Expediente Tecnico de Nutricion

download Expediente Tecnico de Nutricion

of 6

Transcript of Expediente Tecnico de Nutricion

  • 7/22/2019 Expediente Tecnico de Nutricion

    1/6

    EXPEDIENTE TCNICO

    FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA DISMINUIR LA DESNUTRICION

    CRNICA EN EL NIO MENOR DE 5 AOS Y PROMOCIN DE LA SALUD MATERNANEONATAL EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO, REGION TUMBES

    CDIGO SNIP N

    VALOR REFERENCIAL : S/. 82.513.65

    PLAZO DE EJECUCIN : 120 Das NATURALES

    UBICACIN : SAN JACINTO

    REGIN : TUMBES

    PROVINCIA : TUMBES

    DISTRITO : SAN JACINTO

    LUGAR : SAN JACINTO

  • 7/22/2019 Expediente Tecnico de Nutricion

    2/6

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    OBRA : FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA DISMINUIR LA DESNUTRICIONCRNICA EN EL NIO MENOR DE 5 AOS Y PROMOCIN DE LA SALUD MATERNA

    NEONATAL EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO, REGION TUMBES

    UIBICACIN :

    REGIN : TUMBES

    PROVINCIA : TUMBES

    DISTRITO : SAN JACINTO

    LUGAR : SAN JACINTO

    1.0.ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN.En la regin Tumbes un 19.9% sufre de retardo en el crecimiento, o de enanismo (ENDES

    2000), lo cual significa que su talla por edad muestra ms de 2 desviaciones estndar por debajo

    de las normas internacionales sobre crecimiento normal. Despus de cumplir dos aos de edad,

    resulta virtualmente imposible que los nios afectados por enanismo, dentro del contexto

    socioeconmico peruano, se recuperen totalmente y alcancen su pleno potencial de crecimiento

    (APOYO 2001, OMS 1999). Estos nios sufriran de enanismo durante el tiempo de vida queles quede.

    La Desnutricin Crnica Infantil, es un indicador de desarrollo que expresa la injusticia social

    que en nuestra regin de Tumbes, denuncia la carencia de nuestras intervenciones que no

    revierten el problema como acto de equidad y justicia social. Nuestros indicadores de

    desnutricin como regin es del 15% y en anemia infantil del 59%,y como distrito es de 9.7% y

    que si bien es cierto que estn actualmente unos puntos menos que el promedio nacional, no

    deja de ser un gran problema que necesita ser atendido rigurosamente por nuestras autoridades y

    sectores competentes

    Los efectos de una deficiente nutricin durante la vida intrauterina y de la desnutricin en la

    primera infancia (0 a 5 aos) pueden ser devastadores y duraderos, impidiendo el normal

    desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando as

    la futura productividad en el trabajo y el desarrollo futuro del pas.

  • 7/22/2019 Expediente Tecnico de Nutricion

    3/6

    La desnutricin es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y la aparicin

    repetida de enfermedades infecciosas, lo cual implica bajo peso y talla para la edad, as, como

    un estado de delgadez peligroso y carencia de vitaminas y minerales. La causa de la

    desnutricin infantil en nuestro pas es multifactorial, pues sus principales causas estn

    relacionadas con la pobreza, entre las que estn la escasa educacin e informacin; la carenciade servicios bsicos; as como desequilibrios dietticos y condiciones higinicas desfavorables.

    Esto explica, por ejemplo, el por qu existe mayor ndice de desnutricin crnica en los nios

    de madres con bajo nivel educativo.

    Segn el Plan Nacional Concertado de Salud 2015; los menos afectados con la

    desnutricin crnica son los nios de las madres con educacin superior, tan solo el 3% de ellos

    sufre retardo en su crecimiento, contrariamente, los ms afectados son los nios de madres sin

    educacin, el 55 % de estos nios son desnutridos crnicos. Existe diferencia del efecto de la

    desnutricin por quintiles de pobreza, concentrndose con mayor fuerza en el quintil inferior,

    donde el 46% de nios sufren de desnutricin crnica en comparacin con tan solo el 4% de

    ellos en el quintil superior.

    Asimismo, la desnutricin crnica infantil es mayor en las zonas rurales, pues afecta al 39% de los nios, y en las zonas urbanas tiene una prevalencia del 10 %, mantenindose unpromedio nacional de 24 % en este grupo poblacional. La Regin de Tumbes tiene unapoblacin urbana de 91.3% y una poblacin con desnutricin global de 12.1%, cumplindose el

    promedio urbano nacional; la pobreza y extrema pobreza en las ciudades se ubicangeneralmente en las zonas marginales donde siempre hay deficiencia de Servicios Bsicos ysalubridad. Actualmente segn el cohorte de los indicadores de Desnutricin Crnica enmenores de 05 aos en el I Semestre del 2009.

