EXPLOTACION ENTRE CUATRO PAREDES -...

122
EXPLOTACION ENTRE CUATRO PAREDES Investigación jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Transcript of EXPLOTACION ENTRE CUATRO PAREDES -...

EXPLOTACION ENTRECUATRO PAREDES

Investigación jurídica sobreTrabajo Infantil Doméstico

2 Explotación entre cuatro paredes

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2005Primera edición, 2005

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de losderechos de propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Uni-versal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estaspublicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencionela fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularselas correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias),Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza. Solicitudes que serán bienacogidas.

OIT – IPECExplotación entre cuatro paredes: investigación sobre el trabajo infantil doméstico.San José, Costa Rica, Oficina Internacional del Trabajo, 2005.

Trabajo infantil, Trabajo doméstico, Trabajador doméstico, Reforma legislativa, Aspectojurídico, Investigación, Metodología, Nicaragua14.02.2

ISBN 92-2-317726-X (impreso)ISBN 92-2-317727-8 (web pdf) Datos de catalogación de la OIT

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las NacionesUnidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OITno implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condiciónjurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, nirespecto de la delimitación de sus fronteras.

La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otrascolaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significaque la OIT las sancione. Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales noimplican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que nose mencionen firmas, procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Fotografías: Archivo Visión Mundial, Wendel Reyes. Las fotografías utilizadas en estedocumento solamente tienen fines ilustrativos, se prohíbe su utilización o reproducción.

Este documento está disponible en formato electrónico en http://www.ipec.oit.or.cr

Oficina Subregional IPEC en Costa RicaTeléfono: (506) 280-7223Fax: (506) 280-6991

Oficina IPEC en NicaraguaTeléfono: (505) 277-0806

Proyecto desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá

Impreso en Nicaragua.

3Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

ÍNDICE

PresentaciónPrólogoIntroducción

Capitulo I1 Antecedentes2 Metodología3 Justificación

Capitulo II1 Marco Conceptual2 Marco Socio Jurídico

2.1 Análisis de los Instrumentos Internacionales Aprobadosy Ratificados por Nicaragua en materia de Trabajo Infantil.

2.2 Esfuerzos Interinstitucionales (Estado-Sociedad Civil)2.3 Normativa nicaragüense en materia de Trabajo Infantil

Doméstico

Capitulo III1. El Trabajo Infantil y Particularmente el Doméstico en el

Derecho Comparado.2. Propuesta de Reforma Jurídica al Código del Trabajo

2.1 Fundamentación Socio Jurídica y de Derechos Humanosde la Propuesta

2.2 Propuesta de Reforma Parcial al Título VIII del Códigodel Trabajo

2.3 Ideas para la elaboración de un Plan de incidencia para lamovilización de la propuesta en la Asamblea Nacional.

Capitulo IV1 Conclusiones2 Recomendaciones3 Bibliografía4 Anexos

4.1 Plan Estratégico Nacional para la Prevención yErradicación del Trabajo Infantil y Protección deAdolescentes Trabajadores (2001-2005)

4.2 Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia(2002-2011)

4.3 Plan Nacional de Educación

59

11

15172327

373943

4362

65

79

8183

83

87

96

99101104109113

113

118120

5Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

PRESENTACIÓN

El trabajo infantil y adolescente doméstico, es considerado una de lasformas de explotación más generalizada, pero a la vez menos difundiday conocida, por esta razón, todo esfuerzo que permite evidenciar eltrabajo infantil y promover su erradicación debe tener la máximadivulgación posible, a fin de alertar a las autoridades competentes,movilizar opiniones e impulsar acciones de quienes pueden colaborar,directa o indirectamente, en la prevención y eliminación de este flageloen nuestra sociedad.

En este contexto, la Oficina Subregional de la OIT paraCentroamérica, Panamá, República Dominicana y Haití se complaceen presentar el estudio “EXPLOTACION ENTRE CUATROPAREDES: Investigación sobre Trabajo Infantil Doméstico”,producto de un análisis de la legislación nacional e internacional enel tema de trabajo infantil doméstico, realizado en un esfuerzoconjunto el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría para la Defensa delos Derechos Humanos y la Sub- Comisión de Normas Jurídicas de laCNEPTI.

Al igual que el resto de países de la región, el trabajo infantil domésticoen Nicaragua tiene una relación directa con la pobreza, principalmenteen las áreas rurales y marginales, que ha legitimado la incorporaciónde niñas y niños a muy corta edad a esta actividad laboral, encondiciones desventajosas y muchas veces indignas; pero no deja deser menos importante el papel que juegan los factores culturales paralegitimar y tolerar esta actividad; la falta de alternativas educativasque uno garantizan el acceso y permanencia en el sistema educativo;y la discriminación contra las mujeres.

El trabajo infantil doméstico es un fenómeno donde niños, niñas yadolescentes entre los siete y diecisiete años de edad son obligadosa migrar de sus hogares y ha insertarse al mundo laboral en condicionesde desventaja, riesgo, vulnerabilidad y desprotección, siendo esta unaalternativa para muchas niñas y adolescentes de obtener ingresos yapoyar en la economía de sus hogares. A menudo la actividad sepresenta como una oferta de futuras oportunidades de educación,capacitación laboral o acceso a mejores empleos que difícilmente seconcretan. El techo y la comida, muchas veces son atractivos suficientespara que las familias pobres coloquen a sus hijas e hijos en hogares

6 Explotación entre cuatro paredes

de terceros, ante la imposibilidad de poder satisfacer las necesidadesbásicas más elementales.

En el marco legal, el trabajo doméstico es uno de los más desprovistosde normativa; esta situación se agrava con las personas menores deedad ya que la actividad, al darse en el marco del ámbito privado,propicia la violación sistemática de derechos. Este escenario nos debede llamar a la reflexión y sobre todo a tomar medidas inmediatas quepermitan garantizar sus derechos fundamentales.

En América Central, se ha avanzado en la puesta en práctica deacciones nacionales para la eliminación del trabajo infantil, así comola adopción de marcos legales nacionales internacionales. Pero, todavíael trabajo infantil doméstico no ocupa el lugar relevante que deberíatener en la agenda social, lamentablemente aún se mantiene unapercepción favorable ante esta actividad: Por esta razón, el ProgramaInternacional para la Erradicación del Trabajo infantil de la OrganizaciónInternacional de Trabajo ( OIT), con el apoyo del Gobierno de Canadáy en el marco del Proyecto Subregional “Prevención y eliminacióndel Trabajo Infantil Doméstico en América Central y RepúblicaDominica” ha impulsado estudios sobre el tema, particularmente delos aspectos jurídicos, que han evidenciado contradicciones,limitaciones y vacíos en las legislaciones nacionales.

Así, el documento que ahora se presenta sienta las bases para avanzaren el análisis del régimen jurídico que regula en Nicaragua, a las per-sonas menores de edad, tomando en consideración la distanciaexistente entre la norma y la realidad, en relación con el trabajo infantildoméstico. Es por ello que el trabajo que se presenta describe lascaracterísticas más importantes del ordenamiento jurídicoNicaragüense concerniente al trabajo infantil doméstico y a su vezplantea aspectos técnicos para su efectiva y correcta aplicación tantode la ley nacional como internacional.

Asimismo, contribuirá en el marco de acción para la Eliminaciónprogresiva del Trabajo Infantil y la eliminación inmediata de sus PeoresFormas, brindándonos un acercamiento a la realidad que enfrentanmiles de niños, niñas y adolescentes, quienes por las condiciones deltrabajo imposibilitan el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

7Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Esperamos que el presente estudio brinde nuevos elementos paraavanzar en la prevención y eliminación de las peores formas detrabajo infantil en el país y en la región.

Guillermo Dema RCoordinador Subregional

Programa Internacional para la Erradicacióndel Trabajo Infantil para Centroamérica, Panamá,

República Dominicana, México y Haití

9Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

PROLOGO

Nicaragua se ubica entre los primeros Estados que aprobaron yratificaron la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, lohizo en los primeros diez meses de aprobado este Tratado designificativa importancia para los Derechos Humanos de las niñas,niños y adolescentes del mundo, hecho histórico ocurrido el 20 denoviembre de 1989, así como la suscripción de los Convenios 138 y182 de la OIT, referidos a la edad mínima de admisión al empleo y laeliminación inmediata de las peores formas de trabajo infantil,ratificados por Nicaragua en los años 1981 y 2000 respectivamente.

Los instrumentos jurídicos sociales internacionales antes señaladoshan guiado los esfuerzos nacionales, tanto del Gobierno, como de lasociedad civil en la adecuación y armonización de las normas jurídicasnacionales en materia de niñez y adolescencia, entre ellas laelaboración del Código de la Niñez y la Adolescencia y recientementela adecuación del Título VI del Código del Trabajo relativo al Trabajode los y las Adolescentes.

Con el inicio de la labor del Programa OIT-IPEC en Nicaragua y conla instauración de la Comisión Nacional para la Erradicación delTrabajo Infantil- bajo la coordinación del Ministerio del Trabajo- esteproceso de restitución de derechos de la niñez y la adolescencia,integró a otros sectores sociales económicos y políticos de maneramás sistemática, entre ellos, las organizaciones empresariales ysindicales, dada la naturaleza tripartita de la OIT y el papel funda-mental que juegan estas organizaciones en el desarrollo socio-económico y humano del país. En este contexto, el Trabajo InfantilDoméstico (TID) ha sido considerado de especial importancia, desdeque se inició el proceso de determinación de las peores formas detrabajo infantil, donde aproximadamente 2000 personas consultadasen el nivel local y nacional, consideraron que el TID debería serconsiderado como un trabajo peligroso, además de plantearse laurgencia de hacerlo visible y demostrar los efectos negativos delmismo.

Es por esta razón que desde el Programa Sub-regional para laPrevención y Eliminación de las Peores Formas del Trabajo InfantilDoméstico, se han venido realizando esfuerzos para que este tematenga mayor visibilidad, ya que venía creciendo silenciosamente,oculto y sin una medición sistemática de su comportamiento

10 Explotación entre cuatro paredes

por parte de las autoridades competentes y otros sectores de lasociedad, que detienen más fácilmente su mirada en aquellasactividades laborales que las niñas, niños y adolescentes, realizan enlos espacios públicos. La prevención y erradicación del trabajo infantildoméstico, es una tarea compleja, no solamente porque se realizaen espacios privados y no está sujeta a las inspecciones laborales,sino también por su disgregación en el nivel nacional, por sunaturaleza informal y por los vacíos de la legislación nacional, dondeel trabajo doméstico en hogares de terceros está al margen deacuerdos y contratos laborales y otras prestaciones sociales aúnpara las personas adultas que lo realizan.

De tal manera, que las niñas, niños y adolescentes que se desempeñanen el trabajo doméstico en su gran mayoría niñas y adolescentesmujeres- evidentemente están entre los grupos más vulnerables porun lado, por la naturaleza y las condiciones del trabajo quedesarrollan y por su condición de mujeres, por los roles y mandatosasignados socialmente. Partiendo de los argumentos anteriores ycomo parte del proceso de prevención y erradicación del trabajoinfantil doméstico, se planteó la necesidad de realizar el presenteestudio y de elaborar una propuesta de reforma al Título VIII delCódigo Laboral, relativo al trabajo doméstico, en un esfuerzoconjunto de la Procuraduría para la Defensa de los DerechosHumanos, particularmente a través del anterior Procurador Espe-cial de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio del Trabajo y la Sub-comisión de Normas Jurídicas de la CNEPTI, con el apoyo técnico yfinanciero del Programa OIT-IPEC.

Esperamos que esta publicación que hoy les entregamos sea unaherramienta de trabajo y sirva para movilizar a todos los sectoresinvolucrados en el proceso de aprobación de las reformas jurídicasaquí planteadas y para fortalecer el proceso de prevención yerradicación de las peores formas del trabajo infantil doméstico.Con la seguridad de que las niñas, niños y adolescentes trabajadoresdomésticos contarán con el apoyo y compromiso de cada uno deustedes en este proceso de restitución de sus derechos, lessaludamos muy atentamente.

Virgilio Gurdián C. Omar Cabezas LacayoMinistro del Trabajo y Procurador para la DefensaPresidente ejecutivo CNEPTI de los Derechos Humanos

11Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

INTRODUCCIÓN

La presente Investigación Jurídica sobre Trabajo InfantilDoméstico: “EXPLOTACION ENTRE CUATRO PAREDES”, esel resultado de la compilación, estudio, análisis e interpretación de ladocumentación y literatura especializada existente sobre estamodalidad de trabajo a nivel nacional e internacional; consideradapor la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una de laspeores formas del trabajo infantil.

En la Subregión 176,622 niños, niñas y adolescentes se dedican altrabajo infantil doméstico, una buena parte de ellos y ellas son víctimasde la violencia sexual y de género que caracteriza esta actividad, asícomo de las condiciones de explotación, abuso, maltrato,discriminación, falta de pago, largas jornadas, limitadas oportunidadeseducativas, aislamiento de sus familias y exposición a productos yutensilios peligrosos.

Los resultados del estudio sobre el Trabajo Infantil Doméstico enNicaragua, realizado en el 2002, indican que una clara mayoría demujeres participa de esta actividad, preponderantemente niñas (89.6%),las cuales “la mayoría de las personas trabajadoras infantiles domésticasinician a laborar en casas de terceros a edades muy tempranas algunasdesde los 7 años con cargas laborales iguales o superiores a las de unadulto”.

