Exploración de Alternativas de Financiamiento para PyMEs en Argentina

download Exploración de Alternativas de Financiamiento para PyMEs en Argentina

of 206

Transcript of Exploración de Alternativas de Financiamiento para PyMEs en Argentina

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROYECTO DE INVESTIGACION

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PyMEs

Profesores: Lic. CLAUDIO R. PIETRANTUENO Cr. MIGUEL A. SIEBENS

Buenos Aires, Diciembre de 2010

1 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

I.

INDICE

I. II. III. IV. V. VI. VII.

ndice Objetivos Introduccin al Estudio de las PYMES Instrumentos de Financiamiento para Pymes Instrumentos de Financiamiento no Tradicionales Referencias Bibliogrficas. ANEXO I: Conocimiento de las Pymes sobre el Financiamiento en el Mercado de Capitales

VIII.

ANEXO II: Ley N 23.962 Obligaciones Negociables

II.

OBJETIVOS Desarrollar un compendio de informacin que permita la orientacin para la obtencin de financiamiento a PYMES y nuevos proyectos tanto para nuevos emprendedores como a empresarios con trayectoria.

2 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

III. INTRODUCCION AL ESTUDIO

DE LAS PYMES

3 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

1. CONCEPTO DE PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA (PYME)

El concepto de Pequea y Mediana Empresa es tomada en los diferentes pases segn diversos parmetros para su definicin. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) ha realizado un trabajo en setenta y cinco pases encontr ms de cincuenta definiciones distintas sobre Pequea Empresa. Los criterios utilizados son muy variados, desde considerar la cantidad de trabajadores o el tipo de gestin el volumen de ventas o los ndices de consumo de energa, hasta incluso el nivel tecnolgico, por citar los ms usuales.

En general se puede definir a las Pymes de dos formas diferentes: a. De manera Cualitativa:

El C.E.D. (Comittee for Economic Development) indica que la empresa es una Pyme si cumple con dos o ms de las siguientes caractersticas:

Administracin propietarios).

independiente

(generalmente

los

gerentes

son

tambin

Capital suministrado por los propietarios. Fundamentalmente rea local de operaciones. Tamao relativamente pequeo dentro del sector industrial en que acta. Segn lo expresado por Javier Gonzlez Fraga1: Sostenemos que las PyMEs no slo no son un problema, sino que forman parte importante de la solucin a alguno de los problemas reales de nuestra economa, y en particular en esta etapa que debe garantizar simultneamente crecimiento y equidad.

La OIT, en su informe sobre fomento de las Pymes, presentado en la 72 reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra en 1986, define de manera1 Javier Gonzlez Fraga -Polticas para las Pequeas y Medianas Empresas: Evaluacin y Propuestas, Informe elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales- Noviembre 1999

4 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

amplia a las Pequeas y Medianas Empresas pues considera como tales, tanto a empresas modernas, con no ms de cincuenta trabajadores, como a empresas familiares en la cual trabajan 3 4 de sus miembros, inclusive a los trabajadores autnomos del sector no estructurado de la economa (informales).

Tambin es importante tener en cuenta la definicin que ha desarrollado el profesor Alan Gibb al considerar a la Pyme como una mltiple conjuncin de valores, los cuales se detallan a continuacin de acuerdo a lo expresado por Alejandro Cardozo2:

La Pyme es un estilo de vida y factor determinante de la vida social del emprendedor en un grado tal que muy pocas veces se presenta en un empleado o gerente. Para muchos pequeos empresarios el estado de su empresa determina si propio estatus social. Es un riesgo personal ya que se asumen riesgos financieros y psicolgicos muy diferentes al de ser empleado. Ser dueo afecta fundamentalmente la actitud en la toma de decisiones. Es vivir siempre bajo incertidumbre: Si bien en un marco amplio puede aplicarse el concepto a las grandes organizaciones obviamente no tiene las mismas consecuencias para estas y la Pyme que un cliente no compre, o compre y no pague, o compre pero no pague en plazo. Es manejar interdependencias: Como dijimos el mundo de la Pyme esta caracterizado por las relaciones que esta establezca con la red de

interdependencias: proveedores, clientes, bancos, gobierno, consultores, etc., lo que a su vez significa una paradoja dado el deseo de independencia convocado habitualmente como factor de la determinacin creadora. Es estar solo: El emprendedor asume su responsabilidad a travs de su propia visin personal (que puede durar dcadas). La permanencia promedio de un gerente en una organizacin es mucho menor. Es hacer de todo; su caracterstica de hombre orquesta lo hace asumir responsabilidades en la mayora de las tareas a lo largo y a lo ancho de la empresa en crecimiento. Es aprender haciendo; el emprendedor conoce acerca de los procesos de desarrollo de su empresa a travs de la continua resolucin de problemas,2

Cardozo, Alejandro Pymes Intuicin o Mtodo Editorial Opcin Bs. As. 1999 5

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

estableciendo una comunicacin ida y vuelta con su red, cometiendo errores y perdiendo oportunidades. b. De manera Cuantitativa: que tiene en cuenta a cantidad de personal, facturacin y capital invertido. De acuerdo a un trabajo realizado por el Dr. Carlos Cleri3, seala que:

En Argentina, el Ministerio de Economa fija los lmites entre Grandes Empresas (Ges) y PyMEs a partir de tres variables: Personas Ocupadas, Ventas Anuales y Activos Netos. La resolucin tambin establece diferencias de acuerdo al tipo de actividad econmica: Valores mximos para definir el segmento de la PYME Argentina Industria Comercio y Servicios Personal Ventas Anuales* Activos* 10 2,5 3 300 18 100 12 300 15 1 Transporte Agricultura

Millones de dlares 1 dlar = 3 pesos Como variante se separan las categoras de acuerdo a la cantidad de personas ocupadas. Clasificacin de Categoras de Empresas de acuerdo al personal ocupado Comercio y Servicios Industria y Transporte Microempresas Pequeas Empresas Medianas Empresas Entre 16 y 100 personas Entre 51 y 300 personas Hasta 3 personas Entre 4 y 15 personas Hasta 10 personas Entre 11 y 50 personas

Para simplificar an ms, algunos autores consideran Micro a los establecimientos de menos de 5 personas; PyMEs entre 6 y 100 y Grandes a ms de 100.

El rgano oficial que se ocupa del sector en Argentina utiliza la variable ventas anuales

3

Cleri, Carlos www.portaldelaspymes.com 6

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

para caracterizar la condicin de Micro, Pequea y Mediana Empresa. Las cifras actualizadas son las siguientes:

Clasificacin PyME de acuerdo a la Dis 128/10 de la SEPYMEyER

Sector Tamao Microempresa Pequea Empresa Mediana Empresa

Agropecuario 610.000 4.100.000 24.100.000

Industria y Minera 1.800.000 10.300.000 82.200.000

Comercio 2.400.000 14.000.000 111.900.000

Servicios 590.000 4.300.000 28.300.000

Construccin 760.000 4.800.000 37.700.000

La salida de la convertibilidad y la consecuente devaluacin del peso argentino provocaron distorsiones que fueran salvadas con un sistema de evaluacin de particularidades. Una cuestin de los pases en desarrollo es la disponibilidad de informacin estadstica peridica y calificada dado los escasos recursos con que cuentan las unidades de medicin. En Argentina debemos remontarnos al ao 1993 para tener un dato confiable sobre la cantidad de PyMEs en funcionamiento y slo para la Industria, Comercio y Servicios. En ese momento el total de MiPyMEs ascenda a 895.000 representando el 99,7% de los establecimientos, el 81% del empleo y el 71% del Valor Agregado Bruto de los sectores contemplados. Dos aos despus, al momento de la sancin de la Ley PyME, el Ejecutivo consideraba que el segmento representaba el 40% del PBI y ocupaba aproximadamente el 60% del total de los trabajadores. Esta cifra coincide con otros trabajos publicados.

Divisin entre Grandes y Pequeas Empresas - Fuente INDEC Cantidad de Empresas Industria PyMEs G.E. Total Empleo7 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

% 99,46 0,54

Comercio 503.193 239

% 99.95 0.05

Servicios 301.371 1.542

% 99.49 0.51

Total 894.169 2.264

% 99.75 0.25

89.505 483 90.088

100.00 503.432 100.00 302.913 100.00 896.433 100.00

PyMEs 745.592 G-R. Total 262.317

73,97 1.084.561 96.00 26.03 45.162 4.00

962.457 364.263

72.54 2.792.610 80.61 27.46 671.742 19.39

1.007.909 100.00 1.129.723 100.00 1.326.720 100.00 3.464.352 100.00

Valor Agregado Bruto miles de u$s=$ Industria % Comercio % Servicios % Total %

PyMEs 17.313.622 58.12 16.382.954 90.76 12.938.440 71.68 46.635.016 70.78 G.E. Total12.473.777 41.88 1.667.972 9.24 5.111.652 28.32 19.253.401 29.22

29.787.399 100.00 18.050.926 100.00 18.050.092 100.00 65.888.417 100.00

La situacin de Argentina no difiere de la de los pases desarrollados (OECD). Participacin comparativa de la contribucin de las PyMEs argentinas frente a las PyMEs de los pases de la OECD. PAIS Argentina Espaa Italia Francia Alemania Reino Unido USA Canad Japn Fuente: Banco Mundial % del P.B.I. 40 64 40 62 35 30 48 57 57 % del Empleo Total 60 64 49 69 66 67 54 60 74

8 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

2.

MARCO DE REFERENCIA HISTORICO

Las Pymes en general y las dedicadas al sector industrial en particular, comenzaron a adquirir importancia dentro de la economa argentina en los aos 50y 60 durante la vigencia del modelo de sustitucin de importaciones, Es aqu cuando comienza el proceso de industrializacin en nuestro pas, constituyndose la metalurgia y textiles en las locomotoras de este crecimiento, asentndose pequeos talleres en el Conurbano Bonaerense. Para el caso a que se hace referencia el modelo exhibi gran dinamismo lo que les permiti, en un contexto de economa cerrada y mercado interno reducido realizar un "proceso de aprendizaje" con importantes logros aunque con algunas limitaciones en materia de equipamiento, organizacin, escala, capacitacin, informacin, etc. En el plano econmico estricto esas unidades productivas artesanales y pequeas no desarrollaron, en general y salvo casos muy aislados, tecnologas innovadoras o procesos novedosos. Simplemente se, limitaron a reproducir los productos que el cierre de - la economa impeda, sin analizar ac las variadas razones de ese impedimento, adquirir en el mercado externo Estas limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto lo suficientemente negativo como para afectar tanto la productividad como la calidad de estas empresas, alejndola de los niveles internacionales y provocando que las mismas durante los 70, poca de inestabilidad macroeconmica, se preocuparan nicamente por su

supervivencia que las sumi en una profunda crisis que continu en la dcada del 80. Ms tarde, en la dcada de los 90, las Pymes han sido sometidas a un proceso de fuerte desaparicin, que fue signado por un modelo nico de destruccin del tejido productivo nacional.

