Expediente Técnico Agua Potable Matara

14
EXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE MATARA” ÍNDICE MEMORIA DESCRIPTIVA. 1. Generalidades 2. Objetivo. 3. Ubicación del Proyecto. 4. Justificación del Proyecto. 5. Descripción del Proyecto. 6. Metas Físicas. 7. El Ambiente a utilizar. 8. Ingeniería Básica del Proyecto. 9. Financiamiento. 10. Presupuesto. 11. Materiales. 12. Mano de Obra. 13. Dirección Técnica. 14. Supervisión. 15. Cuaderno de Obra. 16. Tiempo de Ejecución. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A. Generalidades. B. Especificaciones Técnicas. MEMORIA DE CÁLCULO COSTO DE LA OBRA

description

expediente

Transcript of Expediente Técnico Agua Potable Matara

Page 1: Expediente Técnico Agua Potable Matara

EXPEDIENTE TÉCNICO

PROYECTO

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE MATARA”

ÍNDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA.

1. Generalidades2. Objetivo.3. Ubicación del Proyecto.4. Justificación del Proyecto.5. Descripción del Proyecto.6. Metas Físicas.7. El Ambiente a utilizar.8. Ingeniería Básica del Proyecto.9. Financiamiento.10. Presupuesto.11. Materiales.12. Mano de Obra.13. Dirección Técnica.14. Supervisión.15. Cuaderno de Obra.16. Tiempo de Ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A. Generalidades.B. Especificaciones Técnicas.

MEMORIA DE CÁLCULO

COSTO DE LA OBRA1. Metrados Generales.2. Presupuesto de Obra.3. Costos Unitarios.4. Insumos y Precios.5. Cronograma Valorizado.

Page 2: Expediente Técnico Agua Potable Matara

PLANOS

1. UBICACIÓN (U)

2. CAPTACIÓN (C-1)

3. PLANTA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN (N° 01)

4. PLANTA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN (N° 02)

5. PERFIL DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN (N° 03)

6. CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 6

7. PASES AÉREOS (PA)

8. VÁLVULA DE PURGA (VP)

9. VÁLVULA DE AIRE (VA)

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: Expediente Técnico Agua Potable Matara

1. GENERALIDADES.

El Concejo Distrital de Matara, en su preocupación de mejorar las condiciones de vida de los pobladores en sus caseríos y comunidades, viene realizando obras de infraestructura vial, riego, educación, saneamiento, edificación, etc. Es así que consciente de la necesidad que se presenta y de brindar una mejor infraestructura de sistemas de Saneamiento Básico y Agua Potable dentro del ámbito de su jurisdicción, viene realizando el mejoramiento y construcción de dichos sistemas, dotándoles de infraestructura y servicios adecuados con los que puedan cumplir con su funcionamiento diario en forma más eficiente.

La ciudad de Matara, según datos de la Experiencia Participativa desarrollada el año 2004, cuenta con 142 viviendas y un total de 552 habitantes.La población de los caseríos cercanos a Matara, tales como San Juan y Chim Chim, se ha incrementado los últimos años, por lo que se estima que dentro de poco tiempo van a integrarse a la zona urbana.

Hasta hace poco el abastecimiento de agua potable se realizaba por bombeo desde un manantial ubicado en la parte baja de la ciudad, lo que generaba mayores gastos de operación y mantenimiento.

Con la finalidad de solucionar este inconveniente, en una primera etapa se ejecutó el Proyecto “Sistema de Agua Potable de los Caseríos: Ciruc, Choromarca, Casaloma, Chucsén y Parte Alta de Matara”, que permitió atender a la población de los lugares mencionados. Pero hacia el otro lado, las localidades de Chim Chim y San Juan, muy cercanas a la ciudad de Matara, todavía tienen un deficiente servicio de agua potable.

Por esta razón, la Municipalidad Distrital de Matara ha planteado la ejecución del Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE MATARA”, con el cual se atenderá a toda la población que aún carece de este vital servicio.