En nuestro país una gran cantidad de familias, empleadores, líderessociales y de gobierno consideran el empleo de niños, niñas yadolescentes en el trabajo doméstico como una actividad formativa,puesto que “aprenden a realizar las tareas del hogar”, “usar utensilios”y a “saber comportarse” ante extraños, entre otros aspectos. Todoesto, tradicionalmente, es considerado ventajoso, para que puedanconseguir “Buenos Patrones” en empleos domésticos mejorremunerados y, además, aprenden “cómo atender bien a sus futurosmaridos”.

Nicaragua como Estado original de la Organización de NacionesUnidas (ONU) desde el año 1945 en consecuencia tiene compromisosinternacionales adquiridos, vinculantes, particularmente en loconcerniente al respeto y promoción de los derechos humanos,esencialmente de aquellos sectores más vulnerables de la sociedad:niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas con capacidades

12 Explotación entre cuatro paredes

diferentes, niños y niñas trabajadores (as). Al efecto, la ConstituciónPolítica de la República ha incorporado en sus Art. 46 y 71,respectivamente, aquellos Instrumentos Internacionales queconsignan estos derechos fundamentales, inalienables eimprescriptibles.

En virtud de la necesidad de emprender nuevas acciones y en arasde efectivizar el respeto y promoción de los derechos humanos delos niños, niñas y adolescentes intereso conocer, en el caso con-creto del Estado nicaragüense, la ruta conceptual y materialconstruida hasta ahora, la fundamentación legal, la normativa nacionalen materia de trabajo infantil doméstico, las regulaciones existentes,desde el punto de vista técnico e institucional, así como las políticaspúblicas, los programas y proyectos encaminados a la erradicaciónprogresiva del trabajo infantil, específicamente el doméstico, puestoque en la mayoría de los casos este es desarrollado en las mayorescomplejidades, enfrentando una serie de riesgos y atravesandoestragos que muchas veces son severamente perjudiciales para lasalud de los niños, niñas y adolescentes que laboran en condicionesadversas.

El presente trabajo centró su atención en la experiencia acumuladaalrededor de la referida temática por parte de instituciones delEstado y de la Sociedad civil; así como en las disposiciones normativasinternacionales y nacionales que regulan el trabajo infantil,particularmente el doméstico; de tal forma, que con este esfuerzose cuente con un instrumento nacional para acelerar su erradicación.En virtud del carácter Investigativo Documental, se procedió a buscar,compilar, examinar, estudiar y analizar aquella información funda-mental y requerida para el desarrollo exitoso de la laborencomendada. Al efecto se compilaron y analizaron:

• Instrumentos Internacionales aprobados y ratificados por elEstado nicaragüense en materia de Derechos Humanos.

• Derecho comparado, particularmente de los países andinos.

• Instrumentos Internacionales aprobados y ratificados por elEstado nicaragüense en materia de trabajo infantil.

• Normativa nacional relacionada al tema del trabajo infantil.

13Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

• Reforma al Titulo VI del Código Laboral nicaragüense.

• Planes y Programas Nacionales

• Estudio especializado sobre Trabajo Infantil Doméstico en Nica-ragua.

• Diagnósticos focales.

• Publicaciones de OIT- IPEC sobre el tema.

Este trabajo ofrece los resultados de una investigación jurídica, esdescriptivo, propositivo y de análisis específico de la informaciónrecopilada en Instrumentos Internacionales centrando el estudioen los Convenios 138 y 182, en sus Recomendaciones; en el ámbitonacional la documentación en materia de Trabajo Infantil,particularmente el Doméstico; así como de los Planes Nacionales,diagnósticos, estudios, encuestas y demás compilaciones atingentesal tema de Trabajo Infantil Doméstico. Así mismo se identificaronlos aspectos fundamentales en cuanto al avance normativo a nivelde la nación. Sobre la base de este análisis se elaboraronconclusiones y recomendaciones al estilo de propuestas con elpropósito de visibilizar el trabajo infantil y adolescente domésticopara someterlo a revisión y reformar la normativa sobre el TrabajoDoméstico contenida el titulo VIII del Código laboral; que venga afortalecer los esfuerzos nacionales encaminados a la erradicaciónprogresiva del trabajo infantil Doméstico en Nicaragua.

CAPITULO I

17Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

1. Antecedentes

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una instituciónespecializada de las Naciones Unidas que aboga por la promociónde la justicia social y de los derechos humanos y laboralesreconocidos internacionalmente. Fue creada en 1919 y se puedeafirmar que es el único resultado de trascendencia que aún perduradel Tratado de Versalles, mismo que dio origen a la Sociedad deNaciones; en 1946 la OIT se convirtió en el primer organismoespecializado de las Naciones Unidas.

En este ámbito, la Oficina Internacional del Trabajo, a través delPrograma Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC,por sus siglas en inglés) de la Organización Internacional del Trabajo,constituida en 1992, con sede en Ginebra, Suiza, y con coordinacionesregionales y subregionales del Programa OIT-IPEC, se circunscribeen el presente trabajo de investigación, en el marco de las actividadesdel Proyecto “RLA/01/02/P/CAN–Eliminación y Prevención de lasPeores Formas de Trabajo Infantil Doméstico”; reiterando, en talsentido, desde su nacimiento, su profunda preocupación alrededorde las cifras espeluznantes de niñas, niños y adolescentes que trabajan,unos juntos a su familias, otros con personas conocidas, conparticulares y en el peor de los casos con explotadoresinmisericordes de la mano de obra infantil.

En esa dirección esta Organización Internacional ha venidodesarrollando ingentes esfuerzos interinstitucionales, incidiendoparticularmente en los Gobiernos Nacionales y Locales, a fin deorquestar y materializar acciones y políticas encaminadas a la efectivaeliminación progresiva del Trabajo Infantil en los territorios de cadauno de estos países.

Según cifras internacionales, “en la región más de 200.000 niñas,niños y adolescentes que se dedican al trabajo infantil doméstico,son víctimas de la violencia sexual y de género que caracteriza estaactividad, así como de las condiciones de explotación, abuso, maltrato,discriminación, falta de pago, largas jornadas, limitadas oportunidadeseducativas, aislamiento de las familias y exposición a productos y

18 Explotación entre cuatro paredes

utensilios peligrosos. Cerca del 90% de la niñez que trabaja sonmujeres, las cuales empezaron a trabajar en promedio entre los 8 y12 años de edad con cargas laborales iguales o superiores a lasde un adulto”1.

En este orden, es importante resaltar el análisis contenido en el trabajode investigación de campo ejecutado por el Instituto de PromociónHumana (INPRHU), con el auspicio de la OIT-IPEC, denominado “ElTrabajo Infantil Doméstico en Nicaragua”, estudio concluido enoctubre del año 2002. Entre los principales hallazgos contenidos enese estudio se cuentan:

a) Que el trabajo infantil doméstico está directamente relacionadocon la pobreza y los factores demográficos que obligan a las familiasde las zonas rurales y marginales a migrar o enviar a sus hijas ehijos, principalmente a las niñas, a otras regiones en busca demejores opciones económicas y educativas.

b) Este estudio define el trabajo infantil y para efectos de esainvestigación como “todas aquellas actividades realizadas por niñasy niños menores de 18 años, en hogares fuera de la familia nucleary en las que media remuneración en dinero o en especie; ya seaviviendo fuera o en el hogar de la persona empleadora y en jornadaparcial o total”. Hay que tomar en cuenta que esta es la primerainvestigación realizada en Nicaragua, versando específicamentesobre el Trabajo Infantil Doméstico (TID), teniendo un carácterexploratorio sobre el fenómeno.

c) Que el Trabajo Infantil Doméstico es una de las formas más comunesy tradicionales de trabajo infantil. A las niños, niños y adolescentesen Trabajo Infantil Doméstico, se les somete a una doble cargadiscriminatoria. Por un lado, el TID carece de prestigio social, deldebido reconocimiento económico y protección legal efectiva; ypor otro lado, en nuestro país aún prevalecen concepciones sobrela niñez y la adolescencia como objetos con los que se puedehacer y disponer, no como personas sujetas de derechos.

d) Que tradicionalmente la ideología patriarcal divide caprichosamentela vida en dos esferas: pública y privada. La esfera pública se

1 “El Trabajo Infantil Doméstico en Nicaragua”, OIT-IPEC. Managua, Nicaragua,agosto del 2002.

19Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

considera un espacio masculino y se asigna una jerarquía supe-rior a las actividades que ahí se desarrollan (producción de bienesmateriales, la política, los negocios, transacciones comerciales, laguerra, la diplomacia, la bolsa de valores, la alta gerencia, la banca,entre otros.). En cambio la esfera privada, designada como el ámbitode las mujeres, se concibe y percibe como un espacio oculto y sintrascendencia.

En este contorno las mujeres deben ocuparse de lo doméstico,del cuido y reproducción de la familia, la maternidad, la crianza delas hijas e hijos y el cuido de las personas adultas mayores. Estoexplica por qué hasta hace poco tiempo se consideraba a las amasde casa como desocupadas y el trabajo que realizan como unaayuda familiar natural en razón de su condición de mujer.

e) Que las concepciones patriarcales sobre lo público y lo privadojustifican el Trabajo Infantil Doméstico, haciendo creer que ladestreza en la realización de las labores domésticas y en laadministración del hogar, son partes peculiares de “una mujerdecente”. De modo tal, que esta lógica concluye que las mujeresque no aprenden estas labores “son mujeres vagas” o “de la calle”.Todo esto tiene su eco en los empleadores, quienes desvalorizanel trabajo doméstico y a quienes lo desempeñan.

f) Que el Módulo de trabajo infantil de la Encuesta de Hogaresrealizada por el Ministerio del Trabajo (MITRAB) en noviembredel 2000, pone de relieve la dimensión del problema del trabajoinfantil y a partir de algunos datos reflejados en esta Encuesta sepuede aseverar que en la República de Nicaragua existe un totalde 1, 772,614 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años; siendoel 50.65% hombres y 49.35% mujeres. El rango de edad donde seencuentra la mayor parte de las y los adolescentes que trabajanes de 15 a 17 años (44%), seguido muy de cerca de las niñas, niñosy adolescentes de 10 a 14 años (42%). En menor porcentaje seencuentran las niñas y niños de 5 a 9 años (14%).

g) Que en términos generales la Encuesta reflejada en el estudiosobre el Trabajo Infantil Doméstico en Nicaragua pone demanifiesto que el mayor porcentaje de niñas y niños que han tenidoalgún tipo de experiencia laboral se concentra principalmente enla agricultura (53%), lo cual indica claramente que el principalproblema de trabajo infantil se da en el sector rural.

20 Explotación entre cuatro paredes

h) Que Nicaragua presenta las cifras más altas en América Cen-tral con relación a la deserción escolar, el 45% de las niñas yniños de primer grado de educación primaria no logran llegaral segundo. Más de 130.000 abandonan la escuela cada año ysolamente el 25% de quienes inician la primaria logran concluirla.Únicamente el 52% de niñas y niños que ingresan a primer gradofinalizan su cuarto grado.

i) Que del análisis de la muestra relacionada con el estudio sobreel Trabajo Infantil Doméstico en Nicaragua, realizado en elsegundo semestre del año 2002, se desprende que la mayoría delas personas trabajadoras infantiles domésticas entrevistadas eranpreponderantemente niñas (89.6%), quienes inician a laborar encasas de terceros a edades muy tempranas, algunas de ellas desdelos 7 años; y un 40.4% de las personas entrevistadas tenían en-tre 14 o menos años de edad. Manifestaron que trabajaban para“ayudar a su familia”, “cubrir las necesidades personales” y “pagarla escuela”. Conforme el patrón nacional la mayoría provenía dehogares de familia ampliada y con jefatura femenina. Muy pocasniñas, niños y adolescentes convivían con su madre y padre(apenas es el 6%); el 18.8% vivían sólo con la madre y el 50.8%vivía con parientes fuera de su familia nuclear; el 43.6% vivía enel lugar donde trabajan.

j) En cuanto al salario percibido, el 70% de personas entrevistadasexpresó recibir salario a cambio de sus servicios, el resto recibíaa cambio alimentación, pago de escuela y otros. Un 19.2%manifestó que estaban en calidad de “hijas de casa”. Debededucirse que no hay salario de por medio. Los salarios querecibían las niñas y niños a quienes se entrevistó oscilaban desdelos treinta córdobas (C$ 30.00) mensuales (menos de 2 dólaresal día).

En el caso de las niñas más pequeñas que ayudaban a cuidar aotras niñas o niños de menor edad, hacían mandados y barríanel patio. El 57.60% ganaba entre cuatrocientos (C$ 400.00) yseiscientos (C$ 600.00) córdobas por mes (27.6 y 41.4 dólares,respectivamente), o menos. Un porcentaje bajo, afirmó que elsalario era injusto. Hay que tomar en cuenta que el salario mínimoestablecido por el Ministerio del Trabajo de Nicaragua es deochocientos treinta córdobas (C$ 830.00) para el sectorServicios.

21Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

k) Casi la mitad de las personas encuestadas (48.8%) no recibepago por vacaciones. Este mismo porcentaje tampoco recibepago por décimo tercer mes o aguinaldo. Solamente uno de losencuestados, reportó el pago de horas extras.

l) Una gran cantidad de familias, empleadores, líderes sociales y degobierno continúan considerando el empleo de niñas, niños yadolescentes en el trabajo doméstico como una actividadformativa, puesto que aprenden a realizar las tareas del hogar,usar utensilios eléctricos y a “saber comportarse” ante perso-nas extrañas, entre otros aspectos.Todo esto, tradicionalmente, es considerado ventajoso, ya quecon ello dizque consiguen empleos domésticos mejorremunerados y además, aprenden “cómo atender bien a susfuturos maridos”.

m) La legislación laboral vigente establece que la parte empleadora,debe brindar a la empleada o empleado cobertura del SeguroSocial, caso contrario, la parte empleadora, debe acarrear conlos gastos médicos de sus empleadas y empleados. Al efecto, seconstató en el estudio realizado por el INPRHU que ningunaniña o niño de quienes se entrevistó, goza de los beneficios delSeguro Social, violándoseles flagrantemente sus derechos de saludy a la seguridad social.

n) Un porcentaje representativo de niñas, niños y adolescentes,presenta síntomas asociados con depresión crónica. El 59.2%padece de dolores de cabeza; el 23.6% tiene “deseos de llorar acada rato”. A pesar de las agotadoras jornadas laboralesdesempeñadas por las niñas, niños y adolescentes (que supondríaun cansancio extremo) un 19.6%, manifestó tener problemaspara dormir, señalando el 20% de ellas y ellos que tienen pesadillas.

o) Entre los principales señalamientos de que son objeto las niñas,niños y adolescentes que trabajan en el ámbito doméstico yentre los que más resienten están: inculparles por la pérdida decualquier objeto que desaparezca, tener que pagar artículos quese quiebran o dañan, aún cuando no tengan la responsabilidad.

p) En cuanto a las experiencias de discriminación, las niñas, niños yadolescentes manifestaron que se sentían discriminadas ydiscriminados por no poder sentarse junto a la familia de la casa

22 Explotación entre cuatro paredes

donde prestaban sus servicios, a ver televisión, no poderescuchar música o salir a platicar con amigas y amigos, aunquefuese después de su jornada laboral; otra expresó que su patronanunca le dirige la palabra a no ser para darle órdenes o regañarla.“Hay quienes ni buenos días dicen, y les tenemos que aguantarsus malacrianzas”, señaló una de las adolescentes entrevistadas.

El presente trabajo de investigación es el resultado de la compilación,estudio, análisis e interpretación de la documentación y literaturaespecializada existente sobre esta materia, particularmente del estudiorealizado por el Instituto de Promoción Humana (INPRHU)denominado: “Trabajo Infantil Doméstico en Nicaragua”, referido conantelación. Esta experiencia de trabajo se refleja en este trabajo demanera clara y precisa.

En tal sentido, tanto la Procuraduría de Derechos Humanos como alMinisterio del Trabajo y a la OIT-IPEC, nos interesa conocer estosresultados, en virtud de la necesidad de emprender nuevas acciones,en aras de efectivizar el respeto y promoción de los derechos humanosde niñas, niños y adolescentes a nivel nacional y de la región,particularmente en esta acción concreta el énfasis está en la niñez yadolescencia latinoamericana, sin perjuicio del interés mundial.

Interesa conocer, en el caso concreto del Estado nicaragüense, laruta conceptual y material construida hasta ahora, la fundamentaciónlegal, la normativa nacional en materia de trabajo infantil doméstico,las regulaciones existentes, desde el punto de vista técnico einstitucional, así como las políticas públicas, los programas y proyectosencaminados a la erradicación progresiva del trabajo infantil,específicamente el doméstico, puesto que en la mayoría de los casoseste es desarrollado en las mayores complejidades, enfrentando unaserie de riesgos y atravesando estragos que muchas veces sonseveramente perjudiciales para la salud de niñas, niños y adolescentesque laboran en condiciones adversas.

No hay que obviar que Nicaragua es Estado original de la Organizaciónde Naciones Unidas (ONU) desde el año 1945 y en consecuenciatiene compromisos internacionales adquiridos, vinculantes,particularmente en lo concerniente al respeto y promoción de losderechos humanos, esencialmente de aquellos sectores másvulnerables de la sociedad: niñas, niños, adolescentes, mujeres, perso-nas con capacidades diferentes, niñez trabajadora. Al efecto, la

23Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Constitución Política de la República ha incorporado en sus Artos. 46y 71, respectivamente, aquellos Instrumentos Internacionales queconsignan estos derechos fundamentales, inalienables eimprescriptibles.

2. Metodología

El presente trabajo de investigación centra su atención en laexperiencia acumulada alrededor de la referida temática por partede instituciones del Estado y de la sociedad civil; así como en lasdisposiciones normativas nacionales e internacionales que regulan eltrabajo infantil, particularmente el doméstico; de tal forma, que coneste esfuerzo se cuente con un instrumento nacional para acelerar laerradicación progresiva del trabajo infantil.

1. ¿Qué significó esta investigación documental?

Un proceso de búsqueda, ubicación, compilación, selección y análisisde literatura especializada sobre el contenido de un tema específicoa conocer. Esta literatura especializada representa todos aquellosestudios, diagnósticos, investigaciones de campo, encuestas, entrevistas,ensayos, textos, monografías, publicaciones, revistas, folletos, cuyocontenido estuviese referido a la temática de la presente Investigaciónsobre Trabajo Infantil Doméstico : “EXPLOTACION ENTRECUATRO PAREDES”.

2. De los documentos y literatura especializada

En virtud del carácter del presente informe investigativo documental,se procedió a buscar, compilar, examinar, estudiar y analizar aquellainformación fundamental y requerida para el desarrollo exitoso de lalabor encomendada. Al efecto, se compilaron y analizaron:

a) Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanosaprobados y ratificados por el Estado nicaragüense.

b) Derecho comparado, particularmente de los países andinos.

c) Instrumentos Internacionales en materia de trabajo infantil,aprobados y ratificados por el Estado nicaragüense.

d) Normativa nacional relacionada al tema del trabajo infantil.

24 Explotación entre cuatro paredes

e) Reforma al Código Laboral nicaragüense.

f) Planes y Programas Nacionales.

g) Estudios especializados sobre Trabajo Infantil Doméstico en Nica-ragua.

h) Diagnósticos focales.

i) Publicaciones sobre el tema.

3. Del trabajo de investigación documental sobre TrabajoInfantil Doméstico en Nicaragua

Este trabajo tiene un carácter de investigación jurídica, es descriptivo,propositivo y de análisis de los Instrumentos Internacionales yNacionales en materia de Trabajo Infantil, particularmente elDoméstico; así como de los Planes Nacionales, diagnósticos, estudios,encuestas y demás compilaciones relacionadas con el tema.

Esta labor de investigación documental consistió en:

a. El desarrollo de un estudio analítico sobre la informaciónrecopilada.

b. La realización de un análisis específico sobre los instrumentosinternacionales aprobados y ratificados por el Estadonicaragüense en materia de trabajo infantil.

c. La compilación de los principales aspectos contenidos en losinstrumentos internacionales en materia de Derechos Humanosy vinculados a la temática de la presente investigación (TID)aprobados y ratificados por el Estado de Nicaragua. Laidentificación de los aspectos fundamentales en cuanto al avancenormativo a nivel de la nación.

e. La Elaboración de recomendaciones que vengan a fortalecer losesfuerzos institucionales e interinstitucionales encaminados a laerradicación progresiva del trabajo infantil en Nicaragua.

4. Proceso de elaboración, consulta, revisión, validación yaprobación del trabajo de investigación documental y de la

25Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Propuesta Normativa – Legislativa sobre Trabajo InfantilDoméstico en Nicaragua

Los trabajos referidos a la elaboración de un informe documental yla Propuesta Normativa fueron elaborados entre los meses de Junioy Julio del año 2003, siendo revisados por el Equipo Técnico deEspecialistas en Derechos Humanos de la Procuraduría Especial dela Niñez y la Adolescencia de la Procuraduría para la Defensa de losDerechos Humanos (PDDH) y particularmente por su ProcuradorEspecial, quienes brindaron sus valiosos aportes a los mismos entreel mes de agosto e inicios de septiembre del 2003. De igual manera,estos dos Documentos fueron sometidos a la consideración delIPEC-OIT y de la Comisión Nacional de Erradicación Progresivadel Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador(CNEPTI), quienes también emitieron sus respectivasconsideraciones, siendo debidamente incorporadas.

Las etapas de consulta, observaciones, debate e incorporación deobservaciones fueron las siguientes:

a. Se sostuvieron una serie de reuniones con el Procurador Espe-cial de la Niñez y la Adolescencia de la República de Nicaragua,entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2003.Como resultado de ello, el Procurador Especial orientó ycoordinó el trabajo de la Consultoría, precisando los objetivos,el funcionamiento y los plazos de entrega de resultados. Asimismo,procedió a revisar las primeras versiones de documentos, dandoa conocer sus observaciones, mismas que fueron incorporadas.

b. Se sostuvieron tres sesiones de trabajo entre el pleno del EquipoTécnico de la Procuraduría Especial de la Niñez y la Adolescenciade la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos(PDDH), teniendo el propósito de revisar los dos documentosobjetos de la Consultoría. En estas reuniones, celebradas entrelos meses de agosto y septiembre del 2003, se dieron a conocerlas recomendaciones pertinentes, las cuales también fueronincorporadas.

c. Los Consultores remitieron las primeras versiones de losdocumentos al IPEC-OIT Nicaragua, recepcionando, a finales delmes de julio del 2003 las consideraciones de rigor, siendo tambiénincorporadas al texto de los documentos.

26 Explotación entre cuatro paredes

d. El 22 de septiembre del 2003, el Equipo Consultor, sometió elestudio al conocimiento de la Sub-Comisión Jurídica de laComisión Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantily Protección del Adolescente Trabajador (CNEPTI). El contenidode los dos documentos de la Consultoría (Informe deinvestigación documental sobre Trabajo Infantil Doméstico enNicaragua y Propuesta Normativa-Legislativa sobre el TrabajoInfantil Doméstico en Nicaragua), obteniendo de esta sesión detrabajo una serie de consideraciones y observaciones al textode los mismos, las cuales fueron incorporadas. Lo anteriorpermitió fortalecer y enriquecer su contenido.

e. A finales de septiembre del 2003, el Procurador Especial de laNiñez y la Adolescencia sostuvo una sesión de trabajo con laDelegada de la OIT en Nicaragua y con una Consultora Nacionaldel TID-IPEC-OIT, Nicaragua, a fin de revisar los avances de laConsultoría de la cual la PDDH fungió como coordinadora,llegando a la conclusión que particularmente la PropuestaNormativa-Legislativa sobre el Trabajo Infantil Doméstico enNicaragua debía centrarse en el Título VIII del Código del Trabajo,ya que era ahí donde se hacía referencia al tema del TrabajoDoméstico, auscultando el Título VI (relacionado al trabajo deniñas, niños y adolescentes) sólo como antecedente o referencia,puesto que dicho Título ya había sido objeto de otra Consultoría.

f. El 03 de octubre del 2003, la Secretaria Ejecutiva de la CNEPTI,entregó a la Consultoría nuevas consideraciones a la “PropuestaNormativa –Legislativa sobre el Trabajo Infantil Doméstico enNicaragua”, las que fueron incorporadas en el cuerpo deldocumento en referencia.

g. En la segunda semana del mes de octubre del 2003 este trabajode investigación documental sobre Trabajo Infantil Domésticoen Nicaragua, junto a la Propuesta Normativa–Legislativa sobreel mismo tema, fue aprobada por la PDDH, siendo remitido alIPEC-OIT de Nicaragua.

h. Finalmente, al inicio de la tercera semana de octubre del año2003, los Consultores se reunieron con el Coordinador SubRegional del Proyecto TID, del Programa Internacional para laErradicación del Trabajo Infantil (IPEC, por sus siglas en inglés)de la OIT, recepcionándose algunas consideraciones y

27Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

observaciones, las cuales fueron incorporadas al documentoobjeto de la investigación en la cuarta semana del mes de octubredel año 2003, de conformidad con las indicaciones delCoordinador Sub Regional, siendo entregado, acto seguido, a lasautoridades del IPEC- OIT, Nicaragua.

i. La última fase correspondió al trabajo de edición que estuvo acargo de la Coordinadora del “Observatorio de DerechosHumanos de la Niñez y la Adolescencia”, de la Procuraduríapara la Defensa de los Derechos Humanos, cuyo eje de trabajoes la fiscalización y la investigación sobre diversos temasrelacionados con los derechos humanos de las niñas, niños yadolescentes

5. Objetivos de la investigación documental y de laPropuesta Normativa–Legislativa sobre Trabajo InfantilDoméstico en Nicaragua

a. Analizar la información existente en Nicaragua, relacionada conel Trabajo Infantil Doméstico.

b. Analizar los Instrumentos Internacionales que en materia deTrabajo Infantil, han sido aprobados y ratificados por Nicaragua,centrando el estudio en los Convenios 138 y 182 y en susRecomendaciones.

c. Realizar una revisión de la legislación nacional y mecanismos deaplicación en materia de trabajo infantil doméstico.

d. Elaborar una propuesta de reforma de la legislación laboralexistente, encaminada a la regulación del TID; así como de susmecanismos de aplicación en sede legislativa, administrativa yjudicial, en concordancia con las normas internacionales en ma-teria de trabajo infantil.

