Explosivos+Altos

12
1 [email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com http://explosivos-tecnar.wikispaces.com EXPLOSIVOS ALTOS PARTE 1 Se le denominan explosivos Altos, Rompedores o Instantáneos a todas aquellas sustancias explosivas que cumplen las siguientes propiedades fundamentales. 1. Potencia la fuerza explosiva es Rompedora, como característica especial no deflagran explotan o detonan es decir que se transforma de cualquier estado a gaseoso en un tiempo relativamente corto, produciendo grandes cantidades de calor y de un volumen gas considerable, acompañado de ruidos, efectos mecánicos violentos y radioactivos 2. Estabilidad, la mayoría de los Explosivos Altos (excepto la Dinamita) son estables tanto a la humedad como a las temperaturas, resistente al choque, que para ser detonados se requiere una presión superior a 500 libras y una temperatura superior a 150° según el explosivos, y por descomposición química. 3. Sensibilidad, los únicos explosivos altos sensibles son los iniciadores 4. Velocidad, todos los explosivos altos la velocidad de detonación es supersónica oscila entre 914 y 9140 metros por segundo Algunos explosivos, como por ejemplo el T.N.T (trinitrotolueno), poseen una gran resistencia al impacto o fricción, y pueden ser manejados, almacenados y utilizados con cierta seguridad, otros, como la nitroglicerina, son tan sensibles que siempre se encuentran mezclados con un desensibilizante por motivos prácticos. En los explosivos altos se habla de multiplicadores, iniciadores y binarios; un explosivo binario es idéntico a un pegamento de dos componentes, es decir, dos materiales que por separado no hacen nada pero que si se mezclan en la proporción adecuada tienen unas características especiales, unos se endurecen formando uniones increíblemente sólidas mientras que los otros explotan con una fuerza inusitada. El problema de estos explosivos no es que exploten, que es algo lógico, es que son difícilmente detectables y más si se transportan sus componentes por separado, lo cual los hace ideales para los grupos terroristas.

Transcript of Explosivos+Altos

Page 1: Explosivos+Altos

1

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

EXPLOSIVOS ALTOS PARTE 1

Se le denominan explosivos Altos, Rompedores o Instantáneos a todas aquellas sustancias explosivas que cumplen las siguientes propiedades fundamentales.

1. Potencia la fuerza explosiva es Rompedora, como característica especial no deflagran explotan o detonan es decir que se transforma de cualquier estado a gaseoso en un tiempo relativamente corto, produciendo grandes cantidades de calor y de un volumen gas considerable, acompañado de ruidos, efectos mecánicos violentos y radioactivos

2. Estabilidad, la mayoría de los Explosivos Altos (excepto la Dinamita) son estables tanto a la humedad como a las temperaturas, resistente al choque, que para ser detonados se requiere una presión superior a 500 libras y una temperatura superior a 150° según el explosivos, y por descomposición química.

3. Sensibilidad, los únicos explosivos altos sensibles son los iniciadores

4. Velocidad, todos los explosivos altos la velocidad de detonación es

supersónica oscila entre 914 y 9140 metros por segundo

Algunos explosivos, como por ejemplo el T.N.T (trinitrotolueno), poseen una gran resistencia al impacto o fricción, y pueden ser manejados, almacenados y utilizados con cierta seguridad, otros, como la nitroglicerina, son tan sensibles que siempre se encuentran mezclados con un desensibilizante por motivos prácticos.

En los explosivos altos se habla de multiplicadores, iniciadores y binarios; un explosivo binario es idéntico a un pegamento de dos componentes, es decir, dos materiales que por separado no hacen nada pero que si se mezclan en la proporción adecuada tienen unas características especiales, unos se endurecen formando uniones increíblemente sólidas mientras que los otros explotan con una fuerza inusitada.

El problema de estos explosivos no es que exploten, que es algo lógico, es que son difícilmente detectables y más si se transportan sus componentes por separado, lo cual los hace ideales para los grupos terroristas.

