EXPEDIENTE NÚMERO: 2983/10 PONCE TREJO MARÍA DE JESÚS ...€¦ · Tribunal Colegiado en Materia...

46
EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA 1 EXPEDIENTE NÚMERO: 2983/10 PONCE TREJO MARÍA DE JESÚS GUADALUPE VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL REINSTALACIÓN OCTAVA SALA México, Distrito Federal a treinta de septiembre de dos mil trece.----------------------------------------------------------------------- L A U D O Vistos para dictar nuevo laudo, en cumplimiento a la Ejecutoria DT.- 757/2013 ( 11321/2013) de fecha doce de septiembre del dos mil trece, emitida por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, en los autos del conflicto planteado por la C. María de Jesús Guadalupe Ponce Trejo en contra de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.------------------------------ R E S U L T A N D O PRIMERO.- Esta Sala, satisfechos los requisitos legales, con fecha quince de octubre del dos mil doce, pronunció laudo en el que resolvió: ---------------------------------- “…PRIMERO.- La actora acreditó en parte la procedencia de su acción y el demandado justificó en parte sus excepciones y defensas.- SEGUNDO.- Se condena al Titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, a reinstalar a la C. María de Jesús Guadalupe Ponce Trejo, en el puesto de Procesador de Información, adscrita en la Dirección General de Recursos Humanos de la demandada, en los mismos términos y condiciones en que lo venía desempeñando; al pago de salarios caídos a partir del quince de abril del dos mil diez al quince de octubre del dos mil doce, la cantidad $149,007.00 (Ciento cuarenta y nueve mil siete pesos 00/100 M.N.); al pago de aguinaldo la cantidad de $13,324.48 (Trece mil trescientos veinticuatro pesos 80/100 M.N.).- Lo anterior en virtud de lo expuesto y fundando en el considerando VI, del presente laudo.- TERCERO.- Se absuelve a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, de vales de despensa, del pago de prima de antigüedad, del pago de ayuda para capacitación y desarrollo.- Lo anterior en virtud de lo expuesto y fundando en el considerando VI, del presente laudo.-----------------------

Transcript of EXPEDIENTE NÚMERO: 2983/10 PONCE TREJO MARÍA DE JESÚS ...€¦ · Tribunal Colegiado en Materia...

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

1

EXPEDIENTE NÚMERO: 2983/10 PONCE TREJO MARÍA DE JESÚS GUADALUPE VS SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL REINSTALACIÓN OCTAVA SALA

México, Distrito Federal a treinta de septiembre de dos mil

trece.-----------------------------------------------------------------------

L A U D O

Vistos para dictar nuevo laudo, en cumplimiento a la

Ejecutoria DT.- 757/2013 ( 11321/2013) de fecha doce de

septiembre del dos mil trece, emitida por el Décimo Primer

Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito,

en los autos del conflicto planteado por la C. María de Jesús

Guadalupe Ponce Trejo en contra de la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal.------------------------------

R E S U L T A N D O

PRIMERO.- Esta Sala, satisfechos los requisitos

legales, con fecha quince de octubre del dos mil doce,

pronunció laudo en el que resolvió: ----------------------------------

“…PRIMERO.- La actora acreditó en parte la procedencia de su acción y el demandado justificó en parte sus excepciones y defensas.- SEGUNDO.- Se condena al Titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, a reinstalar a la C. María de Jesús Guadalupe Ponce Trejo, en el puesto de Procesador de Información, adscrita en la Dirección General de Recursos Humanos de la demandada, en los mismos términos y condiciones en que lo venía desempeñando; al pago de salarios caídos a partir del quince de abril del dos mil diez al quince de octubre del dos mil doce, la cantidad $149,007.00 (Ciento cuarenta y nueve mil siete pesos 00/100 M.N.); al pago de aguinaldo la cantidad de $13,324.48 (Trece mil trescientos veinticuatro pesos 80/100 M.N.).- Lo anterior en virtud de lo expuesto y fundando en el considerando VI, del presente laudo.- TERCERO.- Se absuelve a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, de vales de despensa, del pago de prima de antigüedad, del pago de ayuda para capacitación y desarrollo.- Lo anterior en virtud de lo expuesto y fundando en el considerando VI, del presente laudo.-----------------------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

2

SEGUNDO.- Inconforme con dicha resolución, la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal,

promovió juicio de amparo número DT.- 757/2013

(11321/2013) ante el Décimo Primer Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito, el que procedió a

concederle el amparo y protección de la Justicia Federal,

que en su único resolutivo a la letra dice; -------------------------

“…ÚNICO. Para los efectos preciados en el último considerando

de esta sentencia, la Justicia de la Unión ampara y protege a la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal contra el acto

reclamado de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje, consistente en el laudo dictado el quince de octubre del dos

mil doce, en el juicio laboral 2983/2010.-------------------------------------------

C O N S I D E R A N D O

I.- En esta fecha, con fundamento en el artículo 77

fracción I de la Ley de Amparo vigente, en cumplimiento a la

Ejecutoria DT.- 757/2013 (11321/2013), esta Octava Sala

deja sin efectos el laudo de fecha quince de octubre del dos

mil doce, procediendo a dictar nueva resolución de acuerdo

a los lineamientos establecidos por la citada Autoridad de

Amparo, reiterando los aspectos que no fueron materia de

concesión, en los siguientes términos: ------------------------------

“…conforme a lo anterior, lo que procede es conceder el amparo y protección de la Justicia Federal a la quejosa, para el efecto de que la Sala responsable, deje insubsistente el laudo reclamado dicte uno nuevo en el que determine que la actora tiene la calidad de confianza y absuelve de la reinstalación reclamada, así como al pago de salarios caídos; y en relación al resto de las prestaciones reclamadas, resuelva lo que en derecho corresponda…”.--------------------------------------------------------------------------------

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

3

II.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha once de

mayo del dos mil once, la C. María de Jesús Guadalupe

Ponce Trejo, demandó de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal y al Oficial Mayor de la

Secretaría de Seguridad Pública de Distrito Federal, a

fojas de la uno a la tres, las siguientes prestaciones: A).-

La reinstalación en el puesto de Procesadora de

Información, así como salarios caídos desde el quince

de abril de dos mil diez, hasta que sea reinstalada con su

incrementos y demás emolumentos; B).- El pago de

aguinaldos, vales de despensa, ayuda para capacitación

y desarrollo, prima de antigüedad y demás prestaciones.-

Fundó su demanda en la relación sucinta de los

siguientes hechos: 1.- Que con fecha dieciséis de

noviembre de mil novecientos noventa y seis, ingresó a

trabajar para la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal, como Procesadora de Información,

adscrita en la Dirección de Recursos Humanos, sus

funciones consistían en controlar la asistencia del

Personal Administrativo de diferentes áreas, con una

jornada de las ocho a las quince horas de lunes a viernes

y con un sueldo mensual de $5,283.45 (Cinco mil

doscientos ochenta y tres pesos 45/100 M.N.) y que con

fecha doce de abril del dos mil diez le fue entregado el

oficio de fecha siete de abril del dos mil diez, donde se le

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

4

notificó la terminación de su nombramiento; 2.- Desde el

mes de enero del año dos mil diez, la Directora General

de Recursos Humanos de la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, le comunicó que viera a

donde quería cambiarse por que necesitaban su plaza;

3.- Como la actora no aceptó el cambió que le propuso la

Directora, a partir de esa fecha empezó el hostigamiento

laboral y las visitas constantes del personal de

supervisión entre las que se encontraba el C. David

Artega Cureño, Supervisor de Controladores de

Asistencias, quien la acusó falsamente de algo que no

había cometido, y que con fecha doce de abril de dos mil

diez le fue notificado el oficio de terminación de efectos

de nombramiento.- Ofreció como pruebas las que

consideró justificarían su acción e invocó los preceptos

legales que estimó aplicables al caso.--------------------------

III.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha siete de

julio del dos mil diez, el apoderado de la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal, contesta la

demanda instaurada en contra de su representado, foja

diez a la veintinueve de autos.- Argumentó que la actora

carece de acción y derecho para reclamar la

reinstalación, toda vez que se le notificó que terminaban

los efectos de su nombramiento con fundamento en los

preceptos legales, además de que se trata de una

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

5

trabajadora con un puesto de confianza y con funciones

inherentes a su cargo, por lo tanto la misma no goza de

estabilidad en el empleo en términos del artículo 73 de la

Ley General de Seguridad Pública Federal, así mismo no

tiene derecho al pago de las demás prestaciones que

reclama y que se encuentran previstas en la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, toda vez que

dicha ley no le es aplicable a la actora por ser una

trabajadora de confianza.- Opone la excepción de Falta

de Acción y Derecho, en virtud de que en la especie

jamás ocurrió el despido justificado ni injustificado, por

tal motivo es del todo imposible jurídicamente y en

especie el cumplimiento de la prestación reclamada por

la actora, además de que se trata de un trabajador con

un puesto de confianza y con funciones inherentes a su

cargo, por lo tanto la misma no goza de estabilidad en el

empleo en términos del artículo 73 de la Ley General de

Seguridad Pública Federal, así mismo no tiene derecho

al pago de las demás prestaciones que reclama y que se

encuentran previstas en la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, toda vez que dicha