3. Justificación

En el año 2000 se aplicó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil yAdolescente (ENTIA 2000), obteniendo datos reveladores alrededorde este fenómeno, entre los cuales se pueden destacar lossiguientes:

28 Explotación entre cuatro paredes

a. Que en la República de Nicaragua un poco más de 314.000 niñas,niños y adolescentes han sido alguna vez en su vida trabajadorasy trabajadores, lo que representa, el 17.7% de la población delpaís entre 15 y 17 años de edad. De éstos, el 71.5% son varonesy el 28.5% son mujeres, lo cual implica que el trabajodesempeñado por las niñas, particularmente, es invisible.

b. Que de los 314.012 niñas, niños y adolescentes a quienes seencuestó, 253.057 eran trabajadores actuales; es decir, habíantrabajado en la semana anterior a la Encuesta. El resto habíatrabajado alguna vez o lo hacía en épocas de cosecha o en otrosperíodos específicos.

c. En cuanto al área de residencia, la ENTIA 2000, mostró que el63.3% de la población infantil y adolescente que había trabajadoalguna vez en su vida pertenece al sector rural y el 36.7% alsector urbano. Este dato es revelador y debe llamar la atencióna las autoridades nacionales, a fin de replantearse la estrategiade atención y abordaje del fenómeno, ya que en la actualidad lasmayores acciones se concentran en el sector urbano yparticularmente en Managua.

d. Otro dato significativo de la Encuesta, es que el 44.2% de lasniñas, niños y adolescentes que trabajan en el país, están pordebajo de la Edad Mínima de Admisión al Empleo establecida enla legislación nacional (14 años de edad). Este escenario seacrecienta en el sector rural.

e. La ENTIA 2000, mostró que el 36.5% de niñas, niños yadolescentes, habían iniciado su vida laboral antes de los 10 años.Asimismo, esta Encuesta descubrió que el 76.1% de niñas, niñosy adolescentes, trabaja durante el día, lo cual incide en lasestadísticas, también encontradas en cuanto al acceso,permanencia y éxito escolar. Sin embargo, lo más alarmante esque 9.693 niños y adolescentes varones y 3.937 niñas yadolescentes trabajan en jornadas que les incluyen la noche y/ola madrugada.Lo anterior, implica un enorme riesgo y perjuicio, no solamenteen el plano de su desarrollo físico y emocional, sino porquepodrían estar realizando actividades identificadas como peoreso peligrosas formas de trabajo infantil.

29Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

f. Además de su trabajo fuera del hogar, según la respuesta demadres, padres o personas tutoras, para el 61% de niñas, niños yadolescentes, el trabajo doméstico se convierte en una doblejornada; pues la mayoría de ellas y ellos además trabaja en lascalles. En razón de lo anterior, la ENTIA 2000 señala que paralas niñas y las adolescentes es una obligación y para los niñospriva una razón que deben “colaborar” en el hogar, lo cual norepresenta una obligación o un compromiso, como es el caso delas niñas y adolescentes mujeres.

g. Las niñas, niños y adolescentes de Nicaragua, están laborando,prácticamente, en todas las ramas de la actividad económica,con una presencia significativa (53.1%) en la agricultura,silvicultura y pesca, seguido del comercio (19.2%) los servicioscomunitarios y sociales (11.1%) y la industria manufacturera(10.7%), siendo en estas tres últimas actividades, además de laagricultura, donde se concentra la mano de obra femenina. Deigual manera, la ENTIA 2000, permitió conocer que en laagricultura, silvicultura y pesca, industria manufacturera ycomercio, se encontraron niñas y niños trabajando desde edadescomprendidas entre 5 y 6 años, y solamente en minas y canterasa partir de los 13 años.

h. Los resultados de la Encuesta, muestran que la mayoría de lasniñas, niños y adolescentes (52.9%) trabajan como familiares noremunerados, seguidos por quienes tienen un salario (39.9%) yquienes lo hacen por cuenta propia (7.1%). En síntesis, el 60%trabaja en el sector informal de la economía que se caracterizapor su alta vulnerabilidad y entraña una dramática explotación,particularmente cuando está ligado al sector estructurado de laeconomía. En este sector, aún cuando las y los adolescentes,están en las edades autorizadas para trabajar no se les reconoce,ni se les protege a través de las normas jurídicas, ni por losreglamentos internos del Ministerio del Trabajo.

i. La ENTIA 2000, manifiesta que el trabajo infantil es un obstáculopara el desarrollo intelectual de las niñas, niños y adolescentes.En tal sentido, se reflejó que el 49.1% no asistía a la escuela; el18.6% que aún estando matriculados, declaró que el trabajo leinterfería su asistencia a clase; se evidenció un 22.1% deanalfabetas; baja escolaridad (sólo el 20.5% había logrado llegaral último grado de primaria) y en el desfase escolar, solamente11.3% estaba en el nivel escolar correspondiente, el resto

30 Explotación entre cuatro paredes

estaba 2, 3 ó 4 años por debajo del grado que le correspondíacon relación a su edad, es decir, el 88.7% estaba en condición deextra-edad. En cambio, en el universo de niñas y niños que notrabajaban, el 30.2% estaba en el grado correspondiente y 69.8%en condición de extra-edad.

j. En cuanto a los ingresos, la ENTIA 2000, reflejó que el 68.5% deniñas, niños y adolescentes ganaba mensualmente seiscientoscórdobas (C$ 600.00), equivalente a U$ 47.30 ó menos y sóloel 35.0% de los varones percibía más de seiscientos córdobas(C$ 600.00) mensuales, encontrándose los salarios más bajosen el sector rural y en la población con más bajo nivel educativo.

k. Los resultados de la ENTIA 2000, evidenciaron que el trabajoinfantil se origina por diferentes razones y que la pobreza tieneun peso importante. La circunstancia que las niñas, niños yadolescentes hayan declarado que trabajan para pagar deudaspendientes de las personas adultas, de sus padres o madres obien para complementar el ingreso familiar es una muestrafehaciente de ello.

En virtud de todo este contexto, debe trabajarse con estrategiasclaras y bien definidas, tomando en cuenta que en el territorio delEstado nicaragüense, cerca del 53.2% de la población nacional sonniñas, niños y adolescentes; es decir, oscilan entre 0 y 18 años deedad. Hay que tomar en cuenta que esa fue unas de las razones porlas cuales Nicaragua, aprobó y ratificó la Convención sobre losDerechos del Niño y la Niña en el año de 1990, Instrumento que ennoviembre de 1995 fue elevado a rango constitucional; obligándose,al efecto, ante la Comunidad Internacional, a adecuar su legislacióninterna, a fin de incorporar en una Ley específica los postulados yprincipios establecidos en este Tratado de Derechos Humanos.

De tal forma, que el 24 de marzo de 1998 el Parlamento nicaragüenseaprueba la ley 287: Código de la Niñez y la Adolescencia, siendopublicado este cuerpo de normas en la Gaceta, Diario Oficial, # 97,del 27 de mayo de ese mismo año, entrando en vigencia el 23 denoviembre de 1998. Además, en el año 2000 el Estado nicaragüenseratificó el Convenio 182, referido a las Peores Formas de TrabajoInfantil, el que, junto al Convenio 138 relativo a la Edad Mínima deAdmisión al Empleo y ratificado por Nicaragua en 1981, constituyenun cuerpo de normas nacionales e internacionales que sustentan y

31Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

legalizan la actuación de las autoridades locales en aras de garantizarla defensa, promoción y respeto de los derechos humanos de niñas,niños y adolescentes.

La entrada en vigencia de la ley 287, marca para la República deNicaragua un hito histórico, de enorme trascendencia en el planosocial, jurídico, político, ético, genérico y de derechos humanos,puesto que por primera vez se reconoce que las niñas, niños yadolescentes son titulares de derechos, son sujetos sociales, consus propias particularidades, con sus propios intereses.

En este texto se incorporan los Derechos, Libertades, Garantías yDeberes. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.De los derechos económicos, sociales y culturales: la convivenciafamiliar; a la salud; la educación; seguridad social; cultura; y recreación.Deberes y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes. Dela Política Nacional de Atención Integral, del Consejo Nacional deAtención y Protección Integral, de la Prevención y Protección Espe-cial, de las Organizaciones y Centros que Trabajan con la Niñez y laAdolescencia. Sobre la Justicia Penal Especial de Adolescentes:Derechos y Garantías Fundamentales; Órganos y Sujetos queintervienen en el proceso; Órganos encargados de administrar laJusticia Penal de Adolescentes; Sujetos procesales; de losprocedimientos: la conciliación, la prescripción, recursos; de lasmedidas: Definición de medidas, ejecución y control de las medidas;de las sanciones a personas, funcionarias y funcionarios de laadministración y autoridades; disposiciones transitorias y finales.

En este sentido, hay que tomar en cuenta que una inmensa cantidadde ellas y ellos (no existen datos fidedignos al respecto) laboran enlas peores formas de trabajo infantil o en actividades que conllevanmucho riesgo: Trabajo en basureros, cafetales, tabacaleras, bananeras,curtiembres, queserías, talleres, panaderías, minerías, tapisca,cañaverales, ríos, mares, campo (socola), mercados, hospedajes,aserraderos, como jornaleros y en el trabajo infantil doméstico. Enestos lugares o a través de la realización de las actividades propiasde estos lugares o por la naturaleza de la labor desempeñada, lasniñas, niños y adolescentes se exponen o sufren de: envenenamientoy otros estragos, lo que trae como consecuencia la disminuciónprogresiva de sus facultades físicas, psíquicas e intelectuales.

32 Explotación entre cuatro paredes

Entre las afectaciones físicas, están aquellas que dejan secuelas severasen su piel (heridas, contusiones, infecciones, granos, furúnculos,tumores), en su cuerpo y autoestima (maltrato, violencia,estigmatización, discriminación, marginación), falta de oportunidadesde instrucción (exclusión del sistema educativo nacional), en su salud(desnutrición, distintas enfermedades, afectación en sus sentidos,principalmente vista y oídos).

Ahora bien, las peores formas de trabajo infantil, no necesariamenteradican sólo en los lugares donde niñas, niños y adolescentesdesempeñan sus labores, sino en las circunstancias que intervienenpara su desempeño; es decir, una niña, niño o adolescente a quien secontrata para trabajar en una elegante casa residencial (aún contodas las condiciones materiales imaginables) puede sufrir maltratofísico o psíquico y la peor humillación de parte de sus empleadores,cuyas secuelas, en la mayoría de los casos, son inmedibles.

Por ejemplo, hablando del trabajo doméstico, es esencial resaltaruna serie de vejámenes que experimentan las niñas, niños yadolescentes, lo cual ha sido retomado, utilizando el método deobservación empírica, intercambio de información y conversacióncon quienes están en el servicio doméstico, obteniendo de ellas yellos, la siguiente información que constituyen sin lugar a dudas unaserie de violaciones de derechos humanos, entre las cualesmencionamos las siguientes:

Laborales

a. Prácticamente a todas las niñas, niños y adolescentes, se lescontrata verbalmente, lo cual dificulta cualquier reclamo laboral,particularmente en nuestro sistema laboral inquisitivo.

b. Al contratárseles verbalmente, no se establecen ni definenclaramente sus derechos específicos, derivados de la funciónque van a desempeñar, independientemente que exista unalegislación laboral nacional, que dicho sea de paso regula poco omuy poco sobre el trabajo doméstico prestado por niñas, niñosy adolescentes.

c. Aunque no se manejan cifras exactas, producto del conocimientoempírico, se puede señalar que en la mayoría de los casos, se lescontrata con dormida adentro, lo cual es una forma expresa de

33Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

explotación, ya que esto coadyuva a que se le considere y tratecomo que está disponible en cualquier momento para satisfacerlas necesidades, gustos, exigencias y requerimientos de susempleadores, hijas e hijos de estas y estos.

Dignidad, honra y reputación como persona humana

a. “La muchacha de la casa”, “la muchacha que cuida”, o simplemente“la empleada”, son los términos o calificativos más comunes quese conocieron, a través de la presente investigación realizada, ycon los cuales son denominadas por las empleadoras yempleadores domésticos.

b. Igualmente, son discriminadas (os), expresándose estoconcretamente en lo siguiente:

• Ingieren sus alimentos en un rincón o en un extremo aisladode la casa.

• No pueden compartir la mesa o un programa televisivo consus patrones, pues entre “sus actividades” no se concibe larecreación elemental.

• Se les mide el tiempo cuando van a la venta o pulpería.

• Se les “llama la atención” en medio de toda la familia o antepersonas que están de visita, ejerciendo el poder, lahumillación, lacerando la autoestima, atropellando la dignidadhumana.

• Pocas veces se les valora o reconoce lo bien que han hechoo están haciendo su trabajo, ya que la tendencia es ladescalificación, haciéndoles sentir inútiles, que no sirven paranada.