9 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

3. LAS PYMES EN ARGENITNA

Actualmente en el pas, las micro, pequeas y medianas empresas constituyen el 78% del empleo y el 62% del valor bruto de la produccin, porcentajes que superan a la media mundial que las estimaciones ubican en el 60% en materia de ocupacin y en el 50% en la creacin de la riqueza.

En casi todos los pases del mundo, ms del 90% de las empresas son PyMES. Estas generan ms de la mitad del empleo y una fraccin algo menor del producto nacional. En muchos pases representan el sector ms dinmico de la economa, brindando un relevante componente de competencia, as como tambin de ideas, productos y trabajos nuevos. Casi toda empresa privada grande en el mundo comenz como una PyMES.

Si bien la participacin de las en PyMES en el PBI vara considerablemente entre pases, se ubica en promedio en un entorno del 50%. Esta participacin depende del tipo de produccin, siendo generalmente menor en la industria y mayor en el comercio y los servicios. Ahora bien, dado el origen familiar de la mayora de estas empresas versus el actual esquema econmico global, se requieren cambios sustanciales para su funcionamiento, tales como la operatoria econmica, actualizar las tecnologas empleadas en la produccin, modificar la organizacin y la gestin de los procesos productivos . Para lograr estos cambios es indispensable brindarles a las PyMES formacin, capacitacin y asistencia tcnica as como tambin un financiamiento que permita realizar los cambios necesarios para adaptarse al nuevo marco de competencia.

10 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

4. IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN LA ECONOMA

De acuerdo a lo enunciado por Marta Bekerman4 La importancia de las Pymes en la economa se basa en que:

Aseguran el mercado de trabajo mediante la descentralizacin de la mano de obra cumple un papel esencial en el correcto funcionamiento del mercado laboral. Tienen efectos socioeconmicos importantes ya que permiten la concentracin de la renta y la capacidad productiva desde un nmero reducido de empresas hacia uno mayor. Reducen las relaciones sociales a trminos personales ms estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orgenes son unidades familiares. Presentan mayor adaptabilidad tecnolgica y menor costo de infraestructura. Obtienen economa de escala a travs de la cooperacin inter empresaria, sin tener que reunir la inversin en una sola firma.

La importancia de las Pymes como unidades de produccin de bienes y servicios, en nuestro pas y el mundo justifica la necesidad de dedicar un espacio a su conocimiento.

Debido a que desarrollan un menor volumen de actividad, las Pymes poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y emprender proyectos innovadores que resultaran una buena fuente generadora de empleo, sobre todo profesionales y dems personal calificado. En la casi totalidad de las economas de mercado las empresas pequeas y medianas, incluidos los micro emprendimientos, constituyen una parte sustancial de la economa.

Las Pymes tienen un papel fundamental para nuestra economa, en realidad en casi todos

4

* Bekerman Marta Sirlin Pablo, Patrn de especializacin y poltica comercial en la Argentina de los 90, Eudeba, 1996 11

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

los pases la presencia de las Pymes y su crecimiento, es muy favorable para la economa de los mismos. Tal es as que el proceso de creacin y consolidacin de las mismas ha sido impulsado para colaborar con el desarrollo econmico en los ltimos aos, debido al fuerte incremento del desempleo.

En la Argentina las Pymes crearon el 93% del empleo en los ltimos dos aos, en el sector formal el 76,8 % del empleo fue generado por empresas chicas. Entre el primer trimestre de 2003 y el ltimo trimestre de 2004 se crearon en el pas 1.634.000 empleos en relacin de dependencia, de los cuales 1.515.000 fueron contratados por Pymes y slo 119.000 por grandes empresas.5

Sistemticamente el gobierno nacional seala que las Pymes son las grandes protagonistas del crecimiento econmico en los ltimos cuatro aos, y que el nmero de Pymes nacidas en esos ltimos aos llego a cerca de 50.000 por ao en sectores dinmicos como el del software. La Argentina tiene hoy el doble de Pymes de ese sector que hace cuatro aos, con alrededor de mil empresas generando el doble de empleo, al pasar de 19.000 a 41.000 ocupados en cuatro aos.

5 E.P.H del INDEC, y del Ministerio de Trabajo

.12

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

13 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Fuente: FECOBA.

14 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Es necesario destacar adems que las microempresas fueron las que ms empleo crearon en 2003 y 2004, del total del empleo formal generado en ese perodo, el 54,3% se dio en pequeas y microempresas. Esto coincide con las estadsticas mundiales que ubican a la Argentina entre los pases ms emprendedores del mundo. Debido esto a que los emprendimiento de los ltimos aos se dieron en las microempresas.

Fuente: Confederacin Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Abril, 2005

Tambin se destaca que en todas las provincias del pas hay Pymes de apoyo a la produccin primaria en el sector de la metalmecnica como por ejemplo en Mendoza, en la industria azucarera en Tucumn, o mquinas agrcolas en el sur de Crdoba y Santa Fe. Adems se ve un fuerte crecimiento de las exportaciones que han realizado las Pymes en los ltimos cuatro aos: 60% ms. Y dirigidas a diversos mercados, entre ellos el europeo y el Asia-Pacfico. Es notable que el mayor crecimiento de nuevas Pymes en el pas lo encabeza el sector de software, luego le sigue el textil indumentaria y en tercer lugar artculos de cuero, maquinarias, equipos e instrumental mdico de alta complejidad.

15 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

5. CONTRIBUCIN SOCIAL Y POLTICA DE LAS PYMES6

Las PyMEs no realizan su contribucin a un pas solamente en el aspecto econmico. Tienen una espectacular contribucin en lo social cultural y en lo poltico. Constituyen la red de seguridad social ms importante que tiene una trama nacional y al mismo tiempo, podemos asociar PyMEs al empresariado nacional. Este se nutre de las PyMEs y constituye una parte sumamente importante del poder poltico, que no puede estar sometido a la mano invisible de las leyes del mercado. Las PyMEs, son un importante aporte a lo econmico y social de un pas ya que generan empleo, evitan la concentracin econmica, brindan dinamismo y flexibilidad,

complementan las grandes empresas, son innovadoras y creativa y ayudan a crear movilidad social. En sntesis, la importancia que a nivel internacional se les da a las pequeas y medianas empresas proviene del convencimiento de que la rentabilidad social de un buen funcionamiento de las Pymes excede a la rentabilidad individual de las propias empresas.7

6 Javier Gonzlez Fraga - Polticas para las Pequeas y Medianas Empresas: Evaluacin y Propuestas, Informe elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales- Noviembre 1999, Pg. 168 7 Pietrantueno, C.; Sarasqueta, V.- Trabajo de Investigacin - El Turismo Como Impulsor del Desarrollo Local de las Mipymes - UADE Ao: 2004

16 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

6. ESTADSTICAS SOBRE PYMES8

Para desarrollar esta parte del trabajo la Subsecretara de la Pequea y Mediana Empresa, ha enviado informacin actualizada, que consiste en el informe preliminar prueba piloto que se ha llevado a cabo desde Enero hasta Septiembre de 2007, y nos comentaron que luego de esta prueba piloto en Noviembre empieza la recoleccin de informacin para el informe general. El principal objetivo del monitoreo es la recopilacin de informacin relativa a las diversas caractersticas de las empresas, tales como: actividad principal, naturaleza jurdica, inicio de actividades, cantidad de locales de la empresa, valor bruto de produccin, consumo intermedio, valor agregado bruto, variables sobre la estructura del empleo, operaciones de capital, operaciones de crdito, exportaciones, e impuestos, entre otras. Para definir al conjunto de empresas que cumple con las caractersticas de clasificacin segn facturacin se basaron en los parmetros que expone la disposicin 147/2006 de pequeas y medianas empresas, con actividad principal en los sectores de industria, comercio y servicios. Dados los objetivos de cobertura de la encuesta, se ponder obtener informacin de empresas que excedan los lmites (superior e inferior) de la disposicin, con el objetivo de captar la dinmica de crecimiento y retraccin de facturacin de aquellas que se encuentran en los lmites. De esta manera elaboraron la siguiente clasificacin para el anlisis del tamao de las empresas encuestadas:

Micro Industria Comercio Servicios (S, H, T)* $ 1.250.000 $ 1.850.000 $ 467.500

Pequea $ 7.500.000 $ 11.100.000 $ 3.366.000

Mediana $ 60.000.000 $ 88.800.000 $ 22.440.000

* S: Servicios, H: Hoteles y Restaurantes, T: Transporte.

8

Resultados Prueba Piloto Marzo 2007 - MAPA PyME SEPYME, Secretara de Industria del Ministerio de Economa y Produccin de la Nacin 17

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

El objetivo de dicho informe es poder contar con informacin confiable y contempornea, que permita la aplicacin de eficientes polticas econmicas y aportar sustento estadstico para la planificacin de los servicios pblicos y la definicin de polticas sociales: Comparacin intercensal 1994-2004 Distribucin geogrfica de las PyMEs PyMEs y polticas pblicas Caractersticas estructurales actuales de las PyMEs Estudios de coyuntura

Para llevar adelante la prueba se seleccionaron: 1- CABA, este dominio es uno de los ms importantes en cantidad y concentracin de locales. 2- Conurbano A, al igual que la CABA este dominio es de los ms importantes en cantidad, pero la dispersin de casos es relevantes para la evaluacin de los costos de traslado de los encuestadores y los tiempos de resolucin de las encuestas. 3- Gran Rosario, este dominio se seleccion en conjunto con el corredor de Ruta 9, para analizar los entramados productivos, y las caractersticas de uno de los centros ms importantes del pas. 4- Corredor Ruta 9 (Campana San Nicols). 5- San Miguel de Tucumn, este dominio pertenece a una de las provincias caractersticas del norte de nuestro pas y segn la muestra existen empresas PyMEs en la mayora de las ramas de actividad que estudia este proyecto. 6- Resto de Ro Negro, adems de existir gran dispersin entre las PyMEs de la zona, este dominio se encuentra en una de las provincias caractersticas del sur de nuestro pas.

