EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las...

59
LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA México, Distrito Federal, a tres de marzo de dos mil dieciséis. V I S T O S, para resolver los autos del juicio laboral al rubro indicado, en cumplimiento a la ejecutoria dictada en los autos del juicio de amparo D.T. 832/2015, emitida por el DECIMOTERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión de fecha quince de febrero de dos mil dieciséis. R E S U L T A N D O UNO.- El 10 de junio de 2015, esta Quinta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, dictó un laudo, cuyos resolutivos dicen a la letra: “PRIMERO: La trabajadora actora acreditó parcialmente la procedencia de su acción, el demandado justificó de manera parcial sus excepciones y defensas. ---------------- SEGUNDO.- Se absuelve al INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL de reconocer a la actora el derecho a la EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA MIREYA VS. XE IPN TV CANAL 11 IPN REINSTALACIÓN QUINTA SALA

Transcript of EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las...

Page 1: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

LAUDO EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA

México, Distrito Federal, a tres de marzo de dos mil

dieciséis.

V I S T O S, para resolver los autos del juicio laboral al

rubro indicado, en cumplimiento a la ejecutoria dictada

en los autos del juicio de amparo D.T. 832/2015,

emitida por el DECIMOTERCER TRIBUNAL

COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

PRIMER CIRCUITO, en sesión de fecha quince de

febrero de dos mil dieciséis.

R E S U L T A N D O

UNO.- El 10 de junio de 2015, esta Quinta Sala del

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, dictó un

laudo, cuyos resolutivos dicen a la letra:

“PRIMERO: La trabajadora actora acreditó parcialmente

la procedencia de su acción, el demandado justificó de

manera parcial sus excepciones y defensas. ----------------

SEGUNDO.- Se absuelve al INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL de reconocer a la actora el derecho a la

EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10

C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA MIREYA VS.

XE IPN TV CANAL 11 IPN

REINSTALACIÓN

QUINTA SALA

Page 2: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

2

inamovilidad en el empleo, a su reinstalación,

reincorporación en la plaza de Asistente de Producción,

de la prórroga de la relación laboral, del otorgamiento en

propiedad de la titularidad de un nombramiento con

carácter de base sindicalizado en la plaza y puesto de

Asistente de Producción, de todas y cada una de las

prestaciones que se dan a los empleados considerados

de base, de la inamovilidad en el empleo, del

otorgamiento de vacaciones por el año de 2010 y las que

se sigan generando durante la tramitación de este juicio

así como el pago de la prima vacacional que a dichas

vacaciones correspondan, del pago de aguinaldo del año

2010 y las que se sigan generando hasta la total

conclusión del juicio, de que se le cubra el concepto de

Fondo de Pensiones y seguro médico ante el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, de las aportaciones al Sistema de Ahorro para el

Retiro (SAR) y al Fondo de Ahorro Capitalizable

(FONAC) por el año 2010 más las que se sigan

causando durante la tramitación del juicio y que exhiban

la documentación necesaria donde queden asentadas y

acreditadas las aportaciones mencionadas, del pago que

corresponda por concepto de vales de despensa de 2010

y los que se sigan generando así como bonos y otras

prestaciones que se otorguen al personal activo, del

pago de los salarios caídos, del pago de horas extras y

del pago de intereses, en términos del Considerando V

de la presente resolución.------------------------------------------

TERCERO.- Se condena al INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL al reconocimiento de que la relación jurídica

existente entre las partes fue de carácter laboral, en

términos del Considerando V de la presente resolución.--

Page 3: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

3

CUARTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS

PARTES.- Y en su oportunidad archívese como asunto

total y definitivamente concluido.- CÚMPLASE.-------------ˮ

DOS.- Inconforme con la resolución, la parte actora,

promovió juicio de amparo directo, el cual quedó

radicado en el Decimotercer Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito bajo el diverso

D.T. 832/2015, el que mediante ejecutoria dictada en

sesión de fecha quince de febrero de dos mil dieciséis,

resolvió: ------------------------------------------------------------------------------------------

“ÚNICO. La Justicia de la Unión AMPARA Y PROTEGE

a MARTHA MIREYA ÁLVAREZ MONTIEL contra el acto

de la Quinta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje, consistente en el laudo pronunciado el diez de

junio de dos mil quince, en el juicio laboral 1243/10,

seguido por Ia quejosa, contra el INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL. El amparo se concede para

los efectos precisados en Ia parte final del último

considerando de esta ejecutoria.”

En su parte conducente del considerando CUARTO de la

ejecutoria de amparo se establecen los efectos para los

cuales se concedió el amparo a la parte actora y

textualmente a la letra señala:--------------------------------------

“En ese sentido, al no ser inverosímil el reclamo de horas extras,

la Sala deberá pronunciarse nuevamente sobre dicho reclamo y

resolver lo que proceda.

1. La Sala responsable deje insubsistente el laudo.

2. Considere que la actora precisó que laboro de manera

ininterrumpida a partir del veinticinco (25) de febrero de dos mil

ocho (2008) hasta el trece (13) de enero de dos mil diez (2010)

en que se dijo despedida.

Page 4: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

4

3. En consecuencia, prescinda de introducir a la Litis el

argumento de la relación laboral entre las partes existió

únicamente por el lapso comprendido del uno (01) de septiembre

al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil nueve (2009).

4. Hechos que se lo anterior, analice las pruebas ofrecidas por

la parte actora en el juicio laboral, de manera pormenorizada,

expresando las razones por las cuales les otorgue o niegue valor

probatorio y se pronuncie de nueva cuenta acerca de las

prestaciones reclamadas, ya que las hizo derivar de la relación

de trabajo con el Instituto Nacional Politécnico, de manera

ininterrumpida, hasta el día en que se dijo despedida.

5. Prescinda de considerar que es inverosímil el reclamo de

horas extras y se pronuncie nuevamente acerca de dicha

prestación.

6. Lo anterior, sin perjuicio de reiterar los aspectos que no

fueron materia de la concesión de amparo, consistentes en la

declaración de la existencia de la relación de trabajo entre las

partes.”

El criterio para concesión del amparo D.T. 832/2015, se

advierte en el considerando CUARTO de la ejecutoria y

consiste en:

“CUATRO (…) Los conceptos de violación antes

sintetizados, son esencialmente fundamentados (…)

Este Tribunal estima que la determinación de la Responsable

al resolver la controversia, es incorrecta, atento a las

consideraciones siguientes.

El artículo 3°, de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, dispone:

Artículo 3°. Trabajador es toda Persona que preste un

servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de

nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los

trabajadores temporales”.

A su vez, el diverso numeral 12, de la misma ley, señala:

"Articulo 12. Los trabajadores prestarán sus servicios en

virtud de nombramiento expedido por el funcionario facultado para

Page 5: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

5

extenderlo o por estar incluidos en las listas de raya de

trabajadores temporales, para obra determinada o por tiempo fijo”.

El artículo 15, de ese ordenamiento, establece lo elementos

que componen la relación de trabajo de que se trata, al disponer:

Artículo 15. Los nombramientos deberán contener:

l. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio;

ll, Los servicios que deban prestarse, que se determinarán

con la mayor precisión posible;

lll. El carácter de nombramiento: definitivo, interino,

provisional por tiempo fijo o por obra determinada:

IV. La duración de la jornada de trabajo;

V, E. sueldo y demás prestaciones que habrá de percibir el

trabajo, y

VI. El lugar en que prestará sus seamos"

Conforme a los antecedentes del caso relatados, a la

contestación a la demanda, el instituto Politécnico Nacional

expreso que no existió relación laboral con la actora ya que

únicamente se sujetó a un contrato de prestación de servicios y

profesionales, con vigencia del uno (01) de septiembre al treinta y

uno (31) de diciembre de dos mil nueve (2009) indicándose en sus

cláusulas las actividades a realizar y los precios establecidos a

pagar por su servicio, sin que existiera subordinación carencia de

nombramiento expedido por ese Instituto, al ser la relación

mantuvieron de carácter civil, no así laboral, por lo que enfatizo

que solo se trató de una prestadora de servicios.

Ahora bien, conforme a la defensa opuesta, debía demostrar

que la relación jurídica fue de carácter civil, como afirmó, es decir,

mediante contrato de prestación de servicios profesionales, con la

vigencia aludida, del uno (01) de septiembre al treinta y uno (31)

de diciembre de dos mil nueve (2009). y que por tanto al llegar al

término de su vigencia, el vínculo feneció.

En ese sentido, debe decirse, que la Sata otorgó valor al

contrato de que se trata, para tener por acreditada la relación de

Carácter laboral entre las partes. lo cual es correcto en parte,

porque si bien, de su análisis se desprende, como apreció la

Responsable, inexistencia del vínculo de trabajo, pues ello se

advierte de su clausulado; sin embargo. la Autoridad inobservó,

que la parte actora planteó en su demanda la existencia del

vínculo de trabajo entre las parten e partir del veinticinco (25) de

Page 6: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

6

febrero de dos mii ocho (2008), en que inicio la prestación de sus

servicios, habiendo trabajado de manera ininterrumpida desde esa

fecha, hasta el trece (13) de enero de dos mil diez (2010), en que

le avisaron que acudiera con su jefe inmediato, quien le manifestó

que por recortes de carácter presupuestal le determinó separarla

de la relación laboral, "por lo que si laboro más de diez meses

ininterrumpidos, debería considerarse como un despido

injustificado, por lo que indebidamente agregó en sus

consideraciones que la actora no demostró que hubiera laborado

con posterioridad al término de la vigencia del contrato.

Cabe precisar, que la Suprema Corte de Justicia de la

Nación estableció criterio acerca de que el nombramiento que se

otorga a los servidores públicos en atención a su temporalidad

puede ser: a) Definitivo, si se da por un plazo indefinido y cubre

una plaza respecto de la cual no existe titular; b) Interino, cuando

cubre una vacante definitiva o temporal por un plazo de hasta seis

meses; c) Provisional, si cubre una vacante temporal mayor a seis

meses respecto de una plaza en la que existe titular; d) Por tiempo

fijo, si se otorga en una plaza temporal por un plazo previamente

definido; y, por obra determinada, si se confiere en una plaza

temporal, para realizar una labor especifica por un plazo

indeterminado, de ahí que, para determinar cuáles son los

derechos que asisten a un trabajador al servicio del Estado,

tomando en cuenta el nombramiento conferido, debe considerarse

Ia situación real en que se ubique respecto del periodo que haya

permanecido en un puesto y Ia existencia o no de un titular de la

plaza en la que se le haya nombrado, independientemente de la

denominación del nombramiento respectivo, ya que de ello

dependerá que el patrón equiparado pueda removerlo libremente

sin responsabilidad alguna.

Esa sí, que conforme a lo ya considerado en principio,

Instituto Politécnico Nacional manifestó que la relación fue diversa

a la laboral, sin que lo haya demostrado, luego, al haberse

acreditado, en autos que en la relación fue de carácter laboral, la

Sala debió analizar que la controversia también estribo, en que la

parte actora planteo una relación laboral de manera

ininterrumpida, hasta el día en que se dijo despedida, evento que

situó el trece (13) de enero de dos mil diez (2010),e s decir, con

posterioridad al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil nueve

Page 7: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

7

(2009), en que el Instituto Politécnico Nacional argumentó que

feneció el vínculo jurídico con la actora lo que implica la falta de

estudio acerca de que si con posterioridad esta última data, la

actora continuó prestando sus servicios como afirmó, para

dilucidar si en este último supuesto existió el despido injustificado

que planteó y eran o no procedentes las prestaciones que

reclamó.

En este aspecto, debe decirse, que en el caso, con

independencia de que se haya celebrado el contrato de prestación

de servicios profesionales, por el lapso ahí comprendido, del uno

(01) de septiembre al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil

nueve (2009), la ahora quejosa ofreció diversas pruebas en el

juicio laboral con la finalidad de demostrar la existencia de una

relación de carácter laboral ininterrumpida, con el Instituto

Politécnico Nacional, desde el veinticinco (25) de febrero de dos

mil ocho (2008) hasta el trece (13) de enero de dos mil diez

(2010), en que se dijo despedida de manera injustificada.

