Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Suárez

download Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Suárez

of 9

Transcript of Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Suárez

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    1/9

    FICHA DE INSCRIPCINExperiencias Significativas e Innovadoras en Educacin preescolar, bsica y media.

    1. Datos generales de la Institucin EducativaNombre completo I.E.D MARCO FIDEL SUAREZ

    Direccin CRA 6B No 36B - 36

    Municipio y Departamento BARRANQUILLA, ATLANTICO

    Telfonos 3629045

    Correo electrnico [email protected]

    Nombre del rector Mg OSCAR MARRIAGA FERRER

    2.

    Ttulo de la experienciaPROYECTO EIHPA

    3. AsignaturaFISICA

    4. Tipo de Experiencia (Solo seleccionar aquella opcin predominante de la experienciasignificativa)

    Aplicacin de metodologas

    Uso de contenidos

    Uso de Tecnologas (TIC)

    Uso de medios

    BilingismoOtra. Especifique:

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    2/9

    5. ResumenEn este resumen se da a conocer una experiencia pedaggica llevada a cabo en la

    institucin educativa distrital Marco Fidel Suarez de Barranquilla, relativa a la

    implementacin del internet como herramienta pedaggica para la enseanza de la Fsica.

    El proyecto surgi como respuesta a las dificultades que presentaban los alumnos del

    grado dcimo de la jornada matutina, en las reas correspondientes a las matemticas y al

    escaso uso que los estudiantes hacan del internet, como herramienta de bsqueda de

    informacin acadmica.

    En lneas generales, el proyecto desarrolla una propuesta del uso adecuado, seguro y

    responsable de diferentes herramientas de informacin y comunicacin que busca

    incrementar diferentes capacidades en los estudiantes, entre ellas, de investigacin, de

    resolucin de problemas y de trabajo en equipo. La experiencia que aqu se describe se

    llev a cabo entre los aos 2008 y 2009 y ha dado como resultado un importante cambio

    de actitud hacia las matemticas, la Fsica y el manejo de la Internet con fines acadmicos

    y no slo de esparcimiento, al igual que se han mejorado los resultados en las pruebas de

    estado. Por ltimo, se pretende ajustar la propuesta para iniciar el proceso desde cursosanteriores de modo que forme parte de la cultura investigativa y formativa que la

    educacin debe procurar para nuestros jvenes.

    6. Palabras clavesEducacin, Tic, Fisica, aula, virtual, colaborativo, proyecto

    7. Nivel educativo al que se enfoca la experienciaPreescolar

    Bsica primaria

    Bsica secundaria

    Media

    No formal

    8. PoblacinEsta experiencia actualmente se implementa con los estudiantes de dcimo grado de la

    jornada matutina, de edad promedia entre 14 y 16 aos, de estrato socioeconomico bajo,

    de sexo masculino y femenino. Tambin se trabaja en la implementacion de un semillero

    de estudiantes de quinto grado de primaria, de edad promedio entre 9 y 11 aos.

    9. Tiempo de desarrollo y estado de la experiencia (DD/MM/AA)Fecha de inicio 10

    Mes Abril

    Ao 2007

    Fecha de Finalizacin En implementacin

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    3/9

    10.Situacin que origin la experienciaLos estudiantes del grado dcimo de la institucin educativa distrital Marco Fidel Suarez,

    jornada matutina, de la ciudad de Barranquilla, presentan problemas de aprendizaje

    asociado con el desarrollo de la fsica.

    Estos problemas se evidencian en los estudiantes, dados que presentan incapacidad para:

    comprender y usar conceptos, teoras y modelos de las ciencias en la solucin de

    problemas; relacionar conceptos y conocimientos adquiridos, con fenmenos que se

    observan con frecuencia y construir explicaciones y comprender argumentos y modelos,

    que den razn de fenmenos.

    Igualmente, presentan un bajo nivel para plantear preguntas y procedimientos

    adecuados; para buscar, seleccionar, organizar e interpretar informacin relevante y dar

    respuesta a esas preguntas.

    Para lograr identificar esta problemtica, se ejecutaron los siguientes procesos de

    recoleccin y anlisis de informacin:

    Entrevista focal llevado a cabo a los docentes de Fsica de los tres ltimos aos 2007,2008 y 2009 de los grado dcimo y undcimo de la jornada matutina de la I.E.D Marco

    Fidel Suarez, sobre las dificultades acadmicos del rea de Fsica.