2. OBJETIVOS

El objetivo principal del Proyecto es: Disminuir la presencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en

las localidades de San Juan, Chim Chim y Matara. Los objetivos específicos son: Mayor disponibilidad del servicio de agua potable. Incremento de la cobertura de agua potable. Implementación de talleres de Educación Sanitaria

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO. DEPARTAMENTO : Cajamarca.

PROVINCIA : Cajamarca.DISTRITO : Matara

Page 4: Expediente Técnico Agua Potable Matara

LOCALIDADES : Matara, Chim Chim y San Juan

La ciudad de Matara se encuentra a 2,819 m.s.n.m.n. y se llega partiendo de la ciudad de Cajamarca, según el recorrido que se indica a continuación:

LUGARES TIPO DE CAMINO

DISTANCIA (Km.)

TIEMPO MEDIO DE TRANSP.

Cajamarca – Matara Carretera asfaltada 40.0 45´ Carro

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Actualmente parte de la población de Chim Chim y San Juan, constituida por 307 familias, se abastece de agua entubada en forma deficiente. También existen otras localidades cercanas tales como Pachamango y algunos anexos, cuya población carece de este servicio. Haciendo un recuento total de la población del ámbito de influencia del proyecto, se cuenta con un total de 425 familias, población que tiene urgente necesidad de contar con un sistema de agua potable en cantidad y calidad suficientes.

Con el financiamiento de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se aprobó el Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE MATARA”, el mismo que consideraba captar las aguas del manantial “El Martín”, ubicado en la parte alta de Río Seco, habiéndose solicitado las autorizaciones respectivas para captarlo.

Sin embargo, al programar el inicio de los trabajos surgió oposición de los usuarios de un canal de regadío, porque tienen autorización del uso del agua del Manantial “El Martín” para fines agrícolas.

Al fracasar las numerosas conversaciones con los regantes, la Municipalidad Distrital de Matara decidió buscar otra fuente de agua que pueda aprovecharse para alimentar al Sistema de Agua Potable del Distrito de Matara. Para ello, el área Técnica de la Municipalidad Distrital de Matara ha identificado el manantial denominado “El Tingo”, ubicado en la zona denominada “El Cumbe” el que cuenta con el caudal suficiente para abastecer a la población considerada en el proyecto. Esta fuente tiene libre disponibilidad y se ha tramitado a la Administración Técnica del Distrito de Riego de Cajamarca la autorización para aprovechar sus aguas para consumo humano.

Con la ejecución de este proyecto se estará contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la población, que redundará en la salud de hombres, mujeres y niños.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Distrito de Matara, se desarrollará de la siguiente manera:Se construirá 01 captación en el manantial de ladera “El Tingo”, se instalará una Línea de Conducción de 8,635 m. se construirán .2 Cámaras Rompe Presión Tipo 6, 04 Pases

Page 5: Expediente Técnico Agua Potable Matara

Aéreos, 04 Válvulas de Purga y 02 Válvulas de Aire. Toda la instalación irá a empatar al Reservorio Proyectado de 30 m³, desde donde se dará servicio a la población de Chim Chim, San Juan y parte de Matara.

Adicionalmente a la infraestructura, se ha previsto el desarrollo de un proceso de Educación Sanitaria y Capacitación en Administración, Operación y Mantenimiento para mejorar los hábitos de higiene de la población y asegurar una adecuada operación y mantenimiento del Sistema de Agua Potable.

Todas las estructuras serán construidas cumpliendo los criterios hidráulicos, estructurales y sanitarios para que funcionen en forma óptima.