ley no le es aplicable a la actora por ser una trabajadora

de confianza. La de Plus Petitio, en virtud de que la

actora tenía conocimiento desde su ingreso que la plaza

que ostentaría era de confianza; La de Accesoriedad,

excepción que es procedente de conformidad con el

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

6

principio general de derecho que establece que lo

accesorio sigue la suerte de lo principal; La de

Oscuridad, en virtud de que la actora omite señalar con

precisión los períodos por los cuales reclama el pago de

estas prestaciones.- Controvirtió los hechos narrados por

la actora de la siguiente manera: Hecho uno. Es falso y

se niega, ya que lo cierto es que la actora ingresó a

prestar sus servicios para la Secretaría de Seguridad

Pública del Distrito Federal, con fecha dieciséis de

noviembre del mil novecientos noventa y seis, adscrita a

la Dirección General de Recursos Humanos en la

Dirección de Personal, con la categoría de Auxiliar

Administrativo posteriormente recibió el nombre de

Procesadora, siendo falso en cuanto a la notificación del

oficio en donde se señala la terminación de los efectos

del nombramiento, lo cierto es que con fecha doce de

abril del dos mil diez le fue notificada la terminación de

los efectos de su nombramiento el cual tuvo efectos a

partir del quince de abril del dos mil diez; Hecho 2 y 3.

Son falsos, toda vez que la Secretaría Demandada es

una entidad de carácter público que no se maneja ni se

mueve por los caprichos personales de sus directivos,

siendo que existe un procedimiento marcado para poner

a disposición al personal de base o para reasignar de

área a todo el personal que forma parte del activo laboral

de la Secretaría Demandada, de acuerdo a las

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

7

necesidades laborales de la Secretaría, es por ello, que

es del todo imposible el dialogo y los acontecimientos

que narra la actora, ya que de haber necesitado esa

Dirección la Prestación de los Servicios de la actora en

otra área y un nuevo elemento en el área en donde se

encontraba adscrita la actora se hubiera seguido el

procedimiento.- Ofreció como pruebas las que

consideró justiciarían sus excepciones y defensas e

invocó los preceptos legales que estimó aplicables al

caso.------------------

3.- Mediante acuerdo plenario de fecha treinta de

septiembre del dos mil diez, fojas sesenta y cuatro de

autos, se tuvo como única demandada a la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal.-------------------------

--------------------

Celebrada la audiencia de pruebas, alegatos y

resolución, previa satisfacción de los requisitos de Ley,

se ordenó turnar los autos para su resolución definitiva.---

---------

C O N S I D E R A N D O

I.- Esta Sala del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje es competente para conocer y

resolver la presente controversia, atento a lo dispuesto

por los artículos 2, 124 fracción I y 124 “B” fracción I de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. -------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

8

II.- La litis del presente asunto se constriñe a

determinar si la actora tiene derecho a la reinstalación

en el puesto de Procesadora de Información, así como

a todas y cada una de las prestaciones accesorias que

reclama, en virtud de haber sido despedida

injustificadamente.- O bien si como señala la Secretaría

de Seguridad Pública del Distrito Federal, carece de

acción y de derecho toda vez que se trata de un

trabajadora de confianza que no goza de estabilidad en

el empleo, en términos del artículo 5° fracción II inciso l)

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado.- De la forma en la cual ha quedada planteada la

litis, corresponde a la parte demandada acreditar sus

excepciones y defensas.---- III.- Con relación a las

pruebas admitidas a la actora se encuentra el Original

del Escrito de fecha siete de abril del dos mil diez,

visible a foja cuatro de autos, es prueba común de las

partes, por lo tanto, tiene valor probatorio para acreditar

que a la accionante se le notificó la Terminación de los

Efectos del Nombramiento, en el cargo que ocupó de

Procesador de Información, número de empleado

756526, adscrita a la Dirección General de Recursos

Humanos de la Demandada, con efectos a partir del

quince de abril del dos mil diez.----------------------------------

------------------------------------

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

9

IV.- Con relación a las pruebas admitidas a la

Demandada, se encuentra la confesional a cargo de la

actora, que se desahogó en audiencia de fecha nueve

de junio del dos mil once, foja ochenta y uno y ochenta

y dos de autos, la cual tiene valor probatorio para

acreditar las posiciones del uno a la siete, lo siguiente:----

-----------------------

• Posición uno. Que ingresó a prestar sus servicios para la demandada el dieciséis de noviembre de mil novecientos noventa y seis.-------------------------------------------------------------------------------

• Posición dos. Que tuvo el nombramiento de procesadora de Información.--------------------------------------------------------------------

• Posición tres. Que las funciones que tuvo fueron las de control de asistencia del personal administrativo de diferentes áreas.------------

• Posición cuatro. Que el horario de labores que tuvo, fue de las ocho a las quince horas de lunes a viernes.------------------------------

• Posición cinco. Que devengó un salario mensual por la cantidad de $5,166.90 (Cinco mil ciento sesenta y seis pesos 90/100 M.N.).------

• Posición seis. Que el doce de abril del dos mil diez, se le notificó por la demandada la terminación de efectos de su nombramiento.-

• Posición siete, que la terminación de efectos de su nombramiento surtió efectos a partir del quince de abril del dos mil diez.------------

Copias certificada de cinco Recibos de pago,

expedidos por la demandada a nombre de la actora,

visible a fojas treinta y seis a la cuarenta de autos, no

fueron objetados en cuanto a su autenticidad de

contenido y firma, por lo tanto tiene valor probatorio para

acreditar que el puesto que tuvo el accionante de

Procesador de Información, con una percepción

quincenal, en la primera quincena de abril del dos mil

diez, por la cantidad de $2,483.45 (Dos mil cuatrocientos

ochenta y tres pesos 45/100 M.N.).------------------------------

------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

10

Copia certificada del Aviso de Alta de

Personas, a nombre de la actora, visible a fojas

cuarenta y dos de autos, no fue objetado en cuanto a su

autenticidad de contenido y firma, por lo tanto tiene valor

probatorio para acreditar la fecha de inicio de labores de

la actora data del dieciséis de noviembre de mil

novecientos noventa y seis, al antes Departamento del

Distrito Federal.----------------------------

Copia certificada de la Constancia de Hechos

del quince de marzo del dos mil diez, visible a fojas

cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco de autos, no fue

objetada en cuanto a su autenticidad de contenido y

firma, por lo tanto tiene valor probatorio para acreditar

que dicha acta fue levantada en contra de la accionante

por irregularidades en la manipulación del reloj

checador.-----------------------------------------------------------

Copia certificada del Catálogo de Puestos de

fecha treinta y uno de diciembre del dos mil siete,

visible a fojas cuarenta y nueve a la cincuenta y ocho de

autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y

firma; por lo tanto tiene valor probatorio para acreditar los

puestos dentro de la demandada del cual se advierte con

el número 425 el cargo de Procesador de Información

con el código PV22023, Nivel 80.--------------------------------

----------------------------------------------

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

11

Original del Informe de la Oficialía Mayor de

la Demandada, de fecha ocho de marzo del dos mil

once, visible a fojas setenta y cuatro a la setenta y ocho

de autos, no fue objetado en cuanto a su autenticidad de

contenido y firma, por lo tanto, tiene valor probatorio para

acreditar que el puesto de Procesador de Información

con código PV22023, nivel salarial 80 y universo 0, se

cataloga como de confianza.--------------------------------------

VI.- Visto el contenido de las pruebas rendidas

en autos, adminiculadas con la Instrumental de

Actuaciones y la Presuncional Legal y Humana, con

fundamento en el artículo 137 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, se examina la

siguiente controversia a verdad sabida y buena fe

guardada.- --------------------------------------------------------------------

La actora reclama la reinstalación en el puesto

de Procesadora de Información, así como a todas y cada

una de las prestaciones accesorias que señala, en virtud

de haber sido despedida injustificadamente.- Al respecto

como señala la Secretaría de Seguridad Pública del

Distrito Federal, carece de acción y de derecho toda vez

que se trata de un trabajadora de confianza que no goza

de estabilidad en el empleo.---------------------------------------

---------------------------------

De las pruebas que ofrece la demandada y del

análisis de las mismas, tanto los recibos de pago fojas de

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

12

la treinta y seis a la cuarenta de autos, que ofrece como

el Catálogo de Puestos de la Secretaría de Seguridad

Pública visible a fojas cuarenta y nueve a la cincuenta y

ocho de autos, misma que no fue objetada en cuanto a

su autenticidad de contenido y firma, a la que se le dio

valor probatorio, con la que se acreditó el código de la

accionante PV22023 con el número 425, nivel 80,

apareciendo en el subtítulo de Técnico Operador de

Confianza, adminiculado con el informe de la Oficialía

Mayor de fecha ocho de marzo del dos mil once, visible a

fojas setenta y cuatro a la setenta y ocho de autos, con la

cual la demandada acreditó el puesto de la accionante de

Procesador de Información con el mismo código

señalado anteriormente considerada como de confianza.-

-------------------

Por otra parte, la Demandada por medio del

oficio de fecha siete de abril del dos mil diez, le notificó a

la accionante la terminación de los efectos del

nombramiento a partir del quince de abril del dos mil diez,

por irregularidades en el desempeño de su empleo al

haber manipulado el reloj checador, por lo que la

demandada procedió a notificar dicho oficio por perderle

la confianza a la accionante, además de que la

Demandada se excepciona que la actora al haber sido

Servidor Público de una Institución Policial se considera

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

13

de confianza.-----------------------------------------------------------

----------

En efecto, a mayor abundamiento los miembros

de las Instituciones Policiales se rigen por sus propias

Leyes, tal y como lo señala el artículo 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

apartado “B” fracción XIII, mismo que se relaciona con el

artículo 73 de la Ley General del Sistema Nacional de

Seguridad Pública Federal, de que señala que las

relaciones jurídicas entre las Instituciones Policiales y sus

integrantes se rigen por el artículo antes señalado de

nuestra Carta Magna.-------------------------------------

Ahora bien, del contenido del artículo 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

apartado B), fracción XIII, que a la letra se transcribe: ---

-----

Art. 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley.-----------------------------------------------------------------------------------