• Los favores devenidos de la parte empleadora, tienen un costoque posteriormente puede reclamarse a través de la guardade secretos conyugales, pasionales, negocios y hastaactividades ilícitas.

• A muchas (os) no se les llama por su nombre propio, sinocon un adjetivo (impuesto) sacado de la imaginación, gusto

34 Explotación entre cuatro paredes

o capricho de sus empleadoras o empleadores o de sus hijase hijos.

• La empleadora le prohíbe sonreír, mirar a su cónyuge varóncon algún detenimiento o andar con ropa cómoda, debevestirse decente para evitar provocar o seducir al señor dela casa.

• Se les cobran los daños causados, derivados de la labordoméstica y que no necesariamente se traduce en negligencia,imprudencia o impericia.

c. Deben aguantar, soportar o resistir el carácter e irascibilidad dela parte empleadora, sin hacer ningún mal gesto.

d. También está presente un fenómeno oculto, enmascarado y muydelicado como es el acoso o chantaje con propósitos sexuales,así como el abuso deshonesto, seducción ilegítima e inclusive,hasta la violación de parte del empleador o hijos de éste.

e. Se les violenta su intimidad, dignidad, honra y reputación, puestoque generalmente son hurgadas en su ropa interior ypertenencias personales cuando van a salir de permiso a susrespectivas casas, dándose esta situación bochornosa en perjuiciode quienes trabajan con la modalidad de dormida adentro, einclusive de quienes salen a diario.

Sociales

Las niñas, niños y adolescentes del trabajo doméstico, no cuentancon el servicio del Seguro Social; de tal forma, que si se enferman,son ellas y ellos, quienes deben costear los gastos de surestablecimiento.

Económicos

El salario pactado está por debajo de las necesidades básicas de lasniñas, niños y adolescentes que trabajan en el sector doméstico.

Políticos y religiosos

Generalmente, la persona empleada doméstica es inducida u obligadadirecta o indirectamente a simpatizar con la misma agrupación o

35Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

filosofía política de la parte empleadora, esto contribuye a tenerlemás confianza; de igual manera, se le induce a profesar la mismareligión.

De recreación y convivencia familiar

La periodicidad de salida a su hogar o al lugar de origen es irregular;la tendencia es restringir al máximo dichas salidas (tómese en cuentaque en la mayoría de los casos se prefieren de afuera, es decir de losdepartamentos del interior del país).

Presunción de inocencia

Generalmente, cualquier pérdida de alhajas, dinero, ropa, adornos,productos alimenticios, entre otros, es atribuida a la personaempleada doméstica. En tal sentido, se dan casos donde ésta esdenunciada por la parte empleadora, quien denuncia ante lasautoridades policiales por el delito de Hurto con Abuso de Confianza.En varios casos; esto se ha inventado inclusive para no pagarprestaciones laborales y lo hacen con el objetivo de negar laposibilidad a la trabajadora doméstica de ejercer ninguna acciónpor la vía judicial o administrativa en contra de la parte empleadora,en reclamación de sus derechos laborales, en otros casos sin haberseconstatado que quien fue la persona que hurtó, se le obliga a latrabajadora doméstica a resarcir o pagar el valor de los objetos.

Salud

Las niñas, niños y adolescentes trabajadoras domésticas ytrabajadores domésticos, sufren de depresión, de nostalgia, pordiversas razones, en razón de su edad, origen, familia, sucesosacaecidos; sin embargo, no son abordados por la parte empleadora,ya que para esta, la parte de las relaciones humanas, la solidaridad, lafraternidad no es parte del contrato.

En otro orden de cosas, es importante señalar que si bien es ciertose ha hecho un esbozo de algunas situaciones por las que atraviesanparticularmente las personas trabajadoras domésticas remuneradas,también es una realidad que existen niñas, niños y adolescentes,cuyo trabajo doméstico, no es remunerado, dándose este fenómenoen muchos hogares nicaragüenses como una forma de expresiónfamiliar de la violencia de género y generacional. Sabido es que la

36 Explotación entre cuatro paredes

niñez y la adolescencia también sufre de explotación laboral de partede su propia familia.

En torno a esta situación debe señalarse que el trabajo noremunerado, prestado en el medio familiar, no se concibe comotrabajo por parte de su misma familia, sino como la obligación deayudar, de colaborar con las personas adultas y coadyuvar con laeconomía familiar, lo cual es violatorio a sus derechos humanos, deconformidad con lo dispuesto en los Arts. 4, 5, 6, 9, 10, 20, 24, 33, 73,74, 75, 76, numerales e) y l), 82, 84 y 85, del Código de la Niñez y laAdolescencia, porque si bien es cierto, tienen la obligación decontribuir con las tareas de la casa, estas tienen que ser acorde conla edad y sin que ello les limite en su desarrollo humano. No ob-stante, muchas de ellas y muchos de ellos, tienen una carga demasiadapesada que ni siquiera les permite asistir a la escuela con regularidad.

CAPITULO II

39Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

1. Marco Conceptual

¿Qué son los Convenios?

Son tratados internacionales abiertos a ratificación por parte de losEstados Miembros de la OIT. Al efecto, cuando un Estado ratifica unConvenio, con ello asume la obligación de adecuar su legislación internay las actuaciones o prácticas nacionales en coherencia con lasdisposiciones internacionales contenidas en el convenio. De igualmanera, asume la responsabilidad de informar a los órganosinternacionales de supervisión sobre las medidas tomadas o que esténtomando, en relación con las obligaciones contraídas.

¿Qué son las Recomendaciones?

En strictu sensu (sentido estricto), estas son guías para la acción,constituyen pautas a seguir por los Estados, son sugerencias específicas,que si bien es cierto no están sujetas a ratificación alguna y no son deobligatorio cumplimiento al ser asumidas por los Estados, los mismostienen el deber moral de cumplirlas. En latus sensu (sentido amplio),sólo por el hecho que un Estado sea Miembro de la OIT, se deduce,interpreta o concibe que tiene intrínsecamente la obligación de cumplircon las Recomendaciones que emanen del seno de la OIT, en virtudde ese vínculo de pertenencia. Las Recomendaciones vienen acompletar o complementar un Convenio, especifican aspectosesenciales, que enriquecen el mismo.

En este sentido, debe tomarse en cuenta la Declaración de la OIT relativaa los principios y derechos fundamentales en el trabajo, adoptada por laConferencia Internacional del Trabajo de 1998, en la que estableceque todos los Estados Miembros de la OIT, hayan o no ratificado losConvenios pertinentes, tienen la obligación de respetar, promover yhacer realidad cuatro derechos fundamentales: la libertad de asociacióny la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho denegociación colectiva; la eliminación de todas las formas de trabajoforzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; y laeliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Doctrina de la Protección Integral

Esta Doctrina constituye una nueva filosofía e ideología en elabordaje, conceptualización y tratamiento de las niñas, niños y

40 Explotación entre cuatro paredes

adolescentes, concibiéndoles como sujetas y sujetos sociales, comotitulares de derechos, como personas, como seres humanos enevolución, en desarrollo, con sus propios intereses, necesidades,sueños, anhelos y esperanzas.

Esta Doctrina viene a sustituir, los postulados de la Doctrina de laSituación Irregular, misma que engendró la visión y concepción quelas niñas, niños y adolescentes (a quienes se les concibe como“menores”) y como objetos de protección, tratándoles bajo elbinomio de compasión-represión. Esta Doctrina concibe a las niñas,niñas y adolescentes como seres disminuidos, incompletos, carentes,dependientes, sin opción de opinión y manifestación de susnecesidades.

Interés Superior

La legislación nacional nicaragüense, establece que se entiende porinterés superior de la niña, niño y adolescente todo aquello quefavorezca su pleno desarrollo físico, psicológico, moral, cultural, so-cial, en consonancia con la evolución de sus facultades que le beneficieen su máximo grado. En consecuencia se manda que en todas lasmedidas que tomen las instituciones públicas y privadas de bienestarsocial, los Tribunales, las Autoridades nacionales, municipales y delas Regiones Autónomas que afectan a las niñas, niños y adolescentesse deba tomar en cuenta este principio del interés superior.

Planes Nacionales vinculados a la niñez y adolescencia

Son un conjunto de políticas, expresadas en Planes de carácternacional, los cuales contienen acciones, estrategias y lineamientosgenerales de aplicación por parte de las autoridades nacionales,donde la niñez y la adolescencia sea sujeta y además destinataria delos mismos. Existen varios Planes; sin embargo, entre los principalesPlanes Nacionales se cuentan:

Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicación delTrabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores (2001-2005), Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia (2002-2011) y el Plan Nacional de Educación (2001-2015).

41Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Organismos No Gubernamentales que Trabajan con laNiñez y la Adolescencia

Son Asociaciones sin fines de lucro, organizaciones de la SociedadCivil que funcionan con fondos de las agencias de cooperacióninternacional y con algunos programas de autosostenibilidad. Estasasociaciones se han sumado a la Confederación de OrganismosNo Gubernamentales que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia(CODENI). Si bien es cierto cada una de estas organizaciones trabajacon temas relacionados a la niñez y adolescencia, bajo una mismaconcepción, cada quien tiene su propio perfil, naturaleza y estrategiade trabajo en el abordaje particular del fenómeno. Por ejemplo, eltrabajo con niñas, niños y adolescentes en el basurero “La Chureca”,de Acahualinca, Managua; el trabajo con adolescentes en privaciónde libertad; con aquellos que laboran en las tabacaleras; bananeras;o que están siendo víctimas de explotación sexual comercial.

Leyes de Familia y otras vinculadas a la Niñez y laAdolescencia

Desde 1980 a la fecha se han aprobado Leyes de mucha trascendenciapara los intereses de la niñez y la adolescencia, tales como: La Leyde Adopción; Ley para la Disolución del Matrimonio por Voluntadde una de las Partes; Ley Reguladora de las Relaciones entre Madre,Padre e Hijos; Ley de Alimentos; Reforma del Código Penal, en loatingente a la Violación y Otras Agresiones Sexuales y en lorelacionado a la Prevención y Sanción de la Violencia Intra familiar;Ley de Promoción de la Lactancia Materna; Reforma al Código delTrabajo en lo referente a la definición del trabajo de adolescentes;Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Creadora de laProcuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, que instaurala figura del Procurador Especial de la Niñez y la Adolescencia; LeyOrgánica del Poder Judicial, que crea la Dirección de DefensoríaPública, adscrita a la Corte Suprema de Justicia, instancia queconforma una Unidad de Defensoría Pública de Adolescentes dequienes se alega han infringido la ley;

Ley de Seguridad Transfusional; Ley de Organización yFuncionamiento del Consejo Nacional de Protección Integral a laNiñez y la Adolescencia (CONAPINA), Decreto creador de laComisión Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil yProtección al Adolescente Trabajador (CNEPTI).

42 Explotación entre cuatro paredes

Peores Formas de Trabajo Infantil

En este sentido, debe señalarse que “el Convenio 182 de la OIT norequiere que los países definan o determinen las peores formas detrabajo infantil, salvo en el caso de hacer la lista de trabajos peligrosos.Los incisos a) y d) del artículo 3 del Convenio 182 brindan ladefinición de las mismas. Al ratificar el Convenio. 182, el país aceptaesto, y por lo tanto no tiene la posibilidad de decir, por ejemplo, queno se quiere considerar el uso de niñas y niños en la explotaciónsexual comercial como una peor forma de trabajo infantil”2.

Por otro lado, “sería importante destacar, que la definición de laspeores formas de trabajo infantil ya están expuestas en el artículo. 3del Convenio. De lo contrario, habría el riesgo de reabrir un debateya concluido y repetir varios de los argumentos utilizados en elproceso de elaboración del Convenio. 182. Así, lo único que requierede la definición por parte de los países es la elaboración de la listade trabajos peligrosos bajo el artículo. 3 inciso (d). De esta manera,dos preguntas podrían haberse hecho separadamente: (i) ¿Cuálesson los tipos de trabajo peligroso a ser prohibidos para aquellaspersonas menores de 18 años?; y (ii) ¿Cuál/es de las peores formasde trabajo infantil (las cuatro categorías bajo el artículo. 3 incisos (a)y (d) existen en el país y en dónde exactamente (regiones geográficasy sectores económicos)? Esta última pregunta debe formularse comoel primer paso hacia la toma de medidas necesarias para laeliminación efectiva del trabajo infantil, por ejemplo, antes del diseñode programas de acción”3.

Identificación de las Peores Formas de Trabajo Infantil

“El artículo. 4 del Convenio. 182, trata acerca del trabajo peligrosoúnicamente, y no cubre otras peores formas de trabajo infantil (Ej.tráfico, trabajo forzado, prostitución). Sin embargo, cuando un paíshace los esfuerzos para eliminarlos a través de programas de accióny medidas con una duración determinada, es imprescindibleidentificar su existencia en el país. La Recomendación 190, párrafosegundo, referente a los programas de acción, recomienda que talesprogramas apunten, antes que nada, a identificar y denunciar las peoresformas de trabajo infantil. Esto es, en vez de definir las peores formas,

2 www.ilo.org/childlabour. Sitio Web IPEC.3 www.ilo.org/childlabour. Sitio Web IPEC.

43Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

esto puede ser una mejor manera de explicar el objetivo de IPEC,junto con la determinación e identificación del trabajo peligrosobajo el Art. 4 del Convenio.182.

