Experimentos

5
Contenido Curricular Experimento: La botella fumadora No. Competencia Indicador de Logro Contenido Unidad 1 2 3 4 4. Manifiesta responsabilidad en la prevención del consumo de drogas. 4.1. Explica los efectos del tabaquismo, alcoholismo y drogas en la salud del ser humano. 4.1.2. Demostración de respeto por los derechos del no fumador. Experimento: Cámaras de mi corazón No. Competencia Indicador de Logro Contenido Unidad 1 2 3 4 5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio. 5.1. Identifica los elementos y el valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada. 5.1.4. Relación entre nutrición y salud humana. Experimento: Antioxidante No. Competencia Indicador de Logro Contenido Unidad 1 2 3 4 5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio. 5.1. Identifica los elementos y el valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada. 5.1.6. Ejemplificación de los efectos de la nutrición en las actividades que realiza en el hogar.

description

Experimento con el contenido curricuar.

Transcript of Experimentos

Page 1: Experimentos

Contenido Curricular

Experimento: La botella fumadora

No. Competencia Indicador de

Logro Contenido

Unidad

1 2 3 4

4. Manifiesta

responsabilidad en

la prevención del

consumo de drogas.

4.1. Explica los

efectos del

tabaquismo,

alcoholismo y

drogas en la

salud del ser

humano.

4.1.2. Demostración

de respeto por los

derechos del no

fumador.

Experimento: Cámaras de mi corazón

No. Competencia Indicador de

Logro Contenido

Unidad

1 2 3 4

5. Consume alimentos

saludables dentro

de un entorno

limpio.

5.1. Identifica los

elementos y el

valor nutricional

de los alimentos

en una dieta

balanceada.

5.1.4. Relación entre

nutrición y salud

humana.

Experimento: Antioxidante

No. Competencia Indicador de

Logro Contenido

Unidad

1 2 3 4

5. Consume alimentos

saludables dentro

de un entorno

limpio.

5.1. Identifica los

elementos y el

valor nutricional

de los alimentos

en una dieta

balanceada.

5.1.6. Ejemplificación

de los efectos de la

nutrición en las

actividades que

realiza en el hogar.

Page 2: Experimentos

La botella fumadora

El tabaco contiene diversas sustancias que

al quemarse generan un gas formado por más de

4.000 sustancias, como por ejemplo:

1. Monóxido de carbono: gas tóxico que sale

por el tubo de escape de los coches.

2. Nicotina: sustancia que provoca una fuerte

adicción y es por tanto responsable de que el

tabaco sea una droga.

Además, entre estas 4.000 sustancias, más

de 69 son causantes de cáncer, entre ellas:

Alquitranes: utilizados para asfaltar

carreteras y calles.

Arsénico: veneno mortal muy potente.

Cadmio y níquel: utilizados para elaborar

baterías.

Cloruro de vinilo: se utiliza para fabricar

discos de vinilo.

Creosota: utilizada para tratar las traviesas

de madera de los antiguos ferrocarriles.

Uretano: especie de corcho sintético de

color blanco utilizado para embalajes.

Formaldehido: conservante usado en

laboratorios forenses.

Polonio 210: metal sólido radioactivo

altamente tóxico, con aspecto similar al plomo.

¿Qué material necesitamos?

Una botella de plástico transparente de litro o litro y medio

El tapón de la botella o una tetina de

biberón

Algodón

Un cigarrillo

Un recipiente hondo (de plástico,

cerámica, etc.) para la base

Agua

Fósforos o encendedor

Cera o silicona

Un cúter o similar, o unas tijeras con punta

punzante.

Page 3: Experimentos

Procedimiento:

1. Limpiar la botella y llenarla casi totalmente de agua.

2. Introducir un algodón dentro del cuello de la botella de forma que el cuello de

la botella quede totalmente taponado. Asegurar que no se moje el algodón.

3. Practicar un agujero en el tapón de plástico de la botella con el cúter,

procurando que se ajuste lo mejor posible a la forma y tamaño de la boquilla del

cigarrillo. Si no disponemos de cúter lo haremos con un objeto similar que pinche

y corte bien (navaja, cuchillo, tijeras…). En caso de optar por la utilización de

una tetina de biberón en lugar del tapón de la botella: ampliar el agujero de la

tetina de forma que en él se pueda introducir el cigarrillo. Introducir el cigarrillo

(en el tapón o en la tetina) por el extremo del filtro.