    La salud materna neonatal, se ve afectada por el problema de la anemia que representa unfactor de riesgo para el desarrollo fetal y las condiciones de cambios que experimenta lagestante durante el proceso de su embarazo, adems una de las principales causas de muertematerna son las Hemorragias del III Trimestre, aun ms se agrava la salud materna cuando hacursado con episodios de anemia.

    Adems cabe resaltar que en el distrito de San Jacinto las referencias al Hospital RegionalJAMO por gestantes con hemorragias ocupan un lugar importante en nuestra estadstica como

    distrito.(20%).

    Adems la anemia gestacional repercute en el desarrollo del producto de la concepcin,considerando que en el primer trimestre de embarazo se generan los procesos ms importantespara el desarrollo del embrin hasta llegar a la fase fetal.

  • 7/22/2019 Expediente Tecnico de Nutricion

    4/6

  • 7/22/2019 Expediente Tecnico de Nutricion

    5/6

    empoderamiento social y la vigilancia comunitaria a favor de la reduccin

    de la desnutricin crnica infantil y promover la salud materna neonatal.

    2.2.4. Fortalecer los servicios de salud en la atencin integral de salud de lapoblacin objetivo, a favor de la disminucin de la desnutricin crnica

    infantil y salud materna neonatal.2.2.5. Conformar una red de aliados estratgicos a travs de las acciones de

    promocin de la salud a nivel intra/intersectoriales en el distrito de

    Corrales, con nfasis a la disminucin de la desnutricin crnica infantil y

    salud materna neonatal.

    2.2.6. Implementar los centros de vigilancia comunal nutricional para elseguimiento del crecimiento y desarrollo de nios menores de 5aos y con

    las madres gestantes desarrollando sesiones demostrativas.

    3.0.META.3.1.Pblico Objetivo Primario.Poblacin de nios menores de 05 aos de 2249 nios(as).

    Poblacin de nios menores de 05 aos de los4.0. PRESUPUESTO.

    El Presupuesto Total es de S/. 101.935.18 nuevos soles.

    El gobierno regional de Tumbes asumir el monto de S/. S/. 82,513.65 nuevos soles.

    Destinado a las intervenciones que contempla el presente plan de accin contra ladesnutricin infantil y promocin de la salud materna neonatal.

    11.- RESULTADOS ESPERADOS.

    Resultado N 01.- Mejorar en los agentes comunitarios en un 50 % el nivel deconocimientos para la prevencin de la desnutricin en nios menores de 05 aos

    Resultado N 02.- Incrementar en un 2 % la cobertura de parto institucional en razn delhistrico distrital.

    Resultado N 03.- Incrementar en un 3% la cobertura de atencin prenatal reenfocada enrazn del histrico regional.

  • 7/22/2019 Expediente Tecnico de Nutricion

    6/6

    Resultado N 04.- Lograr la emisin de una ordenanza Regional a favor de las prcticassaludables para el cuidado infantil, con nfasis en lactancia materna y alimentacincomplementaria, priorizando a las nias y nios menores de 05 aos

    Resultado N 05.- 85%de familias de los sectores priorizados con nias/nios menores de

    36 meses o con gestantes, que promueven prcticas saludables para el cuidado infantil, connfasis en lactancia materna y alimentacin complementaria.

    Resultado N 06.- 85%de instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundariade los sectores priorizados del distrito de San Jacinto que promueven prcticas saludablespara el cuidado infantil, con nfasis en lactancia materna exclusiva y alimentacincomplementaria, priorizando a las nias y nios menores de 36 meses.

    Resultado N 07.- Lograr la emisin de una ordenanza Regional a favor de las prcticasen salud sexual reproductiva con nfasis en maternidad saludables y salud del neonato.

    Resultado N 08.- 85% de comunidades que pertenecen a los sectores priorizados deldistrito de San Jacinto que promueven el desarrollo de prcticas en salud sexualreproductiva con nfasis en maternidad saludables y salud del neonato.

    Resultado N 09.- 85% de familias de los sectores priorizados del distrito de San Jacintocon nias/nios menores de 36 meses o con gestantes, que promueven el desarrollo deprcticas en salud sexual reproductiva con nfasis en maternidad saludables y salud delneonato.

    Resultado N 10.- 85% de instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundariade los sectores priorizados que promueven el desarrollo de prcticas en salud sexualreproductiva con nfasis en maternidad saludables y salud del neonato.