En lneas generales se observ: a) plazos de respuesta en las distintas regiones del pas, b) coordinacin en la entrega de los materiales y la funcionalidad de los procedimientos previstos con las provincias, municipios, agencias de desarrollo y direcciones provinciales de estadstica,18 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

c) costos del envo de materiales, necesidad de diferentes materiales y el traslado de los encuestadores en las distintas regiones del pas, d) la forma de procesar informacin de los dominios y ramas de actividad especficas, e) adecuar los procedimientos y los equipos de trabajo a las distintas etapas del procesamiento de la informacin.

De toda la informacin enviada decidimos incluir en el trabajo slo aquella que nos pareci relevante para el mismo, en relacin a temas tratados en clase, como por ejemplo el financiamiento.

RESULTADOS PRELIMINARES SUJETOS A REVISIN PRUEBA PILOTO MARZO 2007

1. INFORMACIN DE LA EMPRESA

Antigedad de las empresas PyME

Inicio de Actividad Distribucin por sector de actividad. Antes Sector de 1991 (a) Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios Total 39,0% 15,9% 29,0% 25,8% 49,6% 37,9% 17,3% 14,1% 12,5% 17,9% 20,4% 20,6% 100,0% 100,0% 100,0% 41,9% 7,4% Perodo 1991 1999 (b) 42,0% 26,4% Perodo 20002002 (c) 6,5% 11,7% Despus de 2003 (d) 9,5% 54,6%

Total Casos

(a)+(b)+(c)+(d) 100,0% 100,0%

19 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Inicio de Actividad Distribucin por dominio geogrfico. Antes Dominio de 1991 (a) CABA Conurbano A Gran Rosario Resto de Ro Negro Ruta 9 S. M. de Tucumn Total 29,0% 37,9% 12,5% 20,6% 100,0% 36,9% 26,4% 42,1% 30,5% 12,6% 26,7% 8,4% 16,4% 100,0% 100,0% 19,4% 31,1% 14,0% 35,5% 100,0% 31,6% 35,8% 13,8% 18,9% 100,0% 29,1% 28,3% Perodo 1991 1999 (b) 41,3% 33,5% Perodo 20002002 (c) 10,2% 13,9% (d) 19,4% 24,2% (a)+(b)+(c)+(d) 100,0% 100,0% Despus de 2003 Total Casos

Identidad local empresa Se entiende por local al espacio fsico aislado o separado de otros donde se desarrollan actividades econmicas con o sin fines de lucro. Consideraron una empresa a la entidad que a su vez puede tener ms de un local.

Empresas Distribucin por sector de actividad segn cantidad de locales. Sector nico Local Multilocalizado* Total Casos (a) Comercio Hoteles y Rest. Industria 83,6% 72,1% 84,0% (b) 16,4% 27,9% 16,0% (a)+(b) 100,0% 100,0% 100,0%20 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Servicios Total

84,4% 82,5%

15,6% 17,5%

100,0% 100,0%

21 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Empresas Distribucin por dominio geogrfico segn cantidad de locales. Dominio nico Local Multilocalizado* Total Casos (a) CABA Conurbano A Gran Rosario Resto de Ro Negro Ruta 9 S. M. de Tucumn Total 83,8% 84,9% 80,4% 41,8% 81,1% 75,9% 82,5% (b) 16,2% 15,1% 19,6% 58,2% 18,9% 24,1% 17,5% (a)+(b) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

* empresas que declaran ms de un local en el dominio y/o en el resto del pas.

2. INFORMACIN DEL LOCAL

2.1 Ocupacin perodo 2004-2006

Ocupacin total Distribucin del empleo distribucin de la ocupacin total por sector de actividad. Sector Comercio Distribucin 2004* Distribucin 2006 24,0% 21,4% 14,6% 33,5% 30,4% 100,0%

Hoteles y Rest. 10,2% Industria Servicios Total 35,0% 30,8% 100,0%

* los datos para el ao 2004 fueron obtenidos del las guas de empadronamiento del CNE 05.

22 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Distribucin del empleo distribucin de la ocupacin total por dominio geogrfico. Dominio CABA Conurbano A Gran Rosario Distribucin 2004* Distribucin 2006 52,1% 29,0% 10,9% 53,7% 27,6% 9,8% 1,8% 2,6% 4,5% 100,0%

Resto de Ro Negro 1,6% Ruta 9 S. M. de Tucumn Total 2,1% 4,4% 100%

* los datos para el ao 2004 fueron obtenidos del las guas de empadronamiento del CNE 05.

Crecimiento del empleo variacin de ocupados 06/04 en porcentaje segn dominio geogrfico. Dominio CABA Conurbano A Gran Rosario Variacin 06/04 49,5% 38,0% 31,5%

Resto de Ro Negro 63,7% Ruta 9 S. M. de Tucumn Total 79,6% 48,7% 45,1%

* los datos para el ao 2004 fueron obtenidos del las guas de empadronamiento del CNE 05.

23 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

2.2 Perfil del personal ocupado ao 2006

Personal asalariado remunerado - Ao 2006

Personal asalariado remunerado distribucin por dominio geogrfico. Dominio CABA Conurbano A Gran Rosario Resto de Ro Negro Ruta 9 S. M. de Tucumn 0,9% 0,4% 47,3% 39,8% 41,8% 51,1% 10,0% 8,6% 100,0% 100,0% 0,1% 20,3% 70,4% 9,3% 100,0% 1,2% 28,7% 56,2% 13,9% 100,0% Sin Instruccin 0,3% 2,0% Nivel Primario 24,2% 33,3% Nivel Secundario 57,5% 56,0% Nivel Terciario 18,0% 8,8% Total 100,0% 100,0%

Personal asalariado remunerado distribucin por sector de actividad. Sector Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios 2,1% 0,2% 41,9% 22,8% 48,9% 48,5% 7,1% 28,5% 100,0% 100,0%24 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Sin Instruccin 0,3% 0,2%

Nivel Primario 21,9% 15,9%

Nivel Secundario 67,8% 75,6%

Nivel Terciario 10,0% 8,3%

Total 100,0% 100,0%

25 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Propietarios, empleadores o socios distribucin por dominio geogrfico. Dominio CABA Conurbano A Gran Rosario Resto de Ro Negro Ruta 9 S. M. de Tucumn 3,5% 0,0% 9,9% 10,0% 49,9% 35,6% 36,7% 54,4% 100,0% 100,0% 0,0% 34,3% 25,0% 40,7% 100,0% 0,0% 12,1% 51,8% 36,1% 100,0% Sin Instruccin 0,0% 0,0% Nivel Primario 3,5% 8,7% Nivel Secundario 42,8% 60,8% Nivel Terciario 53,7% 30,4% Total 100,0% 100,0%

Propietarios, empleadores o socios distribucin por sector de actividad. Sector Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios 0,0% 0,0% 11,8% 2,9% 57,3% 32,7% 30,9% 64,4% 100,0% 100,0% Sin Instruccin 0,3% 0,0% Nivel Primario 5,9% 11,9% Nivel Secundario 56,8% 50,4% Nivel Terciario 37,0% 37,8% Total 100,0% 100,0%

26 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Familiares no asalariados y otros no remunerados - Ao 2006 Familiares no asalariados y otros no remunerados distribucin por sector de actividad. Sector Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios 0,0% 0,0% 4,6% 24,5% 30,6% 46,0% 64,9% 29,6% 100,0% 100,0% Sin Instruccin 13,6% 0,0% Nivel Primario 0,0% 62,0% Nivel Secundario 75,6% 30,9% Nivel Terciario 10,8% 7,1% Total 100,0% 100,0%

Personal autnomo contratado - Ao 2006

Personal autnomo contratado distribucin segn sector de actividad. Sector Sin Instruccin Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios 0,2% 0,0% 6,6% 0,3% 31,2% 18,7% 62,1% 80,9% 100,0% 100,0% 1,8% 0,0% Nivel Primario 4,4% 0,0% Nivel Secundario 18,0% 16,6% Nivel Terciario 75,7% 83,4% 100,0% 100,0% Total

Personal temporario - Ao 2006

Personal temporario distribucin por sector de actividad. Sector Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios 0,0% 24,9% 33,6% 37,6% 64,3% 19,8% 2,1% 17,6% 100,0% 100,0%27 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Sin Instruccin 0,0% 0,0%

Nivel Primario 40,7% 1,4%

Nivel Secundario 44,6% 10,9%

Nivel Terciario 14,6% 87,7%

Total 100,0% 100,0%

28 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Personal perteneciente a agencias de personal - Ao 2006 Personal perteneciente a agencias de personal distribucin por sector de actividad. Sector Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicios 1,2% 0,4% 53,0% 59,1% 44,1% 32,7% 1,6% 7,8% 100,0% 100,0% Sin Instruccin 0,0% 0,0% Nivel Primario 64,9% 64,3% Nivel Secundario 31,7% 35,7% Nivel Terciario 3,4% 0,0% Total 100,0% 100,0%

2.3 Inversin reciente

Dinmica de la inversin en los locales encuestados Dinmica de la inversin en el perodo 2001-2006 locales que han invertido en el perodo 2001-2006 segn sector de actividad.

29 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Destino de la inversin Destino de la inversin como porcentaje del total de locales que invirti en el ao 2006 Destino de la Inversin Porcentaje del total de locales que invirti en el 2006 Expansin del local Incorporacin de maquinaria Vehiculos y equipos Desarrollo de nuevos productos/servicios Reduccin de costos Mejora/aumento de la produccin Licencias de fabricacin, consultora y software Otros 5.4% 12.5% 31.4% 4.0% 13.4% 59.8% 1.7% 13.7%

30 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

2.4 Exportaciones 2000-2006

Exportaciones por ao

Locales que realizaron exportaciones en cada ao en porcentaje del total de locales del sector de actividad. Sector Ao 2000 Industria 11,2% Ao 2001 11,7% Ao 2002 13,2% Ao 2003 16,3% Ao 2004 20,0% Ao 2005 23,9% Ao 2006 29,3%

* Los formularios correspondientes a los sectores Hoteles y Restaurantes, Transporte, Comercio y Resto de Servicios no incluyen el captulo de Exportaciones.