B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores:

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agente del Ministerio Público, perito y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes.------------------------------------------------------------------------------------

Los Agentes del Ministerio Público, los Peritos y los miembros de las Instituciones Policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido.------------------------

Las autoridades del orden federal, estatal, del Distrito Federal y municipal, a fin de propiciar el fortalecimiento del sistema de seguridad social del personal del Ministerio Público, de las corporaciones policiales y de los servicios periciales, de sus familias y dependientes, instrumentarán sistemas complementarios de seguridad social.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

14

El Estado proporcionará a los miembros en el activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI de este apartado, en términos similares y a través del organismo de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones.------------------------------------------------------------

XIII Bis. Las entidades de la Administración Pública Federal que formen parte del sistema bancario mexicano regirán sus relaciones laborales con sus trabajadores por lo dispuesto en el presente apartado.---------------------------------------------------------

XIV. La ley determinará los cargos que serán considerados de confianza. Las personas que los desempeñen disfrutarán de las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social.----------------------------------------------

Por otra parte el artículo 73 de la Ley General del

Sistema de Seguridad Pública que establece lo

siguiente:-----

Artículo 73.- Las relaciones jurídicas entre las Instituciones Policiales y sus integrantes se rigen por la fracción XIII, del apartado B, del artículo 123, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presente Ley y demás disposiciones legales aplicables.-----------------------------------------------------------------------

Todos los servidores públicos de las Instituciones Policiales en los tres órdenes de gobierno que no pertenezcan a la Carrera Policial, se considerarán trabajadores de confianza. Los efectos de su nombramiento se podrán dar por terminados en cualquier momento, de conformidad con las disposiciones aplicables, y en caso de que no acrediten las evaluaciones de control de confianza.---------------------

Del artículo 8° de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, que a la letra se

transcribe: -----------------

Artículo 8o.- Quedan excluidos del régimen de esta ley los Trabajadores de confianza a que se refiere el artículo 5°; los miembros del Ejército y Armada Nacional con excepción del personal civil de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; el personal militarizado o que se militarice legalmente; los miembros del Servicio Exterior Mexicano; el personal de vigilancia de los establecimientos penitenciarios, cárceles o galeras y aquellos que presten sus servicios mediante contrato civil o que sean sujetos al pago de honorarios.-----------------------------------------

De los citados preceptos se advierte que son

trabajadores de confianza los miembros integrantes de

las Instituciones de Seguridad Pública.------------------------

---------

Consecuentemente, previendo que la Secretaría

de Seguridad Pública del Distrito Federal, la cual es

considerada una Institución Policial, a la que le es

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

15

aplicable el artículo 73 de la Ley General del Sistema

Nacional de Seguridad Pública, del que se advierte que

dicha Institución e integrantes se rigen por la fracción

XIII del apartado B) del artículo 123 de nuestra Carta

Magna, esto es, por sus propias leyes y los cuáles son

considerados de confianza.----

En ese contexto y de los medios probatorios se

acredita que la accionante ostenta la plaza de

Procesador de Información y prestó sus servicios para la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, en

consecuencia de lo anterior, y toda vez que dicha

Secretaría es considerada una Institución Policial, se

acredita por disposición de Ley, la calidad de trabajador

de confianza con que se ostenta el demandante, lo

anterior de conformidad con lo dispuesto en los artículos

73 de la Ley General de Sistema Nacional de Seguridad

Pública; apartado B), fracción XIII del artículo 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y

8° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado.-----------------------------------------------------------------

------

En virtud de lo anterior y toda vez que se

acreditó el carácter de confianza de la actora, y al

notificar la Terminación de los Efectos de Nombramiento

surtiendo efectos a partir del quince de abril de dos mil

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

16

diez, terminó toda relación laboral entre ambas partes.----

----------------------------------------------------

Por lo tanto, se absuelve al Titular de la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal de la

reinstalación de la C. María de Jesús Guadalupe Ponce

Trejo, en el puesto de Procesador de Información; así

como del pago salarios caídos en virtud de ser una

prestación que sigue la suerte de la principal y de los

aumentos, incrementos y retabulaciones que reclama.-----

-------------------------------------------------------------

En lo que se refiere al pago de aguinaldos que

reclama la accionante en su escrito inicial de demanda se

absuelve a la demandada en virtud de ser vagos, oscuros

e irregulares al no señalar a que período se refiere.--------

---------

Por lo que se refiere a la reclamación del pago de

vales de despensa, se absuelve a la demandada, en

virtud de ser una prestación extralegal, que la accionante

debió haber acreditado su procedencia.- Al efecto es

aplicable el siguiente criterio de jurisprudencia: -------------

-----------------------------------

“PRESTACIONES EXTRALEGALES. CARGO DE LA PRUEBA TRATÁNDOSE DE: Quien alega el otorgamiento de una prestación extralegal debe acreditar en el juicio su procedencia demostrando que su contraparte ésta obligada a satisfacer la prestación que reclama; y si no lo hace el laudo absolutorio que sobre particular se dicte no es violatorio de las garantías individuales”.--------------------------------------------------------------------

Por lo que hace al pago de prima de antigüedad,

que reclama, es procedente absolver al demandado ya

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

17

que esta prestación no se encuentra prevista en la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.- Al

efecto son aplicables los siguientes criterios de

jurisprudencia:---------------------------

“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SUS PRESTACIONES NO PUEDEN SER AMPLIADAS EN APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. La supletoriedad que señala el artículo 11 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, no llega al grado de hacer existir prestaciones no contenidas en la misma Ley, pues de considerarlo así, ya no se trataría de una aplicación supletoria sino de una integración de la ley, sobre puntos respecto de los cuales el legislador no ha reglamentado en favor de quienes trabajan al servicio del Estado”.- Octava Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo: XII, Noviembre de 1993, Página: 459.------------ “TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SUPLETORIEDAD DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. La reclamación de un trabajador al Servicio del Estado que demanda el pago de prima de antigüedad e indemnización de 4 meses y 20 días por año de servicios prestados, resulta improcedente así como inaplicable supletoriamente la Ley Federal del Trabajo, porque tales prestaciones no fueron previstas en la Ley Burocrática que rige la relación laboral.” Sexto Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito. Amparo Directo 6526/89. Juan Andrade Zamudio. 30 de octubre de 1989. Unanimidad de votos ponente: María del Rosario Mota Cienfuegos. Secretario: Félix Arnulfo Flores Rocha. Octava Época. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo IV. Segunda parte-1, julio-diciembre de 1989, página 558.-----------------------------------------------------------------------

En lo que se refiere a la reclamación que hace

la accionante, consistente en el pago de ayuda para

capacitación y desarrollo, se absuelve a la demandada

en virtud de que en los recibos de pago ofrecidos por la

misma se advierte en las percepciones, en el concepto

1643 la ayuda para capacitación y desarrollo.---------------

----------------

En mérito de lo expuesto y fundado y en apoyo a

lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley de la materia

se. -------

R E S U E L V E

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

18

PRIMERO.- La actora no acreditó la procedencia

de su acción y el Demandado justificó sus excepciones y

defensas. --------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Se absuelve al Titular de la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, de

la reinstalación de la C. María de Jesús Guadalupe

Ponce Trejo, del pago de salarios caídos, así como de

los incrementos; del pago de aguinaldo; de vales de

despensa; del pago de prima de antigüedad, del pago de

ayuda para capacitación y desarrollo.- Lo anterior en

virtud de lo expuesto y fundando en el considerando VI,

del presente laudo.--------------------------

“Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la información del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobado por el Tribunal en Pleno en sesión del 10 de junio del 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 12 de junio de 2003, dése vista a las partes interesadas en este juicio laboral, para que manifiesten si en el caso de que se haga público el laudo, están de acuerdo en que también se publiquen sus nombres y datos personales, en la inteligencia de que la falta de aceptación expresa conlleva su oposición para que el laudo respectivo se publique con dichos datos”.------------------

