Explicar La Regreulacion

download Explicar La Regreulacion

If you can't read please download the document

description

reg

Transcript of Explicar La Regreulacion

  • Explicando Regulaciones

    Tipo De Teora nfasis Principal Problemas Clave

    Inters Pblico La actuacin del regulador en la bsqueda de los intereses pblicos y no privados. Regulador desinteresado y experto.

    Difcil acordar una concepcin de inters pblico. El escepticismo en relacin con desinters y civismo pblico de los reguladores. Influencia subestimada del poder econmico y la prevalencia de capturar en la regulacin. La preocupacin de que los resultados del inters pblico a menudo no resultan. Subestimar la competencia por el poder entre grupos.

    Grupo De Inters Reglamento como producto de

    relaciones entre grupos y con el Estado

    Subestimar el papel del poder econmico privado.

    Inters Privado Rol del inters econmico privado en la conduccin reglamento. Los incentivos de las empresas para asegurar beneficios y rentas reglamentadas por regulador.

    Asume que las partes en regulacin son racionales maximizadores de propio bienestar. Dificultad de identificar preferencias de los partidos. Posibilidad de altruismo y civismo. Limitaciones informativas pueden limitar el propio inters de acciones. Papel de los grupos e instituciones puede ser menos enfatizada.

    Fuerza de las Ideas

    Rol de ideas en la direccin de desarrollos regulatorios.

    Puede ser difcil separar la fuerza de las ideas del papel de los intereses econmicos. Explicar la desregulacin puede ser difcil.

    Institucional Influencia de reglas organizacionales y sociales en el establecimiento de la regulacin. Los actores que no se ven simplemente como individuos, sino como una forma de accin, conocimiento, y preferencias por las reglas organizacionales y entornos sociales. Problemas de agente-principal y problemas de control de implementacin democrtico. .

    Cmo equilibrar explicaciones institucionales con otros en la contabilidad de cambios regulatorios.

  • Porque Regular

    Razn Fundamental Principales Objetivos De La Regulacin Ejemplo

    monopolios y monopolios naturales

    Tendencia en contra de elevar precios y menor produccin. Beneficios de escalas econmicas. Identificar reas genuinamente monopolsticas.

    Utilidades

    Beneficios inesperados Beneficios de transferir las ganancias inesperadas de las empresas a los consumidores o los contribuyentes.

    Empresas descubren una fuente inusualmente barata.

    Externalidades Obligar a productores o consumidores que soporten costes totales de produccin en lugar de pasar a terceros o a la sociedad.

    Contaminacin del ro por fbrica.

    Insuficiencias de Informacin Informar a los consumidores para permitir que mercado funcione.

    Farmacuticos. Comida y bebida etiquetada.

    Continuidad y disponibilidad de servicio

    Asegurar socialmente (o proteger nivel mnimo) de servicio "esencial" deseado.

    Servicio de transporte a regiones remotas.

    Anti competitividad y Comportamiento depredador de precios

    Prevenir comportamiento anticompetitivo

    La fijacin de precios por debajo del costo en transporte.

    Los bienes pblicos y riesgo moral

    Compartir costes en que los beneficios de actividad son compartidos pero existen problemas.

    Servicio de Defensa y seguridad. Servicio de salud.

    Poder de negociacin desigual Proteger los intereses vulnerables donde el mercado no lo hace.

    Salud y seguridad en el trabajo.

    La escasez y el racionamiento Inters pblico en la asignacin de bienes escasos.

    Escasez de Petrleo.

    Distribucin de justicia y la poltica social

    Distribuir segn inters pblico. Evitar el comportamiento indeseable o resultados.

    Proteccin de las vctimas Discriminacin

    Racionalizacin y coordinacin

    Asegurar Produccin eficiente donde los costos de transaccin impiden al mercado obtener red de ganancias o eficiencias de escala. Estandarizacin.

    Produccin dispareja en la agricultura y pesca.

    Planificacin Proteger los intereses de futuras generaciones. Coordinar intenciones altruistas

    Medio Ambiente