D e s t i n o

de las exportaciones

31 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Exportaciones por destino y dominio de origen - como porcentaje del total de locales que exportaron en cada dominio, en el ao 2006.Destino CABA Conurbano A 32,4% 36,4% 16,1% 19,2% 14,3% 55,3% Gran Rosario 31,7% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Resto de Ro Negro 16,8% 26,7% 0,0% 0,0% 11,6% 0,0% Ruta 9 56,6% 32,5% 5,7% 4,8% 12,8% 21,8% S. M. de Tucumn 25,9% 7,1% 0,0% 11,9% 27,2% 0,0% Total

Brasil Chile Venezuela Bolivia Mxico Resto de Amrica Latina Unin Europea Rusia y resto de Europa USA, Canad Australia, Nueva Zelanda China, Japn, India y Asia Suroriental Pases de Oriente Medio y frica Uruguay y Paraguay

20,8% 31,3% 16,6% 8,8% 14,5% 33,4%

0,0% 33,3% 15,4% 12,9% 14,4% 41,3%

13,1% 0,5%

14,5% 6,1%

100,0% 0,0%

41,6% 0,0%

25,0% 1,6%

30,0% 27,2%

14,9% 3,3%

11,4% 0,2%

0,0% 8,5%

0,0% 0,0%

9,9% 0,0%

83,8% 1,8%

12,3% 30,3%

11,7% 4,2%

4,1%

1,3%

0,0%

0,0%

2,3%

2,8%

2,7%

4,7%

4,9%

0,0%

0,0%

2,9%

27,2%

5,0%

62,3%

44,8%

0,0%

46,8%

60,2%

27,2%

54,1%

32 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Repitencia en las exportaciones distribucin por destino de la inversin segn estrato de repitencia en las exportaciones.

Export mas de 5 veces Expansin del local Incorporacin de Maquinaria Vehculos y equipos Desarrollo de nuevos productos/servicios Reduccin de Costos Mejora/Aumento de la Produccin Licencias de fabricacin, consultora y software Otros 11,3% 8,2% 5,7% 11,5% 0,0% 17,7% 15,2% 14,6%

Export 1a4 veces 11,7% 20,1%

No export 73,2% 65,3%

Total

100,0% 100,0%

0,0% 46,2%

100,0% 36,1%

100,0% 100,0%

25,8% 37,5%

68,5% 51,0%

100,0% 100,0%

9,8%

82,0%

100,0%

11,3%

77,4%

100,0%

33 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Repitencia en las exportaciones distribucin por factores que limitan las exportaciones segn estratos de repitencia. Factores que limitan las exportaciones Razones Fitosanitarias Lentitud de trmites aduaneros Altos costos de la informacin de los mercados externos Altos aranceles de los mercados externos No existe mercado en el exterior para el producto/servicio No es un objetivo del local Otros Insuficiente capacidad productiva Insuficiente capacidad organizativa Insuficiente calidad 32,3% 20,4% 34,6% 0,0% 33,1% 79,6% 100,0% 100,0% Falta de financiamiento Competitividad Total 21,0% 12,7% 39,1% 17,6% 39,9% 69,6% 100,0% 100,0% 44,4% 26,3% 29,3% 100,0% 22,7% 12,8% 31,1% 19,5% 46,1% 67,7% 100,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0 100,0% 20,5% 15,0% 64,5% 100,0% 37,5% 15,4% 100,0% 47,1% 31,5% 33,5% 34,9% 100,0% 31,2% 58,0% 10,8% 100,0% Export mas de 5 veces 20,8% Export 1a4 veces 35,4% No export 43,8%

Total

100,0%

34 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Repitencia en las exportaciones distribucin por factores que contribuyen a la competitividad segn estratos de repitencia. Factores que contribuyen a la competitividad Precios Condiciones de Financiamiento Cumplimiento de los plazos de entrega Calidad de los productos Diseo y desarrollo de productos Publicidad y canales de distribucin Marcas extranjeras Otros 23,1% 52,5% 3,7% 13,9% 73,1% 33,5% 100,0% 100,0% 5,2% 22,4% 72,5% 100,0% 25,2% 22,9% 52,0% 100,0% 14,8% 24,7% 60,5% 100,0% 23,4% 64,7% 100,0% 11,8% Export mas de 5 veces 14,1% 12,3% Export 1 a 4 veces 16,9% 20,3% No export 69,0% 67,4%

Total

100,0% 100,0%

Repitencia en las exportaciones y disponibilidad de mano de obra calificada para una eventual expansin distribucin por estrato de repitencia. La calificacin de la mano de obra disponible en el mercado le permite una eventual expansin? S No No especifica Total Export mas de 5 veces 46,1% 45,0% 8,9% 100,0%

Export 1 a 4 veces

No export

Total

55,5% 40,3% 4,2% 100,0%

28,1% 54,4% 17,5% 100,0%

35,3% 50,7% 14,0% 100,0%

35 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Financiamiento Financiamiento bancario y no bancario locales que han solicitado y obtenido financiamiento alguna vez desde el ao 2003 a la fecha en porcentaje segn dominio geogrfico. Dominio Solicit financiamiento CABA Conurbano A Gran Rosario Resto de Ro Negro Ruta 9 S. M. de Tucumn 65,6% 34,3% 97,3% 97,9% 26,4% 35,1% 45,8% 24,4% Obtuvo el financiamiento solicitado el 99,2% 92,4% 83,9% 96,0%

Origen del principal financiamiento otorgado - como porcentaje del total de locales que obtuvo financiamiento. Distribucin Banco Pblico Banco Privado Nacional Banco Privado (sucursal extranjera) Banco Extranjero Prestamista Privado Banco de Desarrollo Fundacin Organismo Pblico Proveedores Clientes OtrosExploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

12% 47% 3%

2% 4% 3% 0% 5% 15% 4% 10%36

37 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Origen del principal financiamiento otorgado - como porcentaje del total de locales por sector de actividad que obtuvo financiamiento.Sector Banc o Pbli co Banco Privad o Nacion al Comerci o Hoteles y Rest. Industri a Servicio 15,5 % 7,7% 52,9% 4,1% 3,5% 2,8% 9,7% 0,0% 3,1% 7,7% 9,0% 13,7 % Total 12,0 % 47,0% 3,2% 1,9% 4,2% 2,9% 0,0% 1,6% 14,8% 3,6% 9,8% 55,6% 4,7% 2,1% 3,1% 0,1% 0,0% 1,6% 15,5% 1,9% 3,4% 12,3 % 9,8% 59,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 27,1% 0,0% 27,4% Banco Privad o (suc. extranj .) 0,6% 0,3% Banc o Extra n-jero Prest amista Privad o 7,7% Banc o de Desa rrollo 0,0% 0,0% 0,2% 19,6% 0,6% 15,4 % 2,1% Fund acin Organismo Pblic o Prove edores Client es Otro s

Destino del financiamiento obtenido como porcentaje del total de locales del sector que obtuvieron financiamiento. Sector Activos Compra Fijos de Insumos Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicio Total 25,8% 34,6% 23,1% 24,2% 12,7% 15,0% 3,5% 11,4% 10,1% 13,7% 13,8% 9,6% 30,0% 44,7% 36,0% 8,3% 0,7% 7,4% 9,9% 3,7% 0,7% 46,4% 14,9% 29,5% Pago de Pasivos Actualizacin de Tecnologa 1,0% 0,0% Capital de Trabajo 38,6% 9,3% 12,7% 11,2% Otros

38 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Garanta ofrecida para obtener el crdito bancario como porcentaje del total de locales por sector de actividad, que solicitaron crdito.Sector Personal Prendaria Hipotecaria Sociedad de Garanta Reciproca Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicio Total 37,9% 39,8% 45,4% 28,3% 39,7% 22,6% 20,1% 13,1% 14,1% 0,2% 1,7% 1,3% 2,7% 0,5% 1,4% 0,6% 0,0% 0,9% 1,2% 1,9% 0,9% 13,4% 5,8% 16,9% 57,7% 64,1% 5,8% 1,6% 7,7% 2,5% 0,6% 14,8% 0,1% 0,0% 2,1% 0,0% 0,0% 0,0% 29,4% 17,3% Cartas de Crdito Factoring Exportaciones Ninguna

Razones por las que los locales no solicita crdito bancario como porcentaje del total de locales por sector de actividad, que no solicita crdito bancario.Sector Altas tasas de inters Situacin econmico financiera comprometida Comercio Hoteles y Rest. Industria Servicio Total 33,2% 26,1% 25,0% 2,9% 6,1% 3,0% 4,0% 0,2% 1,1% 19,0% 2,3% 11,1% 1,4% 0,0% 0,4% 26,4% 45,7% 40,7% 8,2% 7,7% 6,2% 6,6% 2,4% 10,5% 2,5% 13,8% 8,3% 26,1% 7,4% 1,3% 0,0% 0,0% 0,4% 16,4% 6,6% 0,3% 0,0% 38,5% 56,8% Negativa constante de la banca Incertidumbre sobre la economa Reestructuracin financiera Disponibilidad de capital propio Disponibilidad de otras fuentes de financiamiento 6,2% 0,1% Falta de confianza en el sector financiero 15,6% 24,1% 10,2% 2,1% Otros

39 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Observaciones generales Aproximadamente un 30% de las PyMEs (comercio, industria, hoteles y restaurantes y servicios) tienen una antigedad superior a 15 aos; es decir, que se constituyeron antes de 1990. Sin embargo, las PyMEs de industria y comercio tienen en promedio una antigedad superior; alrededor del 40% es anterior a 1990. Contrariamente, ms del 60% de los locales de hoteles y restaurantes en estas jurisdicciones son muy nuevos, con ao de inicio posterior al ao 2000.

Visto desde la perspectiva territorial, sobresale el inicio de actividades PyMEs (inicio posterior al ao 2000) en el Resto de Ro Negro (San Carlos de Bariloche, fundamentalmente), Conurbano A y San Miguel de Tucumn. La menor tasa de nuevos locales se verifica en Ruta 9. Tanto en Rosario como en Conurbano A la presencia de nuevos locales supera el 30%.

La mayor parte de las PyMEs (ms del 80%) posee establecimientos uni-local; es decir que empresa y local constituye una nica unidad econmica. El subdominio geogrfico que presenta un claro perfil diferente es San Carlos de Bariloche, donde ms de la mitad de los locales pertenece a empresas que tienen ms de un local productivocomercial. Una hiptesis posible es que en este dominio territorial se han localizado inversores de otras regiones del pas especialmente despus del 2000-, que ya tenan actividad econmica en otra parte de Argentina. El sector que influye fuertemente en este perfil de Ro Negro es la presencia del sector Hoteles.