En la especie, del laudo se advierte que la Sala enumeró y

se refirió a las pruebas ofrecidas por las partes en el juicio laboral,

y analizó y valoró el contrato de prestación de servicios

profesionales y los tabuladores vigentes a partir del (01) de febrero

de dos mil nueve (2009) (pruebas del demandado.

En lo relativo a las pruebas ofrecidas por la parte actora la

Sala hizo referencia al expediente personal así como a Ias

nóminas y tabuladores por el periodo del uno (01) de enero al

treinta y uno (31) de diciembre de dos mil nueve (2009), y a las

listas de asistencia, por el periodo comprendido del (01) de enero

al trece (13) del mismo mes y año; que ofreció en los numerales

IV, v y VI de su escrito inicial de demanda respectivamente de las

que se advierte, que sólo señaló, que se tuvieron presuntivamente

ciertos los hechos al Titular demandado, ante la no exhibición de

la documentación y que les daría el valor correspondiente, no

obstante, absolvió al Instituto Politécnico Nacional de lo

reclamado) excepción hecha del reconocimiento de la relación de

trabajo, como ya se vio, únicamente por el lapso comprendido del

uno (01) de septiembre al treinta y uno (31) de diciembre de dos

mil nueve (2009); sin que de sus determinaciones se aprecie que

haya realizado su análisis y valoración, ya que emitió esa

conclusión, sin efectuar su estudio y valoración de manera

Page 8: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

8

pormenorizada, fundada y motivadamente, no obstante decidió

que la relación laboral solo fue por ese lapso y absolvió al Instituto

Politécnico Nacional de las restantes prestaciones en los términos

en que lo hizo, sin embargo, la parte actora planteó la existencia

de la relación de trabajo con anterioridad, inclusive, al lapso

comprendido en el contrato señalado.

Asimismo, este Tribunal aprecia que la Sala omitió analizar y

valorar de manera pormenorizada, fundada y motivadamente el

restante material probatorio ofrecido por las partes, pues sólo lo

enumeró, pero no efectuó su estudio y valoración, excepción

hecha del aludido contrato exhibido por el demandado y de la

copia simple de la credencial ofrecida por la actora, así como

copia simple de diversos correos electrónicos, de los cuales sólo

dijo que tenían valor de indicio y que serían adminiculados al

valorar el restante material probatorio, lo que no realizó, pues ello

se observa del laudo impugnado, a fin de decidir fundada y

motivadamente el asunto sometido a su consideración, toda vez

que debió efectuar el estudio análisis y valoración de la totalidad

de las pruebas ofrecidas por las partes en el juicio laboral, de

manera fundada y motivada, en los términos que ordena el artículo

841, de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, ya que

conforme a esa disposición, el laudo debe contener la

enumeración de las pruebas y apreciación que de ellas haga la

Junta, estando facultada la Autoridad para valorar las pruebas que

les son rendidas, sin sujetarse a reglas ni formulismos, no

obstante, esa valoración debe derivar de un análisis acucioso,

exhaustivo y estar debidamente fundada y motivada, ya que debe

expresar las razones tuvo en consideración para hacerlo de un

modo u otro; por lo que con su proceder violo los derechos

fundamentales de la quejosa.

En otro contexto, este Tribunal suple la queja deficiente, con

fundamento en el artículo 79, de la Ley de Amparo, al ser la parte

trabajadora la promovente del juicio de amparo.

Del laudo se advierte, que en relación con la prestación

reclamada en el inciso I), de la demanda, consistente en el pago

de horas extras, a partir del uno (01) de enero de dos mil nueve

(2009) al trece (13) de enero de dos mil diez (2010, la Sala

responsable absolvió al Instituto Politécnico Nacional, al estimar

Page 9: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

9

que la actora refirió una jornada de trabajo de lunes a viernes, de

9:00 a 20:00 horas, por lo que resultaba inverosímil que hubiera

laborado de lunes a viernes, once horas diarias, sin horario para

tomar alimentos.

De lo anterior, este Tribunal aprecia que para absolver al

demandado del pago de horas extras, la Sala sólo refirió el

argumento de que era inverosímil que la actora haya laborado da

las 9:00 a las 20:00 horas, de lunes a viernes, sin horario para

tomar alimentos; pero no tomó en cuenta que conforme a los

antecedentes del caso relatados, la actora señaló en la demanda

laboral el horario en que se desempeñó al servicio del Instituto

Politécnico Nacional, pues narró que se le asignó el horario de las

9:00 a las 16:00 horas, de lunes a viernes, pero por Ia naturaleza

de las funciones y por necesidades del servicio debía laborar

hasta las 20:00 horas diariamente, si bien, no indicó si contaba o

no con tiempo suficiente para tomar alimentos y descansar, lo que

implicó que trabajó, once horas diarias, de lunes a viernes de cada

semana, de ese horario se infiere que descansaba el sábado y el

domingo, y acorde a Io que afirmó, se desprende que su jornada

se extendió sólo cuatro horas más de Io pactado esto es, de las

16:00 a las 20:00 circunstancia que no es inverosímil, lo que la

Sala debió tomar en cuenta pues no es suficiente su argumento de

que era que haya trabajado en esas condiciones, porque del

domingo, asimismo, solicito el pago de horas extras a partir del

(01) de enero de dos mil nueve (2009) hasta el trece (13) de enero

de dos mil diez (2010, lo que no implicó tampoco que hubiera

trabajado un lapso considerable sin descanso, para estimar que

haya sido inverosímil su jornada laboral, ya que disponía de

tiempo de descanso, durante el lapso que planteó su reclamo.

Lo anterior denotó que la Sala dejó de analizar la las

condiciones que en la especie se plantearon, por lo que hizo al

horario señalado por Ia trabajadora, para así poder resolver acerca

del reclamo del tiempo extra que se formuló, el cual se reitera, no

era inverosímil.”

TRES.- Mediante oficio número 1719 de fecha 22 de

febrero de 2016 (foja 316), presentado en la Oficialía de

Partes de este H. Tribunal Federal de Conciliación y

Page 10: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

10

Arbitraje, el 23 de febrero del año en curso, el

Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo

del Primer Circuito, remitió testimonio de la ejecutoria

dictada en los autos del juicio de amparo directo número

D.T.- 832/2015 solicitó el cumplimiento a la misma.

C O N S I D E R A N D O

I.- El artículo 77, fracción I, de la Ley de Amparo,

Reglamentaria de los Artículos 103 y 107

Constitucionales, establecen que la sentencia que

concede el amparo tiene por efecto restituir al agraviado

en el pleno goce del derecho violado restableciendo las

cosas al estado que guardaban antes de la violación.

II.- En virtud de lo anterior, esta Quinta Sala está

obligada a cumplimentar en sus términos la ejecutoria

emitida en los autos del juicio de amparo directo número:

D.T.- 832/2015 del Decimotercer Tribunal Colegiado en

Materia del Trabajo del Primer Circuito.

III.- Con fundamento en el artículo 192 de la Ley de

Amparo y en cumplimiento a la ejecutoria emitida en los

autos del juicio de garantías D.T. 832/2015, SE DEJA

INSUBSISTENTE EL LAUDO IMPUGNADO DE FECHA

DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE dictado por esta

H. Quinta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje, y a continuación se emite un nuevo laudo,

tomando en consideración que:

IV.- La litis del presente asunto se constriñe en

determinar si le asiste acción y derecho a la trabajadora

actora para reclamar el reconocimiento de que la

Page 11: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

11

relación jurídica existente entre las partes fue de carácter

laboral, así como la reinstalación en la plaza y puesto de

Asistente de Producción, doliéndose de un supuesto

despido injustificado, el otorgamiento de nombramiento

definitivo el pago de salarios caídos y demás

prestaciones de carácter económico, o bien, si como se

excepciona el INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, al

señalar que la parte actora carece de acción y de

derecho para ello, toda vez que nunca existió relación

laboral, por lo que no le aplica la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, de conformidad con

su artículo 8, al haber sido sujeta únicamente a un

Contrato de Prestación de Servicios Profesionales,

celebrado con el Instituto Politécnico Nacional, con una

vigencia del 01 de septiembre al 31 de diciembre de

2009, siendo una relación de carácter civil.

De la forma que ha quedado planteada la litis, le

corresponde al Titular del Instituto Politécnico Nacional

acreditar sus excepciones y defensas, en cuanto a que la

trabajadora fue contratada bajo un contrato de prestación

de Servicios Profesionales sujeta a un tiempo

determinado, con fundamento en el artículo 784, fracción

V, de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria

a la Ley Burocrática. Sirve de apoyo la Jurisprudencia

siguiente:

“RELACIÓN LABORAL CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE AL PATRÓN CUANDO SE EXCEPCIONA AFIRMANDO QUE LA RELACIÓN ES DE OTRO TIPO.- Cuando el demandado niega la existencia de una relación de trabajo y afirma que es de otro tipo, en principio, está reconociendo la existencia de un hecho, a saber, la relación jurídica que lo vincula al actor, esa negativa también lleva implícita una afirmación, consistente en que dicha relación jurídica es de naturaleza distinta a la que le atribuye su contrario; por consiguiente, debe probar cuál es el género de la relación jurídica que lo une con el actor, verbigracia, un contrato de prestación de servicios profesionales, una comisión mercantil, un

Page 12: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

12

contrato de sociedad o cualquier otra, porque en todos esos casos su respuesta forzosamente encierra una afirmación.” Jurisprudencial 40/99, sustentado por la segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la Novena Época, del semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IX, mayo de 1999, página 480.

V.- Por tratarse de una excepción de carácter perentorio,

se procede al estudio de la EXCEPCIÓN DE

PRESCRIPCIÓN, opuesta por el Titular demandado en

relación al inciso l), consistentes en: “I) Condenar a las

demandadas al pago de la cantidad de $15,971.42 pesos por concepto

de 5 horas extras diarias que laboré para las codemandadas a partir del

01 de enero de 2009 al 13 de enero de 2010, tal como lo establecen los

artículo (sic) 26 y 39 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado.”, con fundamento en el artículo 112, de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, (fojas

58-61).

Analizada que ha sido la excepción de prescripción, en

términos de lo dispuesto por el artículo 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en

relación a la prestación marcada con el inciso l),

reclamada por el accionante, se deduce que si la parte

actora ejercitó su acción el 02 de marzo de 2010, como

se desprende del sello estampado por Oficialía de

Partes de este Órgano Colegiado, es inconcuso que se

encuentran prescritas antes del 02 de marzo de 2009,

en ese orden de ideas y en caso de ser procedente

dichas prestaciones deberán calcularse únicamente a

partir del 02 de marzo de 2009, pues las anteriores se

encuentran prescritas.

En este orden de ideas, al prosperar la excepción

opuesta por el Titular demandado se estudia el fondo del

conflicto planteado.

Page 13: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

13

VI.- De las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas

por el titular demandado Instituto Politécnico Nacional,

se considera que:

Confesional a cargo de la parte actora, admitida en

audiencia de fecha 03 de junio 2011, fojas 113-115,

desahogada en audiencia de fecha 06 de julio de 2011,

fojas 127-128, en virtud de que la parte actora contestó

en forma negativa a todas y cada una de las posiciones

formuladas por el titular demandado, es inconcuso que

se tendrán por negados los hechos cuestionados y a

dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación.

Sirve de sustento la Tesis de Jurisprudencia que a

continuación se transcribe:

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, al responder las posiciones que se le formulen tiene únicamente dos alternativas, negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, Febrero de 1996, Materia(s) Laboral, Tesis: III.T.J/7, Página: 340.”

