Experiencia Del Taller

download Experiencia Del Taller

of 2

Transcript of Experiencia Del Taller

Los jvenes y adolescentes de la zona II san Bernab de Jess Mndez Montoya estn trabajando para la evangelizacin dentro de la Arquidicesis de Morelia. Sin embargo, en los ltimos aos se ha observado que en el equipo se comparte una meta en comn: El Encuentro Juvenil, y este es el nico motivo que nos ha reunido. Adems, no se han integrado de manera formal las cuatro foranas, no han sido constantes los jvenes, por lo que hay poca permanencia y afecta en la continuidad de los proyectos. Este fue el diagnstico que se hizo antes de realizar el plan de pastoral juvenil.

Preocupados por esta situacin, en la planeacin anual llevada a cabo hace algunos meses, con la representacin de las cuatro foranas, se ha planteado como primera meta: Conformar, consolidar y capacitar el equipo de zona. En una segunda reunin del presente ao, se plane una convivencia en la que se invitara a los coordinadores de grupos y movimientos de todas la Parroquias. Rectora y Comunidades que forman parte de la zona II. En una tercera reunin se elabor la carta que se enviara a todos lo prrocos por medio de los representantes de cada forana, adems se dise un folleto para publicidad. Se hizo una gran esfuerzo por hacer llegar el aviso a todas las Parroquias y aunque no se cumpli en su totalidad hubo la oportunidad de comunicar la informacin a la mayora, haciendo uso tambin de las TICs. Se elabor el programa para la convivencia del da jueves 21 de mayo y se nombraron comisiones por forana. Dios mir con amor este proyecto y nos ha bendecido con el taller que se realiz los das 15, 16 y 17 de mayo. En primer lugar porque nos permiti conocer ms lderes de nuestra zona que trabajan en sus Parroquias pero que faltaba integrarlos, se aprovech para invitarlos a la convivencia, con esto se contribuy a la parte de la meta que dice conformar el equipo. En segundo lugar, la capacitacin fue muy importante, con un gran nivel se imparti el taller que adems de darnos herramientas materiales y funcionales, ha contribuido espiritualmente con una gran nimo y deseo de construir la paz en nuestros ambientes juveniles. Dios se manifest en nosotros de una u otra manera y nos ha reafirmado esa gran misin que tenemos como coordinadores e integrantes del equipo de la zona II y esas ganas de trabajar an siguen aumentando conforme se va trabajando.Con ese mismo ambiente se reun el equipo de zona para platicar sobre la experiencia vivida en el taller, en esta ocasin adems de haber representatividad de las cuatros zonas, aument el nmero de integrantes, los cuales hasta el momento han perseverado. Todos los comentarios fueron positivos, muchos no se esperaban lo que iban e vivir, expresaron sus ganas de trabajar y la necesidad de hacer algo por los jvenes que se estn perdiendo. Se coment sobre la forma de compartir el taller en nuestras foranas y se opt por seguir consolidando el equipo y despus de la convivencia disear una funcional para toda la zona y hacer llegar ese mensaje de paz por medio de un taller.

Se lleg a la conclusin de que por el momento se pueden realizar signos de paz, comnzar por nosotros mismos, tocar temas referentes a este gran don, todo esto an sin hacer uso del material que se nos proporcion. En algunas Parroquias ya han hecho mantas referentes a la paz, en otras se han organizada pequeas caminatas o marchas. Se qued el compromsimo de generar un ambiente de armona en nuestros hogares, en las escuelas, en los grupos juveniles, fruto de la experiencia vivida. En esa misma reunin se retom el tema de la convivencia que ya estaba prximo, se reafirmaron los compromisos y el da lleg. Con la asistencia de cerca de 36 laicos y 3 sacerdotes inic la jornada. Huno un momento de oracin, habiendo la disposicin de todos los presentes. En un segundo momento se present un organigrama con la intencin de que el joven ubicara qu lugar ocupa dentro de la Iglesia, partiendo de lo universal, a las capillas y Parroquias. Se enfatiz en la zona II, explicando las forana y Parroquias que la conforman, el asesor de zona, quien llev a caba esta actividad adems explic la necesidad de que cada forana enviara 4 representantes a las reuniones, dos para adolescentes y dos para jvenes, adems del sacerdote.Previamente, durante el taller se hizo un bosquejo de la estructura que planteaba el padre, incluso se les tom fotos a los jvenes y el organigrama de la pastoral juvenil qued tentativamente completo. ste se presento ante los presentes y fue my emotivo ver una estructura ms solida y tangible. En ese mismo momente se present al coordindor laico y se nombr a una secretario, por mayora.

Despus hubo una dinmica con la intencin de conocerse y saber sus nombres y de que Parroquia y forana vienes. Continu la siguiente actividad con el tema: La importancia del joven en la Iglesia, hubo mucha participacin por parte de los muchachos y qued clara la gran utilidad y el compromiso con la sociedad y con Dios. Se present otro sacerdote reafirmando nuestra gran labor como jvenes, dndonosnimos. Posteriormente nuestro asesor de zona tom la palabra y nos explic que la reuniones sera fijas en los meses para el timo viernes y sugieri que en cada forana hiciramos nuestras reuniones los meses nones. Despus se pas a un momento de convivencia con un refrigerio.Ahora est vigente esta meta de seguir consolidando el equipo, se acerca la prxima reunon y seguimos con el animo de trabajar.