Respecto a la localizacin y relocalizacin de los locales, se puede mencionar que la propensin a mudarse no aumenta con la edad de la empresa, lo que sugiere que otros elementos son ms relevantes. Sin embargo, se observan variaciones significativas en las propensiones a mudarse segn rama de actividad. De las razones expuestas como motivo de la mudanza, se destaca el cambio por necesidad de mayor espacio. Los resultados de la prueba piloto arrojan valores que permiten afirmar que las ciudades ms grandes muestran una mayor dinmica en la relocalizacin de las empresas.

40 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

La incorporacin de equipamiento informtico y el uso de herramientas es una temtica que Mapa PyME est tratando de relevar con cierto detalle. Al respecto, la Prueba Piloto indica que ms del 50% de las PyMEs totales de estos dominios poseen pgina web operando. En algunos sectores (especialmente hoteles) estas herramientas informticas estn mucho ms difundidas. Contrariamente en comercio es muy baja la cantidad de locales que tienen pgina web. Obviamente, la difusin de ciertas herramientas informticas depende del uso que dichas actividades sectoriales pueden hacer. De todas maneras surgen algunas preguntas se hace full uso de estas herramientas? cmo se puede escalar estas aplicaciones a locales de los mismos sectores que an no han adoptado estos instrumentos?

La Prueba Piloto muestra claramente un importante incremento en el nmero de locales donde se han concretado inversiones a lo largo de la dcada. Mientras que en el perodo 2001-2002 menos del 10% de los locales haba concretado una inversin en su local ese ao; en el ao 2005-06 la cifra de locales ms que se duplica. Cuando se desagrega sectorialmente esta informacin se aprecia claramente que los procesos de inversin recientes se han concentrado en Industria y Hoteles. Asimismo, se observa un aumento muy significativo de la continuidad en el proceso de inversin, es decir, en la cantidad de locales que han aumentado su inversin durante varios aos de forma continua. Si bien la informacin disponible no permite an analizar la orientacin de la inversin, ni tampoco su magnitud, es posible plantear como hiptesis que se debe estar registrando un aumento de capacidad productiva con actualizacin tecnolgica.

El empleo PyME total (todos los sectores) creci ms de un 40% entre el ao 2004 y 2006.

El nmero total de Pymes exportadores ms que se duplic entre el ao 2000 y 2005-06. Alrededor del 10% de los locales Pymes totales declara haber exportado en el ao 2006; y dado el perfil sectorial del universo, 29% de las Pymes de industria informan haber realizado exportaciones en el 2006, ubicndose por arriba del 11% a comienzos de la dcada (2000-02).

41 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

7. PROBLEMATICAS DE LAS PYMES

Cualquiera sea la manera que la Pyme se inicie, y en cualquier etapa de desarrollo en que se encuentre la empresa, se le presentarn diversas dificultades que hacen a las problemticas comunes de las mismas. Los estudios realizados sobre las pequeas y medianas empresas, en general coinciden en los problemas que las mismas deben afrontar. A continuacin se describirn algunos de estos estudios en donde se destacan los aspectos a tener en cuenta al momento de superar los inconvenientes que puedan tener las empresas en estudio. Segn el CIPYME los problemas son los que a continuacin se describen:

Fuente: CIPYME

42 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

La Fundacin Observatorio PyME., en su encuesta 2006 destaca cuales son los Principales problemas del empresariado PyME durante ese ao.

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2006.Fundacin Observatorio PyME.

43 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

A su vez, el Dr. Carlos Cleri en un trabajo realizado para la Fundacin Garantizar el Desarrollo9, seala las siguientes debilidades que determinan los factores de fracaso:

DEBILIDADES Volatilidad Sensible a entornos negativos Desinformadas y no comunicadas Bajo volumen Retraso tecnolgico Problemas de acceso al financiamiento Carencia de estrategia Dificultades de gestin Aislamiento Baja productividad Exceso de jerarqua y autoritarismos Falta de comunicacin interna Crecimiento no planificado

Los problemas que identifica la Lic. Ornela Paula Grollino10 sobre los problemas y obstculos que enfrentan las Pymes tanto en mbitos empresarios como en los acadmicos son los siguientes: Acceso y costo del crdito. En la Argentina, segn los datos de encuestas disponibles, las fuentes principales de financiamiento para empresas de todo tamao son la reinversin de utilidades, el financiamiento de proveedores y el crdito bancario. En el caso de las Pymes se utilizan ms las dos primeras

1

Cleri, Carlos www.portaldelaspymes.com Grollino, O. - Problemas y obstculos de la Pymes en los 90: El desarrollo Argentino a partir de las Pymes Industriales en el proceso de sustitucin de importaciones Tesina Universidad Abierta InteramericanaFacultad de Ciencias empresariales Licenciatura en Ingeniera Comercial - 200610

9

44 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

fuentes y, cuando utilizan el crdito bancario, concentran su demanda en el giro en descubierto. Impuestos: los mtodos de recaudacin va pago a cuenta y retenciones de impuestos provocan saldos permanentes a favor del contribuyente que obligan a las empresas formales a usar un capital de giro superior al necesario para sus negocios. Subsisten una serie de tasas e impuestos en los niveles municipales y provinciales o correspondientes a organismos de control (SENASA, INAL, INTI) que operan como costos fijos o porcentajes sobre ventas afectando relativamente ms a las empresas ms pequeas que operan en mercados muy competitivos.

2

3

Modernizacin y capacidad de gestin: el grado de antigedad de las empresas Pymes industriales en la Argentina (mayor que el de Chile, Brasil y pases industriales avanzados) denota un bajo grado de creacin y rotacin de empresas. Su casi exclusiva fuente de nuevas tecnologas son sus proveedores y clientes. La inversin en capacitacin es modesta y en las empresas ms pequeas se mantiene la estructura de dueo nico.

4

Costos de transaccin: la organizacin deficiente del Estado (en sus varios niveles) perjudica a las Pymes generndole costos ocultos. Un ejemplo de ello es la penalizacin del costo del crdito debido a los elevados costos judiciales por recupero que enfrentan los bancos. Otro ejemplo son los obstculos para la integracin de las cadenas productivas por limitaciones de la seguridad jurdica de los contratos, falencias fsicas en la infraestructura pblica (caminos provinciales, accesos a puertos) y deficiencias normativas y de controles (tcnicos, sanitarios, de seguridad).

Puede apreciarse en general que uno de los problemas que debe superar la Pyme es su falta de financiamiento, tema central en el cual se basa este trabajo de investigacin.

A continuacin se expone una parte de la investigacin llevada a cabo por la Fundacin45 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

observatorio Pyme de la U.I.A., que descibe con mayor detalle el problema del financiamiento a la Pymes11.

..El sistema crediticio bancario argentino aument durante 2006 su participacin en el financiamiento de la inversin (del 8% al 14% del total de las inversiones realizadas). Sin embargo, an el 78% de las inversiones se financian con recursos propios de las empresas, lo cual constituye una proporcin demasiado elevada que liga rgidamente la inversin al ciclo de rentabilidad de las empresas...

Como se observa en el siguiente grfico (Principal motivo por el cual no se han realizado inversiones. Ao 2006), uno de los principales motivos por el cual los empresarios no invirtieron en 2006 fue la falta de fondos para ello. Es necesario, entonces, que se articulen polticas pblicas y privadas que provean a estas empresas de fondos adicionales que puedan ser utilizados en el proceso inversor. Como se analizar en el apartado sobre acceso al financiamiento, algunos instrumentos como el leasing as como el apoyo gubernamental por medio de mecanismos, programas e incentivos pblicos, han representado para las Pyme industriales de los pases ms avanzados una fuente importante de financiamiento. Por otra parte, en relacin con las respuestas recibidas el ao anterior, se observa que la incidencia de Incertidumbre sobre la situacin econmica nacional ha disminuido del 28% en 2005 al 17% en 2006.

11

Fundacin Observatorio Pyme. Evolucin reciente, situacin actual y desafos futuros de las Pymes Industriales. Buenos Aires: 2006/2007. 46

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Principal motivo por el cual no se han realizado inversiones. Ao 2006Principal motivo por el cual no se han realizado inversiones. Ao 2006Otro motivo 1% Incertidumbre respecto a la evolucin de la situacin econmica nacional 17% El nivel de demanda esperada (interna y externa) no lo justifica 21% Todava existe capacidad instalada para incrementar la produccin 32% No existe disponibilidad de fondos para nuevas inversiones 29% No existe disponibilidad de fondos para nuevas inversiones Todava existe capacidad instalada para incrementar la produccin El nivel de demanda esperada (interna y externa) no lo justifica Incertidumbre respecto a la evolucin de la situacin econmica nacional Otro motivo

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2006. - Fundacin Observatorio PyME.

Financiamiento corriente y de la inversin

..El origen, el nivel de acceso, el costo, los plazos y otras caractersticas del financiamiento constituyen factores que determinan la posibilidad de asignar de manera eficiente los recursos empresariales en el corto plazo y proporcionar un horizonte ms prolongado para las inversiones. En este apartado se presenta la conformacin del financiamiento de las PyME industriales, su nivel de endeudamiento y solvencia, para analizar a continuacin la accesibilidad a fuentes de financiamiento externo, principalmente vinculadas al sector bancario.

47 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Composicin de la estructura de financiamiento de las PyME industriales.

.Como se advirti a inicios de este captulo, slo la mitad de las empresas industriales ha desarrollado proyectos de inversin durante 2006 y, casi una de cada tres empresas que no invirti, no lo hizo por falta de fondos para financiar las nuevas inversiones...

..Por este motivo, resulta relevante monitorear a lo largo del tiempo la composicin de la estructura de financiamiento. Como se muestra en el grfico que a continuacin se expone (Estructura de financiamiento de las inversiones realizadas por las PyME industriales. Ao 2006.), las PyME industriales han financiado sus inversiones principalmente con recursos propios, reinvirtiendo utilidades e incorporando nuevos aportes de los dueos del capital..

Estructura de financiamiento de las inversiones realizadas por las PyME industriales. Ao 2006.Estructura de financiamiento de las inversiones realizadas por las Pymes industriales. Ao 2006

Otros 1% Programas Pblicos 1% Financiamiento de Clientes 1% Financiamiento de Proveedores 5% Financiamiento Bancario 14%

Recursos Propios 78%

Recursos Propios Financiamiento Bancario Financiamiento de Proveedores Financiamiento de Clientes Programas Pblicos Otros

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, 2006. - Fundacin Observatorio PyME.