Original del Contrato de Prestación de Servicios

Profesionales de fecha 01 de septiembre de 2009, fojas

93-95, admitido con ratificación de contenido y firma en

audiencia del 03 de junio 2011, fojas 113-115, al haber

sido objetada, siendo desahogada en audiencia de fecha

06 de julio de 2011, fojas 127-128, en la que la parte

actora negó su firma y en relación a las periciales de las

partes, ambos dictámenes coincidieron en que las firmas

sí corresponden al puño y letra de la accionante, por lo

que tiene valor probatorio para acreditar su contenido

Page 14: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

14

con fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

Copia simple de diversos recibos de honorarios,

fojas 96-99, admitida y desahogada por su propia y

especial naturaleza en audiencia de fecha 03 de junio

2011, fojas 113-115, toda vez que el cotejo ofrecido fue

improcedente, al no ser la actora un tercero ajeno al

juicio, por lo que tienen valor de indicio, los cuales serán

adminiculados con el resto del material probatorio que

obra en autos. Sirve de apoyo la jurisprudencia que dice:

“DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE.- No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas.” No. Registro: 202,550; Jurisprudencia; Materia(s): Común; Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: III, Mayo de 1996; Tesis: IV.3o. J/23; Página: 510.

Original del escrito de fecha 01 de septiembre de

2009, foja 100, admitido con ratificación de contenido y

firma en audiencia del 03 de junio 2011, fojas 113-115, al

haber sido objetada, siendo desahogada en audiencia de

fecha 06 de julio de 2011, fojas 127-128, en la que la

parte actora negó su firma y en relación a las periciales

de las partes, ambos dictámenes coincidieron en que las

firmas sí corresponden al puño y letra de la accionante,

por lo que tiene valor probatorio para acreditar su

contenido con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática.

Page 15: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

15

Copia simple de los Tabuladores vigentes a partir del

01 de febrero de 2009, fojas 101-109, admitida con

cotejo al haberse ofrecido sin condicionamiento alguno

en audiencia de fecha 03 de junio 2011, fojas 113-115,

desahogado con fecha 22 de febrero de 2012,

coincidiendo en forma y contenido, por lo que tiene valor

probatorio para acreditar su contenido con fundamento

en el artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

Instrumental de actuaciones admitida y desahogada

por su propia y especial naturaleza en audiencia del 03

de junio 2011, fojas 113-115, con fundamento en el

artículo 835 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, consistente en todas y

cada una de las actuaciones que integran el expediente

laboral, la cual se valora en términos de lo debidamente

fundado y motivado de la presente resolución.

Presuncional legal y humana, admitida y desahogada

por su propia y especial naturaleza en audiencia del 03

de junio 2011, fojas 113-115, con fundamento en el

artículo 830 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática.

De las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas por

la parte actora, se considera que:

Confesional a cargo del titular demandado Instituto

Politécnico Nacional, admitida en audiencia de fecha 03

de junio 2011, fojas 113-115, desahogada en audiencia

de fecha 16 de enero de 2012, fojas 173-175, cuyas

Page 16: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

16

posiciones que fueron calificadas de legales, fueron

contestadas en forma negativa, por lo que es inconcuso

que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a

dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación.

Sirve de sustento la Tesis de Jurisprudencia que a

continuación se transcribe:

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, al responder las posiciones que se le formulen tiene únicamente dos alternativas, negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, Febrero de 1996, Materia(s) Laboral, Tesis: III.T.J/7, Página: 340.”-----------------------------------

Confesional para hechos propios a cargo de la C.

Daniela Patricia Paasch Adame, admitida en audiencia

de fecha 03 de junio 2011, fojas 113-115, se tuvo por

desahogada vía oficio en audiencia de fecha 16 de enero

de 2012, fojas 173-175, cuyas posiciones que fueron

calificadas de legales, fueron contestadas en forma

negativa, por lo que es inconcuso que se tendrán por

negados los hechos cuestionados y a dicha contestación

no se le podrá dar otra interpretación. Sirve de sustento

la Tesis de Jurisprudencia que a continuación se

transcribe:

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, al responder las posiciones que se le formulen tiene únicamente dos alternativas, negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, Febrero de 1996, Materia(s) Laboral, Tesis: III.T.J/7, Página: 340.”

Page 17: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

17

Expediente personal a nombre de la parte actora,

admitida en audiencia de fecha 03 de junio 2011, fojas

113-115, se tuvieron por presuntivamente ciertos los

hechos al Titular demandado, en virtud de no haber

exhibido la documental de cuenta en audiencia de fecha

27 de octubre de 2011 (fojas 157-158), con fundamento

en los artículos 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo

de aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

Nóminas y tabuladores por el periodo del 01 de

enero al 31 de diciembre de 2009, admitida en

audiencia de fecha 03 de junio 2011, fojas 113-115, se

tuvieron por presuntivamente ciertos los hechos al Titular

demandado, en virtud de no haber exhibido las

documentales de cuenta en audiencia de fecha 27 de

octubre de 2011 (fojas 157-158), con fundamento en los

artículos 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

Listas de asistencia por el periodo del 01 de enero de

2009 al 13 de enero de 2010, admitida en audiencia de

fecha 03 de junio 2011, fojas 113-115, se tuvieron por

presuntivamente ciertos los hechos al Titular

demandado, en virtud de no haber exhibido las

documentales de cuenta en audiencia de fecha 27 de

octubre de 2011 (fojas 157-158), con fundamento en los

artículos 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

Copia simple de la credencial expedida a favor de la

actora, foja 20, admitida y desahogada por su propia y

especial naturaleza en audiencia de fecha 03 de junio

2011, fojas 113-115, toda vez que fue condicionada a

Page 18: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

18

objeción, lo que en la especie no aconteció, por lo que

tiene valor de indicio, la cual será adminiculada con el

resto del material probatorio que obra en autos. Sirve de

apoyo la jurisprudencia que dice:

“DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE.- No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas.” No. Registro: 202,550; Jurisprudencia; Materia(s): Común; Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: III, Mayo de 1996; Tesis: IV.3o. J/23; Página: 510.

Copia simple de diversos correos electrónicos, fojas

21-34, admitidos con cotejo en audiencia de fecha 03 de

junio 2011, fojas 113-115, al haber sido objetados. En

audiencia de fecha 15 de mayo de 2013, se

desahogaron por su propia y especial naturaleza al no

haberse prejuzgado sobre su existencia, por lo que

tienen valor de indicio, los cuales serán adminiculados

con el resto del material probatorio que obra en autos.

Sirve de apoyo la jurisprudencia que dice:

“DOCUMENTOS OFRECIDOS EN FOTOCOPIAS SIMPLES, VALOR PROBATORIO DE.- No se puede otorgar valor probatorio aun cuando no hayan sido objetadas en cuanto a su autenticidad, las copias simples de un documento, pues al no tratarse de una copia certificada, no es posible presumir su conocimiento, pues dichas probanzas por sí solas, y dada su naturaleza, no son susceptibles de producir convicción plena sobre la veracidad de su contenido, por la facilidad con la que se pueden confeccionar, por ello, es menester adminicularlas con algún otro medio que robustezca su fuerza probatoria, razón por la que sólo tienen el carácter de indicio al no haber sido perfeccionadas.” No. Registro: 202,550; Jurisprudencia; Materia(s): Común; Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: III, Mayo de 1996; Tesis: IV.3o. J/23; Página: 510.

Page 19: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

19

Instrumental de actuaciones admitida y desahogada

por su propia y especial naturaleza en audiencia del 03

de junio 2011, fojas 113-115, con fundamento en el

artículo 835 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, consistente en todas y

cada una de las actuaciones que integran el expediente

laboral, la cual se valora en términos de lo debidamente

fundado y motivado de la presente resolución.

Presuncional legal y humana, admitida y desahogada

por su propia y especial naturaleza en audiencia del 03

de junio 2011, fojas 113-115, con fundamento en el

artículo 830 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática.

VII.- Del estudio y valoración de las pruebas aportadas

por las partes, incluyendo la Instrumental de Actuaciones

y la Presuncional Legal y Humana, en términos del

artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, a verdad sabida y buena fe

guardada, se llega a las siguientes determinaciones:

La accionante reclama el reconocimiento de que la

relación jurídica existente entre las partes fue de carácter

laboral, así como la reinstalación en la plaza y puesto de

Asistente de Producción, doliéndose de un supuesto

despido injustificado, el otorgamiento de nombramiento

definitivo con estabilidad permanente en la plaza que

ocupaba el pago de salarios caídos y demás

prestaciones de carácter económico.

Al respecto el Titular demandado, señala que la parte

actora carece de acción y de derecho para ello, toda vez

Page 20: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

20

que nunca existió relación laboral, por lo que no le aplica

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, de conformidad con su artículo 8, al haber sido

sujeta únicamente a un Contrato de Prestación de

Servicios Profesionales, celebrado con el Instituto

Politécnico Nacional, con una vigencia del 01 de

septiembre al 31 de diciembre de 2009, siendo una

relación de carácter civil.

En este sentido, se considera que el enunciado

"relaciones de trabajo", no puede tener una

interpretación restrictiva, según la cual, únicamente

queden incluidos los servidores que tengan una relación

típica de las que regula ordinariamente el Derecho del

Trabajo, toda vez que los vocablos "laboral" y "trabajo"

no son de uso exclusivo de este último, sino que en el

vocabulario general tienen un significado gramatical

amplio, aplicable a cualquier actividad que realicen los

seres humanos, de modo que estas expresiones

constituyen sólo una referencia general para todos los

vínculos que surjan con motivo del servicio público

entre las dependencias de la Administración Pública

Federal y del Distrito Federal y sus servidores, y esto

hace que la jurisdicción de este Tribunal abarque a todos

los conflictos o diferencias laborales que se presenten

entre las autoridades de las dependencias e instituciones

señaladas en el artículo 1° de la Ley Burocrática y alguno

o algunos de los individuos que formen parte de su

personal.

Más aún, se considera que el enunciado "relaciones de

trabajo", no distingue entre las personas que adquieran

con alguna de las dependencias de la Administración

Page 21: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

21

Pública una relación que tenga todas las características

típicas del Derecho del Trabajo, de aquéllas que se

vinculen en una forma regida por distinta normatividad,

sino que sólo es un término para referirse a los derechos

y obligaciones que surjan entre las Secretarías de

Estado y su personal.

Esto es así, toda vez que el artículo 3° de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, establece

que “trabajador” es toda persona que preste un servicio

físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de

nombramiento expedido o por figurar en las listas de

raya de los trabajadores temporales.

Por su parte, el artículo 12 de la Ley Burocrática,

determina que los trabajadores prestarán sus servicios

en virtud de nombramiento expedido por el funcionario

facultado para extenderlo o por estar incluidos en las

listas de raya de trabajadores temporales, para obra

determinada o por tiempo fijo.

Ahora bien, de conformidad con el artículo 4° de la citada

Ley Burocrática, los trabajadores se dividen en dos

grupos: de confianza y de base.

Al respecto, no pasa inadvertido para este Órgano

Jurisdiccional que el Titular demandado, al contestar la

demanda entablada en su contra, argumentó que la

parte actora prestó sus servicios bajo el régimen de

honorarios, fundada en la afirmación de que la parte

actora prestó sus servicios para dicha dependencia,

sujeta a un Contrato de Prestación de Servicios por

tiempo determinado mediante el pago de honorarios.

Page 22: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

22

Como puede advertirse, se sustenta la negativa de la

relación laboral entre las partes, pues a juicio del Titular

demandado, el vínculo establecido entre ellas fue por

honorarios y no laboral.

Al respecto, conviene señalar que como ha quedado

precisado, tratándose de esta clase de juicios, este

Órgano Jurisdiccional tiene la función de resolver sobre

la procedencia o no de las prestaciones que reclama

la parte actora en su demanda, atendiendo a su

naturaleza.

Por lo tanto, si una persona ejercita una acción laboral y

durante el procedimiento seguido ante este Órgano

Colegiado, en el cual la contraparte tiene plenitud de

derechos para defenderse, se demuestra que nunca

existió relación laboral, sino otra de diversa índole,

como podría ser por honorarios, la consecuencia jurídica

sería una sentencia que absuelva a éste, previo juicio en

el que se cumplan las formalidades esenciales del

procedimiento, tal como lo dispone el artículo 14, párrafo

segundo, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos.

