Experiencias Exitosas en El Aula

7
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL AULA Objetivo 1. Que el estudiante Identifique las experiencias de aprendizaje que le han quedado luego de recibir su formación en las asignaturas que recibe en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente. PADEP/D. Para que una experiencia de aprendizaje sea exitosa debe cumplir con algunas condiciones muy particulares como son: Cambios que produjo en los alumnos. Cambios que produjo en el estudiante(s)/maestro(s). Sostenibilidad de la experiencia de aprendizaje. Testimonios positivos que ha producido la experiencia de aprendizaje. Resultados que ha producido en el aprendizaje de los alumnos. Contribuciones que se han logrado a través de la experiencia de aprendizaje, en aspectos, como: disminución de la deserción, aumento de la aprobación estudiantil, mejorar la participación estudiantil, entre otros. Lo más importante es que el estudiante aplique con sus alumnos lo que está aprendiendo en la universidad. Uno de los aspectos que hay que tener claro es que probablemente no se reciban en la universidad, de forma exacta los temas o técnicas para ser aplicados de forma textual en las aulas por los maestros. Para desarrollar este momento en forma adecuada empecemos por utilizar el recuerdo y la lluvia de ideas. A continuación, Presento algunos formatos para guiar el trabajo de sistematización a desarrollar. Primero Utilice la matriz número 1, contiene preguntas claves para recordar lo que ha aprendido y ha aplicado en el aula con participación de alumnos, maestros, director, padres de familia, autoridades de la comunidad, etc. Este momento será importante para determinar, si los temas enlistados en el capítulo III que ya envío, son verdaderamente experiencias exitosas, de lo contrario, podrán ser modificadas. Permitirá, delimitar los temas y tratar elementos más específicos: Ejemplo: Evaluación, es un tema general, pero puede ser que de este se trate de un subtema en particular como el usos de Técnicas de Evaluación, La evaluación formativa, Los momentos de la evaluación, La evaluación participativa, Herramientas de evaluación; y mucho más específico: El uso de la lista de cotejo, la escala de rango, etc. Seleccionar y priorizar 3 experiencias exitosas vividas que han permitido fortalecer la práctica pedagógica en el aula. Los temas seleccionados serán entregados al Asesor el martes 21 de abril durante el taller que se desarrollará en la EOUM Fray Matías de Córdoba, No. 2 a partir de las

description

experiencias

Transcript of Experiencias Exitosas en El Aula

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL AULA

Objetivo 1. Que el estudiante Identifique las experiencias de aprendizaje que le han quedado luego de recibir su formacin en las asignaturas que recibe en el Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente. PADEP/D.Para que una experiencia de aprendizaje sea exitosa debe cumplir con algunas condiciones muy particulares como son: Cambios que produjo en los alumnos. Cambios que produjo en el estudiante(s)/maestro(s). Sostenibilidad de la experiencia de aprendizaje. Testimonios positivos que ha producido la experiencia de aprendizaje. Resultados que ha producido en el aprendizaje de los alumnos. Contribuciones que se han logrado a travs de la experiencia de aprendizaje, en aspectos, como: disminucin de la desercin, aumento de la aprobacin estudiantil, mejorar la participacin estudiantil, entre otros.

Lo ms importante es que el estudiante aplique con sus alumnos lo que est aprendiendo en la universidad. Uno de los aspectos que hay que tener claro es que probablemente no se reciban en la universidad, de forma exacta los temas o tcnicas para ser aplicados de forma textual en las aulas por los maestros. Para desarrollar este momento en forma adecuada empecemos por utilizar el recuerdo y la lluvia de ideas.