Page 2: Explosivos+Altos

2

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS ROMPEDORES

Especies Químicas

Explosivas

Nitro derivados aromáticos

Trilita Tetralita Acido pícrico Tetraleno

Nitraminas

Nitroguanidina Exógeno

Esteres nítricos

Pentrita Nitroglicerina

Sales

Nitrato de amonio Picrato de amonio

Mezclas Explosivas

De trilita

Con nitrato amónico

Amonales Amatoles Nitraminas

Con aluminio Titronel Con Tetrila Tetrinol Con pentrita Pentolita Con picrato amónico Picratol Con exógeno Exolita

De exógeno Con cera Composición A-3 Con caucho y aceite Explosivo XP

De nitrato de amonio

Con tetraleno y A1. Tetramonal Con dinotrotulueno y nitroglicerina

Explosivo C M

De perclorato

Perclorato potásico Perclorato amónico

De cloratos Clorato potásico Coedita Clorato sódico Cloratinas

De nitroglicerina

Base inerte Base activa

Gelatinizada (goma gelatina) No gelatinizadas

Page 3: Explosivos+Altos

3

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

CODIGO DE COLORES Y SIMBOLOS USADOS EN EXPLOSIVOS

Page 4: Explosivos+Altos

4

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

Page 5: Explosivos+Altos

5

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

SIGLAS DE ALGUNS CASAS FABRICANRTES DE EXPLOSIVOS

IMBEL: Industria de Material Bélico del BRASIL FAMAE: Fabrica y Maestranzas del Ejercito de CHILE INDUMIL: Industria Militar COLOMBIA DINE: Dirección de Industria del Ejercito ECUADOR SEDENA: Secretaria de Defensa Nacional MEXICO FAME: Fabrica de Armas y Municiones del Ejercito PERU CAVIN: Compañía Anónima Venezolana de Industrias militares VENEZUELA DGAM: Dirección de General de Armas y Materiales ESPAÑA

Page 6: Explosivos+Altos

6

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

EXPLOSIVOS ALTOS MAS COMUNES DINAMITAS Las dinamitas son mezclas explosivas cuyo componente principal es la nitroglicerina, C3H3 (NO3)3. Las demás sustancia que componen las mezclas son absorbentes, llamadas bases, y su objeto principal es evitar las exudaciones peligrosas de la nitroglicerina y disminuir su sensibilidad. Las mezclas se llaman de base activa si el cuerpo absorbente toma parte en la reacción explosiva (por ejemplo, la gelatina explosiva), o de base inerte, sino interviene (por ejemplo, la dinamita de Kiesclguhr). Otros cuerpos absorbentes participan en parte en la reacción explosiva y en parte no ( por ejemplo la dinamita gelatina del numero 1 y del numero 2); las dinamitas se llaman entonces de base mixta. Las dinamitas comerciales de base inerte se catalogan con los números 1, 2, y 3, según el contenido de nitroglicerina sea del 75%, del 50% o del 30%. Su potencia esta en razón directa de esta proporción de nitroglicerina. La base inerte esta formada generalmente por arcilla, polvo de ladrillo, cenizas, caolín o sílice poroso natural. La pasta obtenida de la mezcla con la nitroglicerina es homogénea, blanda, untuosa al tacto y de color variable, según el absorbente empleado. Se le da la forma comprimiéndola en cilindros huecos y cortándola según el tamaño y la carga que a de tener los cartuchos. Esto se confecciona envolviendo la dinamita en papel parafinado que lleva las indicaciones relativas al peso, fecha de fabricación. Etc. Es un explosivo muy potente pero el agua lo descompone, y por depositarse la nitroglicerina en un solo lugar, su manejo resulta muy peligroso. En buen estado de conservación se maneja sin riesgo procurando no someterlo a choques: pero cuando exudar nitroglicerina el más ligero rozamiento puede hacerlo detonar. Al aire libre, y en pequeñas cantidades arde en contacto con la llama; sin embargo, es peligroso aproximarle una cerilla en el momento de su ignición. Amontonado y encerrado en grandes cantidades puede hacer explosión. Es menos estable que la trilita. Por afecto del color la nitroglicerina líquida se

