Experiment an Do Los Distintos Procesos Del Cambio de Estado

2

Click here to load reader

description

Experiencia práctica con distintos materiales, para trabajar con los estados de transformación de la materia. Orientado a alumnos de 4º año básico

Transcript of Experiment an Do Los Distintos Procesos Del Cambio de Estado

Page 1: Experiment an Do Los Distintos Procesos Del Cambio de Estado

EXPERIMENTANDO LOS DISTINTOS PROCESOS DEL CAMBIO DE ESTADO

Cambiar de estado una sustancia es un proceso básicamente análogo en cualquiera de los casos aunque adopte distintos aspectos según el rango de temperatura que se requiera.

EXPERIENCIA 1

Material- Cuchara grande- Mechero- Pinza de madera - trozo de plomo o estaño

PROCEDIMIENTO

Colocar sobre la cuchara el trozo de plomo o de estaño de que disponemos y calentarlo con la ayuda del mechero.

AHORA RESPONDE

- Dibuja el proceso que has observado, indicando los cambios experimentados.

- Explicar el fenómeno observado ¿se pueden hacer figuras con este metal? ¿De qué forma?

- Utilizando los apuntes de tu cuaderno, busca a qué proceso del cambio de materia corresponde lo que acabas de hacer.

- ¿A que se debe el gran uso y aplicaciones de este material? Enumera las aplicaciones.

EXPERIENCIA 2

Material- Vaso de precipitado de 100 cm3 - Agua -Sal- Mechero

PROCEDIMIENTO

Preparar el agua mezclándola con la sal, para calentarla dentro del vaso de precipitado, de forma lenta desde que comienza la ebullición hasta la total evaporación del agua.

CUESTIONES

- Dibuja la situación que acabas de experimentar.

-Cuando se evaporó el agua, ¿quedó algo dentro del vaso?

- Ayudándote de la materia del cuaderno, determina a qué proceso de transformación de la temperatura corresponde el que acabas de realizar.

- ¿Qué importancia tiene la temperatura en este proceso?

- ¿Qué es la ebullición? ¿en qué consiste la vaporización?

- Si no se calienta y se deja mucho tiempo al aire libre ¿se evaporará el agua? ¿A dónde se ha marchado? ¿De dónde ha tomado la energía el agua para la evaporación?

EXPERIENCIA 3

Material- Tubo de ensayo - Mechero - Pastillas de naftalina para la ropa

PROCEDIMIENTO

Coloca dentro del tubo de ensayo las pastillas de naftalina en un ambiente caldeado o caliéntalas muy poco sobre la cápsula.

CUESTIONES

- Dibuja lo que ocurrió en esta experiencia.

- Explica lo que ocurre en cada caso.

- ¿En qué consiste la sublimación?

- Repite la experiencia de la naftalina, pero colocándolo dentro de un tubo de ensayo tapado. ¿Qué ocurre al calentar? ¿Y al enfriar posteriormente? ¿Dónde se queda ahora la naftalina?

EXPERIENCIA 4

Material- 1 vela - Mechero- Espátula o cucharilla

PROCEDIMIENTO

Encender la vela y observar qué sucede con su estructura y con la cera que la compone. Deja caer una gota sobre una hoja de papel y otra gota sobre una cucharilla de café calentada previamente.Toma un trozo de la espelma de la vela, caliéntalo y luego déjalo enfriar y observar su evolución.

CUESTIONES

- Dibuja la situación que acabas de experimentar.

- ¿Cómo evoluciona la espelma al enfriarse?

- ¿A qué se debe su comportamiento en la cucharilla caliente?

- ¿En qué consiste el cambio de estado de la espelma? (¿A qué proceso de transformación de la materia corresponde lo sucedido?)

- Una vez consumida la vela ¿podríamos hacer una nueva vela si dispusiéramos de mecha? ¿Por qué?

¿Qué cantidad de espelma se ha perdido en la combustión? ¿A qué se podrá deber esto?

- El procedimiento de enfriamiento ¿es parecido a meter agua en un congelador?

EXPERIENCIA 5

Material- Margarina- Chocolate- Recipiente- Fuente de calor (mechero)

PROCEDIMIENTO

Colocar el hielo dentro del frasco y taparlo lo más herméticamente posible para que cuando se convierta en agua, ésta no pueda salir del frasco.Desde que se coloca el hielo dentro del frasco observar durante unos diez minutos qué le sucede a las paredes exteriores del frasco.

CUESTIONES

- Grafica (dibuja) la situación observada

- ¿Qué producto aparece en las paredes exteriores del frasco? ¿Puede ser agua del interior?

- De dónde sale este líquido? Explica en qué consiste el cambio de estado acontecido?

- Al levantar la tapa de un caldero que está al fuego escurre agua. ¿De dónde procede?

- ¿Podemos provocar esto en el laboratorio? Colocar un azulejo encima de un vaso de agua hirviendo.

TRASPASA TODAS TUS OBSERVACIONES Y RESPUESTAS A HOJAS CUADRICULADAS, PARA ENTREGAR UN PEQUEÑO INFORME EVALUADO. ESTE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

- Portada informe (“Informe escrito Procesos de Transformación de la materia)

- Nombre integrantes grupo, curso, fecha.- Experiencias trabajadas EN ORDEN, con respectivas

explicaciones a preguntas.- Conclusión general (¿Qué opinan respecto de las

situaciones observadas? ¿Qué importancia tendrá la temperatura en estos procesos de la materia?