    La aplicacin de un test de aptitud hacia la fsica a un grupo equivalente del 75% del total

    de estudiantes de dcimo grado, seleccionados de manera aleatoria y cuyo propsito fue

    identificar las dificultades que presentan los estudiantes asociados con el estudio de la

    fsica.

    De la situacin antes descrita se pudo identificar como posibles factores generadores de la

    problemtica:

    La falta de material didctico en la institucin para la enseanza de la fsica.

    La falta de laboratorios de Fsica para poder aplicar los conocimientos adquiridos.

    Las diferentes formas en que generalmente se ensea la fsica.

    Antecedentes del problema

    En la institucin educativa distrital Marco Fidel Surez de Barranquilla, se han llevado a

    cabo los siguientes proyectos pedaggicos y experiencias edumticas de los cuales el

    presente proyecto espera tener en cuenta:

    Proyecto de enseanza de la Matemtica y la Geometra desarrollada por el profesor

    Diego Luis Feria Gmez con los estudiantes de 8 y 9 de la jornada matutina, en los aos

    2006 y 2007.

    El proyecto Arroyos de Barranquilla, con la creacin de una pgina web, desarrollada por

    un grupo de profesores de diferentes disciplinas con los estudiantes de 9 de la jornada

    matutina, durantes los aos 2004 a 2006.

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    4/9

    11.ObjetivosConocer cul es el modo ms efectivo de usar el Internet como herramienta de apoyo

    pedaggico para la enseanza de la Fsica, en los estudiantes de dcimo grado de la I.E.D.

    Marco Fidel Surez, de Barranquilla

    Objetivos especificos

    Conocer el uso que le dan los estudiantes de dcimo grado de la I.E.D. Marco Fidel

    Surez, al Internet,

    Identificar las variables que pueden favorecer o limitar el uso del Internet como

    herramienta de apoyo pedaggico en la enseanza de la Fsica, en los estudiantes de

    dcimo grado de la I.E.D. Marco Fidel Surez,

    Adaptar tecnolgicamente e implementar diferentes recursos de la web 2.0 ( pgina

    web, blog, wiki y redes sociales, etc),como mediador del proceso de enseanza

    aprendizaje de la Fsica.

    12.Enfoque terico que orienta la experiencia

    Este es un proyecto colaborativo de aula donde se implementa el buen uso de las Tics,

    pero Qu es un proyecto colaborativo en internet?

    En el portal de Colombia Aprende, se plantean las siguientes consideraciones: Los

    Proyectos Colaborativos, han demostrado ser una estrategia motivadora para los

    estudiantes, innovadora en las formas de aplicarse en el aula de clase y apropiada para

    promover el uso efectivo de las nuevas tecnologas.

    Su finalidad es aportar a la renovacin pedaggica en las instituciones educativas, dando

    sentido al aprendizaje, promoviendo la indagacin, la investigacin, la integracin de

    saberes y el uso efectivo y eficiente de recursos y las Tics.

    Del congreso virtual de Colombia Aprende en proyectos colaborativos (2009), destacamoslos siguientes aportes:

    Nria de Salvador (Espaa) en su conferencia A que llamamos proyectos colaborativos?

    Plantea que trasladar nuestra aula al internet, permite que el alumno perciba la diversidad

    como algo positivo y enriquecedor, descubra que desde el centro se pueden romper las

    barreras de espacio y tiempo, mejore sus capacidades sociales, aprenda de forma ms

    global e inclusiva, se conozca y valore mejor a s mismo y desarrolle las competencias TIC.

    Tambin le permite al profesor un aprendizaje entre pares, continuo, basado en la prctica

    y la pluralidad, contar con coordinadores, evaluadores y asesores externos y entrar a

    formar parte de una dinmica de trabajo significativa, motivadora e innovadora.

    Mayte Esponda (Argentina) en su conferencia Por qu proyectos colaborativos en

    Internet? Plantea que los alumnos desarrollan importantes habilidades, que tienen

    aplicacin en la vida real, como: prenden el uso de las TIC, a hablar en pblico, a

    expresarse en tiempo real, la Investigacin y la resolucin de problemas reales,

    desarrollan habilidades de Liderazgo, de creatividad , aprenden algo de otros Idiomas, la

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    5/9

    idea es que aprendamos juntos, que aprendamos con el otro y del otro, conocen culturas

    diferentes y conocen gentes diferentes; pueden innovar, aprender de una manera

    diferente y desarrollan un sentido de pertenencia con la comunidad mundial.

