Explicacion de Los Elementosn Del Modelo UVE

download Explicacion de Los Elementosn Del Modelo UVE

of 3

Transcript of Explicacion de Los Elementosn Del Modelo UVE

  • 8/18/2019 Explicacion de Los Elementosn Del Modelo UVE

    1/3

    Pregunta

    central

    Eje conceptual Eje metodológico

    Eventos / objetos

    Cosmovisión

    Teorías

    Principios

    Conceptos

    Afirmaciones de

    valor 

    Afirmaciones de

    conocimiento,

    interpretaciones,

    generalizaciones

    Transformaciones

    Registros

    Interacción

    activa

    Representación de la estructura del conocimiento:

    explicación del contenido del diagrama “V”

    Este diagrama V identifica los componentes epistémicos intervinientes en la construcción de un nuevo

    conocimiento . Hay una profunda interrelación entre el lado izquierdo de la V (el lado teórico o del pensar) y ellado derecho (el lado metodológico o del hacer). Todo nuevo conocimiento que incorporamos a nuestra

    estructura cognitiva modifica lo ya existente y el conocimiento previo sirve de base a toda nueva construcción.

    Los descubrimientos no siempre aparecen por donde uno los espera y solamente unos pocos cambian enteramente nuestra

    forma de ver la Naturaleza. Desde esta perspectiva, podríamos definir la Ciencia como la búsqueda del entendimiento del

    Universo mediante un complejo intercambio entre especulaciones, construcciones teóricas formales y experimentaciones.

    Las investigaciones y descubrimientos se aceleran cada vez más, la cantidad de conocimiento crece a una velocidad

    alarmante, así como también el número de personas involucradas en esta aventura, dando como resultado una formacambiante de ver el mundo y a nosotros mismos. Independientemente de cómo llamaremos a estos tipos de intercambio, se

     puede concluir que el estudio de las Ciencias es una aventura de la cual todos podemos participar (Chrobak, 2012) .

  • 8/18/2019 Explicacion de Los Elementosn Del Modelo UVE

    2/3

    Pregunta central: Cada vez que el ser humano conquista un nuevo conocimiento, parte de un interrogante.

    Objeto/evento: A fin de resolver el enigma se selecciona un evento, un hecho cotidiano o un objeto para indagar,

    observar y analizar. Dicha selección debe estar íntimamente ligada a la pregunta y que permite contestarla.

    Cosmovisión: Cada vez que nos planteamos un problema, miramos el objeto o el acontecimiento a ser estudiado

    desde el marco conceptual de nuestro conocimiento previo. La forma de mirar un evento de acuerdo a las anteojeras

    conceptuales de la época, determinada por lo que, hasta determinado momento, se sabe sobre un tema. Es decir, que

    el primer factor que influencia nuestra construcción del conocimiento, es justamente nuestra cosmovisión, o sea

    nuestra “visión acerca del mundo que nos rodea”.

    Teorías: explica las causas inmediatas de un fenómeno terminado. Las teorías tratan de explicar “por qué” lanaturaleza se comporta de la manera en que lo hace.

    Principios: son las proposiciones o razonamientos dan forma al cuerpo de la teoría. Los principios describen “cómo”

    se comporta la naturaleza, es decir, que son menos elaborados que las teorías, a pesar de que muchas veces es difícilla distinción entre principio y teoría. Se puede definir los principios como proposiciones significativas formadas por

    dos o más conceptos relacionados entre sí.

    Conceptos: conjunto de regularidades percibidas en objetos o eventos que responden a un nombre y que tienensuficientes elementos en común como para permitirnos la comunicación.

    Este cúmulo completo que se puede usar para PENSAR…,

    de aho ra en más se d ebe comen zar a HACER!

    Elementos epistemológicos del diagrama V

  • 8/18/2019 Explicacion de Los Elementosn Del Modelo UVE

    3/3

    Registros: Los datos registrados a partir de las observaciones y mediciones constituyen los “hechos”. Los

    registros están compuestos de datos y apuntes de las observaciones.

    Transformaciones: organización de los datos recolectados, realizar cálculos, disponer la información demanera tal de poder sacar conclusiones, análisis estadísticos, realización de gráficos. Las

    transformaciones nos permiten organizar los registros de manera tal que podamos interpretarlos y sacar

    conclusiones sobre sus relaciones y regularidades. En especial, analizar los registros en formas de

    gráficos hace a los científicos afirmar que los gráficos son “maquinitas que ayudan a pensar”.

    Afirmaciones de conocimiento: una vez acomodada y transformada toda la información proveniente de laobservación , finalmente se puede contestar la pregunta central, con una afirmación de conocimiento. Las

    afirmaciones de conocimiento son los resultados del análisis de las transformaciones y, de comprobarse su

    validez, se constituyen en principios o leyes que pasan a formar parte de las teorías. Muchas veces, estasafirmaciones se contradicen con leyes y principios aceptados hasta entonces, surgiendo así nuevas

    preguntas centrales, que son el inicio de nuevas investigaciones o nuevas construcciones de conocimiento,

    que además alimentan todo el proceso de investigación científica.

    Afirmaciones de valor: en esta etapa se formulan conclusiones que ya no están estrechamente relacionadas

    con el manejo de los datos, sino que son mas bien estimaciones del que aprende, que tienen que ver con el

    valor que le atribuye a las nuevas proposiciones halladas.

    Dado que estamos comenzando el entrenamiento en el uso de esta herramienta, al momento de

    desarr ollar cad a grupo su d iagram a habrán elemen tos q ue no serán neces arios des arrol lar.

    El los son : Cosmo visión, teorías y afirmacion es de valor.