.Si bien la participacin de los recursos propios en la estructura de financiamiento de las PyME industriales es sustantivamente mayor a la registrada en otros pases -como Italia donde asciende al 47%- se observa que otras fuentes de financiamiento han comenzado a incrementar su peso.48 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Principalmente esto se debe a que desde 2004 estas empresas han experimentado una cada de sus mrgenes de rentabilidad desde los altos niveles de los primeros aos post devaluacin. En consecuencia, en un contexto en el cual la reinversin de utilidades comienza a resentirse como esquema de financiamiento, resultara alentador que algunos instrumentos y polticas pblicas como, por ejemplo, el Rgimen Especial de Capitalizacin de PyME sean finalmente sancionados y entren pronto en vigencia. La agilizacin en la sancin de la ley es fundamental para continuar con el crecimiento econmico de las PyME, un segmento que ha liderado la recuperacin industrial desde la salida de la crisis pero que en la actualidad vuelve a presentar los problemas tradicionales que limitan la ampliacin de su oferta. Otro de los motivos de la reduccin de la participacin de los recursos propios como fuente de financiamiento de la inversin en seis puntos porcentuales entre 2005 y 2006 est dado por el crecimiento del crdito bancario. El mismo, pas de ser el 8% del total a alcanzar el 14%. De todas formas, como veremos a continuacin, pese a este crecimiento menos del 30% de las empresas ha solicitado en el ltimo ao algn tipo de crdito bancario.

49 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

8. ANALISIS COMPARATIVO INTERNACIONAL

La Fundacin Garantizar el Desarrollo12, ha realizado un anlisis comparativo internacional de la problemtica PYME, el cual se transcribe a continuacin: El establecimiento de nexos entre el sistema financiero y el entramado productivo, desempe un papel fundamental en el desarrollo de las principales economas del mundo, sobre todo en las etapas tempranas de sus procesos de industrializacin. Segn datos elaborados por el Banco Mundial, la participacin del crdito al sector privado en el Producto Bruto Interno (PBI) reviste de una particular relevancia entre los pases ms desarrollados dado que, en su gran mayora, este indicador supera el 100%.

PARTICIPACIN DEL CRDITO EN EL PBI75% 50% 33% 31% 23% 18%

12%

Brasil

Mexico

Fuente: Fundacin Garantizar el Desarrollo (Elaboracin propia sobre la base de datos del FMI y CIA.)

Con respecto a los emergentes, esta variable muestra un desempeo irregular. Entre los niveles ms altos se encuentran Chile, cuyo nivel de crdito como porcentaje del PBI alcanza el 75% y Uruguay con el 50%. Brasil, India y Colombia, contabilizan indicadores en torno del 33%, 31% y 23%, respectivamente. Entre los niveles ms bajos se encuentran Mxico y Argentina que registran los menores niveles de desarrollo del sistema financiero con el 18% y 12%, respectivamente. A pesar de las marcadas diferencias existentes entre los contextos de cada uno de los citados pases, el acceso al financiamiento constituye uno de los principales obstculos

12

Fundacin Garantizar el Desarrollo Herramientas de Financiacin de Pymes en el mercado de capitales Bs. As Agosto 2009 50

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Argentina

Colombia

Chile

Uruguay

India

comunes (incluso en los pases desarrollados) que afrontan las PyMES al momento de llevar a cabo sus proyectos de inversin.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL ACCESO AL CRDITO185 165 145 125 105 85 65 45 25 5 Todos los paises OCDE Argentina (2006) Brasil (2009) Chile (2006) 24,26 31,86 34,18 13,01 6,88 38,48 38,52 42,4 29,07 20,38 99,98 82,89 129,69 130,22 159,3

% de e mpresas que usan los bancos para financiar inve rsione s Valor de l colate ral ne ce sario para un pr stamo (como % de la cantidad pre stada) % de e mpresas que identifican al acceso o costo de financiamie nto como una re striccin seria o muy se ria

Fuente: Fundacin Garantizar el Desarrollo (Elaboracin propia sobre la base de datos del Banco Mundial.)

En nuestro pas, el porcentaje de empresas que financian sus inversiones a travs del sistema bancario se encuentra en el orden del 6,8% del total. Este valor se ubica muy por debajo de los registrados en las economas de la regin tales como Brasil, donde dicho porcentaje asciende a 38,5%, o el caso de Chile que contabiliza un 29%. Esta situacin podra explicarse, entre otros factores, porque el colateral exigido como respaldo de un prstamo en nuestro pas, asciende al 160% del valor del crdito otorgado. La experiencia internacional muestra que en los pases que integran la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) los requisitos de garantas oscilan el 130% y, en la mayora de los pases de Amrica Latina, este nmero se encuentra por debajo del 100%..............................

51 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Por otra parte, la Directora de FUNDES, Lysette Henrquez Amestoy, en la Semana de la Pyme, en el ao 2001 en Mjico (organizada por el PNUD), present las siguientes reflexiones que nos permiten ver las coincidencias en el tema. Financiamiento PYME: necesidades, dimensiones, fuentes Necesidades: Capital de Trabajo Activos Fijos Intangibles

Etapas de riesgo: creacin de empresas, expansin, apertura de operaciones en el exterior, innovacin, nuevos desarrollos Mejoramiento de gestin: asesoras, capacitacin Exportaciones, importaciones

Dimensiones: Disponibilidad, elegibilidad Acceso Oportunidad Agilidad, fluidez Continuidad Montos Plazos y perodos de gracia Tasas Comisiones Garantas Arquitectura del financiamiento: cuotas, forma de amortizacin, etc.

Fuentes: Banca comercial Banca de desarrollo Proveedores de equipo e insumos52 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Intermediarios financieros no bancarios Sociedades de inversin (capital de riesgo) Arrendadoras Programas de fomento y desarrollo Fondos de garanta Personas Instrumentos diversos: crdito, factoraje, leasing, capital de riesgo, garantas cofinanciamiento, aportaciones directas, etc. Usos, ventajas y desventajas

Problemas de las fuentes con las PYMES: Costos de transaccin (riesgo, informacin, proporcin del costo de procesamiento en relacin al crdito)

Financiamiento PYMES: problemas y especializaciones generadas Problemas de: Financiamiento para Capital de Trabajo gil y oportuno y disponibilidad de Garantas

Limitan el desarrollo de: Actividades de Comercio Exterior Exportaciones Importaciones directas (no aprovechan ventajas de la globalizacin)

Desarrollo de proveedores subcontratacin/encadenamientos Tcnicas de gestin modernas tipo JIT (justo a tiempo) Lneas de productos de densidad de valor (requieren crdito al comprador) p.e. bienes de capital Productos o procesos que requieren niveles de inventarios altos (ej: quesos maduros, vinos, etc.) Capacitacin y consultora Problemas de: Financiamiento de largo plazo para inversin de largo plazo para Activos Fijos Falta de disponibilidad de financiamiento para etapas de riesgo53 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Limitan desarrollo en: Inversin en nueva tecnologa Actividades intensivas en uso de capital Innovacin en nuevos productos y procesos Creacin de nuevas empresas o nuevas actividades Apertura o realizacin de operaciones en el exterior

En resumen los problemas de financiamiento generan ciertas tendencias a la especializacin de las PYMES:

Con limitaciones para actividades exportadoras Con limitaciones para subcontratacin/ encadenamientos/ desarrollo de

proveedores No en procesos intensivos en capital No en productos de alta densidad de valor Con limitaciones para innovar y actualizarse tecnolgicamente Con limitaciones para aplicar nuevas tcnicas de gestin tipo JIT Con limitaciones para aprovechar directas) ventajas de la globalizacin (importaciones

Experiencia Internacional de Financiamiento a PYMES: Segn el caso asitico (Japn, Corea, Singapur, Taiwn), la problemtica es la siguiente:

Integralidad y acceso Visin de conjunto de lo que pasa en el sistema Disponibilidad del financiamiento para diferentes usos Acceso al financiamiento Mejoramiento de la estructura financiera de la empresa Asistencia, capacitacin e informacin financiera Diferenciacin por tipos de empresas y formas asociativas Dimensin nacional y externa Consideracin de las etapas de desarrollo de cada empresa

54 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Cobertura Obligatoriedad para la banca de porcentaje mnimo de colocaciones en PYMES Sistemas de suplementacin o de garantas de crdito. Distribucin del riesgo Servicio de informacin sobre la situacin financiera de las empresas Desarrollo de red de intermediarios financieros Gran distribucin territorial de los puntos de entrada al sistema En algunos casos subsidio a la tasa de inters Banca especializada en PYMES Asistencia financiera, informacin y capacitacin Oportunidad Agilizacin de los trmites de aprobacin Garanta automtica para clientes de buen comportamiento anterior Sistemas de informacin sobre la situacin de las empresas Estandarizacin de situaciones para pre-aprobacin Banca especializada en PYMES Flexibilidad Orientacin al objetivo o al resultado Coexistencia de entidades pblicas y privadas complementarias o competitivas Carencia de un modelo institucional pre-establecido Diversidad de soluciones segn situaciones concretas

Conclusiones:

Para que haya una situacin de mayor articulacin de la economa y PYMES ms competitivas y productivas se requiere mejorar su acceso al financiamiento:

Por parte del empresario PYME: mejorar gestin financiera; estructurar bien su solicitud de financiamiento; buen cumplimiento y seguimiento de su crdito.

55 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Por parte del Gobierno: poltica de desarrollo sobre el tema con caractersticas de integralidad, cobertura amplia, agilidad y flexibilidad

56 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

9. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO

Para que necesita el dinero una PyME?

De acuerdo a una consulta realizada a directivos del Consejo Argentino de la Industria, los principales motivos son:

Desfasajes

transitorios de caja que puedan ocurrir dentro del normal

desenvolvimiento de su actividad o dar cobertura a sus flujos de negocios estacionales.

Aumentar el Capital de Trabajo.

Adquirir equipamientos, accesorios y tecnologa.

Inversiones en construccin o ampliacin de instalaciones.

Comprar insumos y mantener el inventario mientras aguarda el pago de sus clientes.

Financiar la produccin de bienes destinados a la exportacin y sus ventas externas a plazo.

Financiar sus compras internacionales de stock o bienes de capital.

Mejorar condiciones de competitividad y posicionamiento en el mercado.

Crear y consolidar Micro emprendimientos.

Generar nuevos puestos de trabajo.