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS

PARTES y en su oportunidad archívese el presente

asunto como total y definitivamente concluido.---------------

---------------------------------

Así definitivamente lo resolvieron y firmaron los

CC. Magistrados que integran la Octava Sala del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje por

_________________DE VOTOS, en pleno celebrado con

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

19

esta fecha.- DOY FE.------------------------------------------------

-------------

JVMM/Alexa

Por escrito presentado, ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha nueve

de febrero de dos mil diez, la C. Rodríguez Aragón

Licea Patricia, reclamó de la Secretaría de Gobernación las

siguientes prestaciones: a).- El reconocimiento y la

Titularidad de la base, en el puesto de Profesional Ejecutivo

de Servicios Especializados con clave 213 CF21864/10, en

virtud de que las funciones que ha desempeñado son

inherentes a un puesto de base; b).- Como consecuencia de

lo anterior reclama el otorgamiento de las prestaciones que

corresponden a un empleado de base sindicalizado como lo

es: la Inamovilidad en el empleo, el pago de días

económicos no disfrutados, el otorgamiento de días de

licencia con goce y sin goce de sueldo, el pago de lentes,

el pago de las cantidades que correspondan al

Seguro de Separación Individualizado y Ahorro de

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

20

Seguro de Separación Individualizado, que se identifican en

los conceptos 81 y 82 de deducciones y en

general todas aquellas prestaciones contenidas en las

Condiciones Generales de Trabajo vigentes, agregando

a éstas el descuento correspondiente a la Cuota

Sindical (58); y c).- La expedición del documento que ampare

su nombramiento definitivo como trabajadora de base, en el

cual se especifique las remuneraciones que perciba; así

como también el horario laboral comprendido de las ocho a

las quince horas de lunes a viernes.- Fundó su demanda en

la relación sucinta de los siguientes Hechos: 1.- Con fecha

primero de agosto de mil novecientos noventa y seis, ingresó

a prestar sus servicios para la Secretaría de Gobernación,

quedando adscrita a la Dirección General de Gobierno,

asignándosele un puesto y funciones de Profesional

de Servicios Especializados, con un horario de labores

comprendido de las ocho a las quince horas, de lunes

a viernes, señalando que las funciones que viene realizando,

tanto en el puesto antes mencionado como en el que ocupa

actualmente, siendo éste el de Profesional Ejecutivo de

Servicios Especializados, se deben considerar como de

base; ya que consisten básicamente en capturar información

en la computadora, archivar documentos y apoyar en labores

de fotocopiado; 2.- Durante la relación laboral que ha tenido

con la Secretaría Demandada, en las funciones antes

descritas siempre se ha desempeñado de forma subordinada

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

21

con la mejor dedicación, esmero y puntualidad; procurando

participar en todas las actividades y cursos de capacitación

que se daban a los trabajadores de la Demandada, por lo

que señala desempeñarse en un puesto considerado como

de base, siendo el caso de que al no encontrarse

en alguno de los supuestos contenidos en el artículo 5° de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, le

corresponde ser reconocida como trabajadora de base,

razón por la cual demanda de dicha Secretaría,

las prestaciones antes señaladas.- Ofreció como

pruebas las que consideró justificarían su acción e

invocó los preceptos legales aplicables al caso. ------------- ---

2.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha doce de abril

de dos mil diez, fojas sesenta y dos a ochenta y seis

de autos, el Titular de la Secretaría de Gobernación,

por conducto de su apoderado legal dio contestación

la demanda instaurada en su contra.- Argumentó,

que la actora carece de acción y derecho para reclamar

todas y cada una de las prestaciones que señala,

en virtud de que tanto la plaza de Profesional Ejecutivo como

las funciones que desempeña la accionante, se encuentran

clasificadas como de confianza de conformidad con el

Catálogo Institucional de Puestos del Gobierno Federal, por

lo que resulta improcedente que se le realice el

reconocimiento que demanda, así como también el

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

22

otorgamiento, pago y cumplimiento de las demás

prestaciones que señala.- Controvirtió los Hechos narrados

por la actora de la siguiente manera: Hecho uno.- Es cierto,

en cuanto a la fecha de ingreso y lugar de adscripción; sin

embargo, cabe señalar que las funciones y la plaza que

siempre ha ocupado han sido consideradas como de

confianza, tanto por la Ley, como por el Catálogo

Institucional de Puestos, por lo que nunca se ha

desempeñado como trabajadora de base, por lo que en esos

términos resulta increíble que hasta ahora venga a solicitar

la basificación, cuando desde la fecha en que ingresó a

prestar sus servicios siempre lo hizo con la calidad de

trabajadora de confianza, teniendo en consecuencia de ello y

en todo este tiempo conocimiento de su situación laboral;

Hecho dos.- Es falso y se niega; ya que los adjetivos

calificativos con que describe sus funciones, son falsos e

irrelevantes para la litis, asimismo se señala que en

referencia a la situación de que ha ocupado un puesto base

sindicalizado, dicho hecho resulta ser falso; ya que lo cierto

es, que siempre se ha desempeñado en un puesto que

es considerado como de confianza; aunado a que el

nombramiento que le fue expedido para ocupar dicho puesto

siempre fue aceptado y reconocido por la suscrita, además

todo el tiempo se ha desempeñado como Servidor Público

de Carrera, calificativo que la deja fuera de la posibilidad de

ser considerada como trabajadora de base, debido a que de

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

23

conformidad con lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley del

Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública

Federal, los empleados que hayan obtenido un

nombramiento bajo dichas disposiciones, son considerados

como trabajadores de confianza, razón por la cual debería

considerarse el que la accionante ha tenido en todo

momento ese carácter.- Opuso como Excepciones y

Defensas las siguientes: La Excepción de Falta de Acción y

Derecho de la actora, en virtud de que como quedará

demostrado en su oportunidad, desde que inició a prestar

sus servicios siempre ha sido con la calidad de trabajadora

de confianza, ostentando como última categoría la de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados, en la que

desempeña funciones de confianza, específicamente

aquéllas que corresponden a lo que establece el artículo 5°

de la Ley de la Materia.- La Excepción de Prescripción,

la cual resulta procedente, si se toma en consideración que

su derecho a que le fuera reconocida la calidad de

trabajadora de base, a la fecha en la cual lo pretende

ejercer, se encuentra prescrito; ya que es una acción

que nace de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, por lo tanto, su ejercicio prescribe en un año

contado a la fecha en la cual surge, lo anterior de

conformidad con lo establecido en el artículo 112 de la

Ley Burocrática.- La Excepción de Falta de Acción y

Derecho, en primer lugar en razón de que de conformidad

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

24

con lo dispuesto por el artículo 7° de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, la plaza de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados que

ostenta la accionante, se clasifica como de confianza,

en virtud de la creación de la misma y en términos de

lo establecido en el artículo 20 del ordenamiento legal antes

invocado; por lo que al crearse la categoría y cargo

correspondientes con base en dicha clasificación, resulta

como consecuencia que la actora siempre ha tenido la

calidad de trabajadora de confianza, por lo que se encuentra

excluida de los beneficios que se establezcan en la Ley

Burocrática; en segundo lugar, se opone esta misma

Excepción, en razón de que el puesto que desempeña la

actora se encuentra considerado como de confianza, de

conformidad con lo estipulado por el Catalogo Institucional

de Puestos, en concordancia con los artículos 7° y 20 de la

Ley de la Materia, así que resulta improcedente el

reconocimiento que reclama en la presente vía y por último

opone la misma Excepción, señalando para ello que la Ley

del Servicio Profesional de Carrera indica que los

trabajadores que desempeñen puestos considerados como

de base, no pueden ser Servidores Públicos de Carrera, a

menos que cuenten con licencia previa o se hayan separado

definitivamente, por lo que si la actora al haber obtenido un

nombramiento con base en la Ley del Servicio Profesional de

Carrera de la Administración Pública Federal, se encuentra

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

25

desempeñando un puesto considerado como de confianza,

en consecuencia no le asiste acción ni derecho alguno para

obtener los reclamos que señala en su demanda.- La

Excepción de Falta de Legitimación Activa, en razón de que

la actora reclama de la Secretaría Demandada prestaciones

de las cuales no se encuentra facultada para determinar la

calidad de trabajadora de base o de confianza de la misma;

ya que con la normatividad que contempla la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado, se establecen

cuáles son los términos para crear los Catálogos de Puestos

que determinan la clasificación que le corresponde a los

trabajadores.- Ofreció como pruebas las que consideró

justificarían sus excepciones y defensas e invocó los

preceptos legales que estimó aplicables al caso. ------------ ---

II.- En cumplimento a la ejecutoria de cuenta, La

litis del presente asunto se constriñe a determinar si la actora

tiene derecho a que se le reconozca como trabajadora de

base en la plaza de Profesional Ejecutivo de Servicios

Especializados, en virtud de que las funciones que

desempeña son inherentes a un puesto de base, por

haberla ocupado más de seis meses, cumpliendo lo

dispuesto por el artículo 6° de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, así como la expedición