En otras palabras, el énfasis del Convenio. 182 y de la Resolución.190, es no sólo la prohibición legal, sino también la eliminación deltrabajo infantil peligroso y de otras peores formas. Cualquierdefinición de prioridades y acciones subsiguientes dirigidas a laeliminación únicamente serán posibles, una vez que las peores formasde trabajo infantil se hayan identificado en la práctica en el país. Alhacerlo, es esencial basarse en el conocimiento y la experiencia delas instituciones locales que ya han trabajado en el tema (sean éstasgubernamentales, ONG u otras)”4.

Trabajo Peligroso

“La determinación (o listado) de los trabajos peligrosos (artículo 3inciso (d)) es una acción muy importante a ser implementada porcada país, entendiéndola como un primer paso en las medidas paraeliminar el trabajo peligroso (a fin de que tanto los inspectores,como inspectoras de trabajo puedan aplicar sanciones, pues decir,únicamente que el trabajo peligroso está prohibido, no coadyuva ensu eliminación). El Convenio. 182, indica que la definición deberealizarse después de haber efectuado una consulta tripartita, ytomando en cuenta los estándares internacionales (Ej. LaRecomendación 190, párrafo tercero, sugiere amplias categorías deriesgos que deben tomarse en cuenta en el desarrollo de las consultastripartitas - exposición al abuso, maquinaria peligrosa, ambientespocos seguros / sanos)”5.

2. Marco Socio Jurídico

2.1. Análisis de los Instrumentos InternacionalesAprobados y Ratificados por Nicaragua en materia deTrabajo Infantil.

En primer orden, debe señalarse que las normas de la OIT puedenexpresarse en convenios o recomendaciones y se negocian con losmandantes tripartitos de la Organización: representantes de gobierno,

4 www.ilo.org/childlabour. Sitio Web IPEC.5 www.ilo.org/childlabour. Sitio Web IPEC.

44 Explotación entre cuatro paredes

de empleadores y de trabajadores de los Estados Miembros de laOIT; estas negociaciones se celebran en la Conferencia Internacionaldel Trabajo que se realiza una vez al año.

A manera de breve antecedente se debe subrayar que en laPrimera Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en1919, se adoptó el primer Tratado Internacional sobre TrabajoInfantil; es decir, el Convenio sobre la Edad Mínima (industria),1919, cuyas disposiciones prohíben el trabajo de niñas, niños yadolescentes menores de 14 años en establecimientos industri-ales. En los años posteriores se fueron estableciendo otrosconvenios que establecieron criterios específicos respecto a laedad mínima en distintos sectores laborales como: la industria,agricultura, trabajo marítimo, trabajos no industriales, pesca ytrabajo subterráneo. Al respecto, es muy importante señalar quelos Estados han venido demostrando, gradualmente, una actitudpositiva en torno a las aprobaciones y ratificaciones de estosinstrumentos internacionales, todo ello en el marco del esfuerzointernacional para lograr la abolición del trabajo infantil.

45Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Convenios de la OIT relacionados al Trabajo Infantil

46 Explotación entre cuatro paredes

47Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

48 Explotación entre cuatro paredes

49Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Declaración Universal de Derechos Humanos

Esta Declaración trascendental para la humanidad fue aprobada yadoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en suresolución 217 A (XXX), del 10 de diciembre de 1948. Su textorecoge y establece los principios, fundamentos y un catalogo dederechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturalesinherentes a todo ser humano.

Es importante mencionar que si bien esta Declaración no tiene fuerzavinculante, al igual que la Declaración Americana de Derechos yDeberes del Hombre, es uno de los dos instrumentos internacionalesque en materia de Derechos Humanos, constituyen los principalesreferentes para la elaboración del resto de instrumentosinternacionales que se han venido aprobando, suscribiendo yratificando por los respectivos Estados.

La Declaración Universal y el Trabajo Infantil Doméstico

Si bien es cierto, la Declaración Universal no establece un capítuloo artículo específico sobre el tema referido al Trabajo InfantilDoméstico, es importante resaltar que algunos de sus artículos hacenreferencia a la protección especial. El artículo. 2, numeral 1) señala

50 Explotación entre cuatro paredes

que: “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadosen esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,religión, opinión política, o de cualquier otra índole, origen nacionalo social, posición económica, nacimiento, o cualquier otra condición”6.

Asimismo, los artículos. 3 y 4, respectivamente establecen que “todoindividuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de supersona”7. “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; laesclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”8

Por otro lado, los artos. 5 y 7 de esta Declaración establecen que:“nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,inhumanos o degradantes”9. Continúa señalando que “todos soniguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual proteccióncontra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contratoda provocación a tal discriminación”10.

De igual manera, esta Declaración Universal establece que nadieserá objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a sureputación.

Algo esencial que contiene esta Declaración, referido al trabajodoméstico en general y que puede ser aplicado a la niñez trabajadoraes la disposición que establece el artículo. 23, el cual señala quetoda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre,a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacacionesperiódicas pagadas. Sabido es que las personas trabajadorasdomésticas prácticamente no gozan de tiempo libre y su descansoes restringido; de igual manera, no disfrutan de vacaciones u otrosbeneficios y en los casos que si gozan de estos derechos, los mismosson por criterios discrecionales y no apegados a la Ley.

En los días festivos como semana santa, fiestas patrias, fiestaspatronales locales, navidad, año nuevo, día del trabajo, día nacionalde la empleada doméstica, (hay que recordar que en Nicaragua estedía se otorga a favor de la empleada doméstica por una Ley de la

6 Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. 1948.7 Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. 1948.8 Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. 1948.9 Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. 1948.10 Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. 1948.

51Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

República), son los empleadores quienes hacen uso del derecho derecreación y esparcimiento espiritual, no así la persona empleadadoméstica, aún cuando le asista el pleno derecho.

Por su parte en el artículo. 30 de esta Declaración, se reconocecontundentemente la prohibición de una interpretación del tratado,en menoscabo, supresión o perjuicio de los derechos reconocidosen la misma.

Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña

Aprobada por las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989,entrando en vigor el 2 de septiembre de 1990; aprobada y ratificadapor el Estado nicaragüense el 19 de abril y 9 de octubre de 1990,respectivamente; honrando los compromisos internacionalesadquiridos en Nueva York.

Es considerado por la Comunidad Internacional de Naciones, elTratado rector en materia de Derechos Humanos de la Niñez y laAdolescencia, es un Instrumento Internacional de carácter ético,social y jurídico que reconoce a la niña, niño y adolescente comosujeta y sujeto de derechos, el principio del “interés superior delniño y la niña”, así como sus derechos civiles, políticos, sociales yculturales de las niñas, niños y adolescentes, independientementede su edad, sexo, idioma, opinión, origen, condición social, económica,nacionalidad, credo político o religioso de sus padres, madres, tutoreso representantes legales o cualquiera otra situación que menoscabela dignidad humana.

Esta Convención establece que “son niñas y niños” todas las perso-nas menores de 18 años de edad; sin embargo, debe tomarse enconsideración que este Documento tiene un carácter universal yque, al ser aprobado y ratificado por los Estados Partes, estos seobligan a definir una edad específica para este grupo social, tomandoen cuenta la cultura, la idiosincrasia, la realidad y las costumbres decada país.

De tal forma, que la Convención es un referente en cuanto a laedad. Al efecto, Nicaragua, a través de la ley 287: Código de la Niñezy la Adolescencia, en el artículo. 2, define los rangos de edades,estableciendo que son niños o niñas las personas entre cero (0) ytrece (13) años incumplidos y que son adolescentes quienes tengan

52 Explotación entre cuatro paredes

entre trece (13) y dieciocho (18) años incumplidos. De tal manera,que se cumple con el rango de edad establecido por la Convencióny se ajusta a la realidad nacional.

La Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña (así lo dice laCarta Magna) fue incorporada al texto constitucional, en su artículo.71, in fine, logrando ocupar el mismo lugar de valía que el resto deinstrumentos internacionales aprobados y ratificados por Nicara-gua y que están incorporados en el artículo. 46 del textoconstitucional, entre los que está la Declaración Universal de losDerechos Humanos.

La validez, importancia y el reconocimiento mundial a este tratadointernacional de derechos humanos, se evidencia con la cantidad dela adhesión y ratificaciones que la Convención ha tenido, a la fechade esta investigación, la habían aprobado 188 países, siendo el últimode estos el Estado de Malasia y es después de la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos, el tratado de Derechos Humanosque cuenta con el mayor cantidad de ratificaciones en el mundo.

La Convención y el Trabajo Infantil Doméstico

Este Instrumento Internacional no recoge un capítulo específicosobre el Trabajo Infantil Doméstico (TID). Sin embargo, “reconoce yasume, entre otros, el derecho que tienen las niñas y los niños a laprotección contra toda explotación económica, sexual o de otraíndole y evitar el riesgo de que se les someta a cualquier trabajoque pueda resultar dañino para su salud, desarrollo, su vida y queimpida su educación”11.

Es importante resaltar que el artículo. 34, numeral 2) de laConvención sobre los Derechos del Niño y la Niña, establece que:los Estados Partes adoptarán las medidas legislativas, administrativas,sociales y educacionales, a fin de asegurar el cumplimiento ladisposición precitada. A tal efecto, y en cumplimiento de lasdisposiciones de otros instrumentos internacionales específicos dela materia, los Estados Partes deberán:

11 Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. Derechos Humanos;historia, fundamentos y textos. Silva, Edwin. 1ª edición, Instituto deInvestigaciones y Acción Social “Martin Luther King” de la UniversidadPolitécnica de Nicaragua (UPOLI) Managua, 1998.

53Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

• Fijar una edad o edades mínimas para trabajar.

• Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios ycondiciones de trabajo.

• Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas paraasegurar la aplicación efectiva del mencionado artículo.En esta misma esfera de tutela y salvaguarda de derechoshumanos, el artículo. 36 de la Convención preceptúa que “losEstados Partes protegerán a la niña y al niño contra todas lasdemás formas de explotación que sean perjudiciales paracualquier aspecto de su bienestar”12.

Efectivamente, debe recordarse que antes de la aprobación de laConvención sobre los Derechos del Niño y la Niña por laOrganización de Naciones Unidas (ONU), ya estaba en vigor elConvenio 138 (1973), referido a la Edad Mínima de Admisión alEmpleo, el cual constituyó un punto de referencia para lasdisposiciones contenidas en la Convención relacionadas con eltrabajo infantil. De igual manera, la Convención, sirvió de referentey de fuente material al Convenio 182 (1999), relacionado a las peoresformas de trabajo infantil, así como a la Recomendación No. 190/99.

Como podemos observar, existe una interrelación entre todos estosInstrumentos Internacionales, con el propósito de garantizar laprotección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños yadolescentes por parte de las personas adultas, empleadoras yempleadores, de los gobiernos, de las autoridades y sus institucionesy de la sociedad en general.

Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,Inhumanos o Degradantes (Aprobada por la Asamblea General delas Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, entrando en vigorel 26 de junio de 1987).

Esta Convención define el término TORTURA como “todo actopor el cual se infrinja intencionalmente a una persona dolores o

12 Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. Derechos Humanos;historia, fundamentos y textos. Silva, Edwin. 1ª edición, Instituto deInvestigaciones y Acción Social “Martin Luther King” de la UniversidadPolitécnica de Nicaragua (UPOLI) Managua, 1998.

54 Explotación entre cuatro paredes

sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtenerde ella o de un tercero información o una confesión, de castigarlapor un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, ode intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquierrazón basada en cualquier tipo de discriminación…”

Si bien es cierto que esta definición se circunscribe para los actosque pudiesen cometer funcionarias o funcionarios de laadministración pública, es importante señalar que el espíritu de estaConvención es proteger a cualquier persona de los tratos crueles,inhumanos o degradantes que en su contra puedan cometerse,independientemente de su origen.

Asimismo, debe señalarse que esta Convención toma como puntode partida la “Declaración sobre la Protección de Todas la Personascontra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos oDegradantes”, aprobada por la Asamblea General de la NacionesUnidas el 9 de diciembre de 1975, en la cual se dictan y establecenun conjunto de disposiciones que los Estados Miembros de lasNaciones Unidas deben observar y garantizar a favor de susnacionales, en razón de tutelar los derechos fundamentales de laspersonas.

Convención contra la Tortura y el Trabajo Infantil Doméstico

En este sentido, aunque de manera expresa no lo diga la Convenciónen referencia, los Estados Miembros, deben velar porque se tuteleny cumplan los derechos de adolescentes que se encontrasentrabajando en el servicio doméstico, en razón de la garantía de sudignidad.

Sabido es que las personas que trabajan en el sector doméstico,muchas veces sufren de violencia física, psíquica, moral, sexual,económica y social, por la parte empleadora, sometiéndoseles a tratoscrueles, inhumanos y degradantes. Según nuestro criterio el Ministeriodel Trabajo debe regular esta actividad, ya que es una labor oculta,desapercibida por las autoridades nacionales, lo cual provoca unasituación de indefensión de las personas que se desempeñan en lalabor doméstica.

55Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Este Pacto fue adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesiónpor la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966, entrando en vigor el 23de marzo de 1976. Nicaragua es suscriptora de este Pacto y estáconsignado en el artículo. 46 de la Constitución Política de laRepública.