    En el texto Las nuevas tecnologas en la educacin de Manuel Santiago Prieto, cita a

    Collins (1998), que establece cinco usos diferentes de la tecnologa informtica dentro de

    las aulas, ya que puede utilizarse como:

    Herramientas para llevar a cabo diversas tareas, por ejemplo utilizando procesadores

    de textos, hojas de clculo, grficos, lenguajes de programacin y correo electrnico.

    Sistemas integrados de aprendizajes. Esto incluye un conjunto de ejercicios relativos al

    curriculum, que el alumno trabaja de forma individual, y un registro de su proceso, que

    sirve de fuente de informacin tanto para el profesor como para el alumno.

    Simulares y juegos en los cuales los alumnos toman parte en actividades ldicas,

    diseadas con el objetivo de motivar y educar.

    Redes de comunicacin donde alumnos y profesores interactan, dentro de una

    comunidad extensa, a travs de aplicaciones informticas, como el correo electrnico, la

    World Wide Web, las bases de datos compartidas y los tablones de noticias.

    Entornos de aprendizajes interactivos que sirven de orientacin al alumno al tiempoque participa en distintas actividades de aprendizaje.

    Segn el Dr. Pere Marqus Graells, (http://www.peremarques.net/educacionsocial.htm)

    existen tres grandes razones para utilizar las Tic en educacin

    Primera razn: alfabetizacin digital de los estudiantes. Todos deben adquirir las

    competencias bsicas en el uso de las Tic

    Segunda razn: productividad. Aprovechar las ventajas que proporciona al realizar

    actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar informacin, comunicarnos (e-

    mail), difundir informacin (weblogs, Web del centro educativo, Web del docente) ,

    gestin en bibliotecas,

    Tercera razn: Innovar en las prcticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades

    didcticas que ofrece las Tic para lograr que los estudiantes realicen mejores aprendizajes

    y reducir el fracaso escolar.

    13.Desarrollo de la experienciaINICIOS DE LA EXPERIENCIA

    La experiencia empez a configurarse por el reconocimiento de unas necesidades

    particulares de los estudiantes del grado decimo de la jornada matutina en el rea de

    Matemtica, ocasionados por la falta de profesor en los aos anteriores. Fue as como se

    comenz a implementar las pginas web Matemtica Descartes y Educaplus lascuales permitan que los estudiantes practicaran con temas de aos anteriores,

    repasando conceptos y resolviendo exmenes que les ayudaban a ponerse al da con las

    temticas en las cuales tenan deficiencias. La pgina Web Matemtica permita

    elaborar exmenes al estilo ICFES, algunos de recuperacin y otros de profundizacin para

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    6/9

    estudiantes sobresalientes. Estos exmenes se montaban en la pgina web y luego eran

    enviados al correo o e-mail del estudiante para ser resueltos algunas veces en el saln de

    clases y, otras, en la casa o en una sala de internet, un da sbado, domingo o lunes festivo.

    CONSOLIDACIN DE LA EXPERIENCIA COMO PROYECTO DE AULA

    En los inicios del ao 2008, se evalu con los estudiantes la experiencia en Matemtica del

    ao anterior, y durante los dos primeros meses se dialog con un grupo interesado en

    desarrollar la experiencia en Fsica. Se cre un equipo que luego de consultar sobre el uso

    que otras instituciones dan a la internet como recurso educativo, se plante como

    objetivo general de investigacin el de conocer de qu forma se poda aprovechar el

    Internet como herramienta pedaggica para la enseanza de la Fsica, con los estudiantes

    de undcimo grado.

    Durante el desarrollo de la experiencia, se experiment con otras pginas web, como

    Educaplus.Org, Laboratorio Virtual Ibercaja, Encuestafacil.com y Matemticas. Mediante

    las dos primeras se realizaron simulaciones de laboratorios, se observaron videos y se

    practicaron con algunas interactividades. Por otra parte, a travs de Encuestafacil.com se

    realizaron encuestas para los estudiantes y profesores de la institucin educativa.Por ltimo, la pgina Matemticas fue la ms utilizada en el desarrollo del proyecto.