del nombramiento correspondiente y se le otorguen las

demás prestaciones que señala.- O bien, si como manifiesta

la Secretaría de Gobernación, que no le asiste razón ni

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

26

derecho para reclamar lo solicitado en atención a que tanto

la plaza de Profesional Ejecutivo de Servicios

Especializados, como las funciones que desempeña la

actora se encuentran clasificadas como de confianza.- De la

forma en que ha quedado planteada la presente litis,

corresponde a la actora acreditar su acción.-----------------------

IV.- Por existir una cuestión de carácter perentorio

como lo es, la Excepción de Prescripción opuesta por el

Titular Demandado, foja setenta y uno a setenta y dos de

autos, se estudia en primer término la misma.- Aduce el

excepcionista lo siguiente: ----------------------------------------- ----

“…que se opone y es procedente tomando en consideración y en el indebido caso no admitido ni configurado de que se pudiera otorgar su basificación, el derecho de solicitarla se encuentra prescrito ya que las acciones que nazcan de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, del nombramiento otorgado a favor de los trabajadores y de los acuerdos que fijen las Condiciones Generales de Trabajo, prescribirán en un año y es el caso que la basificación devienen de los lineamientos antes mencionados, lo anterior de conformidad con el artículo 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, y al no haberlo hecho así, se encuentra prescrito su derecho, ya que dicha basificación, en su caso debió solicitarla desde el momento en que el considero que tenía derecho a solicitarlo esto es seis meses después de la fecha en que dice haber ingresado a la Secretaría de Gobernación, siendo esto a partir del 1° de agosto de 1996 y no el 9 de febrero de 2010, que es la fecha en que presento su demanda, por lo tanto se encuentra prescrita su acción y su derecho para solicitar su base…” ------------------------------- ----

La presente Excepción de Prescripción es

improcedente; ya que la acción reclamada por la accionante

no prescribe en los términos que señala la Secretaría

Demandada, en virtud de que dicha acción surge de un

derecho que es inherente o bien, va de la mano con la

existencia de una relación de trabajo, por lo que se

considera que el mismo constituye una prestación de tracto

sucesivo, ya que el mismo se actualiza y se mantiene

vigente mientras subsista la relación de trabajo de la cual

deriva, teniendo esto como consecuencia que no prescriba o

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

27

se pierda con el simple paso del tiempo.- Al efecto resulta

aplicable el criterio sostenido en la siguiente tesis, emitida

por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo

del Primer Circuito, cuyo contenido se transcribe literalmente

a continuación:--------------------------------------- -----------------

“PRESCRIPCIÓN. EXCEPCIÓN DE. CUANDO SE OPONE RESPECTO DE ACTOS DE TRACTO SUCESIVO. Si bien es cierto que la prescripción empieza a correr desde que la obligación se hace exigible, cualquiera que sea el plazo extintorio, también lo es que si ese débito está programado en prestaciones periódicas o de tracto sucesivo, en cada una acaece por separado la excepción, al cumplirse el lapso fijado en la norma respectiva. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. Octava Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. XII, Diciembre de 1993. Página: 930. Tesis Aislada. Materia(s): laboral”. ---------------------------------------------

IV.- Con relación a las pruebas admitidas

por la Secretaría de Gobernación, se encuentra,

la Confesional a cargo de la actora, que se desahogó

en audiencia de fecha dos de marzo de dos mil once,

foja ciento cuatro de autos; la cual carece de valor

probatorio, al haberse decretado a su oferente la deserción

de la misma, de conformidad con lo establecido en los

artículos 780 y 790 fracción I de la Ley Federal del Trabajo

de aplicación supletoria a la Ley de la Materia.-----------------

Copia simple del Catálogo Institucional

de Puestos, foja ochenta de autos; fue objetada en

autenticidad de contenido y firma; perfeccionada en la

diligencia actuarial del día veinte de febrero de dos mil doce,

foja ciento veintiocho de autos; por lo tanto, tiene valor

probatorio para acreditar que el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, tiene asignado el

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

28

grupo Copias fotostáticas, rama 21, puesto 866, nivel 27C,

así como las siguientes funciones:-----------------------------------

“…realizar y emitir pre dictámenes resolutivos que indiquen la toma de decisiones en alguno de los siguientes grupo de acción: determinación de políticas de gasto público, para asignaciones económicas de recursos financieros, humanos y materiales, asignación de contratos a terceros diagnóstico financiero, definición de políticas desconcentración paraestatal, y diseño de programas de modernización y simplificación… crear organizar, dirigir y controlar la operación de actividades técnicas administrativas en base a meter a la consideración de sus superiores, diversas estrategias para resolución de problemas…”.------------------------------------------------------

Originales de dos recibos de pago, expedidos

por el Titular Demandado a nombre de la actora,

fojas nueve y diez de autos, prueba común de las partes,

por lo tanto, tienen valor probatorio para acreditar que la

accionante percibió la cantidad de $6,027.06 (Seis mil

veintisiete pesos 06/100 M.N.), en la primera y segunda

quincena del mes de enero de dos mil diez, en el puesto de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados,

con código de plaza CF21864/10, ------------------------------ ---

Copia fotostática de veintidós Recibos de Pago,

expedidos por la Demandada a nombre de la actora, fojas

once a diecinueve de autos, prueba común de las partes; por

lo tanto tiene valor probatorio para acreditar que la

accionante percibió en el año de mil novecientos noventa y

siete, mil novecientos noventa y ocho, mil novecientos

noventa y nueve, dos mil, dos mil uno, dos mil tres, dos mil

cuatro, dos mil cinco, dos mil seis, dos mil siete, dos mil

ocho, dos mil diez y dos mil doce; los siguientes conceptos y

percepciones: ---------------------------------------------------------- ----

PERÍODO PUESTO CÓDIGO DE PLAZA

TOTAL DE PERCEPCI FOJA

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

29

ONES ILEGIBLE ILEGIBLE ILEGIBLE ILEGIBLE 14 01 AL 15 MAYO 1997 CF21859000035 $264.50 12 01 AL 15 MAYO 1998 CF21866000013 $2,537.84 12 01 AL 15 MAYO 1999 CF2186400014 $344.50 12 01 AL 15 MAYO 2000 CF21864000014 $454.80 13 01 AL 15 MAYO 2001 CF21864000014 $454.20 13

01 AL 15 MAYO 2003 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,132.37 15

16 AL 31 MAYO 2003 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,802.33 15

01 AL 15 MAYO 2004 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,319.98 16

16 AL 31 MAYO 2004 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $7,031.51 16

01 AL 15 MAYO 2005 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,324.09 17

16 AL 31 MAYO 2005 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $6,052.12 17

01 AL 15 MAYO 2006 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,334.08 18

16 AL 31 MAYO 2006 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $6,065.11 18

01 AL 15 MAYO 2007 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,502.62 19

16 AL 31 MAYO 2007 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $6,487.03 19

01 AL 15 MAYO 2008 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $5,515.50 20

16 AL 31 MAYO 2008 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/14 $6,499.93 20

01 AL 15 ENERO 2010 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/10 $6,027.04 11

16 AL 31 ENERO 2010 PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CF21864/10 $6,027.06 11

16 AL 31 ENERO 2012 CF21864000014 $4,895.81 13

Expediente Personal de la actora, que en

este acto se tiene a la vista, del cual se desprende

las siguientes documentales que adquieren relevancia para

la litis: --------------------------------------------------------------------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

30

• Original del Escrito de Formato de Personal,

foja ocho del Expediente Personal, del que se desprende que

con fecha primero de agosto de mil novecientos noventa y seis,

la actora fue propuesta para desempeñar el puesto de

Coordinador de Profs. Dict.--------------------------------------------------

• Original del Formato Único de Personal, foja nueve

del Expediente Personal, del que se desprende que,

el Director General de Personal, otorgó nombramiento a la actora

en el puesto de Coordinador de Profesionales Dicta, a partir del

primero de septiembre de mil novecientos noventa y seis, adscrita

a la Dirección General de Gobierno. ------------------------------------------

• Original del Escrito de Propuesta de Personal,

foja quince del Expediente Personal, del que se desprende que

el Titular de la Dirección General de Personal, Dirección de

Administración de Personal de la Oficialía Mayor de la Secretaría

de Gobernación, otorgó por promoción a la actora al puesto de

Profesional de Servicios Especializados, a partir del primero de

julio de mil novecientos noventa y siete. -------------------------------------

• Original del Formato Único de Personal, foja dieciséis del

Expediente Personal, del que se desprende que el Director

General de Personal de la Oficialía Mayor, otorgó a la actora el

puesto de Profesional de Servicios Especializados, desde el

dieciséis de julio de mil novecientos noventa y siete, adscrita a la

Dirección General de Gobierno. ------------------------------------------------

• Original del Escrito de Propuesta de Personal,

foja dieciocho del Expediente Personal, del que se desprende que

el Titular de la Dirección General de Personal, otorgó a la

accionante, el puesto de Profesional Ejecutivo de Servicios

Especializados, con fecha dieciséis de julio de mil novecientos

noventa y ocho.---------------------------------------------------------------------