En efecto, la negación de la relación de trabajo que

constituye el sustento de lo aludido, no es más que una

defensa o excepción que habiéndose hecho valer en

este procedimiento laboral debe tomarse en cuenta al

realizar el estudio y análisis de los medios probatorios

que obran en el expediente en que se actúa, en el que

de demostrarse esta aseveración, es decir, la negativa

de la relación de trabajo, el resultado no podrá ser otro

que el de absolver al Titular demandado, pero de

Page 23: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

23

ninguna forma, dicha defensa puede ser el fundamento

para cambiar el carácter laboral de este juicio, el cual

ha quedado determinado por los términos de la demanda

planteada, en la que, como ha quedado precisado, la

parte actora, quien se ostenta como trabajador del Titular

demandado, aduce violaciones a su esfera de derechos

laborales, como el reconocimiento de la existencia de la

relación de trabajo al servicio de la demandada en

términos del artículo 3° de la Ley Burocrática.

Partiendo de lo anterior, se estima necesario precisar las

características que son propias de una relación laboral y

que permiten diferenciarla de otro tipo de vínculos

jurídicos; ello, a fin de estar en aptitud de determinar si

en la especie, la relación que une a las partes es de

naturaleza laboral o civil.

El artículo 3o, de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, dispone que “trabajador” es toda

persona que preste un servicio físico, intelectual o de

ambos géneros, en virtud de un nombramiento expedido,

o por figurar en las listas de raya de los trabajadores

temporales.

Por su parte, el numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo

de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, señala que

“trabajador” es la persona física que presta a otra, física

o moral, un trabajo personal subordinado. Asimismo, el

artículo 20 del mismo ordenamiento establece que por

relación de trabajo, se entiende cualquiera que sea el

acto que le dé origen, la prestación de un trabajo

personal subordinado a una persona mediante el pago

de un salario.

Page 24: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

24

Como puede advertirse, la relación jurídica del trabajo

burocrático, es semejante a la laboral en tanto que el

hecho objetivo de la incorporación del trabajador a la

unidad burocrática, por virtud de nombramiento o por

aparecer en las listas de raya, implica igualmente la

prestación de un servicio subordinado a cambio de

un salario.

Así pues, la existencia de una relación laboral en materia

burocrática está condicionada a la comprobación de dos

elementos: la expedición de un nombramiento o la

incorporación a la nómina, y la prestación de un servicio

físico, intelectual o de ambos géneros que, como ha

quedado apuntado, debe ser de carácter subordinado.

El primero de ellos, es decir, el nombramiento, constituye

el acto jurídico formal en cuya virtud la entidad pública

designa a una persona como funcionario o empleado y la

somete al régimen legal aplicable específicamente a la

función pública que desarrolle.

En este sentido, el nombramiento constituye la etapa

final de la designación, cuyo procedimiento implica una

previa selección del aspirante y, en su caso, la

comprobación de que éste satisface los requisitos

marcados para el ejercicio del cargo o comisión.

Sin embargo, el hecho de que no haya sido expedido un

nombramiento, no es impedimento para acreditar este

requisito. Al respecto, sirve como sustento la Tesis

Aislada del Poder Judicial de la Federación,

correspondiente a la Octava Época, visible en el

Semanario Judicial de la Federación, Tomo VII, página

509, de rubro y texto siguiente:

Page 25: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

25

"TRABAJADOR AL SERVICIO DEL ESTADO. CASO EN EL

QUE HA PRESTADO SERVICIOS EN UNA DEPENDENCIA

BUROCRÁTICA TIENE LA CALIDAD DE AUNQUE NO SE LE

HAYA EXPEDIDO NOMBRAMIENTO. Aun cuando no se puede

presumir la existencia de relación de trabajo entre el titular de una

dependencia y un particular por el sólo hecho de la prestación de

un servicio, porque para ser trabajador al servicio del Estado se

requiere de la expedición del nombramiento o de aparecer en la

lista de raya, por lo que no es aplicable en forma supletoria el

artículo 21 de la Ley Federal del Trabajo, en los casos en que no

sólo se reconoce o acredita la prestación del servicio, sino

además que hubo continuidad en éste, que el mismo se realizaba

en virtud de un contrato y en el lugar señalado por el titular

demandado, que al actor se le daban instrucciones sobre la forma

en que debía desarrollar el servicio y que de común acuerdo se

estableció un horario para su realización, es de considerar que la

relación entablada es de carácter laboral, así como que el contrato

aludido equivale al nombramiento exigido por la Ley burocrática,

pues al desempeñarse el servicio bajo esas condiciones, es claro

que existe subordinación por parte de quien lo presta al que lo

recibe, que es precisamente lo que caracteriza a la relación de

trabajo”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE

TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 62/89.

Sistema de Transporte Colectivo (Metro). 4 de abril de 1990.

Unanimidad de votos. Amparo directo 2/90. 9 de marzo de 1990.

Unanimidad de votos.

Así, en cualquier caso, se impone analizar el contenido

de los documentos que consigna la relación o vínculo

entablado entre las partes y las circunstancias en que se

prestó el servicio, a fin de desentrañar su naturaleza.

En consecuencia, es menester examinar además, si en

la prestación del servicio físico, intelectual o de ambos

géneros, existió subordinación, la cual consiste en la

facultad que tiene el patrón en todo momento de mandar

al trabajador para el desarrollo de una actividad y,

correlativamente, en la obligación de éste de cumplir con

las condiciones y exigencias del trabajo, misma que, en

el caso de los trabajadores al servicio del estado, se

traduce en el acatamiento de la dirección de los

superiores jerárquicos y cumplimiento de las leyes y

reglamentos aplicables, tal como se desprende de la

Page 26: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

26

Tesis Aislada, correspondiente a la Octava Época, visible

en el Semanario Judicial de la Federación, Tomo III,

Segunda Parte-2, página 834, misma que se reproduce a

continuación:

"TRABAJADOR AL SERVICIO DEL ESTADO, LA

SUBORDINACIÓN ES UN ELEMENTO DE SU RELACIÓN

LABORAL. No es exacto que en el trabajo burocrático no exista el

elemento de la subordinación ya que si bien es cierto que en los

artículos tercero y doce de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, no se menciona expresamente tal elemento,

sino que únicamente se alude a la expedición de nombramiento o

a la inclusión en listas de raya de trabajadores temporales como

origen de la relación laboral, no lo es menos que esa

característica se desprende del diverso artículo 44, fracción I, de

la invocada ley, al establecer como obligación a cargo del

trabajador la de desempeñar sus labores con la intensidad,

cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus

jefes y a las leyes y reglamentos respectivos, derivándose de tal

prevención el elemento en cuestión, que no consiste sino en la

facultad de mando de parte del titular del órgano estatal y en el

deber de obediencia a cargo del trabajador”. SÉPTIMO

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 9367/88. Instituto Nacional

del Consumidor. 17 de mayo de 1989. Unanimidad de votos.

En este tenor, es indubitable que el elemento distintivo

de cualquier relación de trabajo lo constituye la

subordinación, misma que se traduce en la facultad del

patrón de disponer de la fuerza de trabajo del obrero de

acuerdo con la ley o el contrato, con el correlativo deber

de éste último de acatar sus instrucciones, tal como se

señala en las Tesis Aisladas, sustentadas por el

Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, que a

continuación se reproducen:

"RELACIÓN LABORAL, EXISTENCIA DE LA. De conformidad

con el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo, la relación de

trabajo es la prestación de un servicio personal subordinado a una

persona, mediante el pago de un salario. De esta definición se

advierte que el elemento esencial de la relación de trabajo, que

permite distinguirla de otras relaciones jurídicas, es el de la

subordinación en la prestación del servicio, la cual se traduce en

la facultad del patrón de disponer de la fuerza de trabajo del

obrero de acuerdo con la ley o el contrato”. Amparo directo 89/96.

28 de febrero de 1996. Unanimidad de votos. Instancia: Tribunales

Page 27: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

27

Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta. Época: Novena Época. Tomo III, marzo

de 1996. Tesis: VI. 2o. 27 L Página: 1008. Tesis Aislada.-------------

“SUBORDINACIÓN. CONCEPTO DE. La subordinación,

elemento característico de la relación laboral a que se refiere el

artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo, consiste en la facultad

que tiene el patrón, en todo momento, dentro las horas de la

prestación de servicio, de mandar al trabajador para el desarrollo

del trabajo y, correlativamente, en la obligación del trabajador de

cumplir con las condiciones y exigencias del trabajo”. SEGUNDO

TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo directo

122/93. 1 de abril de 1993. Unanimidad de votos. Instancia:

Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de

la Federación. Época: Octava Época. Tomo XI mayo. Tesis:

Página: 407. Tesis Aislada. ---------------------------------------------------

Por otra parte, el Contrato Individual de Trabajo, es aquél

por virtud del cual, una persona se obliga a prestar a otra

un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un

salario, cualquiera que sea su forma o denominación,

según lo expresa el artículo 20 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

En este sentido, el contrato laboral existe cuando hay

una relación de dirección y dependencia entre el patrón y

su empleado u obrero, lo que permite afirmar que en él

se presentan ciertas características propias que lo

distinguen de los contratos de derecho civil, como son

las siguientes:

a) La obligación por parte del trabajador de prestar un

servicio personal, empleando su fuerza material o

capacidad intelectual;

b) La obligación del patrón de pagar a aquél por su

trabajo un salario, independientemente de la

denominación que se le dé; y,

Page 28: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

28

c) La relación de dirección o dependencia en que el

trabajador se encuentra colocado frente al patrón que se

identifica como la subordinación.

Tratándose del Contrato de Prestación de Servicios

Profesionales, cabe señalar que el Código Civil para el

Distrito Federal, no proporciona una definición expresa

de éste; sin embargo, de los artículos 2606 y 2607 de

este ordenamiento, puede inferirse que es aquel contrato

civil típico, cuyas cláusulas se estipulan libremente por

las partes, una de las cuales, llamada profesionista o

profesor, se obliga a prestar determinados servicios que

requieren una preparación técnica y en ocasiones un

título profesional, a otra persona, llamada cliente, que se

obliga a pagarle una determinada remuneración,

denominada honorario.

En este sentido, los elementos que determinan la

existencia de un contrato de prestación de servicios

profesionales son del orden siguiente:

a) Elementos subjetivos, en los que se ubican, por

una parte, al prestador del servicio, que es el

profesionista o profesor, quien presta el servicio con sus

propios medios, contando con libertad para realizarlo

tanto en su aspecto de temporalidad como en el

profesional propiamente dicho; y por otra, que el patrón

es el que solicita y recibe los servicios, retribuyéndolos

mediante el pago de honorarios.

b) Elementos objetivos, en los que se comprende

tanto el servicio profesional contratado, como los

Page 29: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

29

honorarios, que consisten en algún bien o servicio que

paga el cliente a cambio de los servicios profesionales

que le son prestados.

Ahora bien, el término profesión, equivale al de oficio o

especialidad, y su ejercicio supone diversos

conocimientos que van de lo empírico a lo científico; por

ello, la prestación de servicios profesionales requiere de

conocimientos especiales en una ciencia, arte o técnica,

y después de la reglamentación del ejercicio de las

profesiones, la posesión de un título expedido por una

Universidad o un Instituto Científico, lo que convierte al

prestador del servicio, en ciertas ocasiones, en la

persona idónea para desempeñar determinadas

actividades.

Por tanto, atendiendo a la naturaleza de este contrato, el

prestador del servicio no está ligado permanentemente

a un sólo cliente, sino que está en aptitud de ofrecer sus

servicios a otros que se los requieren, de tal forma que

no es necesario que dedique toda su atención diaria a la

ejecución de un servicio encomendado, sino que al

mismo tiempo, está en posibilidad de atender varios.

De ello se infiere que en este tipo de contratos no existe

una relación de subordinación, pues el prestador del

servicio no pone a disposición de una sola persona sus

conocimientos, sino que los utiliza en ocasión de un

asunto o trabajo específico y, por ende, no está obligado

a obedecer instrucciones del cliente en todo lo que se

refiere al trabajo, ya que sólo se compromete a aplicar

sus conocimientos, mismos que no pueden quedar

sometidos a la dirección de otra persona.