4. Cerrar la botella con el tapón. Si hemos utilizado una tetina, colocar ésta en el

cuello de la botella (que hemos taponado previamente con el algodón)

5. Procurar que al tapar la botella con el tapón o la tetina, la botella quede

herméticamente cerrada. Para asegurar bien el cierre, especialmente si usamos

el tapón de la botella, se deben sellar las juntas con cera (de una vela), silicona

u otro material similar.

6. Colocar la botella en el recipiente.

7. Encender el cigarrillo y, seguidamente y de forma rápida, hacer un agujero en la

base de la botella con la punta punzante de las tijeras.

8. Dejar que la botella vaya “fumando” el cigarrillo y cuando éste se haya

consumido por completo, quitar el tapón o la tetina y observar lo que le ha

sucedido al algodón y qué ha quedado dentro de la botella.

Detalle del algodón al desenroscar el tapón de la botella. El

color amarillo de los productos del cigarrillo predomina

sobre el blanco algodonoso.

Estado del algodón al sacarlo de la botella. ¿Quién retiene

estos elementos nocivos en nuestro cuerpo?

Page 4: Experimentos

Cámaras de mi corazón

¿Qué material necesitamos?

Cuatro botellas de plástico con tapón de rosca

Plastilina roja y azul

Dos embudos de plástico

Tubo de plástico de 4 mm de diámetro

Dos pinzas

Colorante alimentario rojo y azul

Cinta adhesiva negra

Procedimiento:

Haz un modelo que bombee de verdad para ver

cómo funcionan las cuatro cámaras de tu corazón.

Imagínate lo fuerte que tiene que ser este músculo para

repetir la acción de bombeo, al menos, 60 veces por

minuto.

1. Haz un agujero pequeño en los cuatro tapones.

Corta dos trozos cortos de tubo y mete un extremo

en cada tapón. Sella los agujeros alrededor del

tubo con plastilina roja y azul.

2. Corta las botellas 1 y 2.

3. Haz otro agujero más pequeño en el costado de las botellas 3 y 4 (A y B).

Introduce un trozo largo de tubo (35 cm aprox. cada uno) por ellos. Sella los

agujeros con plastilina.

4. Enrosca los cuatro tapones en las botellas. Usa cinta adhesiva negra para unir las

botellas por parejas.

5. Llena dos jarras de agua e introduce en una colorante azul y en la otra

colorante rojo. El agua roja representa la sangre que contiene oxígeno. El agua

azul representa la sangre que vuelve al corazón con poco oxígeno.

6. Pon las pinzas en los tubos que conectan las botellas. Harán el papel de las

válvulas del corazón. Éstas son como puertas que se abren sólo en una

dirección.

7. Utilizando los embudos, hecha con cuidado el agua roja en la botella del lado

rojo. Luego echa el agua azul en el lado azul. Abre las pinzas para dejar que la

"sangre" pase por los tubos, y después ciérralas.

Aprieta las botellas de abajo. Esta acción es semejante al bombeo del corazón.

Observa lo rápidamente que sube la sangre por los tubos, lista para circular por todo el

cuerpo.

Page 5: Experimentos

Antioxidante

El jugo de limón contiene ácido

ascórbico, aproximadamente 50 mg por

cada 100 g. El ácido ascórbico (Vitamina

C) es un antioxidante que en teoría

retarda el envejecimiento y se

recomienda ingerir al menos 100 mg al

día.

El siguiente experimento demuestra

su poder antioxidante:

¿Qué material necesitamos?

- Manzana o una banana.

- Jugo de limón.

Procedimiento:

Corta una manzana por la mitad y

una de ellas la mojas con jugo de limón, la

otra mitad la dejas expuesto al aire.

¿Qué Ocurre?

Verás que después de varias horas el

pedazo que no fue mojado con limón

tomará una coloración oscura, producto

del proceso de oxidación.

Lo mismo va a suceder si lo haces con

una banana. Es por esto que las

ensaladas de fruta llevan un poco de jugo

de limón, que aparte de darle un

agradable toque cítrico, mantendrá las

frutas con su color original.

Fruta Oxidada a la derecha.