• Original del Formato Único de Personal, foja diecinueve

del Expediente Personal, del que se desprende que el Director

General de Personal, otorgó a la actora el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, desde el dieciséis de junio

de mil novecientos noventa y ocho. -------------------------------------------

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

31

• Originales de los Acuses de Recibo de Once Licencias

Médicas, expedidas por el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE),

a nombre de la accionante, de los cuáles se desprende que se

le otorgó Licencia Médica los días: siete de septiembre de

dos mil uno, del diez al doce de septiembre de dos mil uno,

del nueve al doce de julio de dos mil dos, del primero al trece y

del diecisiete al veintitrés de diciembre de dos mil dos, del seis

y siete; así como del veintiocho y veintinueve de noviembre de

dos mil dos, del veinticuatro de diciembre de dos mil dos al

diecisiete de febrero de dos mil tres, del dieciocho y diecinueve

de marzo de dos mil tres, del diecisiete y dieciocho de junio de

dos mil tres, por último del uno al nueve de marzo de dos mil once. --

• Original de la Solicitud de Certificación de Antigüedad

de Personal, de fecha primero de abril de dos mil dos,

foja veinticinco del Expediente Personal, del que se desprende

que la actora ingresó a prestar sus servicios para la Secretaría de

Gobernación, el primero de junio de mil novecientos noventa y

seis, percibiendo el pago de su primer quinquenio. ------------------------

• Original del Acuse de Recibo del Escrito de fecha primero de

abril de dos mil dos, foja veintiséis del Expediente Personal,

suscrito por la accionante, del que se desprende la solicitud de la

reclamante a efecto de que se le pague el primer quinquenio. ---------

Copia simple del Formato de Descripción

y Perfil de Puestos firmado por la actora, de fecha

ocho de mayo de dos mil ocho, foja ochenta y uno

de autos; fue objetado en autenticidad de contenido

y firma, sin haberse ofrecido medio de perfeccionamiento

alguno, por tal motivo la misma carece de valor probatorio

alguno, al ser un documento susceptible de alteración

y/o modificación unilateral.---------------------------------------------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

32

El informe que rindió la Subdirección de

Presupuesto de Servicios Personales de la Unidad de

Política y Control Presupuestario de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, foja ciento veinte de autos, no

fue objetado en autenticidad de contenido y firma; al haberse

expedido en términos del artículo 795 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la Materia,

adquiere valor probatorio para acreditar su contenido, del

que se desprende que el código de plaza CF21864 se

encuentra catalogado como de confianza.-------------------------

V.- Por lo que hace a las pruebas admitidas a

la actora, se encuentra, la Confesional ofrecida a cargo

del Titular Demandado, al que se tuvo por confeso ficto,

en audiencia de fecha dos de marzo de dos mil once, foja

ciento cuatro de autos, de las siguientes posiciones, que

adquieren valor probatorio para la litis del presente asunto:

• Posición uno.- Que la Secretaría Demandada otorgó a la

actora, una plaza de base, cuando ingresó a trabajar, el

primero de agosto de mil novecientos noventa y seis. -----------

• Posición dos.- Que la Secretaría de Gobernación, nunca

otorgó a la accionante una plaza considerada de confianza. ---

• Posición tres.- Que la Secretaría Demandada ha tenido

conocimiento de que las funciones que realiza la actora son

consideradas de base sindicalizada. ----------------------------------

• Posición cuatro.- Que la Demandada otorgó el puesto de

Profesional Ejecutivo de Servicios especializados, el cual es

considerado de base. -----------------------------------------------------

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

33

• Posición cinco.- Que la Secretaría de Gobernación, tiene

conocimiento de que las funciones que realiza la accionante

son consideradas de base. ----------------------------------------------

• Posición seis.- Que la Secretaría de Gobernación, le asignó

a la actora funciones de manera subordinada a su superior

inmediato. --------------------------------------------------------------------

La testimonial a cargo de las CC. Araceli

Cosme Porcayo y Teresa Josefina Vargas Cedillo,

desahogada en audiencia de fecha dos de marzo de

dos mil once, fojas ciento cuatro a ciento seis de autos, cabe

precisar que dichas testigos fueron contestes en cuanto a

circunstancias de modo, tiempo y lugar, por lo tanto, tiene

valor probatorio para acreditar lo siguiente: ------------------- ----

TERESA JOSEFINA VARGAS CEDILLO.- Manifestó conocer

a la actora, toda vez que trabajaban en la misma área, esto

es, en la Dirección General de Gobierno de la Secretaría de

Gobernación, asimismo aduce que la accionante se

desempeñaba en el puesto de Profesional de Servicios

Especializados, realizando las funciones administrativas,

captura, archivo, llamadas telefónicas y fotocopiado; así como

que el Jefe de la actora era el Subdirector del Área, que tenía

un horario de labores comprendido de las ocho a las tres de

lunes a viernes. --------------------------------------------------------------

ARACELI COSME PORCAYO.- Manifestó conocer a la

actora, toda vez que trabaja en la Dirección General de

Gobierno, de la Secretaría de Gobernación, donde estuvo

adscrita la testigo, asimismo aduce que la accionante se

desempeñaba en el puesto de Profesional de Servicios

Especializados, realizando las funciones administrativas,

captura, archivo, llamadas telefónicas y fotocopiado; bajo la

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

34

subordinación de su jefe inmediato, que tenía un horario de

labores comprendido de las ocho a las tres de lunes a viernes. -

Expediente Personal de la actora, que en este

acto se tiene a la vista, prueba común de las partes,

el cual ya ha sido valorado. ---------------------------------------- ----

Copias fotostáticas de la Propuesta

de Personal, de fechas: dieciséis de julio de mil

novecientos noventa y siete, y trece de agosto

de dos mil cuatro, fojas siete y ocho de autos,

no fueron objetadas en autenticidad de contenido y firma; por

lo tanto, tienen valor probatorio de indicio para acreditar su

contenido del cual se desprende que en la primera de ellas,

con fecha dieciséis de julio de mil novecientos noventa y

siete, el Titular de la Dirección General de Personal, otorgó

por promoción a la actora, el puesto de Profesional de

Servicios Especializados y en la segunda de éstas, con

fecha trece de agosto de dos mil cuatro, el Coordinador

Administrativo de la Dirección General de Recursos

Humanos, otorgó por promoción a la accionante el puesto de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados. --------- ----

Original y Copia fotostática de veinticuatro

Recibos de Pago, expedidos por la Demandada

a nombre de la actora, fojas nueve a veinte de autos,

prueba común de las partes; ya fueron valorados.---------------

Copias fotostáticas de trece Formatos de

Solicitud de Vacaciones, fojas veintiuno a treinta y

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

35

tres de autos, no fueron objetadas en autenticidad de

contenido y firma; por lo tanto, tienen valor probatorio

de indicio para acreditar que a la accionante le fueron

concedidos los siguientes períodos vacacionales:-----------

PERÍODO VACACIONAL FOJA

DEL VEINTISÉIS DE JUNIO AL VEINTISÉIS DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.

21

22 DE DICIEMBRE AL 06 DE ENERO DE 2003. 22

23 DE NOVIEMBRE AL 06 DE DICIEMBRE DE 2004 23

25 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE 2005. 24

26 DE DICIEMBRE DE 2005 AL 06 DE ENERO DE 2006. 25

11 AL 15 Y DEL 22 AL 29 DE DICIEMBRE DE 2006. 26

10 DE JULIO A CUENTA DE VACACIONES 9 DÍAS HÁBILES 27

DEL 30 DE JULIO AL 10 DE AGSOTO DE 2007. 28

12 DE OCTUBRE A CUENTA DE VACACIONES DEL SEGUNDO PERÍODO. 29

DEL 18 AL 29 DE AGOSTO DE 2008. 30

DEL 12 AL 13 DE MARZO DE 2009. 31

09 y 10 DE MARZO DE 2009. 32

DEL 24 y 31 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 04 AL 13 DE ENERO DE 2010 33