    Previamente, en la pgina web, se crearon las clases con las listas de todos los estudiantes

    y sus correos, se disearon las evaluaciones y despus se enviaron al correo de los

    estudiantes, para que ellos los resolvieran, ya sea en la casa o en la sala de informtica del

    colegio, en una fecha y hora acordada.

    Tambin creamos nuestras propias pginas web: Antimiopa Fsica y Marfisik. En la

    primera, el estudiante encontraba todo lo relacionado con la Fsica de dcimo y de

    undcimo grado; tambin, informacin para padres de familia y estudiantes, informacin

    web del profesor, talleres de recuperacin, logros, laboratorios virtuales, WebQuests de

    Fsica, talleres de reforzamiento donde aparecan ejercicios tipos ICFES, entre otros. Por su

    parte, a travs del blog Marfisik el profesor y los estudiantes escribamos artculos,

    comentarios, opiniones, noticias y dbamos a conocer las diferentes experiencias de

    laboratorio (con videos e imgenes elaborados por los mismos estudiantes). Previamente

    se presentaban las temticas a trabajar en clase y los estudiantes, en su casa o en un caf

    internet, observaban la informacin y los videos que aparecan en blog, luego hacan un

    comentario sobre lo aprendido, lo gustado, las inquietudes que se generaron y luego estas

    inquietudes eran resueltas en el aula de clase o en la misma pgina web por otros

    estudiantes o por el profesor, es decir, la clase continuaba fuera del aula.

    Para el ao 2009, los muchachos con quienes se vena trabajando, se graduaron; por estemotivo, se vio la necesidad de planear la experiencia desde cursos inferiores. Fue as como

    se la implement con tres nuevos grupos de undcimo en Fsica y se cre un semillero de

    estudiantes de quinto de primaria, en Matemticas. Se conform un nuevo equipo de

    apoyo, quienes debieron trabajar fuertemente para poder actualizarse con todas las

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    7/9

    actividades que se desarrollaban en el proyecto. Se cre el weblog Marfisumat para

    trabajar Matemticas con el semillero de quinto y el Facebook Marco Fidel Suarez, Fsica

    para trabajar en actividades de recuperacin y profundizacin en Fsica con los estudiantes

    de undcimo grado.

    Para los aos 2010 y 2011 se proyecta ajustar la propuesta con los estudiantes de dcimo

    grado, para as consolidar un equipo de apoyo ms duradero. Estos nos permitiran que los

    estudiantes se consoliden en este proceso desarrollando un pensamiento investigativo.

    Dentro de este proceso investigativo se ha proyectado la creacin de varios frentes de

    como la conformacin de un grupo de periodismo que se encargue del programa de TV

    virtual de la institucin, la conformacin de trabajos investigativos en Contaminacin

    acstica, en Redes y en Mercadeos y ventas, a travs de la articulacin de I.E.D Marco

    Fidel Suarez con el Instituto Tecnolgico de Soledad Atlntico, ITSA. Tambin se pretende

    consolidar el proyecto en la institucin y en la ciudad a travs de programas de formacin

    a profesores, en el uso de las Tic, con la ayuda del convenio de INTEL para educar y el

    Ministerio de Educacin Nacional; ya este proceso se ha iniciado con profesores del

    colegio Marco Fidel Suarez y el bachillerato del barrio Simn Bolvar. Es decir, el proyecto

    est pensado para que sea de larga duracin con la esperanza de que ocasione cambiossignificativos en la vida de nuestros estudiantes.

    14.ResultadosSon muchos los frutos buenos ofrecidos por esta experiencia. En primer lugar, aparecieron

    cambios positivos en los estudiantes debido al grado de aceptacin, seriedad y

    responsabilidad con que asumieron su rol de investigadores. Por otra parte, el uso de los

    recursos de la web 2.0 redund en un mejor desempeo acadmico y en mejorar el

    promedio en los resultados de la prueba ICFES en Matemtica y Fsica: de los ltimos

    puestos pasaron a ocupar el primero y segundo puesto respectivamente. Adems, un alto

    porcentaje de estudiantes manifest haber cambiado de parecer con respecto al uso del

    Internet; antes, solo lo utilizaban para chatear y ver fotos e imgenes, pero despus haber

    trabajado en el proyecto lo utilizaban para obtener mayor informacin que les permita

    cumplir con sus compromisos escolares.

