalidez, podrá optar por retirar en una sola exhibición, el saldo de su Cuenta Individual, en el momento que lo desee.

De lo anterior, se concluye que un trabajador que sufre un

accidente de trabajo, tiene derecho a percibir setenta días de

incapacidad con goce de sueldo íntegro y sesenta días con medio

sueldo, y al vencer las licencias con sueldo y medio, se prorroga la

licencia sin goce de sueldo hasta totalizar cincuenta y dos

semanas, en el caso que nos ocupa, la C. León Reyes María Del

Page 26: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 26

Rocío al contar con veintidós años de servicio y ocurrir el

accidente el dieciocho de julio de dos mil siete, la licencia con

medio sueldo, concluyó el catorce de noviembre de dos mil siete.

Del cuadro se observa que le fueron expedidas 173 días de

licencia, habiéndose concretado lo establecido en los preceptos

señalados.

LICENCIA MEDICA

SERIE

NUMERO

FECHA DIASGNOSTICO INICIO TERMINO DÍAS

OTORGADO

S

HOJA

097LM7787122 24-07-07 FX.EXP.GRADO III

PALETA DERECHA

18-07-07- 14-08-07 28 31

097LM7789342 15-08-07 FX.EXP.GRADO III

PALETA DERECHA

15-08-07 11-09-07 28 31

097LM7797715 5-12-07 FRACTURA EXP.

GRADO III DE

PALETA DERECHA

05-12-07 01-01-08 28 34

097LM7790969 15-09-07 FX.EXP.GRADO III

PALETA DERECHA

12-09-07 09-10-07 28 32

097LM7793986 11-10-07 FRACTURA

EXPUESTA GRADO

III DE PALETA

DERECHA

1-10-07 06-11-07 28 32

097LM7793995 07-11-07 FRACTURA

EXPUESTA GRADO

III DE ROTULA

DERECHA

07-11-07 04-12-07 28 33

097LM7801078 07-01-08 FRACTURA

EXPUESTA GRADO

III DE PALETA

DERECHA

02-01-08 06-01-08 5 34

Ahora bien la C. León Reyes María del Rocío, al ofrecer los

recibos de pago de la primera y segunda quincena del mes de julio

y primera quincena del mes de agosto todos de dos mil nueve,

demostró con dichos comprobantes que ya estaba laborando,

infiriéndose un descuento en forma indebida y el demandado no

acredita que efectivamente se hubiese excedido de las

incapacidades que conforme a la ley le corresponden, por lo

anterior resulta procedente condenar a la Oficialía Mayor, a

realizar el reintegro de los descuentos de licencias médicas

únicamente por la primera y segunda quincena del mes de julio y

primera quincena del mes de agosto de dos mil nueve, realizadas

bajo la clave 5492 deducción ex. incap. a salario 1003, ya que con

los recibos de pago ofrecidos (hoja 21 ), se acreditó el descuento

efectuado.

En mérito de lo expuesto y fundado y en apoyo a lo dispuesto por

el artículo 137 de la Ley de la Materia, se

Page 27: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚM 5219/09 27

R E S U E L V E :

PRIMERO. La actora acreditó en parte la procedencia de su

acción, en tanto que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado no acredito sus excepciones y

defensas, el titular del Gobierno del Distrito Federal justificó sus

excepciones y defensas, y el titular de la Oficialía Mayor del

Gobierno del Distrito Federal acreditó parcialmente sus

excepciones y defensas en consecuencia.

SEGUNDO. Se condena al Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, al cumplimiento de las

prestaciones de los numerales 2 y 3 de la demanda.

TERCERO. Se absuelve al ISSSTE del cumplimiento de las

prestaciones de los numerales 4 y 5 de la demanda.

CUARTO. Se condena al titular de la Oficialía Mayor del Gobierno

del Distrito Federal a cumplimentar las prestaciones reclamadas

bajo el numeral en términos del considerando quinto de esta

resolución.

QUINTO. Se absuelve al Gobierno del Distrito Federal de las

prestaciones reclamadas en la demanda.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES. En su

oportunidad archívese este expediente como asunto total y

definitivamente concluido.

Así, definitivamente juzgando, lo resolvieron y firmaron los CC.

Magistrados que integraran la Séptima Sala del Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje, por unanimidad de votos en Pleno

celebrado con fecha veintiocho de noviembre de dos mil trece.-

DOY FE.

Capi*aba

MAGISTRADO PRESIDENTE

LIC. FERNANDO I. TOVAR Y DE TERESA

Page 28: EXPEDIENTE 5219/09 LEÓN REYES MARÍA DEL ROCÍO VS ... · (FORMATO RT-02), estableció que era un accidente de trabajo en trayecto y al reverso del mismo documento hace referencia

EXP. NÚMERO 5219/09 28

MAGISTRADO

REPRESENTANTE

DE LOS TRABAJADORES

LIC. JORGE ALBERTO

HERNÁNDEZ CASTILLÓN

MAGISTRADO

REPRESENTANTE

DEL GOBIERNO FEDERAL

LIC. GUSTAVO KUBLI

RAMÍREZ

SECRETARÍA GENERAL AUXILIAR

LIC. JACKELINE BALCÁZAR NIEMBRO