Copias fotostáticas de dos Constancias de

Servicios, expedidas por la Demandada a nombre

de la actora de fechas: dieciséis de junio de

dos mil cuatro y quince de junio de dos mil seis,

fojas treinta y cuatro y treinta y cinco de autos,

no fueron objetadas en autenticidad de contenido y firma; por

lo tanto, tienen valor probatorio de indicio para

acreditar su contenido del cual se desprende que con fecha

primero de junio de mil novecientos noventa y seis, la actora

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

36

ingresó a prestar sus servicios para la Secretaría

Demandada en el puesto de Profesional Ejecutivo de

Servicios Especializados, con un horario de labores

comprendido de las ocho a las quince horas. ----------------- ----

Copia fotostática del Escrito de fecha seis

de mayo de dos mil cuatro, foja treinta y seis de autos,

no fue objetada en autenticidad de contenido y firma;

por lo tanto, tiene valor probatorio de indicio para acreditar

su contenido del cual se desprende que el Coordinador

Administrativo de la Unidad de Enlace Federal de la

Dirección General de la Coordinación con Entidades

Federativas de la Subsecretaría de Gobierno, comunica a la

actora que a partir del diecisiete de mayo de dos mil cuatro,

deberá registrar su horario laboral de las ocho a las quince

horas en la lista de asistencia, ubicada en la entrada de sus

oficinas.----------------------------------------------------------------------

Copias fotostáticas de doce Constancias de

Seminarios y Talleres, expedidas por Crecimiento, Sinergia

y Cultura Empresarial, S.C (CRECE); Universidad

Americana, ITAM; Titular Demandado; Instituto Superior de

Estudios Prospectivos; fojas treinta y ocho a cuarenta y

nueve de autos, no fueron objetadas en autenticidad de

contenido y firma; por lo tanto, tiene valor probatorio de

indicio para acreditar que se otorgó reconocimiento a la

trabajadora, por haber realizado el Diplomado en Desarrollo

Profesional y Personal, participado en el Seminario y

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

37

Talleres de Integración, Ética y Valores en la Función

Pública; en Prospectiva, Desarrollo Humano; por haber

participado en los Cursos Básicos de Computación, Internet,

Word y Excel para Windows; así como Introducción a la

Computación y Sistema operativo MS-DOS.---------------------

Copia fotostática de la Constancia de Servicios,

expedida por la Demandada a nombre de la actora, de

fecha seis de mayo de mil novecientos noventa y ocho,

foja cincuenta de autos, no fue objetada en autenticidad de

contenido y firma; por lo tanto, tiene valor probatorio de

indicio para acreditar que la actora ingresó a prestar sus

servicios para la Secretaría Demandada el primero de

agosto de mil novecientos noventa y seis.--------------------------

Original de la Constancia de Servicios,

expedida por la Demandada a nombre de la actora, de

fecha catorce de diciembre de dos mil nueve, foja

cincuenta y uno de autos, no fue objetada en autenticidad de

contenido y firma; por lo tanto, tiene valor probatorio para

acreditar que la actora ingresó a prestar sus servicios para la

Secretaría Demandada, en el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, en la Dirección

General de Coordinación con Entidades Federativas, con

clave 213-CF21864/10, el primero de agosto de mil

novecientos noventa y seis.--------------------------------------------

Copia fotostática de Credencial Expedida por la

Secretaría de Gobernación, a nombre de la actora, fojas

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

38

cincuenta y tres y cincuenta y cuatro de autos, no fue

objetada en autenticidad de contenido y firma; por lo tanto

tiene valor probatorio para acreditar, que la trabajadora, en el

año dos mil ocho, ostentaba el puesto CF21909 y en el dos

mil diez, el puesto CF21864.-------------------------------------------

Copias fotostáticas de las Condiciones

Generales de Trabajo de la Secretaría de Gobernación,

fojas cincuenta y cinco y cincuenta y seis de autos, no fueron

objetadas en autenticidad de contenido y firma; por lo tanto

tiene valor probatorio para acreditar su contenido, del cual se

desprenden las normas, según las cuales se deben prestar

los servicios en la Dependencia Demandada.---------------------

VI.- Visto el contenido de las pruebas rendidas

en autos, adminiculadas con la Instrumental de Actuaciones

y la Presuncional Legal y Humana con fundamento en el

artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, se examina la siguiente controversia a verdad

sabida y buena fe guardada.-------------------------------------------

La actora reclama tener derecho a que se le

reconozca como trabajadora de base en la plaza de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados, en virtud

de que las funciones que desempeña son inherentes a un

puesto de base, por haberla ocupado más de seis meses,

cumpliendo lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como la

expedición del nombramiento correspondiente y se le

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

39

otorguen las demás prestaciones que señala.- O bien, si

como manifiesta la Secretaría de Gobernación, que no le

asiste razón ni derecho para reclamar lo solicitado en

atención a que tanto la plaza de Profesional Ejecutivo de

Servicios Especializados, como las funciones que

desempeña la actora se encuentran clasificadas como de

confianza.-------------------------------------------------------------------

Con la finalidad de acreditar su acción la actora

ofrece como prueba de su parte copias fotostáticas de la

propuesta de personal de fecha dieciséis de julio de mil

novecientos noventa y siete y trece de agosto del dos mil

cuatro, así como el original de la copia fotostática de

veinticuatro recibos de pago del que se advierte el puesto de

Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados; copias

fotostáticas de trece formatos de solicitud de vacaciones,

constancias de servicios expedidos por la Demandada a

nombre de la actora de fecha dieciséis de junio del dos mil

cuatro y quince de junio del dos mil seis, copia fotostática del

escrito de fecha seis de mayo del dos mil cuatro; copias

fotostáticas de doce constancias de seminarios y talleres por

medio de la cual a la actora le otorgan el reconocimiento por

haber realizado el Diplomado en Desarrollo Profesional y

Personal, así como la participación del Seminario y Talleres

de Integración, Ética y Valores en la Función Pública y

cursos básicos de computación, constancias de servicios

con el que se acreditó el ingreso de la accionante con la

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

40

demandada el primero de agosto del mil novecientos

noventa y seis, original de la constancia de servicios

expedidos por la Demandada a nombre de la actora de fecha

catorce de diciembre del dos mil nueve, con el que se

acreditó que el accionante ingresó a prestar sus servicios en

el puesto de Profesional Ejecutivo de Servicios

Especializados, el primero de agosto de mil novecientos

noventa y seis; Copia fotostática de la Credencial expedida

por la Secretaría de Gobernación a nombre de la accionante;

copia fotostáticas de las Condiciones Generales de Trabajo;

la testimonial, la confesional a cargo del Titular Demandado

y el Expediente Personal, probanzas que la actora ofreció y

que de ninguna de ellas se desprende las funciones que

manifiesta la actora desempeñar con la Demandada,

consistente en: capturar información en la computadora,

archivar documentos, y apoyar en labores de fotocopiado.----

Es óbice a lo anterior, que independientemente que

la accionante haya ofrecido la prueba confesional a cargo del

Demandado la que se tuvo por confeso ficto y la testimonial

a cargo de las CC. Araceli Cosme Porcayo y Teresa Josefina

Vargas Cedillo, no es suficiente para acreditar las funciones

que expresa la actora en su Demandada, pues no existe otro

elemento de pruebas en el que acredite dichas funciones y

que el mismo sea elaborado o remitido por la Demandada a

la accionante en el que le indique las actividades a realizar y

que la actora compruebe que está realizando dichas

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

41

funciones como trabajadora de base, por lo que no demostró

los presupuestos de su acción, al efecto es aplicable la

siguiente Tesis de Jurisprudencia:------------------------------------

“ACCIÓN, NECESIDAD DE SATISFACER LOS PRESUPUESTOS DE LA. Si las excepciones opuestas por la parte demandada no prosperan, no por esa sola circunstancia ha de estimarse procedente la acción intentada, sino que en el estudio del negocio deben considerarse también, y principalmente, los presupuestos de aquélla, los cuales deben ser satisfechos, so pena de que su ejercicio se considere ineficaz”.- Jurisprudencia Número dos, Publicada en la Pagina seis, tomo VI, Materia Común del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1997-2000.------------------

“ACCIÓN, PROCEDENCIA DE LA. OBLIGACIÓN DE LAS JUNTAS DE

EXAMINARLAS INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES OPUESTAS.- Las juntas de Conciliación y Arbitraje tiene obligaciones, conforme a la Ley, de examinar la acción deducida y las excepciones opuestas, y se encuentran que de los hechos de la demanda y de las pruebas ofrecidas no procede la acción, deben de absolver pese a que sean inadecuadas las excepciones opuestas” Jurisprudencia Número dieciséis, localizable en las Paginas 14 y 16, del Tomo V, Materia de Trabajo, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación de 1917 al 2000.------------------------------------------