Refinanciacin de Pasivos.57

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

58 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

IV. INSTRUMENTOS DE

FINANCIAMIENTO

PARA PYMES

59 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

10. INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES

10.1 FINANCIACION DE LA PYMES CON INSTRUMENTOS CON GARANTIA

SOCIEDADES DE GARANTA RECPROCA

Si bien las Sociedades de Garanta no califican ni representan en si mismas un instrumento de financiacin, juegan un rol tan trascendente en la concrecin del crdito por parte de una pyme, que merece un captulo destacado cuando se habla de herramientas de financiacin, ya que aportan el elemento indispensable en toda transaccin crediticia como lo es la garanta. Ni ms ni menos que ello. Por eso no podemos dejar de mencionar los aspectos ms salientes del funcionameinto de las sociedades, quienes son las que actan en el mercado y que servicios prestan adems del bsico e indispensable servicio de garantizar el pago en tiempo y forma al monetizador del prstamo. Veamos: Las Sociedades de Garanta Recproca (SGR) surgen de la ley 24.467 ttulo II, constituyendo para nuestro mercado una institucin novedosa desde 1996. Desde su creacin, se han constituido en instrumentos eficaces basados en el concepto de solidaridad para facilitar el acceso al crdito de las empresas en general, en particular los micro emprendimientos y las pequeas y medianas empresas. Desde ya, las SGR a travs del proceso de anlisis que cada una de ellas defini, seleccionan o rechazan los pedidos de las empresas a ser garantizadas. La intencin siempre es colaborar con la necesidad de la Pyme, pero cierto es, que algunas empresas presentan tal grado de deterioro que no califican para ser asistidas y de este modo, es rechazada la solicitud.

Es sabido que el mercado de capitales y el sistema bancario en general son a veces inaccesibles para que ciertas PyMEs puedan obtener financiamiento. En este sentido, las SGR pretenden salvar la brecha entre el crdito y las empresas.

60 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Las SGR admiten dos tipos de socios, los partcipes que son las empresas calificadas como sujeto de garanta, sean stas personas fsicas o jurdicas, y que debern suscribir acciones del capital social. El otro tipo de socio, es el protector y est representado por todas aquellas personas fsicas o jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realizan la inversin en el fondo de riesgo. Estos tambin debern integrar acciones del capital social. El capital social es independiente en su administracin del Fondo de Riesgo, ya que ste solo tiende a dar cobertura a los incumplimientos de los socios partcipes garantizados. El remanente integrar el patrimonio que responder ante terceros (Capital Social + Fondo de Riesgo).

Cada socio partcipe no podr suscribir acciones por ms del 5% del capital social. Estos no podrn representar menos del 50% del capital social.

El o los socios protectores no podrn exceder el 50% del capital social.

Se trata entonces, de un tipo de sociedad particular que plantea una alianza de intereses entre dos sectores de la realidad econmica: las pequeas y medianas empresas por un lado, y el inversor financiero por otro. Ambas partes componentes son apoyadas con incentivos fiscales explcitos en la ley de creacin de las SGRs. Como nos explayramos al principio, el objetivo bsico de las sociedades de Garanta Recproca es la de otorgar certificados de garanta a las Pymes integrantes, a los efectos de agilizar su acceso al financiamiento bancario. Pero los beneficios impositivos, fundamentalmente los que reciben los socios protectores, generan una fuerte corriente de argumentacin principal en las conformaciones de este tipo de sociedades Los beneficios a los que hacemos mencin tienen que ver con que los aportes al capital social y al fondo de riesgo de los socios partcipes y de los socios protectores, son deducibles del resultado impositivo para la determinacin del impuesto a las ganancias siempre que permanezcan como mnimo dos aos en el fondo. As, con el aporte de los inversores, la SGR deber constituir un fondo de riesgo que es el instrumento que respalda monetariamente las garantas otorgadas a las Pymes asociadas y beneficiarias de los avales. Del monto de este fondo depender la magnitud61 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

de las garantas, que por definiciones de la ley marco, podrn ser de cuatro veces el valor patrimonial del fondo. Este patrimonio deber estar invertido en activos previstos y en las proporciones definidas para las inversiones de los fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) de acuerdo a la ley correspondiente. La ley establece un consejo de Administracin integrado por tres directivos, dos elegidos por los partcipes y uno por los protectores, para la conduccin y el gobierno de la sociedad. Los requisitos necesarios para acceder a la condicin de socio partcipe son muy generales y se refieren a la administracin del ente, a la relacin que sostiene ese socio partcipe con el sistema bancario y el sistema fiscal, adems de encontrarse exento de un estado concursal o quiebra y libre de inhibiciones que limiten la libertad de la empresa en cuanto a su manejo. Cumpliendo con estos requisitos se convierte en socio partcipe y adquiere derechos en la SGR como un accionista en una S.A., un dato fundamental es el derecho a voto en asambleas, previa suscripcin de la accin correspondiente y su integracin en los trminos del contrato estatutario de la SGR.

En segundo lugar, la empresa partcipe o el socio partcipe, adquiere el derecho de acceder a un contrato de garanta recproca al que la SGR tiene la opcin de rechazar. En este punto se solicita otro requisito, desde ya ms exigente pero a la vez, ms flexible que aquel que exige actualmente el sistema bancario. La experiencia recogida del funcionamiento de las SGR desde 1996, otorgan elementos de juicio considerando la evolucin de la metodologa de anlisis de riesgo, a fin de incrementar el espectro de posibilidades de acceso al crdito de PyMEs, y encontrando un adecuado nivel de morosidad. Por otra parte, las SGR brindan el servicio de asesoramiento con el aporte de las experiencias de las mismas PyMEs que participan de la SGR. Este tipo de aplicaciones prcticas ha resultado exitosa en el mundo, particularmente en Espaa, Italia, Alemania y Japn, donde a su vez, los distintos niveles del Estado, es decir en los tres niveles de gobierno, generan un especial soporte para su promocin y desarrollo, dado que este tipo de sociedad colabora con la expansin de las industrias en cuanto a incorporacin de tecnologa y ayuda a crear mayores puestos laborales en mejores condiciones.62 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

En nuestro pas, la nueva ley PyME sancionada por la actual administracin de gobierno, modific mejorando algunos aspectos de la legislacin anterior impulsando la creacin de nuevas sociedades de garanta, hecho este que permitir atenuar uno de los principales problemas del sector Pyme, el acceso al financiamiento. Sntesis del funcionamiento de la operatoria La empresa gestiona la garanta de la SGR presentando su proyecto de inversin, de ampliacin, de desarrollo, o de necesidades de avales tcnicos. Ofrece las

contragarantas correspondientes a la SRG sobre el aval que percibir. La Sociedad de Garanta Recproca estudia la viabilidad del proyecto y de considerarlo factible otorga al socio partcipe la garanta por el 100% del monto solicitado. El empresario concurre a la entidad financiera con el aval. En general el Banco ya ha sido preseleccionado por la SGR a fin de que ste acepte sus garantas, en este caso la SGR deber actuar como mnimo con cuatro

entidades, ya que cada uno de ellos no puede recibir ms del 25% de los avales emitidos por la sociedad. Ante la garanta emitida por la SGR el banco otorga el crdito a la empresa en condiciones favorables frente a lo usual de plaza, dado el tipo de contrato que avala esta operacin garantizada por el fondo de riesgo. Con los fondos en su poder el empresario comienza un nuevo proceso productivo.

Cabe destacar que existen en la plaza otras modalidades que actan como S.G.R. pero que en realidad son fondos de garanta como el FO.GA.BA. (Fondo de Garanta de la Provincia de Buenos Aires) por el cual se avala hasta el 75% de los montos solicitados en prstamos al sector bancario, dejando el 25% restante a cargo de la entidad financiera que monetiza el prstamo. De la operatoria de FOGABA nos referimos ms adelante, ahora haremos una resea acerca de la sociedad de garanta recproca ms importante del pas y los servicios que presta.

GARANTIZAR S.G.R.63 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Garantizar SGR es la primera sociedad de garanta recproca en constituirse y operar en Argentina (ao 1997) de carcter abierto y multisctorial Opera con autorizacin de la Autoridad de Aplicacin, la Secretara de la Pequea y Mediana Empresa dependiente del Poder Ejecutivo Nacional. Es la primera en inscribirse en el Registro de S.G.R. del Banco Central de la Repblica Argentina, quien le ha otorgado la mxima calificacin a sus avales: Garanta Preferida A. Es la primera en operar en todo el pas, y lder del mercado en cantidad de socios partcipes y garantas otorgadas. Garantizar SGR fue fundada con el auspicio de todas las entidades gremiales empresarias representativas de las pequeas y medianas empresas de alcance nacional:

ADIMRA Asociacin de Industriales Metalrgicos de la Repblica Argentina CAC Cmara Argentina de la Construccin CGC y S Confederacin General de Comercio y Servicios CGP Confederacin General de la Produccin CGE Confederacin General Econmica CGI Confederacin General de la Industria CAI Consejo Argentino de la Industria CAME Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias UIA Unin Industrial Argentina

Servicios principales Los servicios principales que brinda GARANTIZAR a sus socios partcipes son las garantas en sus distintas variantes, la organizacin para la emisin de V.C.P. (Valores de Corto Plazo) y el servicio de factoring. Garantas Los Certificados de Garanta emitidos con el respaldo del Fondo de Riesgo de Garantizar SGR avalan distintos tipos de obligaciones asumidas por sus socios partcipes. Estos certificados pueden expresar:

Garantas Financieras64

Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Garantas Comerciales Garantas Tcnicas

A travs de los Servicios Complementarios, los Certificados de Garantas genricos son desarrollados y adaptados a las necesidades de grupos, sectores y regiones mediante Productos Especficos.

Garantas Financieras Aquellas emitidas a favor de un tercero, generalmente una entidad financiera que avalan el cumplimiento de un prstamo en dinero. El destino de los fondos puede ser capital de trabajo, proyectos de inversin, anticipo de clientes, sustitucin de acreedores y reprogramacin de pasivos, entre otros. El plazo mximo son 5 aos y el monto mximo es de $ 375.000. El plazo mximo tiene que ver con una ecuacin de garanta mxima de acuerdo al patrimonio de la sociedad de garantas. Las contragarantas siempre son a satisfaccin de Garantizar, y segn la operacin.

Garantas Comerciales Son las emitidas a favor de un tercero que garantizan el cumplimiento de una obligacin de pago nacida de una transaccin comercial.

El destino de los fondos es la compra de materias primas e insumos, capital de trabajo, compra de activos fijos a plazos, etc. El plazo mximo son 5 aos y el monto mximo asciende a $ 375.000. Las contragarantas son a satisfaccin de Garantizar, y segn la operacin. Garantas Tcnicas Son aquellas que garantizan el cumplimiento de una obligacin de hacer de carcter tcnico o profesional.