Page 7: Explosivos+Altos

7

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

desprende de la basé absorbente y produce una exudación muy peligrosa. Por efecto de frío se congela, siendo también peligroso su manejo. Deberá calentarse al baño María para descongelarla antes de su empleo. No es un explosivo reglamentario en el ejército, pero se emplea como explosivo de trabajo debido a su abundancia en el comercio y hacer de menor precio que la trilita. Las dinamitas de basé activa pueden ser de ser de varias clases, según la naturaleza de la basé empleada: dinamita a basé de nitrato, dinamita a basé de clorato, y gelatina explosiva también llamada dinamita, que es la nitroglicerina gelatinada por el nitrato de celulosa, sin la adicción de ningún ingrediente La dinamita amoniacal es un explosivo muy enérgico, se expende en el comercio en cartuchos poco sensibles al choque, es mas difícil que congelar que la dinamita ordinaria y no resuma al deshelarla, lo que hace con mas rapidez que aquella. Exige para su explosión una cápsula especial numero 7. Si está envejecida, es necesario utilizar un petardo cebo. Las ventajas mas importantes de la dinamita son: su consistencia plástica, gran densidad y elevada a resistencia al agua. Existe la goma C. V,submarina, que ha sido diseñada especialmente para su utilización bajo grandes presiones de agua. A profundidades superiores a los 700 mts mantiene su máxima velocidad de detonación. DINAMITA MILITAR: Este explosivo detonante no absorbe humedad, se elaboró para el requerimiento de las tropas en campañas, se puede almacenar, manejar y transportar sin ningún peligro; hay que tener en cuenta que esta dinamita es la única que no contiene nitroglicerina y sus componentes generalmente es: T.N.T 80% MAICENA 15% ACEITE DE MOTOR 5%

INDUGEL PLUS AP: Es un explosivo tipo hidrogel sensible al detonador No. 8 con excelente resistencia al agua, alta energía específica y humos clase 1. Presenta gran confiabilidad a bajas temperaturas y seguridad en el manejo debido a su baja sensibilidad al roce y al impacto. No contiene Nitroglicerina, por lo cual no produce dolor de cabeza durante su manipulación, almacenamiento y empleo. Usos Este explosivo de alta potencia es empleado en minería y obras civiles, y especialmente diseñado para voladuras en pequeños diámetros, en rocas duras y semiduras con presencia de agua.

Page 8: Explosivos+Altos

8

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

Sus aplicaciones más comunes son: explotación de minerales, obras de construcción, demolición de edificios e infraestructura civil y en voladuras subterráneas con adecuada ventilación en ausencia de gas grisú y polvo de carbón.

Viene encartuchada en tubos de polietileno grapados en sus extremos y embalados en cajas de cartón con 25 kg de peso neto y 26.2 kg de peso bruto , color aluminio

SISMIGEL PLUS: Es un explosivo denso tipo sísmico, fácilmente sumergible en agua. Su manejo es muy seguro debido a su baja sensibilidad al roce y al impacto. No contiene nitroglicerina por lo cual no produce dolor de cabeza durante su manipulación, almacenamiento y empleo.

Está diseñado para labores de prospección sísmica petrolera en exploración a diferentes profundidades. Se puede utilizar en presencia de humedad y agua. Tiene una alta velocidad de detonación, generando pulsación de una energía sísmica fuerte, aguda y de buena definición. Requiere el uso de detonadores sismográficos INDUGEL AV 800: Explosivo fabricado y distribuido por INDUMIL Colombia (Industria Militar de Colombia). Explosivo de elevada seguridad en su manejo debido a su baja sensibilidad al roce y al impacto, con buena resistencia al agua (denso y fácilmente sumergible en agua), alta energía específica, produce humos Clase 1, no produce dolores de cabeza durante su almacenamiento y empleo, no es sensible al detonador N° 8. Se puede usar en voladuras a cielo abierto en presencia de agua, explotación de rocas blandas o semiduras o emplearlo como carga de columna con multiplicador como iniciador. El cartuchos contiene una numeración codificada visible, dentro del explosivo y encartuchado en tubos de polietileno trnasparente grapados en sus extremos y embalados en cajas de cartón con 25.0 kg de peso neto y 26.2 kg de peso bruto.

Page 9: Explosivos+Altos

9

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

REPRESENTACIONE FISICAS DEL INDUGEL y SISMIGEL

TRINITROTOLUENO TNT, Se trata de un Explosivo de alto poder rompedor, viene en diferentes presentaciones, entre ellas las más comunes tenemos:

Solido, en bloques de demolición En escamas, para el uso en las granadas En polvo, para uso de las granadas; este explosivos de detona a una velocidad aproximada de 6.900 metros por segundo (22.500 pies) se utiliza como el patrón para la medida de los demás explosivos. Puede combinarse con otros ingredientes para formar muchos tipos diferentes de compuestos explosivos, por ejemplo, Composición B

Page 10: Explosivos+Altos

10

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

DIFERENTES PRESENTACIONE DEL TRINITROTOLUENO

COMPOSICION B: TNT .........................39%. RDX..........................60%. CERA..........................1% TRITONAL: Se denomina así las mezclas de trilita/aluminio en polvo, cuya composición mas generalizada es: Trilita........................ 80 % Aluminio en polvo......20 % Se presenta como mezcla sólida de plata, se le conoce con el nombre de tritonal. Se emplea en la carga de fusión, de proyectiles. Su sensibilidad a la ficción y al impacto es análoga a la de la trilita, así como la de su estabilidad. Su potencia es el 97% de la trilita. TETRITOL: Se denominan así las mezclas de tetralita/trilita, cuya composición química mas generalizada es: Tetralita........70% Trilita............30% Se presenta como una mezcla sólida de color amarillento, se conoce con los nombres de tetricol y tetrylol. Se emplea como explosivo de demoliciones y carga de bombas. Es una mezcla muy estable y de características explosivas superiores a la trilita.