Page 30: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

30

En tal virtud, si bien la naturaleza del contrato de

prestación de servicios profesionales atiende a las

características señaladas anteriormente, por diversas

circunstancias y en ciertos casos, el profesionista, como

los demás trabajadores, se subordina en cuanto a la

ejecución del trabajo, concurriendo así, un elemento

exclusivo de la relación laboral, como es la dirección

real en el desempeño del servicio o la posibilidad jurídica

de mando, independientemente de que el contratante del

servicio haga ejercicio de esa facultad, supuesto en el

cual la existencia de la relación de trabajo no puede

negarse, pues basta que esa dirección sea de carácter

general para que exista subordinación, lo que implica a

su vez, que el éxito de la tarea encomendada ya no

dependa del profesionista, sino de la dirección que se

realice sobre el trabajo de aquél.

Ello es así, ya que si el patrón se encuentra en todo

momento en posibilidad de disponer del esfuerzo físico,

mental o de ambos géneros, de una persona, según la

relación convenida, de tal forma que exista por parte de

aquél un poder jurídico de mando correlativo a un deber

de obediencia de quien presta el servicio, ambos de

carácter permanente, debe colegirse que se está en

presencia de una relación laboral y no de una

prestación de servicios de carácter civil.

En esta tesitura, el Contrato de Prestación de Servicios

es, en esencia, distinto al de trabajo, porque si al

ejecutarse el servicio existe una relación de

subordinación, debe estimarse que se actualiza una

verdadera relación laboral, ya que si el profesionista

Page 31: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

31

presta un servicio personal y subordinado a una empresa

o a un particular, se convierte en un verdadero

asalariado, al llevar a cabo su trabajo a cambio de un

sueldo; más aún, si dicho trabajador presta sus servicios

exclusivamente en beneficio de determinada empresa o

negociación dedicando todo su tiempo al servicio de la

misma.

Así, el contrato o la relación de trabajo se manifiestan

generalmente, a través de otros elementos como son: la

categoría, el salario, el horario, condiciones de

descanso, vacaciones, etcétera, elementos que si bien

no siempre se dan en su integridad, sí se presentan en el

contrato ordinario como requisitos secundarios. De ahí,

que en caso de estar presentes dichos elementos en un

supuesto contrato de "prestación de servicios

profesionales", estos evidencian la existencia de un

servicio personal subordinado que da origen a la relación

laboral regulada por la Ley Federal del Trabajo, pues

resulta claro que bajo estas condiciones, el patrón

dispone dónde, cuándo y cómo realizar un servicio, lo

que es característico de una relación laboral, a diferencia

de la prestación de servicios profesionales, en la que el

prestador del mismo lo hace generalmente con

elementos propios y de manera independiente, dado que

no recibe órdenes de su cliente, ni existe dirección o

subordinación a éste y, por consiguiente, tampoco se

surte el deber de obediencia, ya que el servicio se presta

sin sujeción a las condiciones apuntadas.

De los anteriores razonamientos, se desprende que la

relación jurídica existente entre quien presta el servicio y

quien lo recibe, no depende de la voluntad de las partes

Page 32: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

32

o de la denominación que éstos le otorguen, sino de la

naturaleza misma de la prestación de los servicios.

Sobre el particular, sirve de criterio orientador la tesis

sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Quinto

Circuito en Materia del Trabajo, correspondiente a la

Octava Época, visible en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Tomo XII, Diciembre de 1993,

página 945, que a la letra dice:

"RELACIÓN LABORAL. REQUISITO DE LA. SU DIFERENCIA

CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. No

basta la prestación de un servicio personal y directo de una

persona a otra para que se dé la relación laboral, sino que esa

prestación debe reunir como requisito principal la subordinación

jurídica, que implica que el patrón se encuentra en todo momento

en posibilidad de disponer del esfuerzo físico, mental o de ambos

géneros, del trabajador según la relación convenida; esto es, que

exista por parte del patrón un poder jurídico de mando correlativo

a un deber de obediencia por parte de quien presta el servicio; esa

relación de subordinación debe ser permanente durante la jornada

de trabajo e implica estar bajo la dirección del patrón o su

representante; además, el contrato o la relación de trabajo se

manifiestan generalmente, a través de otros elementos como son:

la categoría, el salario, el horario, condiciones de descanso del

séptimo día, de vacaciones, etc., elementos que si bien no

siempre se dan en su integridad ni necesita acreditar el trabajador

tomando en consideración lo que dispone el artículo 21 de la Ley

Federal del Trabajo, sí se dan en el contrato ordinario como

requisitos secundarios. Por tanto, no es factible confundir la

prestación de un servicio subordinado que da origen a la relación

laboral regulada por la Ley Federal del Trabajo con el servicio

profesional que regulan otras disposiciones legales; en aquél,

como ya se dijo el patrón da y el trabajador recibe órdenes

precisas relacionadas con el contrato, dispone aquél dónde,

cuándo y cómo realizar lo que es materia de la relación laboral,

órdenes que da el patrón directamente o un superior jerárquico,

representante de dicho patrón, y en la prestación de servicios

profesionales el prestatario del mismo lo hace generalmente con

elementos propios, no recibe órdenes precisas y no existe como

consecuencia dirección ni subordinación, por ende no existe el

deber de obediencia ya que el servicio se presta en forma

independiente, sin sujeción a las condiciones ya anotadas de

horario, salario y otras”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL

QUINTO CIRCUITO. Amparo directo 300/93. 31 de agosto de

1993. Unanimidad de votos. Véase: Informe de 1986, Tercera

Parte, Pág. 285.

Page 33: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

33

Otro de los elementos que resulta útil para distinguir una

prestación de servicios profesionales independientes del

trabajo personal subordinado, es el régimen fiscal que

rige en cada caso.

En efecto, el Capítulo I, del Título IV, de la Ley del

Impuesto Sobre la Renta, se destina a regular el

impuesto a los ingresos por salarios y en general por

la prestación de un servicio personal subordinado.

Para tal efecto, el numeral 113 de esa Ley, dispone que

quienes hagan pagos por estos conceptos están

obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales

que tendrán el carácter de pagos provisionales a cuenta

del impuesto anual, indicando la tarifa aplicable y el

procedimiento para efectuar el cálculo de dicha

contribución.

En congruencia con ello, el artículo 118 de la misma ley,

impone como obligaciones a quienes hagan pagos por

este concepto, la de efectuar las retenciones

señaladas y entregar en efectivo las cantidades a las

autoridades hacendarías; calcular el impuesto anual de

las personas que les hubieren prestado servicios

subordinados; así como proporcionar a estas mismas

personas, constancias de las remuneraciones cubiertas

y de las retenciones efectuadas en el año de calendario

de que se trate.

Tratándose de la Prestación de Servicios

independientes, las reglas fiscales aplicables son

distintas, pues según se desprende de los artículos 120,

Page 34: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

34

127, último párrafo y 133, fracción III, de la Ley del

Impuesto Sobre la Renta, las personas físicas que

perciban remuneraciones derivadas de la prestación de

servicios profesionales, están obligadas a cubrir el

Impuesto Sobre la Renta, debiendo efectuar pagos

provisionales mensuales a cuenta del impuesto del

ejercicio, mediante declaración que presentarán en su

calidad de contribuyentes ante las oficinas autorizadas.

Ahora bien, estas personas físicas están obligadas a

expedir y conservar comprobantes que acrediten los

ingresos que perciban, documentos que deberán reunir

los requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del

Código Fiscal de la Federación, entre los cuales

destacan los siguientes: firma de quien los expide

(prestador del servicio); nombre, domicilio fiscal, clave

del registro federal de contribuyentes, cédula de

identificación fiscal y número de folio impresos; lugar y

fecha de expedición; clave del registro federal de

contribuyentes de la persona a favor de quien se expida;

descripción del servicio que amparen; valor consignado

en número e importe total consignado en número o letra,

así como el monto de los impuestos que en los

términos de las disposiciones fiscales deban

trasladarse en su caso; fecha de impresión, vigencia y

datos de identificación del impresor autorizado.

Como puede advertirse, los recibos por concepto de

honorarios profesionales deben satisfacer diversos

requisitos para que puedan considerarse como tales,

cobrando particular relevancia el importe total del

servicio prestado y el desglose de los impuestos que en

Page 35: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

35

los términos de las disposiciones fiscales deban

trasladarle.

Ello es así, ya que en términos de los artículos 1° y 1°A

de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, las personas

que llevan a cabo servicios independientes están

obligadas a pagar a las autoridades hacendarias el

Impuesto al Valor Agregado, para lo cual el prestador del

servicio trasladará esta contribución, en forma expresa

y por separado, a las personas que reciban el o los

servicios, entendiendo por "traslado del impuesto", de

acuerdo a los mismos preceptos, el cobro o cargo que

el contribuyente (prestador del servicio) debe hacer a

las personas que reciben sus servicios de un monto

equivalente al impuesto establecido en la Ley del

Impuesto al Valor Agregado, esto es, del quince por

ciento (15%).

Ahora bien, las personas morales que reciban servicios

profesionales independientes, están obligadas a retener,

en el momento en el que paguen el precio o la

contraprestación convenida por la prestación del servicio,

el monto de lo efectivamente pagado y lo enterarán

mediante declaración a las oficinas autorizadas,

conjuntamente con el pago del impuesto correspondiente

al mes en el cual efectuaron la retención o, en su

defecto, a más tardar el día diecisiete del mes siguiente

a aquel en el que llevó a cabo la retención, sin que

contra el entero de la retención pueda realizarse

acreditamiento, compensación o disminución alguna,

salvo lo dispuesto en la fracción IV del artículo en

comento.

Page 36: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

36

Lo anterior, pone de manifiesto las marcadas

diferencias que existen entre el régimen fiscal que

aplica tratándose de una relación laboral o en una

prestación de servicios profesionales independientes de

carácter civil, mismas que aunadas a las características

propias de cada uno de estos vínculos, permiten apreciar

con claridad cuando se está en presencia de uno o de

otro.

Luego, en la especie, la falta de acreditamiento de

alguno de los elementos característicos de la relación de

trabajo y que permiten diferenciarla de otro tipo de

vínculos como el de naturaleza civil, conllevaría a la

determinación de no tenerla por acreditada y, en

consecuencia, a la absolución del Titular demandado

respecto de aquellas prestaciones de carácter laboral

que se le reclaman en este juicio, máxime cuando a

diferencia de la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado no prevé la

presunción a favor del trabajador, en el sentido de que la

prestación de un servicio presupone la existencia de una

relación laboral entre quien lo hace y quien lo recibe, tal

como se desprende de las Tesis Jurisprudenciales,

sustentadas por los Tribunales Colegiados de Circuito,

correspondientes a la Novena Época, que a continuación

se transcriben:

"TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO,

NOMBRAMIENTO Y RELACIÓN DE TRABAJO DE LOS. CARGA

DE LA PRUEBA DE SU EXISTENCIA. A quien se ostenta como

trabajador al servicio del Estado, además de comprobar que presta

un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, corresponde

también acreditar, como condición específica, que tal situación se

generó en virtud del nombramiento que al efecto se le haya

expedido por persona facultada para ello, o por figurar en las

listas de raya de los trabajadores temporales, de acuerdo a lo

establecido en el artículo 3o de la Ley Federal de los

Page 37: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

37

Trabajadores al Servicio del Estado; ya que no se puede

presumir la existencia de la relación jurídica de trabajo entre el

titular de una dependencia y un particular por el simple hecho de

la prestación de un servicio, por no ser aplicable en forma

supletoria el artículo 21 de la Ley Federal del Trabajo”. Instancia:

Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta. Época: Novena Época. Tomo IV, Octubre

de 1996. Tesis: 1.6°.T.J/16 Página: 47,9. Tesis de Jurisprudencia. --

"TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, NO ES

PRESUMIBLE LA RELACIÓN LABORAL DE. En el trabajo

burocrático la calidad de trabajador se adquiere por la expedición

de un nombramiento o bien por inclusión en las listas de raya de

trabajadores temporales, según texto del artículo tercero de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por lo

que no puede ser presumible la relación laboral en los términos de

los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo que, además no

pueden tener aplicación supletoria al caso por no estar

contemplada en la Ley burocrática la figura jurídica de la presunción

de la relación laboral”. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Época:

Novena Época. Tomo VIII, agosto de 1998. Tesis: 1. 7°. T. J/18.