Los trabajos a ejecutarse son:

CAPTACIÓN:Se construirá 01 captación de concreto armado, según detalles del plano respectivo, la que estará ubicada en:

Manantial El Tingo : 3,144.30 m.s.n.m.Coordenadas UTM : N 9205062 E 0802856

El manantial “El Tingo” pertenece a la cuenca del río El Cumbe, que forma parte de la cuenca del río Cajamarquino.La Captación tendrá sus tapas sanitarias metálicas y estará pintada y cercada.El aforo realizado por personal del Área Técnica de la Municipalidad de Matara en setiembre del 2006 arrojó un caudal de 2 lt/seg.

LÍNEA DE CONDUCCIÓN:La Línea de Conducción que servirá para la ampliación y mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Distrito de Matara, tiene una longitud total de 8,635 m. con los siguientes diámetros y calidades de tubería.

1985 m. de tubería PVC unión flexible 2-1/2” Clase 20 955 m. de tubería PVC unión flexible 2-1/2” Clase 15 405 m. de tubería PVC unión flexible 2-1/2” Clase 10 3555 m. de tubería PVC unión flexible 2-1/2” Clase 7.5 1735 m. de tubería F° G° 2-1/2”

Es oportuno indicar que debido a lo agreste de la topografía, la Línea de Conducción forma un gran sifón invertido con presiones que están superando los 250 metros de columna de agua en los puntos más bajos, por lo que se ha tenido que emplear tubería de F° G°.El punto final de la Línea de Conducción será el Reservorio Proyectado de 30 m³ de capacidad, el cual está ubicado en las siguientes coordenadas UTM.

N 9198741.50 E 804023.10En la cota 2983.00 m.s.n.m.

PASES AÉREOS:Se ha proyectado la construcción de 04 pases aéreos en la Línea de Conducción, que tendrán sus columnas para soporte del cable de acero de ½” y sus respectivos dados de anclaje de concreto ciclópeo. Tendrán tubería de F° G° de 2-1/2”. Los detalles se muestran en los planos respectivos.

Page 6: Expediente Técnico Agua Potable Matara

La ubicación en coordenadas UTM de los pases aéreos es la siguiente:

PASE N°

INICIO FIN ALTITUDm.s.n.m.

LONGITUDm.Norte Este Norte Este

1 9204966.70 802682.90 9204968.80 802671.20 3124 122 9204111.40 801407.60 9204081.50 801406.14 2955 303 9203341.80 801476.40 9203324.50 801487.40 2990 204 9199811.50 803799.60 9199782.80 803808.70 2760 30

Su ubicación y demás detalles se aprecian en los planos respectivos.

CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 6:Se construirán 02 Cámaras Rompe Presión Tipo 6, de concreto simple, con las dimensiones indicadas en los planos respectivos. Tendrán su tapa sanitaria metálica, accesorios y estarán protegidas por un cerco de alambre de púas.La ubicación de las Cámaras Rompe Presión es la siguiente:

CRP-6 N°

COORDENADAS ALTITUDm.s.n.m.Norte Este

1 9204834.20 802313.72 3095

2 9204249.00 801380.10 3030

CAJA DE VÁLVULAS DE PURGA:Se ha proyectado la construcción de 02 unidades, con un diámetro de 2”, cuya ubicación se muestra en el plano respectivo. Los detalles de la caja y accesorios se aprecian en el Plano CVP.La caja será de concreto de F´c= 140 Kg/cm² de una sección interior de 0.60 x 0.60 m. con una altura variable según las características del terreno. El espesor de los muros será de 0.10 m. y llevará la válvula y sus accesorios respectivos. Tendrá una tapa sanitaria metálica de 50 x 60 cm. En la parte final de la tubería de salida se colocará un dado de concreto para protección. Los detalles se encuentran en el Plano VP.

CAJA DE VÁLVULAS DE AIRE:Se ha proyectado la construcción de 02 unidades, con un diámetro de 1/2”, cuya ubicación se muestra en el plano respectivo. Los detalles de la caja y accesorios se aprecian en el Plano CVP.La caja será de concreto de F´c= 140 Kg/cm² de una sección interior de 0.60 x 0.60 m. con una altura variable según las características del terreno. El espesor de los muros será de 0.10 m. y llevará la válvula y sus accesorios respectivos. Tendrá una tapa sanitaria metálica de 50 x 60 cm. En la parte final de la tubería de salida se colocará un dado de concreto para protección. Los detalles se encuentran en el Plano VA.

