Experimentos meteorologicos

4

Click here to load reader

Transcript of Experimentos meteorologicos

Page 1: Experimentos meteorologicos

Experimentos

Experimentos con GasesOct 14, 2010Experimentos Caseros17 Comments

Vela y agua que sube

Anteriormente vimos un experimento casero sobre presión atmosférica en donde explicábamos de donde provenía esa presión y como interactuaba con nuestro entorno.

Ahora veremos otro experimento que deja en evidencia la presencia de la presión atmosférica.

Materiales:1 Plato o recipiente de cocina transparente1 Vaso (preferiblemente angosto y alto)1 VelaEncendedor

Lo que vamos a hacer es colocar aproximadamente 2 cm de agua en el plato. Luego colocamos la vela, la encendemos, y colocamos el vaso como muestra el video. Como verán, el agua sube y la vela se apaga.

¿Como funciona el experimento?La llama de la vela necesita oxígeno para realizar la combustión de la parafina (cera). Como resultado de esta reacción química, se obtiene dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

El agua se desprende en forma de vapor de la combustión, pero se condensa en las paredes del vaso, en forma de pequeñas gotitas. Ese cambio de estado, produce una

Page 2: Experimentos meteorologicos

disminución de volumen. Además, el dióxido de carbono caliente que se desprende de la combustión, también se enfría al entrar en contacto con las paredes del vaso, lo que hace que el volumen de este gas disminuya. Este último efecto es mas pronunciado que la condensación mencionada antes y es la principal causal de que el experimento funcione.

Es así como el volumen dentro del vaso disminuye, mientras la presión exterior (presión atmosférica) se mantiene constante. Como la presión de afuera es mayor que la de adentro, empuja al agua y la hace subir, para igualar las presiones (ver imagen del comienzo donde se muestra como actúa la presión atmosférica)

Experimentos con GasesOct 14, 2010Experimentos Caseros21 Comments

Otro experimento con presión atmosférica

Aquí hay otro experimento casero sobre la presión atmosférica muy fácil de hacer.

Materiales:1 huevo duro1 frasco cuyo pico sea del diámetro del huevo1 Fósforo

Procedimiento:Sólo tienes que encender el fósforo, arrojarlo dentro del frasco, y colocar el huevo en la boca del frasco, como indica el video.

Page 3: Experimentos meteorologicos

Como funciona?El principio de funcionamiento es el mismo que el experimento casero llamado vela y agua que sube … da clic en ese link para enterarte como funciona

Una veleta

Nos indica la dirección del viento. Para construir una veleta, necesitamos: una pajita, un lápiz con goma de borrar en su parte posterior, una maceta, un rotulador rojo, una brújula, un trozo de cartulina, un alfiler, pegamento y alambre fino o clips sujetapapeles. En primer lugar, realizamos un corte vertical de 2,5 cm, en uno de los extremos de la pajita. Luego se corta la cartulina en forma de cola de flecha, y se mete por el corte realizado en la pajita (como se muestra en el dibujo).

Pintamos el otro extremo de la pajita de rojo. Se hace un agujero con el alfiler en la pajita, a unos 5 cm de donde se encuentra la cola de flecha y se clava en la goma del lápiz. (La pajita debe poder moverse sin impedimentos). Una vez hecho todo esto, se hacen las letras N, S, E y O con el alambre o los clips. Después se enrollan los alambres alrededor del lápiz, 2 o 3 cm por debajo de la goma. Por último se clava la punta de lápiz en la maceta llena de tierra, para que no se caiga. Con la brújula podemos comprobar si hemos puesto bien los puntos cardinales. Si esto es así, se debe colocar al aire libre. Su funcionamiento es sencillo, el aire empuja la cola de flecha de la pajita por un lado, y hace que el otro extremo apunte en la dirección del viento.

En el hemisferio norte, los vientos del norte suelen traer aire frío; los del sur, caliente; los del este, lluvia; y los del oeste, tiempo despejado. En el hemisferio sur, ocurre exactamente lo contrario.