Página: 807. Tesis de Jurisprudencia.

Ahora bien, en el caso que nos ocupa, de conformidad

con lo previsto en el numeral 784 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, la

parte actora goza de la presunción de ser ciertos los

hechos de su demanda, salvo prueba en contrario; de

ahí, que en términos de la fracción VII del precepto

mencionado, corresponde al demandado demostrar la

existencia del régimen de honorarios que afirma tuvo

con la parte actora. Sirve de apoyo la Tesis

Jurisprudencial, correspondiente a la Novena Época,

visible en el Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Tomo VIII, Octubre de 1998, página 1060, Tesis

I. 6º. T. J/20, que se reproduce a continuación:

"RELACIÓN LABORAL, NEGATIVA DE LA. CORRESPONDE

AL ACTOR ACREDITAR LA EXISTENCIA CUANDO EL

DEMANDADO LA NIEGUE. Ante la negativa de la relación laboral

por parte del demandado, corresponde al actor acreditar la

procedencia de su acción, porque si bien se ha establecido por la

H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, que cuando el patrón

niega la relación laboral y manifiesta que es una relación distinta,

Page 38: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

38

a él corresponde probar ésta, debiendo interpretarse en este

sentido sólo cuando se refiera a la prestación de servicios

profesionales y no de otro género”.

Por tanto, conviene examinar si en la especie se acredita

la relación laboral aducida por la actora o, si por el

contrario, tal como lo afirma el Titular demandado, el

vínculo existente entre las partes deriva de un régimen

de honorarios.

Ahora bien, del estudio pormenorizado de las probanzas

admitidas y desahogadas en el presente juicio, se

advierte que el Titular demandado no acreditó con

ninguna de sus probanzas que la relación jurídica con la

accionante fuera de carácter civil, dado que si bien es

cierto, a fojas 93-95 de autos se advierte el Contrato de

Prestación de Servicios Profesionales, de fecha 01 de

septiembre de 2009, con vigencia del fecha 01 de

septiembre al 31 de diciembre de 2009, que contiene la

cláusula “PRIMERA. OBJETO”, de la que se desprenden

las funciones encomendadas a la accionante; de la

cláusula TERCERA. MONTO DE LOS SERVICIOS”, se

desprende la remuneración por las funciones

desarrolladas y SEXTA. SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA

DE LOS SERVICIOS, de la que se desprende la facultad

del Instituto Politécnico Nacional para verificar en todo

momento los servicios de la accionante, lo que

constituye subordinación con el patrón equiparado,

derivada de un deber de obediencia.

Lo anterior, pone de manifiesto la existencia de una

relación laboral con la parte actora, al quedar

demostrados los elementos de la relación laboral,

Page 39: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

39

consistentes en subordinación, salario y funciones, entre

otras.

Tampoco acredita el Titular demandado que la parte

actora prestó sus servicios bajo el régimen de

honorarios, como quedó expuesto en líneas que

anteceden, toda vez que no exhibió recibos de

honorarios expedidos por la parte actora, que reunieran

los requisitos propios para ser considerados como tales,

de lo que se colige la existencia de una relación jurídica

de trabajo entre la accionante y el Titular demandado.

Situación que se reitera, por no haber sido materia

de concesión del Amparo que se cumplimenta.

Al haber sido materia de la concesión del amparo y

en estricto cumplimiento a la ejecutoria D.T.-

832/2015, se procede a analizar la temporalidad

aducida por el Titular demandado, al tenor siguiente:

Si bien es verdad, el Titular demandado manifestó en

sus excepciones que la parte actora prestó sus servicios

por una vigencia del 01 de septiembre al 31 de diciembre

de 2009, de autos se desprende la existencia del vínculo

de trabajo entre las partes a partir del 25 de febrero de

2008, fecha señalada por la parte actora, la cual no fue

desvirtuada por el Titular demandado al habérsele tenido

por presuntivamente ciertos, en cuanto a la antigüedad

aducida por la accionante, toda vez que el titular

demandado no exhibió el expediente personal de la

recurrente, haciéndole efectivo el apercibimiento

señalado en audiencia de fecha 27 de octubre de 2011

(fojas 157-158), con fundamento en los artículos 804 y

Page 40: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

40

805 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado.

Lo que adminiculado con el correo electrónico que obra a

foja 21 de autos, adquiere eficacia demostrativa para

demostrar el vínculo laboral desde el año 2008, con

fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la materia.

Relación laboral que se vio interrumpida hasta el 13 de

enero de 2010, fecha en que le avisaron a la parte actora

que acudiera con su jefe inmediato, quien le manifestó

que por recortes de carácter presupuestal le determinó

separaría de la relación laboral, "por lo que es un hecho

que laboró más de diez meses ininterrumpidos, motivo

por el cual se actualiza el despido injustificado de que se

duele la accionante.

Ahora bien, para poder determinar que un trabajador

tiene el carácter de eventual por obra determinada y

tiempo fijo y por ende temporal, se debe atender a las

situación real en que se presta el servicio y se debe

demostrar que el actor cubría una vacante temporal por

un plazo previamente definido y para realizar una labor

específica, lo anterior de conformidad con lo dispuesto

en los artículos 15 fracción III, 46, fracción II, 63 y 64 de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, que establecen que los nombramientos en

atención a su temporalidad, pueden ser:

a) Definitivos, si se dan por un plazo indefinido y

cubre una plaza respecto de la cual no existe

titular;

Page 41: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

41

b) Interinos, cuando cubre una vacante definitiva o

temporal por un plazo de hasta seis meses;

c) Provisionales, si cubre una vacante temporal

mayor a seis meses respecto de una plaza en la

que existe titular;

d) Por tiempo fijo, si se otorga una plaza temporal por

un plazo previamente definido; y

e) Por obra determinada, si se confiere una plaza

temporal para realizar una labor especifica por un

plazo indeterminado.

Sirve de apoyo a lo anterior la siguiente tesis

jurisprudencial:

“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. PARA DETERMINAR SUS DERECHOS EN VIRTUD DEL NOMBRAMIENTO EXPEDIDO, ATENDIENDO A LA TEMPORALIDAD, DEBE CONSIDERARSE LA SITUACIÓN REAL EN QUE SE UBIQUEN Y NO LA DENOMINACIÓN DE AQUÉL. Conforme a los artículos 15, fracción III, 46, fracción II, 63 y 64 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el nombramiento que se otorga a los servidores públicos, en atención a su temporalidad, puede ser: a) definitivo, si se da por un plazo indefinido y cubre una plaza respecto de la cual no existe titular; b) interino, cuando cubre una vacante definitiva o temporal por un plazo de hasta seis meses; c) provisional, si cubre una vacante temporal mayor a seis meses respecto de una plaza en la que existe titular; d) por tiempo fijo, si se otorga en una plaza temporal por un plazo previamente definido; y, e) por obra determinada, si se confiere en una plaza temporal para realizar una labor específica por un plazo indeterminado. En tal virtud, para determinar cuáles son los derechos que asisten a un trabajador al servicio del Estado, tomando en cuenta el nombramiento conferido, debe considerarse la situación real en que se ubique respecto del periodo que haya permanecido en un puesto y la existencia o no de un titular de la plaza en la que se le haya nombrado, independientemente de la denominación del nombramiento respectivo, ya que al tenor de lo previsto en los citados preceptos legales, de

Page 42: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

42

ello dependerá que el patrón equiparado pueda removerlo libremente sin responsabilidad alguna. P./J. 35/2006, emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, visible a página 11, con rubro y texto siguientes:

No pasa inadvertido que el artículo 12, de la Ley

Burocrática señala:

“Artículo 12.- Los trabajadores prestarán sus servicios

en virtud de nombramiento expedido por el funcionario

facultado para extenderlo o por estar incluidos en las

listas de raya de trabajadores temporales, para obra

determinada o por tiempo fijo.”

Asimismo, el artículo 15, del ordenamiento en cita

señala:

“Artículo 15.- Los nombramientos deberán contener:

III.- El carácter del nombramiento: definitivo, interino,

provisional, por tiempo fijo o por obra determinada;…”

Es decir, de los anteriores preceptos jurídicos, se puede

advertir que los trabajadores prestarán sus servicios

mediante nombramiento expedido por funcionario

facultado para ello, y que dicho nombramiento deberá

contener su carácter, es decir, si es definitivo, interino,

provisional, por tiempo fijo o por obra determinada, es

decir, considerando la situación real en la que se

ubiquen.

Relatado lo anterior, el Titular demandado no acredita

que la relación que lo unía con el accionante era por

tiempo fijo, dado que de autos se desprende que la

Page 43: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

43

situación real de la parte actora, es que si bien es cierto,

suscribió un Contrato de Prestación de Servicios

Profesionales, la accionante acreditó haber venido

prestando sus servicios desde el 25 de febrero de 2008,

no se observan notas desfavorables en su expediente, ni

que realizara funciones de confianza, tampoco se

advierte que exista un titular diverso en la plaza que

venía desempeñando, sin embargo si se observa la

partida presupuestal No. 3304, hecho que se ve

superado ante la continuidad de los servicios prestados

por la actora desde el 25 de febrero de 2008 al 13 de

enero de 2010, tampoco se acredita la contratación para

una obra determinada.

Ahora bien, la basificación reclamada por un servidor

público de conformidad con el artículo 6o. de la Ley

Burocrática, debe atenderse a la situación real en que se

ubique respecto del período que haya permanecido en

un puesto, a la existencia o no de un titular de la plaza

para la que se le haya nombrado, así como a la

naturaleza de ésta, permanente o temporal, en ese

tenor, de autos se desprende que la actora desde el

comienzo de su relación de trabajo, 25 de febrero de

2008 al 13 de enero de 2010, ha venido laborando de

forma continua y reiterada, que la plaza desempeñada

carecen de titular diverso, que estando sujeto a partida

presupuestal, se acredita una relación laboral desde el

25 de febrero de 2008, que no cuenta con notas

desfavorables en su expediente, que no se acredita una

obra determinada para la cual haya sido contratada en

específico, ni que realizara funciones de confianza, toda

vez que por corresponderle la fatiga procesal, el Titular

Page 44: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

44

demandado no lo acreditó, asimismo se advierte una

antigüedad de 01 año, 10 meses y 19 días.

Por otro lado, el Titular demandado tampoco acreditó

que la parte actora estuvo sujeta al pago de honorarios,

es decir, con carácter civil, toda vez que del mismo

contrato se advierte la subordinación de la accionante.

En este orden de ideas, se concluye que la relación que

unía a la parte actora con el Titular demandado era de

carácter laboral, pues se daba la subordinación y la

dependencia económica, ya que el demandado tenía un

poder de mando como patrón, correlativo de un deber de

obediencia como trabajador del demandado, pues le

asignó actividades a desempeñar y la forma de hacer un

trabajo, a través de la supervisión.

Sirve de apoyo la siguiente tesis jurisprudencial:

“RELACIÓN DE TRABAJO. UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR SÍ SOLO ES INSUFICIENTE PARA ACREDITAR EL VERDADERO VÍNCULO EXISTENTE, SI OBRAN EN EL JUICIO OTRAS PRUEBAS DE LAS QUE SE DESPRENDEN LOS ELEMENTOS DE SUBORDINACIÓN Y DEPENDENCIA ECONÓMICA PARA RESOLVER LO CONDUCENTE.- Si el demandado se excepciona en el sentido de que la relación que existió con el actor fue de prestación de servicios profesionales y ofrece al juicio un contrato en el que se especifica ese hecho, en donde se señala que el vínculo se rige por las disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal, este instrumento por sí solo no demuestra que la relación haya sido de tal naturaleza, puesto que el referido documento debe estudiarse conjuntamente con el resto del material probatorio para resolver lo conducente; de ahí que si en el juicio se acreditan los elementos de subordinación, como es el caso en que al prestador del servicio se le ordena dónde y cómo deber realizar su trabajo, se le proporcionan los

Page 45: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

45

medios para el desempeño de su labor, que son propiedad de la empresa, se le expiden credenciales que lo identifican como su empleado y se le asignan una compensación económica, que aun cuando se le denomine honorarios, por así haberse consignado en el convenio, pero que en verdad se trata de la retribución que se le pagaba por su trabajo; por consiguiente si se justifican estos extremos se debe concluir que la relación laboral que existió entre las partes fue de trabajo y no de índole civil”. Noveno Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III, Marzo de 1996, Página 1008.”

