Exploracion Fisica de Rodilla

18
EXPLORACION FISICA DE RODILLA Honorato Gustavo Pérez Rocha

description

exploracion fisica de la rodilla, como realizarla, signos y sintomas de patologias.

Transcript of Exploracion Fisica de Rodilla

Page 1: Exploracion Fisica de Rodilla

EXPLORACION FISICA DE RODILLA

Honorato Gustavo Pérez Rocha

Page 2: Exploracion Fisica de Rodilla

• La rodilla es la articulación más compleja del organismo y en la cual la evolución filogenética alcanza su máximo desarrollo.

Page 3: Exploracion Fisica de Rodilla

• La articulación de la rodilla está compuesta de:• Componentes óseos:Cóndilos femorales.Platillos tibiales.• Revestidos ambos por el correspondiente

cartílago. Aunque el peroné está articulado con la tibia, queda al margen de la articulación de la rodilla, siendo en el tobillo, donde ejerce su papel.

Page 4: Exploracion Fisica de Rodilla

• Meniscos de adaptación, situados sobre los platillos tibiales.

Page 5: Exploracion Fisica de Rodilla

• Aparato de contención: Tendones musculares (patelar y cuadríceps) Capsula. Ligamentos colaterales (medial y lateral). Ligamentos cruzados (anterior y posterior), que son

intraarticulares y tienen la característica de estar revestidos por la membrana sinovial, con lo que seforman en la articulación dos cámaras; una medial y otra lateral. Al mismo tiempo cada cámara presenta dos cavidades, una inframeniscal y otra suprameniscal.

Page 6: Exploracion Fisica de Rodilla

• Membrana sinovial. La articulación de la rodilla es muy grande con un extenso revestimiento sinovial, siendo esta membrana una de las más diferenciadas del organismo humano. Además de su epitelio sinovial, tiene gruesas capas elástico-conjuntivas y célulo-adiposas. Su función es máxima, reabsorbiendo y formando la sinovia, (líquido sinovial).

Page 7: Exploracion Fisica de Rodilla

• Rótula. Se articula con el fémur en la parte media de su superficie anterior media de su superficie articular, constituyendo la articulación fémoro-patelar.

Page 8: Exploracion Fisica de Rodilla

Aparato extensor• Es un músculos de cuatro vientres:• Recto anterior: Va de la espina ilíaca antero-

inferior (porción directa) y del reborde acetabular (porción refleja) al tendón común.

• Vasto interno o medial. Se inserta en el borde interno de la línea áspera del fémur.

• Vasto externo o lateral. Se inserta en el borde externo de línea áspera.

• Vasto intermedio o músculo crural. Va a la cara anterior del fémur.

Page 9: Exploracion Fisica de Rodilla

• Todos ellos se reúnen en en un tendón central, que incluye la rótula (en realidad un sesamoideo). A partir de ella el tendón se denominará rotuliano, e irá a insertarse en la tuberosidad, anterior de la tibia.

• Este músculo es el más voluminoso del organismo y también el más potente, de tal forma, que siendo el único músculo extensor de la rodilla necesita para contrarrestar su acción la presenciada seis músculos flexores: sartorio, recto interno, semimembranoso, semitendinoso, poplíteo y gemelos.

Page 10: Exploracion Fisica de Rodilla

• Esta potencia se debe a que su función es muy importante, sobre todo en la estática, como músculo antigravitatorio. De hecho, en los casos de atrofia por inactividad del miembro, es el primer músculo que se afecta incluso entre los antigravitatorios.

Page 11: Exploracion Fisica de Rodilla

Rótula

• El papel de la rótula es muy importante en la funcionalidad de la extensión de la rodilla, sin olvidar su contribución a la estática.

Page 12: Exploracion Fisica de Rodilla

Funciones Rótula• Aumenta el momento de fuerza del músculo, que es la

distancia entré el CIM (Centro Instantáneo del Movimiento) y el eje de la fuerza de tracción muscular. Si no hubiera rótula esta distancia sería mucho menor. Además, esta distancia varia según los grados de flexión de la pierna: a los 90° es cuando la acción de polea rotuliana es más acusada. A los 60°, aunque es menor, persiste el efecto. Pero a partir de los 45° la rótula se halla muy pegada al hueso, entre los dos cóndilos y apenas ejerce esa función de polea. Cuando llega a los 15º esta función, como ya se comentaba, es prácticamente nula; el cuádriceps pierde potencia.

Page 13: Exploracion Fisica de Rodilla

• Facilita el deslizamiento del cuádriceps sobre los cóndilos (como un sesamoideo).

• Mantiene centrado el aparato extensor, evitando el deslizamiento lateral del tendón.

• Actúa como cojinete o zapata de freno de la articulación. Este efecto se aprecia en los operados de rótula con su extirpación (patelectomía), que no pueden detener bruscamente la flexión o extensión de la pierna.

Page 14: Exploracion Fisica de Rodilla
Page 15: Exploracion Fisica de Rodilla

Inspección• Con los miembros inferiores al descubierto,

colocaremos al paciente en bipedestación, de frente y de espalda, y se observará su marcha. Es necesario comparar siempre ambas rodillas para una mejor valoración. Debemos buscar:

• Atrofias musculares.• Desviaciones en los ejes mecánicos, que pueden

ser:• – Lateral (genu valgo).• – Medial (genu varo).

Page 16: Exploracion Fisica de Rodilla

• Tumefacciones: pueden indicar derrame articular, bursitis, quiste meniscal, edema, flebitis, tofos, nódulos reumatoideos, etc.

• Alteraciones de la marcha: con los pies colocados en paralelo, las puntas hacia dentro o hacia fuera. La aparición de dolor en uno u otro punto nos puede orientar a la hora de determinar de qué patología se trata.

• Simetría

Page 17: Exploracion Fisica de Rodilla

Palpación

• Aumento de la temperatura local• PRUEBAS ROTULIANAS:• Cepillo (crepitación)• Escape (dolor)

• Integridad de tuberosidad ósea de tibia y de los tendones patelar y del cuadríceps

• Espacios interarticulares (medial y lateral)

Page 18: Exploracion Fisica de Rodilla

• PRUEBAS MENISCALESMc Murray y Bragard (dolor)• PRUEBAS PARA LIGAMENTOS• Bostezo (Extremidad en Abducción) Se valoran

los ligamentos colaterales • Cajones (Anterior y Posterior) y Lachman

(Cruzado Anterior y mayor extensión 20 grados).