FLETE TERRESTRESe ha considerado el transporte de materiales desde Cajamarca a Matara y de Matara hasta el punto final de acceso con vehículo. También el traslado de los materiales en acémila a pie de obra.

6. METAS FÍSICAS.

Construcción de un Sistema de Agua Potable compuesto por:

Page 7: Expediente Técnico Agua Potable Matara

Una Captación de manantial de ladera. Instalación de 8,635 m. de Línea de Conducción con tubería PVC de 2-1/2” de

clases 20, 15, 10 y 7.5. También tubería de F° G° de 2-1/2”. Construcción de 04 Pases Aéreos con tubería de F°G°, de 2-1/2” (longitud de

12, 30, 20 y 30 m.) Construcción de 02 Cámaras Rompe Presión Tipo 6. Construcción de 02 Cajas de Válvulas de Purga. Construcción de 02s Cajas de Válvulas de Aire.

La Línea de Conducción empatará en el Reservorio proyectado de 30 m³ de capacidad.Los trabajos a ejecutarse se indican en el Presupuesto de Obra, Análisis de Costos, Especificaciones Técnicas y Planos.

7. AMBIENTE A UTILIZAR.

El ambiente donde se ejecutará la obra son las localidades de El Cumbe, Chim Chim y San Juan, distrito de Matara, Provincia de Cajamarca.

8. INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO.

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOSSe procedió a realizar el levantamiento topográfico de la zona donde se ubica el manantial, así como de la zona donde se instalará la Línea de Conducción del Sistema de Agua Potable del distrito de Matara, con la finalidad de obtener los planos topográficos que han permitido desarrollar el trazo y la ubicación de las estructurasPara ello se utilizó el siguiente equipo: Teodolito. Miras, jalones, wincha. GPS.Los datos obtenidos en campo fueron procesados en Autocad Lan, teniendo como resultado el plano a curvas de nivel y el perfil de la Línea de Conducción, los mismos que se adjuntan al Expediente Técnico.

ESTUDIO DE SUELOSEl estudio de suelos tiene como objetivo obtener las características del suelo para la cimentación de estructuras y de otros parámetros particulares del mismo, que nos permitan adoptar las medidas necesarias para la estabilidad de las estructuras proyectadas. En este caso, se ha verificado en campo que el terreno donde se ubicarán las estructuras es adecuado para su cimentación. Además, las estructuras que se construirán no son de magnitud., por lo que no ha sido necesario realizar un estudio detallado de suelos.

CRITERIOS DE DISEÑO:Para el diseño de la Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Distrito de Matara, se ha tenido en cuenta las Normas de Diseño para Proyectos de Abastecimiento de agua Potable del Ministerio de Salud. En el Estudio se contempla

Page 8: Expediente Técnico Agua Potable Matara

como una zona rural en expansión, con un total de 425 familias inscritas en el Padrón de Usuarios.El manantial considerado para el diseño es el denominado “El Tingo”, que tiene un aforo de 2 lt/s., caudal suficiente para abastecer a la población. Se ha realizado el diseño considerando a las 425 familias identificadas durante el trabajo de campo.

ESTUDIO DE DEMANDA: De acuerdo a las características de la localidad, actualmente la población puede considerarse como zona rural.Por este motivo se ha considerado una demanda de 50 lt/persona/día, la que garantizará el abastecimiento del servicio del agua potable.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE:La población venía abasteciéndose de un sistema por bombeo, el mismo que actualmente está malogrado, por lo que han recurrido a pequeños manantiales ubicados en la zona, los cuales no tienen ningún tipo de protección, siendo de gran riesgo para la salud de la población. Por esta razón, el Área Técnica de la Municipalidad Distrital de Matara identificó el manantial denominado “El Tingo”, ubicado en la zona de El Cumbe, con las siguientes características.