El referido Pacto en su artículo. 3, establece el compromiso de losEstados Partes a garantizar a hombres y mujeres la igualdad en elgoce de todos sus derechos civiles y políticos enunciados en el textodel Pacto.

El Pacto y el Trabajo Infantil Doméstico

Cabe mencionar que si bien es cierto este Instrumento Internacionalno se refiere específicamente al Trabajo Infantil Doméstico, sí dis-pone, en términos generales una serie de regulaciones sobre el trabajoen general, las que pueden ser retomadas para reglamentar el TrabajoInfantil Doméstico en Nicaragua o en otros Estados de la región. Asíse observa que el artículo. 7 preceptúa que “nadie será sometido atorturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes…”13.

Por otro lado, este Pacto establece que:

“1. Nadie será sometido a esclavitud. La esclavitud y la trata deesclavos estarán prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie estará sometido a servidumbre.

3. a) Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso uobligatorio;

b) El inciso precedente no podrá ser interpretado en el sentidode que prohíbe, en los países en los cuales ciertos delitos puedenser castigados con la pena de prisión acompañada de trabajosforzados, el cumplimiento de una pena de trabajosforzados…”14.

13, 14 “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Derechos Humanos;historia, fundamentos y textos. Silva, Edwin. 1ª edición, Instituto deInvestigaciones y Acción Social “Martin Luther King” de la UniversidadPolitécnica de Nicaragua (UPOLI) Managua, 1998.

56 Explotación entre cuatro paredes

Como se observa este Pacto retoma disposiciones de la Declaraciónde Derechos Humanos, vistas con antelación en la presenteInvestigación Documental.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales

Este Pacto conocido como el PIDESC, fue adoptado y abierto a lafirma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las NacionesUnidas en su Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966,entrando en vigor el 3 de enero 1976. Nicaragua es suscriptora deeste Pacto, mismo que está consignado en el Art. 46 de laConstitución Política de la República.El PIDESC y el Trabajo Infantil Doméstico

Igual que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,este Pacto no contempla un articulado específico vinculado al TrabajoInfantil Doméstico; sin embargo, estipula una serie de disposicionesque constituyen un marco jurídico referencial muy importante. Eneste orden, los Artos. 6 y 7 del relacionado Instrumento Internacionalconsignan entre otros aspectos los siguientes:

a. Que toda persona debe tener la oportunidad de ganarse la vidamediante un trabajo dignamente escogido o aceptado, debiendotomar los Estados Partes las medidas adecuadas para garantizarese derecho.

b. Entre las medidas a tomar en cuenta debe considerarse laorientación y formación técnico profesional, la preparación deprogramas, normas y técnicas encaminadas a conseguir undesarrollo económico, social y cultural constante, así como laocupación plena y productiva en condiciones que garanticen laslibertades políticas y económicas fundamentales de la personahumana.

c. Derecho que tiene toda persona al goce de condiciones detrabajo equitativa y satisfactoria que le aseguren en especial:

• un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sindistinción de ninguna especie; en particular, debe asegurarsea las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las delos hombres, con salario igual por trabajo igual.

57Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

• condiciones de trabajo dignas para los (as) trabajadores (as)y sus familias.

d. Seguridad e higiene en el trabajo.

e. Igual oportunidad para todas y todos de que se les promueva enlos respectivos trabajos, sin limitaciones que los de tiempo deservicio y capacidad.

f. Derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, la limitaciónrazonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicaspagadas, así como la remuneración de los días festivos. Deberecordarse que estos derechos son violentados muyfrecuentemente a quienes trabajan en el sector doméstico.

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas deDiscriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas eninglés)

Aprobada por las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979;entrando en vigor el 2 de septiembre de 1981 y ratificada por Nica-ragua el 27 de octubre de ese mismo año.

Esencialmente, en torno al tema de interés, esta Convenciónestablece que:

a. La expresión “discriminación contra la mujer” denota distinción,exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objetoo por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce oejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil,sobre la base de la igualdad del hombre y de la mujer, de losderechos humanos y las libertades fundamentales en las esferaspolítica, económica, social, cultural y civil o en cualquier otraesfera.

b. Se deben adoptar las medidas legislativas adecuadas y de cualquierotro carácter, con las sanciones correspondientes, a fin deprohibir toda discriminación contra la mujer.

c. Se deben tomar todas las medidas apropiadas para eliminar ladiscriminación contra la mujer practicada por cualquier per-sona, organización o empresa.

58 Explotación entre cuatro paredes

La CEDAW y el Trabajo Infantil Doméstico

Esta Convención no contiene un Título o Capítulo específico referidoal Trabajo Infantil Doméstico; sin embargo, establece que los EstadosPartes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar ladiscriminación contra la mujer en la esfera del empleo, a fin de asegurar,en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismosderechos, particularmente:

• derecho a igual remuneración, incluyendo las prestaciones de ley ya igual trato con respecto a un trabajo igual valor;

• derecho a la protección de la salud y a la seguridad en lascondiciones de trabajo.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes delHombre

Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, celebradaen Bogotá, Colombia, en 1948. Aprobada y ratificada por Nicaragua.

Los primeros dos artículos de esta Declaración son taxativos al señalarque todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a laseguridad de su persona, que todas las personas son iguales ante la ley.De igual manera, los Artos. 14, 15 y 16 de este cuerpo de disposicionesvinculantes para el Estado nicaragüense, en torno al derecho al trabajoy a una justa remuneración, establece que “toda persona tiene derechoal trabajo en condición digna…”15.

Asimismo, hace alusión al derecho al descanso, a la recreación y a laoportunidad de emplear de forma útil el tiempo libre en su propioprovecho, físico, espiritual y cultural; enfatizando que toda personatiene derecho a la seguridad social.

Declaración Americana y Trabajo Infantil Doméstico

Esta Declaración no establece ninguna disposición sobre el tema delTrabajo Infantil Doméstico; sin embargo, en términos generales se

15 “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”. DerechosHumanos; historia, fundamentos y textos. Silva, Edwin. 1ª edición, Institutode Investigaciones y Acción Social “Martin Luther King” de la UniversidadPolitécnica de Nicaragua (UPOLI) Managua, 1998.

59Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

preceptúa lo referido a la seguridad de la persona que trabaja, a laremuneración y a su desempeño digno. Naturalmente esto es aplicablea las y los adolescentes que se desempeñan en la labor doméstica. om

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Este Instrumento Regional fue suscito en San José, Costa Rica, el 22de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericanasobre Derechos Humanos, entrando en vigor el 18 de julio de 1978.

Este Instrumento Regional dispone que:

a. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,inhumanos o degradantes (como observamos retoma unadisposición de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

b. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tantoéstas, como la trata de esclavos y la trata de mujeres estánprohibidas en todas sus formas.

c. Nadie puede ser sometido a ejecutar un trabajo forzoso uobligatorio.

d. En los países donde ciertos delitos tengan señalada pena privativade la libertad acompañada de trabajos forzosos, esta disposiciónno podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe elcumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunalcompetente.

e. El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la capacidadfísica e intelectual del recluido.

Convención Americana y el Trabajo Infantil Doméstico

Esta Convención es uno de los tratados internacionales mayormenteratificados por los Estados, es el principal referente del SistemaInteramericano de Protección de los Derechos Humanos, no ob-stante, igual que otros instrumentos internacionales, precitados, estaConvención no contiene disposiciones concretas sobre el tema delTrabajo Infantil Doméstico TID, pero su texto, reconoce una seriede derechos humanos que perfectamente pueden ser invocados afavor de las y los adolescentes que trabajan en hogares de terceros.

60 Explotación entre cuatro paredes

Convenio 29: Convenio sobre el Trabajo Forzoso

Este Convenio fue aprobado por la Conferencia General de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT), convocada en Ginebra,Suiza, por el Consejo de Administración de la oficina internacionaldel trabajo, en su decimocuarta reunión, en fecha 10 de junio de1930.

El Artículo. 2 de este instrumento internacional, establecía que a losefectos de este Convenio, la expresión “trabajo forzoso u obligatorio”designaba todo trabajo o servicio exigido a una persona, bajo laamenaza de una pena cualquiera y para el cual dicha persona no seofrece voluntariamente. De igual manera, el Artículo. 4 del referidoConvenio señalaba que las autoridades competentes no debíanimponer o dejar que se impusiese el trabajo forzoso u obligatorioen provecho de particulares, de compañías o de personas jurídicasde carácter privado.

Este Convenio expresaba en su Arto. 11, que sólo podría estar sujetoal trabajo forzoso u obligatorio los adultos aptos del sexo masculinocuya edad no fuese inferior a 18 años ni superior a los 45. En esteorden, el numeral 2 del Arto. 13 de este instrumento mandaba aque se concediera un día de reposo semanal a todas las personassujetas a cualquier forma de trabajo forzoso u obligatorio, debiendocoincidir ese día, siempre que fuese posible, con el día consagradopor la tradición, o los usos del país o la región. El Art. 21 de esteConvenio establecía una excepción, al señalar que no se recurriríaal trabajo forzoso u obligatorio para los trabajos subterráneosrealizados en las minas.

Hay que señalar que este Convenio fue superado por otrosinstrumentos internacionales y regionales de derechos humanos,específicamente por el Convenio 105 de la OIT, que vienen a abolirsus disposiciones, las que únicamente quedan como referencia.

Convenio 105: Convenio sobre la Abolición del TrabajoForzoso

Este Convenio fue aprobado en la cuadragésima reunión de laConferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,convocada en Ginebra, Suiza, por el Consejo de Administración dela Oficina Internacional del Trabajo, en fecha 25 de Junio de 1957.

61Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

El Convenio 105 es aprobado una vez que los Estados han revisadolas disposiciones de la Convención sobre la Esclavitud, de 1926, laque establece que deberán tomarse todas las medidas necesariaspara evitar que el trabajo obligatorio o forzoso pueda dar lugar acondiciones análogas a la esclavitud; además, se toma en cuenta laConvención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la tratade esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud, de1956, que prevé la completa abolición de la servidumbre por deudasy la servidumbre de la gleba.

Es importante resaltar que esta abolición se establece en observanciaal respeto y promoción de los derechos humanos enunciados en laCarta de las Naciones Unidas y establecidos en la Declaración Uni-versal de Derechos Humanos. El Arto. 1 de este Convenio 105,establece que todo Miembro de la Organización Internacional delTrabajo que ratifique dicho Convenio se obliga a suprimir y a nohacer uso de ninguna forma de trabajo forzoso u obligatorio.

De igual manera, el Arto. 2 del Convenio 105, señala que todoMiembro de la Organización Internacional del Trabajo que ratifiqueel presente Convenio se obliga a tomar medidas eficaces para laabolición inmediata y completa del trabajo forzoso u obligatorio,según lo dispone su Arto. 1.

La adopción de este Convenio fue un hecho trascendental para lahumanidad, en virtud de la abolición del trabajo forzoso u obligatorio,legalizado en 1930, a través del Convenio # 29.

Vale aclarar que Nicaragua es Estado Miembro de la OrganizaciónInternacional del Trabajo y que ha ratificado el Convenio 105. Enconsecuencia tiene la obligación de velar por el cumplimiento desus disposiciones. En este orden debe llamarse la atención que elTrabajo Infantil Doméstico (TID) con todas las implicancias de estey sin un marco administrativo regulatorio y legal, es sin lugar a dudas,una forma encubierta de explotación y una nueva forma de trabajoforzoso u obligatorio, donde a las niñas, niños y adolescentes que loprestan se les violan sus derechos humanos, sus libertades y susposibilidades de desarrollo humano. Esta situación debe ser atendiday revisada con suma urgencia por las autoridades nacionales, tantodel Estado como de la sociedad civil, tomando al efecto todas lasmedidas administrativas, legislativas e institucionales que seanpertinentes.

62 Explotación entre cuatro paredes

Como se puede apreciar, tanto los Instrumentos de carácterInternacional como los de orden Regional, acatan, retoman o replicanuna serie de disposiciones contenidas en la Declaración Universalde Derechos Humanos, en virtud de su naturaleza, de sutrascendencia histórica.

Es importante observar que, aunque todos estos InstrumentosInternacionales y Regionales no tienen disposiciones específicasrelacionadas al Trabajo Infantil Doméstico, sí contienen aspectos yregulaciones que perfectamente pueden ser retomadas y aplicadasen este tema por parte de las autoridades nacionales de cada Estado.

Ahora bien, con relación a las recomendaciones emitidas tanto porlos órganos del Sistema de Naciones Unidas, como por las del SistemaInteramericano de Derechos Humanos, existen dos clases, unas quesí tienen carácter vinculante otras que no, todo está en dependenciadel instrumento internacional que se invoque. Sin embargo,independientemente de todo formalismo y carácter vinculante quepudiese existir, es oportuno destacar la obligación moral que tienenlas recomendaciones tanto del Sistema de NNUU como las delSistema Interamericano de DDHH, pues existe consenso amplio dela Comunidad Internacional de Naciones de hacerles ver a losEstados Partes sobre la responsabilidad moral que tienen en razóndel cumplimiento de dichas recomendaciones, en virtud que nopueden alegar la no vinculación o no obligatoriedad para no cumplircon los compromisos morales.