    De otro lado, los estudiantes se sintieron motivados para realizar las simulaciones de los

    laboratorios virtuales; les gustaba realizar los laboratorios y luego en las clases planteaban

    las inquietudes, las dificultades y los logros alcanzados con estas nuevas experiencias,

    permitiendo as el intercambio de ideas, la buena comunicacin y el trabajo colaborativo

    entre ellos. Adems, a travs del correo electrnico se facilit una mayor comunicacin

    entre el profesor y los estudiantes, permitiendo aclarar dudas en el momento en que

    surgan, compartiendo ideas e intercambiando recursos; los estudiantes hacan mejor usodel tiempo libre, las clases del saln continuaban en la casa o en una sala de Internet.

    Incluso, crearon videos que muestran experimentos de Fsica y elaboraron diapositivas

    para ser utilizadas en las clases.

    .

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    8/9

    15.Beneficios, fortalezas y debilidadesAdems de estas consecuencias acadmicas del proyecto, vividas directamente por los

    estudiantes, ocurrieron otras experiencias inolvidables que han servido para engrandecer y

    ampliar los horizontes del proyecto. Por ejemplo, el proyecto fue seleccionado por la

    Universidad EAFIT de Medelln, a travs de la pgina Web Colombia Aprende del

    Ministerio de educacin Nacional para ser presentado en el primer congreso virtual en

    proyectos colaborativos. Tambin, fue seleccionado a nivel nacional para ser presentado

    en el primer Congreso Virtual Colombia Aprende en Proyectos Colaborativos, realizado

    por el M.E.N, entre el 23 de Febrero y el 6 de Marzo del 2009. Adems, se tuvo la

    oportunidad de presentarlo en el Stand del Ministerio de educacin nacional en el Campus

    Party 2009, de la ciudad de Bogot y se expuso en un Stan atendido por 6 estudiantes y

    una ponencia del profesor, en el Foro Educativo de Pertinencia, realizado en Barranquilla.

    De este foro, la experiencia fue seleccionada con otra institucin educativa, para

    representar a Barranquilla en el Primer Foro Nacional de Pertinencia entre el 12 y 15 de

    Octubre, en Bogota. Tambin, entre 6 y el 11 de Septiembre de 2009, en la ciudad de

    Santa Marta, el profesor coordinador del proyecto tuvo la oportunidad de realizar el cursode INTEL ESENCIAL 10.1 para ser Master Teacher, lo cual le permiti extender el proyecto a

    otros docentes de otras instituciones educativas, como a la I.E.D Simon Bolivar, Olaya, Los

    Pinos. Por ltimo, el coordinador del proyecto tuvo la oportunidad de compartir

    experiencias en proyectos colaborativos a travs de diferentes redes del conocimiento,

    como son la red de Colombia Aprende, la red de excelencia acadmica del Atlntico y la

    red de la fundacin europea Atlas de la Diversidad

    16.MediosBlog y pginas Web de usos del proyecto.

    1. Mejia Delgado, Nixon. M@rfisik 20.10. http://nixmat15.wordpress.com/

    2. Mejia Delgado, Nixon. M@rfisum@t 20.10 http://marfisumatico.wordpress.com/

    3. Mejia Delgado, Nixon. Red Eihpa. http://clubmarfisumati.ning.com/

    4. Mejia Delgado, Nixon. Antimiopa fsica.

    http://www.educadores-online.com/educadoresOnline/pagina.aspx?pagID=338

    5.Mejia Delgado, Nixon . Blog del Curso de INTEL. http://mtnixonmejia.blogspot.com/

    6. Lyczak. Andrew. Matemticas. http://www.thatquiz.org/es/index.html

    7. Obra Social de Ibercaja. Laboratorio Virtual Ibercaja. http://www.ibercajalav.net/

    8. Educaplus.org. http://www.educaplus.org/

    9. Encuesta fcil.com http://www.encuestafacil.com/

    10. Academia de Ciencias. Ciencias Galilei. http://www.acienciasgalilei.com/index.htm11. I.E.D Marco Fidel Suarez. http://www.comarfisu.edu.co/

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: I.E.D. Marco Fidel Surez

    9/9

    17.Informacin de ContactoNombre y apellidos NIXON MEJIA DELGADO

    Direccin CRA 46 No 49 -20

    Municipio y Departamento BARRANQUILLA, ATLANTICO

    Telfono / Celular 3015337888

    Correo electrnico [email protected]

    Cargo que desempea Profesor de Fisica y Matematicas