Manantial Aforo (lps) Método Tipo Afloramiento

El Tingo 2.00 Volumétrico LaderaConcentrado en

tres puntos

9. FINANCIAMIENTO.

La ejecución del proyecto será financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Municipalidad Distrital de Matara con un monto de S/. 365,286.91 (Trescientos sesenta y cinco mil doscientos ochenta y seis con 91/100 Nuevos Soles).

10. PRESUPUESTO.

El costo del Proyecto Mejoramiento del AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE MATARA, que incluye Costo Directo, Gastos Generales, Gastos de Supervisión y de Expediente Técnico asciende a la suma de Trescientos sesenta y un mil novecientos cincuenta con 83/100 nuevos soles (S/. 371,950.83). Este presupuesto está calculado al mes de marzo del 2008, según el detalle que se muestra a continuación

ÍTEM DESCRIPCIÓN MONTO

01 CAPTACION 5,951.24

02 LINEA DE CONDUCCION 291,302.12

03 CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 6 1,948.49

04 PASES AÉREOS 8,018.55

Page 9: Expediente Técnico Agua Potable Matara

ÍTEM DESCRIPCIÓN MONTO

05 VÁLVULAS DE PURGA 1,783.61

06 VÁLVULAS DE AIRE 514.70

07 FLETE TERRESTRE 4,565.95

MONTO PRESUPUESTO BASE S/. 371,950.83

SON : TRESCIENTOS TRECE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO CON 43/100

MATERIALES S/. 185,991.56

MANO DE OBRA S/. 123,778.58

EQUIPOS S/. 4,314.62

COSTO DIRECTO 314,084.66

GASTOS GENERALES (12.25%) 38,475.37

SUBTOTAL 352,560.03

GASTOS DE SUPERVISION (4%) 14,102.40

EXPEDIENTE TECNICO (1.5%) 5,288.40

COSTO TOTAL PRESUPUESTADO 371,950.83

11. MATERIALES.

Todos los materiales a utilizarse en la construcción serán nuevos y de la mejor calidad, según lo indicado en las especificaciones técnicas, pero cuando esto no se determine expresamente, éstos serán de la mejor calidad posible.

No podrán emplearse materiales que lleguen en malas condiciones a la Obra o que en el momento de utilizarse no estuvieran en buenas condiciones.

En lo posible los materiales de construcción serán adquiridos de los proveedores de la zona. El precio de los materiales que se indican, corresponden a los de la ciudad de Cajamarca, incluido el transporte hasta la obra.

12. MANO DE OBRA.

La mano de obra será cuidadosamente seleccionada y se utilizará teniendo en cuenta las necesidades físicas de misma, cubriendo cada una de las partes constructivas con personal especializado según sea el caso, de manera que en todo momento se aprecie el orden que denote su buena ejecución.

13. DIRECCIÓN TÉCNICA.

Durante el desarrollo del Proyecto será necesario de la presencia del Residente de Obra, el que será un Ingeniero Civil Colegiado y hábil en el ejercicio profesional, quien será responsable de la Dirección Técnica de la Obra.

14. SUPERVISIÓN.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca realizará la supervisión del presente proyecto de acuerdo a la normatividad vigente para el caso.

Page 10: Expediente Técnico Agua Potable Matara

15. CUADERNO DE OBRA.

El Cuaderno de Obra contendrá toda la anotación referente al desarrollo de los trabajos, el uso y control de los materiales, el avance físico, consultas, absoluciones y modificaciones; éste permanecerá en obra y a disposición del personal técnico de la obra.

16. TIEMPO DE EJECUCIÓN.

Según el Cronograma de Ejecución de Obra, el tiempo requerido para ejecutar los trabajos desde la Captación y a lo largo de la Línea de Conducción es de 45 días calendarios.