Explicaciones octubre 2011
-
Upload
matias-rojas -
Category
Education
-
view
125 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Explicaciones octubre 2011

ECONOMÍA
DEMANDA- OFERTA- COSTOS

DEMANDA
Cantidad demanda
Cantidad de un bien o servicio que los consumidores quieren y pueden comprar.
Ley de la demanda
Relación inversa entre precios y cantidades.Tabla y curva demanda
Precio ($)
Resolí (lt)
1 10 2 8 3 6 4 3 5 2 6 1 7 0

LEY DE DEMANDA
Ley de la demanda decreciente: cuando sube el precio de un bien ( y se mantiene todo lo demás constante), los compradores tienden a comprar menos. Cuando el precio baja y todo lo demás se mantiene constante, la cantidad demandada aumenta.

FACTORES QUE AFECTAN A LA DEMANDA
Elementos que afectan la
demanda
Hechos
El propio precio La subida del propio precio de la mercancía
reduce la cantidad demandada
El ingreso medio Cuando aumenta el ingreso, los consumidores
compran más cantidad de algún bien
La población El aumento de la población aumenta las
compras de los bienes.
Los precios de los bienes
afines o sustitutos
Por ejemplo, la reducción de los precios de
bienes que tienen que utilizarse en conjunto,
eleva la cantidad demandada de esos bienes
Los gustos y preferencias
Elementos especiales

OFERTA La tabla y la curva de oferta de un bien es
la relación entre su precio de mercado y la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniéndose todo lo demás constante
La oferta cambia cuando varía cualquier elemento salvo el precio de la mercancía. Desde el punto de vista de la curva de oferta, decimos que la oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado.

TABLA DE OFERTA
Tabla de oferta de casas Precio (miles) Cantidad ofrecida
80 45 70 32 60 24 50 18 40 16 30 12 20 7 10 0
P
o(x)
o
Q
Pendiente positiva q=f(p) Desplazamiento o
movimiento a lo largo de la curva de oferta
Curva de oferta

FACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTA
Elementos que determinan la oferta Hechos
El propio precio La subida del propio precio eleva el
nivel de producción más rentable y la
cantidad ofrecida
La tecnología La producción informatizada reduce
los costos de producción y aumenta la
oferta
Los precios de los factores La reducción de los salarios reduce los
costos de producción y eleva la oferta
Los precios de los bienes ajenos Si bajan los precios de los bienes
sustitutos aumenta la oferta
La organización del mercado Estructura de mercado, X-M
Elementos especiales Legislación

EQUILIBRIO DE MERCADO
El precio de equilibrio se encuentra donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida.
El precio y la cantidad de equilibrio se encuentran en el nivel en que la cantidad ofrecida voluntariamente es igual a la cantidad demandada voluntariamente.
En un mercado competitivo, este equilibrio se halla en la intersección de las curvas de oferta y demanda. Al precio de equilibrio no hay ni escasez ni excedentes.
Cuando varían los elementos que subyacen a la demanda o a la oferta, estas se desplazan y se altera el equilibrio de mercado del precio y de la cantidad.

EQUILIBRIO DE MERCADO
• Precio de equilibrio: precio para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida.
• Exceso de oferta o excedente: cuando la cantidad ofrecida es mayor que la demandada.
• Exceso de demanda o escasez: cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida.
• Equilibrio: cuando la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales; no hay ni excedente ni escasez.

EQUILIBRIO DE MERCADO

EL DINERO
El dinero puede definirse en función de aquello para lo que sirve. En este sentido se entiende por dinero todo instrumento aceptado por una comunidad como medio de cambio y de pago. Es mercancía de mercancía porque mide el valor de todos los bienes y servicios que se comercian.
Requisitos que deben reunir los medios dinerarios
Posibilidad de Conversión. Valor Estable Transferibilidad y divisibilidad Homogeneidad

FUNCIONES DEL DINERO
Medio de cambio: Para que un bien cumpla esta función es necesario que goce de general aceptación ya sea por costumbre o por imposición legal. La confianza en esa aceptación convierte, a su vez, al dinero en medio general de pago, esto es, en un bien que puede utilizarse para liberar obligaciones de pago contraídas.
Unidad de Cuenta: permite referir el valor de todos los restantes bienes en términos de múltiplos y submúltiplos de esa unidad homogénea.
Reserva de valor cuanto mejor conserve su valor (su capacidad de adquirir otros bienes), más idóneos será para este fin

CLASES DE DINERO: El dinero de pleno contenido o dinero mercancía El dinero- metálico es aquel dinero de pleno
contenido en el que la mercancía utilizada es un metal precioso
El dinero convertible es aquel que se encuentra materializado en bienes, generalmente papel
El dinero fiduciario (del latín fiducia que significa confianza) o dinero signo, es el que se basa en la confianza de quien lo posee en quien lo emite.
El dinero papel, el dinero fiduciario materializado en papeles (billetes o papel- moneda)
El dinero bancario es el constituido por los depósitos existentes en los bancos.

PATRONES MONETÁRIOS
El patrón monetario de una nación hace referencia al tipo de dinero que se utiliza en el sistema monetario. Los patrones modernos han sido o un bien, principalmente oro o plata, o patrones fiduciarios, consistentes en papel moneda no convertible.
En la actualidad la mayor parte de los sistemas monetarios del mundo son fiduciarios, en los cuales no se permite la libre convertibilidad de la moneda en metales y el dinero tiene valor gracias a un decreto gubernamental y no por su contenido en oro o plata.

OFERTA MONETARIA Cantidad de dinero puesto en libre circulación
en una economía. La oferta monetaria incluye los billetes, las monedas y los depósitos bancarios. Se clasifica en función de su liquidez: cuanto menos líquido o disponible es el dinero más difícil es calcular y controlar la oferta monetaria. El dinero más líquido (dinero 'en sentido amplio') constituye lo que se conoce como M1, y consiste en los billetes y monedas en circulación y los depósitos a la vista en los bancos. La M2 es la M1 más los depósitos de ahorro y los depósitos en moneda extranjera de los residentes en el país. La M3 y M4 incluyen otros pasivos de las instituciones financieras.

POLÍTICA MONETARIA
Política monetaria: Conjunto de acciones gubernamentales de control económico que pretende influenciar la demanda mediante un plan de actuación sobre la cantidad de dinero existente en el sistema y sobre los tipos de interés.
OBJETIVOS Estabilidad del valor del dinero Plena ocupación (mayor nivel de empleo
posible) Evitar desequilibrios permanentes en la
balanza de pagos

INFLACIÓN
Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.