El destino de los fondos es garantizar los mantenimientos de oferta, pago de canon, garanta de obra y suministros, tanto pblicos como privados, ejecucin de contratos, anticipos y acopios, sustitucin de fondos de reparo, garantas para el ejercicio de una actividad, como por ejemplo turismo, martillero pblico, etc., y otras garantas por el estilo65 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

El plazo mximo son 5 aos y el monto mximo es de $ 375.000. Las contragarantas son a satisfaccin de Garantizar, y segn la operacin.

Valores de corto plazo Est especialmente diseado para operar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y est destinado a empresas con ciclos econmicos menores a un ao. La emisin de los ttulos es hasta un ao con programas globales de hasta cinco. Esta nueva alternativa de monetizacin logra la insercin de las PyMEs al mercado de capitales, y a su vez le otorga a este, una diversidad de negocios que muchas veces se reclama. El ttulo lleva la garanta de GARANTIZAR, y tambin prev la constitucin de fideicomisos especficos para que las pymes de menor porte puedan acceder a los VCP. Factoring A travs de este instrumento las PyMEs podrn descontar o vender facturas con o sin recurso sobre el vendedor. El programa est destinado a lograr capital de trabajo y estabilizar su flujo de fondos, as como a agilizar su base de financiacin y mejorar la performance econmica de la empresa. Al garantizar el cumplimiento, facilita el descuento de los medios de pago en porcentajes ventajosos de aforo segn el cliente. Adicionalmente permite a las PyMEs obtener informacin sobre compradores de sus productos, ya que a travs de la calificacin del comprador, permite seleccionar sus operaciones sobre bases ms confiables.

Servicios especficos Son aquellos servicios llevados a cabo por Garantizar SGR que permiten desarrollar productos adaptados a las necesidades de grupos, sectores o regiones.

Otros servicios de Garantizar

Proteccin para operatoria de factoring Este servicio consiste en brindar al socio partcipe informacin para que pueda utilizarla66 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

en la seleccin de los usuarios de su crdito con dos niveles a eleccin para el anlisis del riesgo. Organizacin y presentacin para oferta pblica Se acompaa a la empresa en el proceso de calificacin y presentacin en la Bolsa, para operar con Ttulos de Corto Plazo en el mercado. Comprende el anlisis de debilidades y fortalezas y el asesoramiento para la elaboracin de los elementos para obtener la calificacin pertinente. Garantas comerciales y financieras para grandes empresas con proveedores o clientes A travs del anlisis de cada negocio, se disea un esquema de garantas comerciales o financieras para optimizar la lgica del negocio, facilitando la obtencin de capital de trabajo y reduciendo en forma significativa el riesgo.

Organizacin y desarrollo logstico de fideicomisos Se analiza el caso y la estructura del fideicomiso adecuado, con una entidad fiduciaria de primera lnea. Bsqueda y definicin de potenciales inversores: Institucionales o particulares.

Cadenas de valor sectoriales Es un modelo de asesoramiento destinado a las Mipymes, utilizando como eje estratgico las cadenas productivas regionales y nuevos instrumentos que permiten la utilizacin de recursos no bancarios de la misma regin, a travs de documentos representativos de deuda garantizados. Opera en todos los eslabones de la cadena productiva, mediante avales comerciales otorgadas que permite disminuir sustancialmente la necesidad de capital de trabajo y asegurar el repago.

Monetizacin de garantas con bancos, mercado de capitales y privados. Se realizan acuerdos bilaterales de cooperacin destinados a monetizar los certificados de garanta emitidos por Garantizar SGR. De este modo, los socios partcipes tienen acceso al crdito en condiciones ventajosas que toman debida cuenta de la baja del riesgo. Han celebrado convenios con entidades bancarias, la Bolsa de Comercio de Buenos67 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Aires, y a travs suya con inversores privados. Tambin se han contactado con diversos organismos pblicos y privados, nacionales e internacionales, y con inversores privados, personas fsicas y jurdicas.

68 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

10.2

WARRANT

Es un ttulo de crdito, mediante el cual el productor entrega la mercadera a una empresa autorizada (depsitos), y esta otorga simultneamente dos documentos: un certificado de depsito y un warrant. * El "certificado de depsito", que otorga a su tenedor el reconocimiento de la propiedad de los bienes depositados. * El warrant, que representa un derecho crediticio equivalente al valor de los bienes depositados y una garanta prendaria sobre esos bienes.

El Warrant es el titulo valor que otorga un derecho prendario mientras que el certificado de depsito otorga un poder jurdico sobre el bien, la propiedad. El Warrant es el titulo valor que otorga un derecho prendario mientras que el certificado de depsito otorga un poder jurdico sobre el bien, la propiedad. El Warrant tiende a ser accesorio, ya que no se puede prendar algo que no es de uno. Primero tengo la propiedad, luego tengo derecho reales de garanta, por lo tanto si no acredito la propiedad no podr prendar. Los almacenes generales de depsito expiden certificado de depsito por los efectos que reciben de esa calidad, y un warrant anexo que confiere un derecho de prenda sobre los mismos, de tal manera que el endoso de ste confiere slo el derecho de prenda, mientras que el endoso del certificado produce la tradicin de los efectos depositados, con el gravamen prendario a favor del tenedor del warrant. Constituyen una garanta respaldada por mercadera almacenada en depsitos ( que pueden ser productos: agrcolas, ganaderos, forestales, mineros o manufacturas nacionales o importadas en plaza y con destino definitivo),, que se endosa a favor de una entidad financiera, obteniendo en forma inmediata el prstamo en dinero. La utilizacin de este instrumento crediticio permite al productor retener su produccin dndole la posibilidad de aprovechar mejores condiciones de mercado, ya que generalmente los precios son mayores a medida que pasa ms tiempo desde la cosecha.

Diferencia del certificado de depsito y el Warrant:

A menudo se confunde a este ltimo con el warrants, por lo cual valen algunas aclaraciones. Ante todo, las compaas de warrants desarrollan una actividad especfica y69 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

profesional, tanto en su desenvolvimiento empresario, como en lo relativo a la autorizacin oficial. Por ello, y esto es fundamental aclararlo, no todo depsito, prenda o ttulo valor, constituye en s mismo un warrant. De la misma forma, tampoco cualquier certificado que emite una persona (fsica o jurdica) no habilitada oficialmente (Res. 275/92 SAGYP) para esa finalidad, alcanza a configurar un warrant. Lo ponderable de este instituto son sus prescripciones y resguardos legales especficos que tienen como finalidad otorgar seguridad jurdica a los depositantes, depositarios y prestamistas.

Las principales diferencias entre ambos institutos son las siguientes.

Caracteres

Warrants

Certificados depsito

de

Elementos

1.-

Certificado

de 1.-

Certificado

de

depsito. 2.- Warrants. Actores 1.-Productor. 2.Compaa

Depsito.

1.-Productor. de 2.Acopiador -

Warrants. 3.- Banco.

Cooperativa por el

(Calificado Banco)

3.- Banco. Circulacin Garanta Transferible por endoso Intransferible Documento Warrants. Tasas Plazo Gastos Desde 9,90% hasta 13% Desde 11% hasta 14% Hasta 180 das Usualmente 120 das de inscripcin de Prenda del Certificado.

Comisiones desde el 1% Gastos prendaria

Monto del Prstamo

El

equivalente en

a

lo Entre un 80 y 90% del la valor establecido en el certificado de depsito

depositado

compaa de warrant

Para tener ms claro, explicaremos el mecanismo con un ejemplo: Pensemos que somos exportadores de algarrobos y le vendemos a un restaurante madrileo 5 toneladas del producto un da lunes, nuestra mercadera llega el martes pero70 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

resulta que tenemos nuestras tiendas abarrotadas y no podemos recibirla; buscamos entonces un lugar para almacenarla, acudimos a un almacn general de depsito y depositamos nuestras 5 toneladas de algarrobo, el almacn general de depsito nos expide un certificado de depsito con 5 warrant. Hecho el depsito, el mircoles por la maana, se presenta el representante legal o el propietario del restaurante para finiquitar la transaccin, para lo cual nosotros le endosamos el certificado y el warrant. El comprador deber pagar, ntegramente, el precio de las 5 toneladas, la cuales se encuentran incorporadas en el certificado de depsito. Utilizando el mismo ejemplo, pongamos el caso que el restaurante madrileo solo se interesa por 2 toneladas y no por 5; entonces nosotros le entregamos tantos warrant como sean necesarios para cubrir las 2 toneladas, y buscaremos a otras tiendas para colocar lo restante. Colocadas las otras 3 toneladas, entregaremos el warrant restante; as una persona tendr 2 cupones y la otra 3, teniendo en cuenta que cada cupn representa una tonelada de algarrobos. Cada una de las tiendas podr presentarse en el almacn general de depsito, exhibiendo el warrant correspondiente, a rescatar los algarrobos depositados. El certificado de depsito y el warrant se crean con el propsito de que el depositante pueda colocar su mercadera con diferentes personas; pero a diferencia del certificado, que entable una relacin almacn depositante, el warrant entabla una relacin depositante / comprador o acreedor prendario. Operatoria

71 Exploracin de Alternativas de Financiamiento para PYMES Lic. Claduio R. Pietrantueno Cr. Miguel A. Siebens

Antecedentes:

El sistema de Warrants en la Repblica Argentina data de comienzos de siglo con la creacin de la Ley 9.643, surgen en 1914 momentos en los cuales el sistema era de carcter esencialmente pblico y ocasionalmente semipblico (Ley N 928). A partir de la Ley N 9643 se da ms relevancia a los depsitos pa rticulares permitindoles emitir los certificados y warrants.

El marco legal establece que una persona, duea de una determinada mercadera, se la entregue a una empresa emisora de warrants para que sta acte como depositaria de dicho producto. Al recibir y almacenar el bien, la empresa depositaria emite un Certificado de Depsito (ttulo de propiedad) y un Warrant (garanta especial sobre el producto depositado), tambin llamado en otros pases bono de prenda. El propietario del producto almacenado puede endosar el warrant a una entidad financiera, cediendo los derechos sobre la mercadera y, de esta forma, obtener capital de trabajo reduciendo sus necesidades financieras. Asimismo, al endosar el certificado de depsito transfiere la titularidad del bien al endosatario. Esta operatoria determina pautas de seguridad jurdica y