A continuacin, Presento algunos formatos para guiar el trabajo de sistematizacin a desarrollar. Primero Utilice la matriz nmero 1, contiene preguntas claves para recordar lo que ha aprendido y ha aplicado en el aula con participacin de alumnos, maestros, director, padres de familia, autoridades de la comunidad, etc. Este momento ser importante para determinar, si los temas enlistados en el captulo III que ya envo, son verdaderamente experiencias exitosas, de lo contrario, podrn ser modificadas. Permitir, delimitar los temas y tratar elementos ms especficos: Ejemplo: Evaluacin, es un tema general, pero puede ser que de este se trate de un subtema en particular como el usos de Tcnicas de Evaluacin, La evaluacin formativa, Los momentos de la evaluacin, La evaluacin participativa, Herramientas de evaluacin; y mucho ms especfico: El uso de la lista de cotejo, la escala de rango, etc. Seleccionar y priorizar 3 experiencias exitosas vividas que han permitido fortalecer la prctica pedaggica en el aula. Los temas seleccionados sern entregados al Asesor el martes 21 de abril durante el taller que se desarrollar en la EOUM Fray Matas de Crdoba, No. 2 a partir de las 14:00 horas. Esperando su asistencia, participacin y entrega de los temas.

Gua para la sistematizacin de experiencias de aprendizaje TALLER 1

MATRIZ No.1Identificacin de Experiencias exitosas de aprendizaje

Nombre del profesorLugar:Fecha:

No. PreguntasRespuestas1Qu asignatura estoy cursando en el PADEP/D. O qu asignaturas he cursado en el PADEP/D?2Cmo se relacionan estos cursos con el trabajo que realiz en la escuela donde trabajo?3Qu de lo que he recibido en la universidad puedo usar con mis alumnos?4Cmo puedo adaptar lo que estoy recibiendo en la universidad con mi trabajo en la escuela?5Qu de lo que estoy recibiendo me permite transformar mi actividad en el aula?6Qu de lo que estoy haciendo con mis alumnos est ayudando a disminuir desercin, repitencia, ha contribuido a mejorar el aprendizaje y mejorar lectura?7Qu de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mis compaeros de trabajo?8Qu de lo que estoy recibiendo en la universidad puedo usar para ayudar a mi comunidad?

Esta es solo una gua, no es necesario presentarla. La siguiente Matriz No. 2 servir para desarrollar el siguiente paso que consiste en formular el ttulo de cada experiencia seleccionada. Para ello tome en cuenta lo siguiente: Redacte el ttulo, iniciando con una accin en forma de verbo en tiempo pasado, de preferencia que no sean repetitivos. Despus escriba el logro o efecto obtenido. Finalice la oracin escribiendo el medio o recursos que utiliz para lograr el resultado. Vea los siguiente ejemplo: Temas seleccionados: Organizacin del aula, El juego ldico, materiales del contexto, El aula en diferentes contextos.No. Ttulo de la Experiencia de aprendizaje Eje que corresponde

1Aument la socializacin y participacin de los estudiantes en clase, a partir de la distribucin de los escritorios en forma de crculo. Clima de la clase

2Aument el gusto por la matemtica en los alumnos luego de desarrollar las clases en forma ldica, con materiales diversos de la comunidad y haciendo prcticas en diferentes contextos. Uso de Recursos

3Enriqueci el intercambio de experiencias y aprendizajes al Invitar a los compaeros profesores a participar de clases abiertas para que ellos vean el desarrollo de la clase y califiquen el trabajo y den sugerencias y al mismo tiempo aprendan otras formas de abordar los temas Actitud docente

Ahora Practique usted: Construyendo el ttulo de las experiencias seleccionadas en el eje uno y dos. MATRIZ 1-BNo. Ttulo de la Experiencia de aprendizaje Eje que corresponde

1

2

3

Objetivo 2: Describa las experiencias de aprendizaje que han identificado, considerando aspectos relevantes que esas experiencias incluyen. La siguiente matriz servir de gua para que pueda iniciar con la redaccin de sus experiencias despus de haber redactado los ttulos y empiece a redactar. Recuerde que la sistematizacin de experiencias significa recordar, reconstruir vivencias; narrar paso a paso lo realizado y sobre todo, compartir sus reflexiones, anlisis de los resultados, beneficios, dificultades que suscitaron. Describir algo significa decir, qu es, cmo es, para qu sirve, cuando se suscit, con qu recursos, qu resultados proporcion, qu evidencias hay, qu fuentes de verificacin existen, (cmo se puede comprobar) cmo se evala. Adjunto un ejemplo para tomar una idea.