Page 11: Explosivos+Altos

11

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

TRILITA: la trilita es el 2, 4, 6, trinitrotolueno, de fórmula químicas C6H6 (NO2)a en sus calidades industriales. Se presentan en forma de escamas, polvo, cristales, etc., De color amarillo claro los grados I y II, Y amarillo de cualquier matiz para el grado III. Se conoce con los nombres; Trilita, TNT, y tolita, en Francia: Triloto, en Italia: Trotyl y trimolen en Alemania; también por: Tri- tutol, y tritón. La trilita de grado I se emplea para aplicaciones que exigen un alto grado de pureza; Y la de grado II, para carga de proyectiles y confección de petardos, y la de grado III, exclusivamente para confección de petardos. La trilita funde al baño María a 81°, propiedad que se aprovecha para la carga de proyectiles, que debe hacerse lentamente para evitar la formación de oquedades al solidificar y para favorecer la expulsión del aire. En proyectiles de gran capacidad es aconsejable cargar con trozos prensados de trilita y rellenar con masa fundida para evitar la formación de dichas oquedades, que dan lugar a explosiones incompletas; esta carga debe hacerse en varias etapas, colocando capaz de trozo de trilita prensada y rellenando los huecos con trilita fundida. Posee gran estabilidad química y poca sensibilidad al choque y al razonamiento, por lo que puede manejarse sin peligro. Esta propiedad se aprovecha para serrar proyectiles cargados con trilita, con objeto de comprobar la no existencia de oquedades en su interior; no obstante, es aconsejable hacerlo en instalaciones de seguridad por si hubiese algún otro explosivo en su interior. Arde sin explosionar, a no ser que se trate de grandes cantidades almacenadas, los gases procedentes de la explosión son venenosos, por lo que no puede emplearse en la guerra subterránea ni en trabajos de galerías de mina. Su estabilidad aumenta considerablemente con el tiempo y las condiciones higrométricas, lo que hace necesario emplear multiplicadoras para evitar que el petardo se trocee sin hacer explosión. La trilita o granel se conservará en sus envases de origen. Debe evitarse su explosión a los rayos solares, ya que pueden ocasionarle alteraciones sensibles. Es el mejor de los explosivos militares. Se emplea como constituyente básico de multitud de mezclas explosivas.

Page 12: Explosivos+Altos

12

[email protected] http://balistica-tecnar.wikispaces.com

http://explosivos-tecnar.wikispaces.com

PENTOLITA: Se denomina así a las mezclas de pentrita/trilita, cuya composición mas generalizada es 50/50. Se representa como sólido amarillento. Se conoce con el nombre de Pentolita. Se emplea para cargas fundidas y prensadas. La mezcla trilita / pentrita con 86,5 % de trilita es la Auténtica (su punto de fusión es de 77° C.); por ello, la Pentolita 50/50 con tiene el 57,8% de mezcla auténtica y el 42,% de pentrita. No es higroscópica, produce una fragmentación equivalente al 131% de la producida por la trilita. La prueba en el bloque trauzl de valores del 122% de la de los trilita. Su calor de explosión es el de 132% del de la trilita, a temperatura superior de 50° puede sufrir exudaciones, debido a que una de las impurezas que acompaña en ocasiones a la pentrita es el dipentaeditrol/hexanitrto, que forma con la trilita una mezcla auténtica que se solidifica a 57,9°C. PENTOFEX Y SISMO FEX Pese a su buena seguridad en su manejo debido a su relativa baja sensibilidad al roce fuego y al impacto, se deben seguir todas las normas de seguridad establecidas para altos explosivos, excelente resistencia al agua, gran presión de detonación y alta densidad, sensible al detonador n° 8 común, eléctrico o tonel y al cordón detonante, viene en unidades con numeración codificada visible y rótulo interno y envasados en tubos plásticos de color amarillo o de cartón embalados en cajas de cartón. El color del explosivo varia de amarillo oscuro a amarrillo claro similar a la pentolita