Sirve de apoyo la siguiente tesis jurisprudencial:

“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL VÍNCULO LABORAL SE DEMUESTRA CUANDO LOS SERVICIOS PRESTADOS REÚNEN LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO, AUNQUE SE HAYA FIRMADO UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. De la tesis de jurisprudencia 2a./J. 76/98, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, octubre de 1998, página 568, con el rubro: "TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SI DEMUESTRAN QUE HAN VENIDO PRESTANDO SERVICIOS A LA DEPENDENCIA ESTATAL POR DESIGNACIÓN VERBAL DEL TITULAR, TIENEN ACCIÓN PARA DEMANDAR LA EXPEDICIÓN DEL NOMBRAMIENTO O SU INCLUSIÓN EN LAS LISTAS DE RAYA Y, EN SU CASO, TODAS LAS DEMÁS ACCIONES CONSECUENTES.", así como de la ejecutoria dictada en la contradicción de tesis 96/95 de la que derivó, se advierte que aun cuando no se exhiba el nombramiento relativo o se demuestre la inclusión en las listas de raya, la existencia del vínculo laboral entre una dependencia estatal y la persona que le prestó servicios se da cuando se acredita que los servicios prestados reúnen las características propias de una relación laboral. En ese sentido, si se acredita lo anterior, así como que en la prestación del servicio existió continuidad y que el trabajador prestó sus servicios en el lugar y conforme al horario que se le asignó, a cambio de una remuneración económica, se concluye que existe el vínculo de trabajo, sin que sea obstáculo que la prestación de servicios se haya originado con motivo de

Page 46: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

46

la firma de un contrato de prestación de servicios profesionales, pues no es la denominación de ese contrato lo que determina la naturaleza de los servicios prestados al Estado, de tal suerte que si éstos reúnen las características propias del vínculo laboral entre el Estado y sus trabajadores, éste debe tenerse por acreditado” Jurisprudencia número 2ª./J.20/2005, publicada en la página 315 del Apéndice del Semanario Judicial de la Federación, tomo XXI, marzo 2005, Materia Laboral.”

En ese orden de ideas y toda vez que el Titular

demandado no acreditó que el actor fue contratado por

honorarios y con una vigencia determinada, se tiene por

cierto el despido injustificado de que se duele la actora,

por lo que es procedente condenar al INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL a reconocer la relación

jurídica a la parte actora como una relación de carácter

laboral, de hecho y por derecho, a la reinstalación y

reincorporación en la plaza y puesto de Asistente de

Producción, con adscripción al Área Producción de la

Barra Matutina ‘las mañanas en el once’ con un horario

de las 9:00 a las 16:00 de lunes a viernes u otro similar y

al otorgamiento en propiedad de la titularidad de un

nombramiento con carácter de base sindicalizado en la

plaza y puesto de Asistente de Producción, como

consecuencia todas y cada una de las prestaciones que

se dan a los empleados considerados de base, en

términos de las Condiciones Generales de Trabajo

vigentes y fundamentalmente la inamovilidad en el

empleo, prestaciones identificadas con los incisos A), B)

y C), del capítulo correspondiente del escrito inicial de

demanda.

Por cuanto hace a la prórroga del contrato, se absuelve

al Titular demandados toda vez que la figura de la

prórroga del contrato de trabajo, no se encuentra

Page 47: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

47

prevista por la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, de conformidad con la tesis de rubro

y tenor siguientes:

“PRÓRROGA DEL CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO FIJO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE VERACRUZ. AL SER UNA FIGURA NO PREVISTA EN LA LEGISLACIÓN LOCAL RESULTA INAPLICABLE SUPLETORIAMENTE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido el criterio de que sólo debe acudirse a la aplicación supletoria de la ley cuando existe un vacío legislativo, con independencia de que el ordenamiento que la permite regule la institución a suplir, con tal de que sea necesaria para lograr la eficacia de las disposiciones contenidas en la ley que suple, pero sin llegar al extremo de introducir a ésta figuras o conceptos que no se advierta que el legislador haya pretendido establecer. Ahora bien, tratándose de los trabajadores por tiempo fijo a que se refiere, entre otros, el artículo 22 de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, para la prórroga del contrato relativo, no resulta aplicable supletoriamente la Ley Federal del Trabajo, cuyo numeral 39 dispone que si vencido el término que se hubiere fijado subsiste la materia del trabajo, la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure esa circunstancia, ya que el aludido precepto 22 expresamente consigna que los trabajadores por tiempo fijo, así como los interinos o por obra determinada, podrán ser retirados sin responsabilidad para las entidades públicas al vencerse el plazo relativo o al terminarse la obra para la que fueron contratados.” Novena Época, Registro: 172420, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXV, Mayo de 2007, Materia(s): Laboral, Tesis: VII.1o.A.T.49, Página: 2133.

En cuanto a la prestación marcada con el inciso H),

consistente en el pago de salarios caídos, por ser

accesoria a la principal de reinstalación, se condena al

Titular demandado a su pago a partir del 13 de enero de

2010, fecha del despido injustificado hasta el 03 de

marzo de 2016, fecha de emisión del presente laudo, con

los incrementos correspondientes.

Por lo cual se procede a la cuantificación de los salarios

caídos, tomando como salario base de las condenas, el

salario señalado en el Contrato de fecha 01 de

septiembre de 2009 (fojas 93-95) y el recibo de pago que

obra a foja 99 de autos, por la cantidad de $11,180.88

Page 48: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

48

mensuales, sin considerar los descuentos de ley puesto

que al momento del pago se les aplica el impuesto sobre

producto de trabajo y de fijar el salario con deducción,

tendría una doble tributación.

Ahora bien, del 13 de enero de 2010 al 03 de marzo de

2016, (fecha en que se emite el presente laudo), han

transcurrido 06 años, 01 mes y 19 días, que

multiplicados por el salario apuntado, arroja un total de

$823,285.46 (Ochocientos veintitrés mil doscientos

ochenta y cinco pesos 46/100 M.N.) salvo error u

omisión de carácter aritmético, previos los descuentos de

ley cantidad que el titular demandado, deberá pagar a la

C. ÁLVAREZ MONTIEL MARTHA MIREYA, por

concepto de SALARIOS CAÍDOS, sin perjuicio de los

que se sigan generando hasta el cumplimiento de la

presente resolución, los cuales serán cuantificados

en la ejecución del laudo.

En cuanto a las prestaciones identificadas con los incisos

D) y E), consistente en el pago de vacaciones, prima

vacacional y aguinaldo 2010 y los que se sigan

generando hasta el cumplimiento del laudo, se condena

al Titular demandado, en virtud de que no acreditó

habérselos cubierto y por estar contempladas en los

artículos 30, 40 y 42 Bis de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley de la materia, así como los

que se generen durante la tramitación del juicio al ser

accesorios a la principal de reinstalación, en los

siguientes términos:

CONCEPTO

CANTIDAD

Page 49: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

49

Salario Mensual $11,180.88

Salario Quincenal $5,590.44

Salario Diario $372.69

Vacaciones anuales $7,453.92

Parte proporcional por mes $621.16

Parte proporcional por día $20.70

Vacaciones 01 al 13 de enero de 2010. $269.16

Prima vacacional $80.75

Sin embargo se condena al pago de prima vacacional

por el periodo del 14 de enero de 2010 al 03 de marzo

de 2016 y los que se sigan generando hasta el

cumplimiento del laudo, como se indica a continuación:---

CONCEPTO

CANTIDAD

Salario Mensual $11,180.88

Salario Quincenal $5,590.44

Salario Diario $372.69

Vacaciones anuales $7,453.92

Parte proporcional por mes $621.16

Parte proporcional por día $20.70

Vacaciones del 14 de enero de 2010 al 03 de

marzo de 2016 (06 años, 01 mes y 18 días)

$45,717.28

Prima vacacional $13,715.18

Por lo anterior se condena al Titular demandado a pagar

a la parte actora con fundamento en los artículos 30 y 40

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, la cantidad de $14,065.09 (Catorce mil sesenta

y cinco pesos 09/100 M.N.), por concepto de pago de

vacaciones y prima vacacional, salvo error u omisión de

carácter aritmético y los que sigan generando hasta el

cumplimiento del laudo.

Page 50: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

50

Se aclara que para el cálculo de vacaciones y prima

vacacional, no se consideró los descuentos de ley,

puesto que al momento del pago se le aplicará el

impuesto sobre producto de trabajo y de fijar el salario

con deducción, tendría una doble tributación.

Ahora bien respecto a la prestación marcada bajo el

inciso D) consistente que se sigan generando durante

la tramitación del presente juicio, se absuelve al

Titular demandado, en virtud de encontrarse inmersas en

el pago de salarios caídos, ya que de condenarse a su

pago, implicaría un doble pago, siendo aplicable la

siguiente jurisprudencia:

“VACACIONES. EN EL PAGO DE LOS SALARIOS VENCIDOS VA INMERSO EL PAGO DE LAS. Si al patrón se le condena a pagar los salarios caídos durante el lapso en que el actor estuvo separado injustificadamente del trabajo, es inconcuso que en este rubro va inmerso el pago de las vacaciones reclamadas, pues de lo contrario se le estaría obligando a efectuar un doble pago que no encuentra justificación legal ni contractual.” Registro No. 201855, Localización: Novena Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, IV, Julio de 1996, Página: 356, Tesis: I.1o.T. J/18, Jurisprudencia, Materia(s): laboral.

En cuanto al pago de aguinaldo, se condena al Titular

demandado, cuantificando en los siguientes términos:

CONCEPTO

CANTIDAD

Salario Mensual $11,180.88

Salario Quincenal $5,590.44

Page 51: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

51

Salario Diario $372.69

El salario diario por 40 días (aguinaldo anual

con fundamento en el artículo 42 bis LFTSE):

$14,907.6

Mes $1,242.3

Día $41.41

Aguinaldo del 01 de enero de 2010 al 03 de

marzo de 2016. (06 años, 02 meses y 03

días)

$92,056.43

Nos da un total de $92,056.43 (Noventa y dos mil

cincuenta y seis pesos 43/100 M.N.), cantidad que

deberá pagar el titular demandado por el concepto de

aguinaldo a favor de la parte actora. La anterior cantidad

salvo error u omisión de carácter aritmético, aclarando

que en términos del artículo 42 Bis el aguinaldo se

otorga sin deducción alguna, más los que se sigan

generando hasta el cumplimiento del laudo.

En cuanto a la prestación marcada con el inciso F), al ser

accesoria a la principal, se condena al Titular

demandado a que por el tiempo que dure el juicio le

cubra a la parte actora el Fondo de Pensiones ante el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, la cantidad que corresponda

por concepto de fondo de pensiones y seguro médico y

que realice las aportaciones al Sistema de Ahorro para el

Retiro (SAR) y al Fondo de Ahorro Capitalizable

(FONAC), por el año 2010 y las que se sigan causando

durante la tramitación de este juicio así como la

exhibición de la documentación necesaria donde queden

asentadas y acreditadas las aportaciones mencionadas.-

Page 52: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

52

Atinente a la prestación identificada con el inciso G),

consistente en el pago que corresponda por concepto de

vales de despensa de 2010 y los que se sigan

generando así como bonos y otras prestaciones que se

otorguen al personal activo, se absuelve al Titular

demandados, al ser una prestación accesoria extralegal,

dado que la parte actora no acreditó haber tenido

derecho a la misma y tampoco son prestaciones

previstas por la Ley de la materia y mucho menos señala

el fundamento legal en que apoya su petición, por ende,

la carga probatoria le incumbe a la accionante. Sirve de

apoyo las siguientes tesis jurisprudenciales:

“PRESTACIONES EXTRALEGALES. CARGO DE LA PRUEBA TRATÁNDOSE DE: Quien alega el otorgamiento de una prestación extralegal debe acreditar en el juicio su procedencia demostrando que su contraparte está obligada a satisfacer la prestación que reclama; y si no lo hace el laudo absolutorio que sobre el particular se dicte, no es violatorio de las garantías individuales”.