Gua para la sistematizacin de experiencias de aprendizaje TALLER 1

MATRIZ No.2Descripcin de Experiencias de Aprendizaje

Nombre del profesor

Lugar:

Fecha:

No.PreguntasRespuestas

1Ttulo de la experiencia de aprendizaje exitosa,

2Eje dnde se ubica

3En qu consiste la experiencia?

4Cmo se realiz?

5Para qu sirvi?

6Cundo inici?

7Qu recursos utiliza para poner en prctica la experiencia?

8Qu resultados proporcion?

9Qu opiniones o comentarios gener con la aplicacin de la experiencia de aprendizaje?

10Qu problemas se presentaron al aplicar la experiencia de aprendizaje?

11Cmo solucion los problemas?

12Qu evidencias existe?

13Con qu fuentes de verificacin cuenta?

EJEMPLO: MATRIZ NO. 2NO.PREGUNTARESPUESTA

1Ttulo de la experienciaAument la socializacin y participacin de los alumnos en clase, a partir de la distribucin los escritorios en forma de crculo

2 Eje dnde se ubica Metodologa

3 En qu consiste la experiencia: Consiste en cambiar la forma tradicional de ubicar los escritorios en la clase, en forma alineada, por una forma circular, en donde todos los alumnos se observan y estn sentados en condicin de iguales.

4 Cmo se realiz? Los escritorios se colocan en una media luna, o en un crculo, de manera que todos los alumnos y el profesor se vean.

5 Para qu sirvi? Para que los alumnos cambiaran de actitud, mejor comunicacin entre todos, ms respeto, ms participacin en clase y mejores resultados.

6 Cundo inici? Se inici la aplicacin de la tcnica en enero de 2014 cuando inicia el ciclo lectivo.

7 Qu recursos utiliza para poner en prctica la experiencia? Los escritorios, alumnos y el profesor. Tambin una dinmica ms activa en la clase en busca que todos socialicen mejor en la clase.

8 Qu resultados proporcion la aplicacin de la experiencia? Mejoro la disciplina de los estudiantes, la participacin en clase fue 100 % diferente. Los nios se ven ms activos y dinmicos. Aquellos nios que antes no expresaban sus opiniones en clase ahora ya lo hacen.

9 Qu opiniones o comentarios gener la aplicacin de la experiencia? Inicialmente hubo comentarios de los compaeros docentes negativos, pues sealaban que esa forma de distribuir los escritorios promova el desorden y altera la forma tradicional de distribuir a los alumnos en la clase, sin embargo, la situacin fue cambiando en forma progresiva, los alumnos comentaban con otros alumnos de grados diferentes, su agrado por la forma en que se distribuyen los escritorios ahora y lo que eso ayuda a que el grupo se porte bien y participe ms. Los alumnos de otros grados empiezan a pedirles a los profesores que copien el modelo y de esa cuenta toda la escuela cambia la forma de distribuir los escritorios en clase.

10 Qu problemas se presentaron al aplicar la experiencia de aprendizaje? Algunos compaeros profesores manifestaron molestia ante el director por el desorden que se oa e el aula

11 Cmo solucion los problemas? Se habl detenidamente con el director para explicar el sentido de las actividades, nos reunimos con todos los maestros para explicarles y convencerlos.

12 Qu evidencias existen? El 100% de los nios participan Las mujeres que antes no hablaban ahora lo hacen La disciplina ahora es mucho mejor

13 Qu fuentes de verificacin existen para comprobar los resultados? Registros de participacin en clase. Ninguna sancin por mal comportamiento, por lo tanto, no hay reportes para los padres por mala conducta de sus hijos.

Otras evidencias pueden ser: Fotografas, videos, dibujos, material real demostrativo y otros medios que seguramente apoyaran grandemente la aplicacin de la misma para el conocimiento de los dems.

nimo. Nos vemos en la cima. (Jaime Vials)