Experiencias del congreso de la espada de bolívar

4

Click here to load reader

Transcript of Experiencias del congreso de la espada de bolívar

Page 1: Experiencias del congreso de la espada de bolívar

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Nacional “Santa Cruz”

Edo. Aragua

EXPERIENCIAS DEL CONGRESO

Autora: Yumerlis D. Hurtado G.C.I: 26.987.703

Noviembre, 2.012

Page 2: Experiencias del congreso de la espada de bolívar

EXPERIENCIAS DEL CONGRESO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR

Todo comienza con la búsqueda de participantes para el Congreso de la Espada de Bolívar. Las profesoras Yenni Aponte (Directora de la Institución) y Marilin Blanco (Profesora de Ciencias Sociales) iniciaron un sondeo entre los alumnos que les gustase la historia, y así motivar al joven (o al adolescente) a explorar, descubrir y desarrollar el potencial que tenemos pero que aún no hemos descubierto. Es por esto que, nos consultan a dos compañeras y a mi persona (Yumerlis Hurtado), ofreciéndonos un abanico de opciones, todas llamativas, dándonos a escoger entre exposiciones, monólogos, obras de teatro, ensayos entre otros, (esto me gustó y mucho, porque me ofrecieron opciones y me permitieron tomar decisiones, cosa que desarrolla mi carácter como persona y estudiante), de esta forma buscando que nos sintiéramos cómodas con la tarea que a continuación teníamos que trabajar.

Por lo antes mencionado, decido elegir el monologo, porque me permitía demostrar la parte histórica no solo con palabras sino la oportunidad de manifestarlo con una actuación, de esta forma cumplir mi propósito al llamar la atención del espectador joven o adolescente para tratar de comunicar mi mensaje y así fijar en su memoria la historia y lo afortunados que somos de vivir en un sistema democrático y en un país libre; eso, solo fue posible a gente que decidió luchar por nuestro futuro en el pasado, ofreciéndonos oportunidades de ocupar lugares importante en nuestra sociedad y no dejar que esclavicen nuestro pensamiento, “LOS JOVENES TAMBIÉN PENSAMOS”.

En este sentido, se nos informa que los temas a investigar para guiarnos son: La carta de Jamaica, La batalla de Carabobo, la firma del acta de la independencia, entre otros. Al observar los títulos exprese mi inquietud y le comente a la profesora si podía investigar sobre una mujer que me llamaba la atención ¿y por qué, por muchos años se le habían desprestigiado tanto su imagen? esta honorable mujer tiene por nombre MANUELA SAENZ.

Sucede púes, que inicio mi investigación, poco a poco me fui interesando en la vida de Manuela fijando mi curiosidad en la mujer humana, aunque Manuela estaba en un desierto emocional y sentimental por todas las cosas que le sucedieron, una de ellas: fue la muerte de su madre; pero lo increíble es que en su desierto Manuela Sáenz estaba enfocada en sus ideas de libertad, nadie la sacaría de allí. Luego al observar a una Manuela con dominio propio y ver su carácter en algunas actuaciones por ejemplo: cuando Pedro Carujo traicioneramente quiso quitarle la vida al libertador Simón Bolívar y Manuela le salvó de la traición realizando un escape exitoso tras el cercado enemigo, esta mujer no solo estaba ligada sentimentalmente al libertador sino que estaba comprometida con un país que defendió hasta su muerte… sabía que el libertador no podía morir la esperanza de un pueblo estaba puesta en ese hombre luchador que decidió dejarlo todo por la hacer libre al pueblo venezolano no solo por aquella generación sino por la futuras, esta en la cual hoy vivo.

