Experto en investigación

6
CAT2 INFOXICACION EXPERTO EN INVESTIGACIÓN INFOXICACION

description

 

Transcript of Experto en investigación

Page 1: Experto en investigación

CAT2 INFOXICACION

EXPERTO EN INVESTIGACIÓN INFOXICACION

Page 2: Experto en investigación

CAT2

INNOVACIÓN EDUCATIVA ENSAYO

INTRODUCCION:

Hablar de innovación educativa implica que se utilicen nuevas estrategias, métodos y recursos didácticos adecuados para poder transmitir de una mejor manera los conocimientos hacia los alumnos. La innovación es sinónimo de creatividad, intención, investigación, mejora, nuevo, proceso y reflexión, introducir novedades que provocan cambios, los cambios pueden ser drásticos o progresivos, en cualquiera de los casos el cambio es para mejorar; la innovación nos invita a pensar nuevas formas de enseñanza – aprendizaje mediante un proceso continuo, desarrollando habilidades que le permitan tanto al docente como al alumno un mejoramiento educativo.

DESARROLLO:

La innovación educativa introduce novedades que mejoran el proceso formativo y provoca cambios en las prácticas educativas vigentes. Esta se puede llevar a cabo en las diferentes propuestas didácticas: cambios curriculares en este contexto ver las necesidades educativas y no copiar currículos desfasados de nuestra realidad contextual, prácticas de evaluación, utilización de tecnologías para la enseñanza y en el desarrollo de proyectos por medio del trabajo colaborativo. Los cambios tienen que ser evaluados y solo pueden valorarse en relación con las metas y objetivos de un determinado sistema educativo.

La innovación como proceso:

Está asociada a hechos: que

se refleja en acciones que

producen cambios en las

prácticas de que estas

acciones forman parte.

Involucra a personas e

instituciones: como

tomadores de decisiones,

realizadores, usuarios,

evaluadores.

Implica Transformaciones:

genera cambios de importancia

Esta referida a solución de

problemas: acceso a mejores

niveles de desarrollo

propiciando un acercamiento

cada vez mayor a los objetivos

propuestos.

Constituye un sistema:

integra varios elementos para

originar una dinámica que haga

operativo y eficaz el proceso de

generación, introducción,

seguimiento y evaluación de la

innovación.-

La innovación debe propiciar la transformación del sistema educativo mediante el establecimiento de objetivos que es lo que se quiere lograr a nivel institucional y entre estos podríamos mencionar:

Promover actitudes positivas

hacia el cambio

Promover transformaciones

curriculares flexibles, creativas

y participativas

Page 3: Experto en investigación

CAT2

Crear condiciones

permanentes para que las

experiencias innovadoras se

conviertan en una práctica

institucionalizada

Desarrollo de propuestas

educativas validas de acuerdo

a la realidad

Estimular la investigación de

los docentes

Es importante poder innovar la educación por el contexto globalizado, la educación no puede seguir con métodos tradicionales donde el docente es el trasmisor de todo el conocimiento, se debe tener un pensamiento más flexible y abierto que permita al alumno construir su propio conocimiento.

Page 4: Experto en investigación

INFOGRAFIA:

HERRAMIENTAS TIC APLICDAS A LA INVESTIGACION

https://animoto.com/play/b1QNyD4WHqOLuVZk220a7w

Page 5: Experto en investigación

En los ultimos años hemos escuchado hablar de la infoxicacion. Pero ¿a que se refiere este termino?

La infoxicación es la saturación de información con la que nos encontramos en la actualidad provocada por la profusión de contenidos en internet, redes sociales, correo electrónico, buscadores de informacion entre otros.

Se puede considerar a la infoxicación como la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI. Y se produce principalmente tras la llegada del internet.

Este fonómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos los directores de una organización y por extensión a todos los usuarios de internet en mayor o menor medida. En general pocas personas se libran.

Causas que nos llevan a estar “infoxificados” Se recoge más información de la necesaria

para apoyar la competencia y nuestras razones a la hora de tomar decisiones

Se recibe gran cantidad de informacion que no se ha solicitado.

Se busca mas información de la necesaria para tratar de comprobar que la que se tiene es la correcta.

Se recoge información por si pudiese ser util en un futuro.

Se trata de obtener toda la infomación posible sobre un tema.

Consecuencias de la infoxicación Falta de productividad: lleva invertir

demasiado tiempo en realizar las tarea y un nivel inferior de calidad del que se podría dar.

Irritabilidad causada por la fatiga Ansiedad provocada por la sensación de no

haber consultado toda la inoformación Incapacidad para desonectar, incluso en

situaciones familiares o sociales. Dependencia total del internet que provoca

sentimiento de caos, cuado falla la red.

La infoxificación produce un efecto negativo en las personas, como por ejemplo, el estrés que se da muy frecuentemente en esta época. La informacion se da en tal abundancia, que se busca recurrir a todas las fuentes sin saber si es confiable y si se va a obtener los datos que verdaderamente se necesitan.

¿Cómo enfrentarla? Clasificación de correo electrónico. Propiciar el apagado de celulares y

dispositivos portátiles durante las reuniones. Para evitar distracciones, estas se vuelven más rápidas y productivas.

Contar con barras que suprimen ventanas emergentes.

Centrarse en las fuentes profesionales de interés.

Infoxicación Aplicando las herramientas correctas para cada tarea y centrandose en las fuentes correctas, teniendo calro que es lo que se quiere saber, se encontrará menos cantidad de información y mas interesante.

Como enfrentarla El bombardeo de información por parte de los medios hace que la infoxificación forma parte del día a día y progresivamente los probelmas vayan aumentando. La infoxificación es un problema para todos y se resuelve indivudualmente con fuerza de voluntad.

INFOXICACION ¿COMO

ENFRENTARLA?

03/05/2016

INFOXICACIÓN por Dora Mariela García Pérez

Page 6: Experto en investigación