“PRESTACIONES EXTRALEGALES. REQUISITOS QUE DEBEN DE SATISFACER SU PROCEDENCIA.- Cuando se reclama una prestación extralegal para que prospere la prestación el demandante debe de cumplir los siguientes requisitos: Primero demostrar la procedencia del derecho ejercitado y el segundo que satisfaga los presupuestos exigidos para ellos”.- Jurisprudencia número 842, publicada en la página 851 del Apéndice del Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, tomo V, Materia Trabajo.

Al haber sido materia de la concesión del amparo y

en estricto cumplimiento a la ejecutoria D.T.-

832/2015, se procede a analizar la prestación

marcada con el inciso I), al tenor siguiente:

En relación a la prestación marcada bajo el inciso I),

consistente en el pago de 05 horas extras diarias a partir

del 01 de enero de 2009 al 13 de enero de 2010,

señalando una jornada de trabajo de lunes a viernes, de

las 9:00 a 20:00 horas, se condena al Titular

Page 53: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

53

demandado, dado que la actora señaló en la demanda

laboral el horario en que se desempeñó al servicio del

Instituto Politécnico Nacional, de las 9:00 a las 16:00

horas, de lunes a viernes, pero por Ia naturaleza de las

funciones y por necesidades del servicio debía laborar

hasta las 20:00 horas diariamente, si bien, no indicó si

contaba o no con tiempo suficiente para tomar alimentos

y descansar, lo que implicó que trabajó, once horas

diarias, de lunes a viernes de cada semana, de ese

horario se infiere que descansaba el sábado y el

domingo, y acorde a Io que afirmó, se desprende que su

jornada se extendió sólo cuatro horas más de Io

pactado esto es, de las 16:00 a las 20:00.

Sin menoscabo de lo anterior, se hace notar que el

Titular demandado hizo valer la excepción de

prescripción a foja 58 de autos en relación al pago de

horas extras, en términos de lo dispuesto por el artículo

112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, de lo que se deduce que si la parte actora

ejercitó su acción el 02 de marzo de 2010, como se

desprende del sello estampado por Oficialía de Partes de

este Órgano Colegiado, es inconcuso que se encuentran

prescritas antes del 02 de marzo de 2009, en ese orden

de ideas y en caso de ser procedente dicha prestación

deberá calcularse únicamente a partir del 02 de marzo

de 2009, pues las anteriores se encuentran

prescritas.

Partiendo que al Titular demando le corresponde la fatiga

procesal en cuanto a la jornada laboral de la accionante,

toda vez que se le tuvieron por presuntivamente ciertos

los hechos en cuanto al horario de la accionante, al no

Page 54: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

54

haber exhibido las listas de asistencia por el periodo del

01 de enero de 2009 al 13 de enero de 2010, en

audiencia de fecha 27 de octubre de 2011 (fojas 157-

158), de conformidad con los artículos 804 y 805 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

de la materia, por lo que tienen valor probatorio para

acreditar su contenido, con fundamento en el artículo

796 de la misma Ley y dado que no desvirtúa el horario

señalado por la recurrente, se condena al Titular

demandado al pago de 04 horas extras diarias a partir

del 02 de marzo de 2009 al 13 de enero de 2010 (42

semanas).

Es decir 20 horas a la semana, 09 de las cuales deberán

pagarse al 100% más de su salario diario y 11 al 200%

más de su salario diario, de conformidad con los

artículos 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley Burocrática.

Esta autoridad procede a condenar el pago de horas

extras, cuantificándose, de la siguiente manera:

CONCEPTO MONTO

Salario Mensual $11,180.88

Salario Quincenal $5,590.44

Salario Diario $372.69

Salario por hora $46.58

Sueldo por hora extra laborada al 100% $93.17

Sueldo por hora extra laborada al 200% $139.74

$93.17 por 378 horas al 100% $35,218.26

$139.74 por 462 horas al 200% $64,559.88

Total de horas extras $99,778.14

Por lo que el Titular demandado deberá pagar la

cantidad de $99,778.14 (Noventa y nueve mil

setecientos setenta y ocho pesos 14/100 M.N.), por

Page 55: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

55

concepto de horas extras, a la parte actora. La anterior

cantidad salvo error u omisión de carácter aritmético.

Por lo que respecta a la prestación marcada con el inciso

J) consistente en dar cumplimiento debido al laudo

dentro de las 72 horas siguientes a las en que surta

efecto su notificación, se condene al pago de los

intereses que se llegaren a generar hasta que se dé total

cumplimiento al mismo, se ABSUELVE al Titular

demandado de dicha prestación, toda vez que los

intereses no son una prestación que se encuentre

contemplada en la Ley Burocrática, y tampoco aplica la

supletoriedad de la Ley Federal del Trabajo, ya que

atendiendo a la naturaleza jurídica de la supletoriedad,

como método de integración requiere satisfacer, entre

otros presupuestos, lo relativo a que la Ley a suplir

contenga la institución respecto de la que se pretenda la

aplicación subsidiaria y que exista un vacío legislativo,

en el presente asunto como ya se dijo con anterioridad,

el legislador no contempló la figura de los intereses

dentro del cuerpo de la Ley Burocrática.

Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en los

artículos 124, fracción I, 124 Bis, fracción I, 137 y demás

relativos y concordantes de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del

Apartado B del Artículo 123 Constitucional, es de

resolverse y se:

R E S U E L V E

Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en los

artículos 124, Fracción I, 124 Bis, Fracción I, 137 y

demás relativos y concordantes de la Ley Federal de los

Page 56: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

56

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del

Apartado B del artículo 123 Constitucional, es de

resolverse y se:

R E S U E L V E

PRIMERO.- La parte actora MARTHA MIREYA

ALVAREZ MONTIEL acreditó parcialmente su acción y

el Titular demandado justificó de forma parcial sus

excepciones y defensas, en consecuencia:

SEGUNDO: Se absuelve al titular demandado

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL de la prórroga

del contrato reclamada por la actora, del pago de

vacaciones generadas durante el cumplimiento del laudo,

del pago que corresponda por concepto de vales de

despensa de 2010 y los que se sigan generando así

como bonos y otras prestaciones que se otorguen al

personal activo y de dar cumplimiento debido al laudo

dentro de las 72 horas siguientes a las en que surta

efecto su notificación, el pago de los intereses que se

llegaren a generar hasta que se de total cumplimiento al

mismo, por las razones y fundamentos expresados en la

parte considerativa de la presente resolución.

TERCERO: Se condena al INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL a reconocer la relación jurídica a la parte

actora MARTHA MIREYA ALVAREZ MONTIEL como

una relación de carácter laboral, de hecho y por derecho,

a la reinstalación y reincorporación en la plaza y puesto

de Asistente de Producción, con adscripción al Área

Producción de la Barra Matutina ‘las mañanas en el

once’ con un horario de las 9:00 a las 16:00 de lunes a

Page 57: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

57

viernes u otro similar y al otorgamiento en propiedad de

la titularidad de un nombramiento con carácter de base

sindicalizado en la plaza y puesto de Asistente de

Producción, como consecuencia todas y cada una de las

prestaciones que se dan a los empleados considerados

de base, en términos de las Condiciones Generales de

Trabajo vigentes y fundamentalmente la inamovilidad en

el empleo, al pago a favor de la actora de la cantidad de

$823,285.46 (Ochocientos veintitrés mil doscientos

ochenta y cinco pesos 46/100 M.N.), por concepto de

salarios caídos, así como aquellos que se devenguen

con posterioridad hasta el total y cabal cumplimiento del

presente laudo; al pago de la cantidad de $14,065.09

(Catorce mil sesenta y cinco pesos 09/100 M.N.), por

concepto de pago de vacaciones y prima vacacional y

los que sigan generando hasta el cumplimiento del

laudo; al pago de la cantidad de $92,056.43 (Noventa y

dos mil cincuenta y seis pesos 43/100 M.N.), por

concepto de aguinaldo, más los que se sigan generando

hasta el cumplimiento del laudo; a que por el tiempo que

dure el juicio, le cubra a la parte actora el Fondo de

Pensiones ante el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, la cantidad que

corresponda por concepto de fondo de pensiones y

seguro médico y que realice las aportaciones al Sistema

de Ahorro para el Retiro (SAR) y al Fondo de Ahorro

Capitalizable (FONAC), por el año 2010 y las que se

sigan causando durante la tramitación de este juicio así

como la exhibición de la documentación necesaria donde

queden asentadas y acreditadas las aportaciones

mencionadas y al pago de la cantidad de $99,778.14

(Noventa y nueve mil setecientos setenta y ocho

pesos 14/100 M.N.), por concepto de horas extras, por

Page 58: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 1243/10 DT.- 832/2015

58

las razones y fundamentos expresados en la parte

considerativa de la presente resolución.

CUARTO.- Gírese el oficio de estilo al DECIMOTERCER

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

PRIMER CIRCUITO, a fin de informarle el cumplimiento a la

ejecutoria de amparo dictada en los autos del juicio de amparo DT.

832/2015, remitiendo copia certificada por duplicado de la

presente resolución.

Por otra parte, con fundamento en los artículos 11 y 118

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, en relación con el artículo 115 del Código de

Procedimientos Civiles del Distrito Federal de aplicación

supletoria a la citada Ley, hágase saber a las partes que

con fechas primero de julio, dieciocho de agosto y treinta

de septiembre todos del año dos mil quince

respectivamente, protestaron como MAGISTRADA

REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL DE LA

QUINTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE

CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, la DRA. MARÍA DEL

ROSARIO JIMÉNEZ MOLES, como MAGISTRADO

PRESIDENTE DE LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL

FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, el DR.

CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN, así como

MAGISTRADA REPRESENTANTE DE LOS

TRABAJADORES DE LA QUINTA SALA DEL

TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y

ARBITRAJE, la LIC. ROCÍO ROJAS PÉREZ; lo anterior

en términos del artículo 128 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, se hace saber a las partes que con fundamento en los

artículos 11 y 122 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Page 59: EXPEDIENTE NÚMERO 1243/10 C. ALVAREZ MONTIEL MARTHA …€¦ · (FONAC) por el año 2010 más las que se sigan causando durante la tramitación del juicio y que exhiban la documentación

EXP. No. 489/12

DT.- 398/2015 Rel. 770/2015

59

Servicio del Estado, en relación con el artículo 115 del Código de

Procedimientos Civiles del Distrito Federal de aplicación supletoria

a la citada Ley, con fecha dieciséis de septiembre del año dos mil

quince, se designó como SECRETARIO GENERAL AUXILIAR DE

LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE

CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, AL LICENCIADO GABRIEL

MARTÍN SÁNCHEZ JUÁREZ, lo anterior para los efectos legales

que haya lugar.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.- Así lo proveyeron

y firmaron POR UNANIMIDAD los CC. Magistrados que

integran la Quinta Sala del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje, en presencia del Secretario

General Auxiliar de la Sala quien da fe de lo actuado.

Cúmplase y en su oportunidad archívese el presente

asunto como definitivamente concluido.- Doy fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

DR. CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN

MAGISTRADA REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL

DRA. MARÍA DEL ROSARIO JIMÉNEZ MOLES

MAGISTRADA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES

LIC. ROCÍO ROJAS PÉREZ

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. GABRIEL MARTÍN SÁNCHEZ JUÁREZ

RAFG/rvg