Ahora bien, al ver a una Manuela comprometida con lo militar, decidí preguntarle a mi papá para que me guiara en este aspecto. Yulman Hurtado, el cual es un hombre sabio y respeto mucho no solo porque es mi padre, sino por toda la información histórica que posee y que descubrí, eso me hizo compartir momentos hermosos con él, porque sabía muchas cosas de Manuela mostrándome su lado hermoso y heroico. Por ejemplo, en un principio con San Martin junto al batallón Numancia, allí Manuela pudo ver el nacimiento de las milicias venezolanas, en ellas se esforzó fervientemente en la campaña de Junín, la batalla de Ayacucho, en Boyacá, en Pichincha y en Bomboná, tanto que sus manos recibieron el Título de Caballeresa de la Orden del Sol de Perú, fue un honor para ella recibir este titulo pues le colocaba en una posición de autoridad lo cual le venia muy bien, esto molestó a muchos, San Martin tenia otros objetivos, él quería reinos, poder, esclavitud, por eso Manuela se separó de él, ella aspiraba la libertad del pueblo, pretendía darle al pobre, al desvalido, lo que por derecho les tocaba, nunca su espada blandió para con los pobres, siempre con la vista al frente, en sus pensamiento estaba la patria grande aquella donde la paz se enseñoree y se junten el niño blanco y el negro y convivan sin parar y que la espada libertadora more cada día inventando y errando a pasos sabios.

Page 3: Experiencias del congreso de la espada de bolívar

De esta manera, al presentar mi investigación a las profesoras, me pidieron que realizara el monologo con toda la información que tenia, nuevamente le pedí ayuda a mi padre (Yulman) el cual unimos toda la información, y salió una historia la cual titulamos “LA GENERALA DEL LIBERTADOR”. Comenzamos el proceso de los ensayos, no puedo negar que los ensayos fueron rudos, porque tenía la responsabilidad de caracterizar la vida de una mujer importante que me mostró su rostro heroico, estudiar y aprenderme el monologo todos las noches, en las que me acostaba tarde y me levantaba temprano para ir al liceo, se convirtió en una mezcla perfecta para sacar lo mejor de mi, escuchar a las profesoras al exigirme sobre el monologo me hizo ver que estaba logrando mi propósito el de llamar la atención de todos.

Es así que, llegó el día más esperado de todos, se celebró “El 1er Congreso del Recorrido de la Espada de Bolívar” en Santa Cruz, Estado Aragua, específicamente en la “Casa de la Cultura Claudio Castillo”, los nervios a millón, el ambiente de teatro se prestaba para todo lo quería manifestar, los compañeros de clase, no solo de nuestra institución sino de otras también, al presentarlo, fue hermosa la historia, cautivo y les gustó, deje el nombre de Manuela y de mi “Liceo Nacional Santa Cruz” bien en alto y ganamos.

Efectivamente, fuimos al Congreso Estadal el cual se celebró en Maracay Estado Aragua, en los espacio del Parque Raúl Villa Nueva, allí escuchamos otros compañeros con informes muy buenos, teniendo la oportunidad de escuchar y ser escuchada al presentar también mi investigación y como la desarrollé, compartiendo saberes, haciendo amigos, 3 días que se convirtieron en una aventura de información.

En este aspecto, fuimos luego al Congreso Regional que se efectuó en Liceo “El Paola”, Maracay, estado Aragua, donde pude presentar el Monologo para participar en el Congreso Nacional, allí compartimos con varias instituciones, una de las actividades que me llamó la atención fue la de unos estudiantes que realizaron el arte del grafiti o arte urbano (creo de la misma institución) esto me hace pensar que es posible expresar nuestros pensamientos e ideas y disfrutar del arte y la recreación.

Finalmente, agradecer a Dios padre todo poderoso por darme sabiduría y todo su amor, sin él no sería nada y nada tuviese sentido, a la Prof. Yenni Aponte, directora de la casa de estudio a la que asisto por su amor su respeto hacia mí, por motivarme, guiarme e impulsarme en caminos que se convierten en una nueva aventura todos los días, a la Prof. Marilyn Blanco que con su amor y atención me enseña que todo es posible, a mis padres por la vida y su inmenso amor y decirme que todo lo que quiero lograr lo puedo conseguir porque todos tenemos oportunidades en la vida.

RECOMENDACIONES

- Mejor organización (actividades recreativas, dinámicas, juegos, material de apoyo de calidad). - Mejor logística (hidratación y alimentos). Recuerden que somos jóvenes.- Los historiadores y personas adultas que sean expositores por favor fijar un tiempo no mayor de 30 a 45

minutos. (nos aburren y perdemos el interés).

Nota: Me atrevo a realizar estas recomendaciones porque tengo padres exigentes, una institución que me exige, y para dar lo mejor de mí el estado me exige en ser un republicano nuevo, estoy en capacidad de dar lo mejor, solo si los adultos hacen lo que tienen que hacer, porque donde no hay exigencia hay mediocridad. Por su atención gracias.