En esa tesitura al no haber acreditado la accionante

las funciones que manifiesta en su demanda, no implica

necesariamente esta H. Juzgadora condene a la

Demandada a que las actividades desempeñadas por la

actora sean de base, toda vez que en el presente asunto que

nos ocupa la misma no acreditó sus presupuestos de la

acción.- Al efecto es aplicable la siguiente Tesis de

Jurisprudencia:-------------------------------------------------------------

TRABAJADORES AL SERVICIO DE ENTIDADES FEDERATIVAS. LA DETERMINACIÓN DE QUE EXISTIÓ UNA RELACIÓN LABORAL NO IMPLICA NECESARIAMENTE QUE EL TRIBUNAL DEL TRABAJO TENGA POR SATISFECHA LA PRETENSIÓN DEL ACTOR Y CONDENE A SU REINSTALACIÓN EN UNA PLAZA DE BASE. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revalida el criterio de la anterior Cuarta Sala, relativo a que los tribunales de trabajo deben examinar, principalmente, los presupuestos de la acción intentada, independientemente de las excepciones opuestas, y si advierten que de los hechos de la demanda y de las pruebas ofrecidas no procede aquélla deben absolver, aunque no se opongan excepciones o éstas no prosperen. A partir de esa premisa, se concluye que si la dependencia demandada no acredita la excepción relativa a que el vínculo con el actor no fue de trabajo, sino de diversa naturaleza, y como consecuencia de esto se tiene como cierta la relación de trabajo, ello no implica necesariamente que el tribunal de trabajo estatal tenga por satisfecha la pretensión del actor y condene a su reinstalación en una plaza de base, porque debe examinar si los hechos tenidos por ciertos acreditan la acción ejercida y si éste, conforme a la ley burocrática respectiva, tiene derecho a las prestaciones reclamadas, pues con independencia de que la excepción no prosperó, debe verificarse la naturaleza de las funciones desempeñadas, la situación real en que se encontraba y la temporalidad, a fin de que pueda determinarse en qué posición se encuentra conforme a los supuestos jurídicos que establece la ley; lo anterior, porque la designación o nombramiento de un trabajador al servicio del Estado es diferente al de los trabajadores regidos por la Ley Federal del Trabajo, debido a que su ingreso como servidor está regulado en un presupuesto de egresos, de ahí la necesidad de atender a las funciones para determinar qué clase de trabajador debe considerarse: de confianza, de base o supernumerario. 10a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro XV, Diciembre de 2012, Tomo 1; Pág. 1002.------------------------------------------------------------------------------

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

42

En ese contexto, es de explorado derecho que las

funciones son las que determinan la calidad de los

trabajadores y al no haber demostrado la accionante las

actividades que expresa que fueron en forma

administrativas, es procedente que se absuelva a la

Demandada del reconocimiento y la titularidad de la base.- Al

efecto es aplicable la siguiente Tesis de Jurisprudencia:-------

TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. PARA DETERMINAR SI TIENEN UN NOMBRAMIENTO DE BASE O DE CONFIANZA, ES NECESARIO ATENDER A LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAN Y NO A LA DENOMINACIÓN DE AQUÉL.- De la fracción XIV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que "la ley determinará los cargos que serán considerados de confianza", se desprende que el Poder Revisor de la Constitución tuvo la clara intención de que el legislador ordinario precisara qué trabajadores al servicio del Estado, por la naturaleza de las funciones realizadas, serían considerados de confianza y, por ende, únicamente disfrutarían de las medidas de protección al salario y de los beneficios de la seguridad social y, por exclusión, cuáles serían de base; lo que implica, atendiendo a que todo cargo público conlleva una específica esfera competencial, que la naturaleza de confianza de un servidor público está sujeta a la índole de las atribuciones desarrolladas por éste, lo que si bien generalmente debe ser congruente con la denominación del nombramiento otorgado, ocasionalmente, puede no serlo con motivo de que el patrón equiparado confiera este último para desempeñar funciones que no son propias de un cargo de confianza. Por tanto, para respetar el referido precepto constitucional y la voluntad del legislador ordinario plasmada en los numerales que señalan qué cargos son de confianza, cuando sea necesario determinar si un trabajador al servicio del Estado es de confianza o de base, deberá atenderse a la naturaleza de las funciones que desempeña o realizó al ocupar el cargo, con independencia del nombramiento respectivo. [J]; 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIII, Febrero de 2006; Pág. 10.------

Por lo tanto, se absuelve a la Demandada

Secretaría de Gobernación del otorgamiento, reconocimiento

y la titularidad de la base, así como del nombramiento a la C.

Rodríguez Aragón Licea Patricia, en el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, con clave 213

CF21864/10.---------------------------------------------------------------

Respecto a la prestación que reclama consistente

en el pago de días económicos no disfrutados, el

otorgamiento de licencias con goce y sin goce de sueldo, el

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

43

pago de lentes, y todas aquellas prestaciones contenidas en

las Condiciones Generales de Trabajo, en virtud de tratarse

de prestaciones para trabajadores de base, en el presente

asunto que nos ocupa la accionante no acreditó los

presupuestos de su acción, consistente en las funciones que

manifestó en su demanda para poder ser considera de base,

se absuelve a la Demandada Secretaría de Gobernación de

dichas prestaciones.------------------------------------------------------

Por lo que respecta a la prestación que reclama en

el inciso b) del capítulo de prestaciones consistente en el

pago de las cantidades que corresponde al ahorro de seguro

de separación individualizado y ahorro de seguro (SEGOB) y

ahorro de seguro de separación individualizado (SERVIDOR

PÚBLICO), que se identifican con los conceptos 81 y 82,

deducciones, se absuelve a la Demandada de dichos pagos

en virtud de que en el recibo de pago de la primera y

segunda quincena de enero del dos mil diez, visible a fojas

diez y once de autos, aparece con la clave 81 y 82 dichos

conceptos de ahorro de seguro que la Demandada cumple

con el pago de dicha prestación.--------------------------------------

Finalmente en cuanto a la prestación que reclama

en el inciso c) del capítulo de prestaciones consistente en el

horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, en virtud

de que la Demandada no desvirtúa el horario de la

accionante, la actora acreditó con las constancias de

servicios de fecha dieciséis de junio de dos mil cuatro, y

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

44

quince de junio del dos mil seis, visible a fojas treinta y

cuatro, treinta y cinco, se advierte el horario de la actora de

las 8:00 a las 15:00 horas por lo que se condena a la

Demandada a que el horario laboral de la accionante sea de

8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.------------------------------

En mérito de lo expuesto y fundado y en apoyo a lo

dispuesto por el artículo 137 de la Ley de la Materia se:-------

R E S U E L V E

PRIMERO.- Se deja insubsistente el laudo de fecha

trece de agosto del dos mil doce, en los términos de la

Ejecutoria DT.- 375/2013 (5630/2013).------------------------------

SEGUNDO.- La actora acreditó parcialmente

la procedencia de su acción y la Demandada justificó

en parte sus excepciones y defensas.-------------------------------

TERCERO.- Se absuelve a la Demandada

Secretaría de Gobernación del otorgamiento, reconocimiento

y la titularidad de la base, así como del nombramiento a la C.

Rodríguez Aragón Licea Patricia, en el puesto de Profesional

Ejecutivo de Servicios Especializados, con clave 213

CF21864/10; del pago de días económicos no disfrutados, el

otorgamiento de licencias con goce y sin goce de sueldo, el

pago de lentes, y todas aquellas prestaciones contenidas en

las Condiciones Generales de Trabajo, del pago de las

cantidades que corresponde al ahorro de seguro de

separación individualizado y ahorro de seguro (SEGOB) y

EXPEDIENTE N° 785/10 OCTAVA SALA

45

ahorro de seguro de separación individualizado (SERVIDOR

PÚBLICO), que se identifican con los conceptos 81 y 82,

deducciones.- Lo anterior en lo expuesto y fundado en el

considerando VI del presente laudo.---------------------------------

CUARTO.- Se condena a la Demandada Secretaría

de Gobernación a que el horario laboral de la accionante

sea de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.- Lo anterior en

lo expuesto y fundado en el considerando VI del presente

laudo.-------------------------------------------------------------------------

QUINTO.- Comuníquese al Décimo Primer Tribunal

Colegiado en Materia de Trabajo del Circuito, que se ha

dado cumplimiento en todos sus términos a lo ordenado por

ese alto Tribunal en la ejecutoria pronunciada en el juicio de

amparo DT.- 375/2013 (5630/2013)..-------------------------------

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE y, en su

oportunidad archívese el presente asunto como total y

definitivamente concluido.-----------------------------------------------

Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento

de Transparencia y Acceso a la información del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobado por el Tribunal

en Pleno en sesión del 10 de junio del 2003 y publicado en el

Diario Oficial de la Federación de fecha 12 de junio de 2003,

dése vista a las partes interesadas en este juicio laboral,

para que manifiesten si en el caso de que se haga público el

laudo, están de acuerdo en que también se publiquen sus

nombres y datos personales, en la inteligencia de que la falta

EXP. NUMERO 785/10 OCTAVA SALA

46

de aceptación expresa conlleva su oposición para que el

laudo respectivo se publique con dichos datos”.------------------

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE y, en su

oportunidad archívese el presente asunto como total y

definitivamente concluido.-----------------------------------------------

Así definitivamente juzgando lo resolvieron y

firmaron los CC. Magistrados que integran la Octava Sala

del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje por

UNANIMIDAD DE VOTOS en Pleno celebrado con esta

fecha.- DOY FE.-----------------------------------------------------------

JVMM/Alexa

MAGISTRADO PRESIDENTE TERCER ÁRBITRO

RAFAEL MORENO BALLINAS

MAG.REPTE.GOB.FED

LIC. SUSANA BARROSO MONTERO

MAG.REPTE.TRABAJADORES LIC. ÁNGEL H. FELIX ESTRADA

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ANTONIO JUÁREZ BALTAZAR

ESTA HOJA PERTENECE AL LAUDO DICTADO EN EL EXPEDIENTE 795/10

PROMOVIDO POR EL C. RODRIGUEZ ARAGON LICEA PATRICIA VS SECRETARIA

DE GOBERNACION.------------------------------------------------------------------------------------------

-