2.2 Esfuerzos interinstitucionales (Estado-Sociedad Civil)

En este aspecto, es justo reconocer el esfuerzo del Estado y sociedadcivil nicaragüense, teniendo como misión esencial la articulación deesfuerzos, encaminados a la erradicación progresiva del trabajoinfantil y la visibilización de un tipo de trabajo no menos complejo,peligroso y muchas veces infame, con relación al resto de empleosu ocupaciones, en virtud del trato a que son expuestos quienes loejercen y la subvaloración de este Trabajo Infantil Doméstico.

Al efecto, es importante resaltar los siguientes esfuerzos o accionesestatales, nacionales, locales y territoriales relacionados al TrabajoInfantil, particularmente el Doméstico, donde la sociedad civil hatenido una activa participación. En tal sentido, observemos el año operíodo y la acción o esfuerzo realizado.

63Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

64 Explotación entre cuatro paredes

65Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

2.3. Normativa nicaragüense en materia de Trabajo InfantilDoméstico (definición y regulación)

En torno a este tema hay que señalar que aún continúa pendiente enNicaragua continuar adecuando la legislación laboral nacional conformelos avances regionales e internacionales que en materia de trabajo infantildoméstico remunerado y no remunerado han venido surgiendo, ya quelo que regula la legislación ordinaria, es lo referido al trabajo infantil engeneral, y cuando aborda el empleo doméstico lo hace solamenterefiriéndose al trabajo doméstico de forma global, sin especificidadalguna, en menoscabo de la perspectiva de derechos humanos, géneroy generacional.

Algunos especialistas del tema justifican su no regulación, argumentandoque de hacerlo se estaría legalizando el trabajo infantil doméstico. Anteesta argumentación es imperante preguntar:

a) ¿Acaso el trabajo infantil doméstico no es una realidad?

b) ¿Acaso con el tratamiento omisivo, desde el punto de vistanormativo-legislativo, se está aportando a la solución del problemao al menos a su regulación y en consecuencia a la protección delos derechos humanos de adolescentes trabajadores (as)?

66 Explotación entre cuatro paredes

c) ¿Por qué no reformar el Código de la materia, en aras de regu-lar el trabajo infantil doméstico remunerado y no remuneradocomo una de las peores formas de trabajo infantil, teniendocomo fundamento el Convenio 182, aprobado y ratificado porel Estado nicaragüense en el año 2000?

En torno a estas interrogantes, los Consultores-investigadoresencargados de la elaboración del presente trabajo, consideramosque las respuestas pueden sustentarse en las disposiciones yexperiencias de otras legislaciones; además, la legislación nacionaldebe incorporar la normación o la regulación institucional de partedel Ministerio del Trabajo, sobre todos aquellos casos en que setenga conocimiento de una situación particular de Trabajo InfantilDoméstico remunerado o no, que se encuentre al margen tantode la Ley específica, como del Código de la Niñez y la Adolescencia(CNA), a fin de garantizar el cumplimiento de lo que establecenlos artículos 76, inciso e) y 85 del CNA, recordándoles a los pa-dres y madres de familia que de conformidad al artículo 55, incisob), las niñas, niños y adolescentes, tienen responsabilidadúnicamente de colaborar con las tareas del hogar, de acuerdo a suedad y siempre que éstas no interfieran en su proceso educativo.

De tal manera, que en nuestro criterio, las autoridades nacionalesdeben reconocer la existencia del TID, desarrollando estrategiasde abordaje del fenómeno, regulando su desempeño y definiendopolíticas y acciones de prevención y sobre todo de erradicaciónprogresiva del trabajo infantil en general. En tal sentido, todoconlleva a adecuar la legislación en este ámbito específico. Al efecto,el primer paso, en el caso de Nicaragua, es reformar el Título VIIIdel Código del Trabajo vigente, el cual está referido al trabajo delas personas en el servicio doméstico. De esta manera, habrá mayorcoherencia con los compromisos internacionales adquiridos enmateria de derechos humanos de niñez y adolescencia.

En concreto, consideramos que de lo que se trata es de regular ysupervisar esta labor aún en el ámbito privado, y no sólo auscultarel fenómeno. Actualmente nuestra legislación no facilita estasupervisión, ya que no regula el TID y en consecuencia se carecende mecanismos específicos de control, lo cual conlleva a la debilidaden la recepción de denuncias ante la violación de los derechoslaborales, en perjuicio de niñas, niños y adolescentes.

67Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

¿Qué establece la Constitución Política de la República de Nica-ragua en torno al Trabajo Infantil Doméstico?

Aunque el texto constitucional no establece ninguna disposiciónespecífica sobre el tema en análisis, el Título IV, Capítulo I, Arto.40 de la Constitución Política, reconoce que nadie será sometidoa servidumbre y que la esclavitud y la trata de cualquier naturaleza,están prohibidas en todas sus formas. El Capítulo V de este mismoTítulo, Artos. 80 y siguientes, define que el trabajo es el mediofundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, de laspersonas y es fuente de riqueza y prosperidad de la nación. Deigual manera, establece que el trabajo es un derecho y unaresponsabilidad social.

La Carta Magna preceptúa que los trabajadores tienen derecho acondiciones de trabajo que les aseguren en especial:

a. Salario igual por trabajo igual en idénticas condiciones,adecuado a su responsabilidad social, sin discriminación porrazones políticas, religiosas, raciales, de sexo o de cualquierotra clase, que les asegure un bienestar compatible con ladignidad humana.

b. Condiciones de trabajo que les garanticen la integridad física,la salud, la higiene y la disminución de los riesgos profesionalespara hacer efectiva la seguridad ocupacional del trabajador.

c. Seguridad social para protección integral y medios desubsistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos profesionales,enfermedad y maternidad; y a sus familiares en casos de muerte,en la forma y condiciones que determine la ley.

La Constitución Política, en la parte final del artículo. 71, señalaque la niñez goza de protección especial y de todos los derechosque su condición requiere.

Específicamente, en torno al trabajo infantil, la Constitución Políticade la República de Nicaragua establece taxativamente que “seprohíbe el trabajo de los menores, en labores que puedan afectarsu desarrollo normal o su ciclo de instrucción obligatoria. Se

68 Explotación entre cuatro paredes

protegerá a los niños y adolescentes contra cualquier clase deexplotación económica y social”16.

¿Qué dice el Código del Trabajo de la República de Nicaragua enmateria de trabajo infantil, particularmente sobre trabajodoméstico?

Hay que señalar que el Código del Trabajo nicaragüense, al igualque otros de la región latinoamericana, tiene una visión indus-trial, empresarial, del desempeño laboral, del aspecto contractual,de la regulación y control del mismo, obviando la tutela de unagama de derechos humanos inherentes a diversos segmentospoblacionales.

Este Código destina el Título VI al abordaje del trabajo de niñas,niños y adolescentes, estableciendo para tal efecto un CapítuloÚnico; definiendo al respecto que “se considera trabajador al niño,niña y adolescente, que mediante remuneración realiza actividadesproductivas o presta servicios de orden material, intelectual uotros”17.

En torno a la Edad Mínima de Admisión al Empleo, el artículo. 131del Código Laboral vigente, establece que la misma será de 14años y que la Inspectoría General del Trabajo reglamentará lasexcepciones. De esta manera, la legislación laboral nacional recogelo dispuesto en el Convenio 138 (relacionado a la Edad Mínimade Admisión al Empleo) y en su Recomendación No. 146/73 quecompleta dicho Convenio.

En este mismo orden, el Código del Trabajo, define que tambiénal Estado, a los empleadores y a las familias les correspondeproteger a las niñas, niños y adolescentes, evitando quedesempeñen cualquier actividad o trabajo que perjudique sueducación, su salud, desarrollo físico e intelectual, moral, espiritualy social.

Por otro lado, el Código en referencia, retoma algunas disposicionesdel Convenio 182 (relativo a las Peores Formas de Trabajo Infantil)

16 Constitución Política de Nicaragua. Edición Oficial Asamblea Nacional. Edi-torial Parlamento, Managua, 2000.

17 Art. 130 del Código del Trabajo de Nicaragua. 1ª edición Editorial Jurídica.Managua, 1997.

69Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

y su Recomendación 190/99; prohibiendo al efecto, el desempeñode niñas, niños y adolescentes en trabajos insalubres y de peligromoral, tales como: el trabajo en las minas, subterráneos, basureros,centros nocturnos de diversión, los que impliquen manipulación deobjetos y sustancias psicotrópicas o tóxicas y los de jornada nocturnaen general. Esto incluye a adolescentes menores de 18 años de edad,según reza el Arto. 136 del Código del Trabajo.

Como se observa, el actual Código del Trabajo nicaragüense noincorpora algunas actividades referidas y establecidas en el Convenio182 y que efectivamente constituyen peores formas de trabajoinfantil, lo cual refuerza la condición de riesgo de la niñez y laadolescencia a ser explotada.

Ahora bien, en torno a la peores formas de trabajo infantil,establecidas en el Convenio 182, debe señalarse que en Nicaraguaya se ha iniciado un proceso de consulta preliminar sobre estacategoría de labores, entre las cuales ya se han venido identificando:fumigación utilizando químicos, abonar café, trabajar con insecticidas,cortar leña, rajar leña, explotación sexual, cultivo de banano,camaroneras, pica piedras, vendedores ambulantes, pesca, trituraciónde piedras, entre otros. El siguiente paso es una reforma normativa,a efectos de prohibir estas peores formas de trabajo infantil en lalegislación laboral.

A pesar de estos vacíos identificados, es importante reconocer quese han incorporado una serie de derechos propios de las y losadolescentes que trabajan, entre los cuales se cuentan:

a. el goce de sus derechos fundamentales, en el ámbito laboral,

b. salario igual por trabajo igual, en idénticas condiciones detrabajadoras y trabajadores en edad adulta,

c. remuneración en moneda de curso legal, evitando el pago enespecie,

d. tener condiciones de trabajo que les garanticen seguridad física,salud, higiene y protección contra los riesgos profesionales,

e. jornada laboral que no exceda las 6 horas diarias y 30 semanales,

70 Explotación entre cuatro paredes

f. beneficios de seguridad social y de programas especiales de salud,

g. acceder a modalidades y horarios compatibles con susparticularidades, intereses y condiciones laborales,

h. participación y organización sindical,

i. acceder a la capacitación mediante un sistema de aprendizaje,

j. otros derechos establecidos en el Código del Trabajo, enconvenios colectivos y Convenciones (en este último caso debeinterpretarse la norma extensivamente y contemplar losderechos consignados en la Convención sobre los Derechosdel Niño y la Niña y en los Convenios 138 y 182 de la OIT,aprobados y ratificados estos tres instrumentos internacionalespor el Estado nicaragüense.

A pesar de este reconocimiento y establecimiento de derechos, esimportante señalar, que el Código del Trabajo vigente contiene unacontradicción en torno a lo que conceptualiza como trabajo infantilautorizado (a personas mayores de 14 años de edad) con lo dispuestopor el Código de la Niñez y la Adolescencia o ley 287, puesto queesta norma jurídica laboral habla del trabajo de niñas y niños, lo cualestá proscrito por la misma ley y por el Código de la Niñez y laAdolescencia.

El Código del Trabajo estipula sanciones para quienes violen losderechos conferidos a adolescentes trabajadores, mismas quedeberán ser impuestas por los Inspectores Departamentales delTrabajo.

Si bien es cierto, el Código en referencia no deja meridianamenteclaro el procedimiento de la sanción administrativa, es de rigormencionar que la aplicación de una sanción de esta naturaleza sehará después de constatar la violación a un derecho, acto que tienesu origen en una denuncia o conocimiento oficioso de la autoridadcompetente.

2.3 Normativa nicaragüense en materia de Trabajo Infantil Doméstico

Se puede señalar que la única regulación nacional en torno al trabajodoméstico, es la contemplada en el Título VIII, Capítulo I, Artos. 145

71Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

y siguientes del Código del Trabajo vigente. En tal sentido, la normalaboral define a los sujetos activos de esta actividad como “…losque prestan servicios propios del hogar a una persona o familia ensu casa de habitación y en forma habitual o continua, sin que delservicio prestado se derive directamente lucro o negocio para elempleador”18.

Asimismo, este cuerpo normativo estipula en esta dirección:

a. que la retribución de la persona que trabaja en el serviciodoméstico comprende, además del pago en dinero, alimentosde calidad corriente, el suministro de habitación cuando esta oeste duerma en la casa donde labora,

b. que para el pago de las prestaciones, se tomarán en cuenta losalimentos y habitación que se den a la trabajadora o trabajadordoméstico con un valor estimado equivalente al 50% del salarioque perciba en dinero,

c. que las y los trabajadores domésticos, tendrán derecho a 12horas de descanso absoluto mínimo, 8 de ellas nocturnas ycontinuas,

d. que también tendrán derecho a un día de descanso después decada 6 horas diarias de trabajo ininterrumpido y a que se lespermita asistir, dentro de las limitaciones del servicio, a unaescuela nocturna para cursos corrientes o de alfabetización ensu caso,

e. que en los contratos de trabajo relativos al servicio doméstico,los primeros 15 días se consideran de prueba y cualquiera de laspartes puede ponerles fin sin aviso previo, ni responsabilidad,

f. que el plazo para el pago del salario de la trabajadora o trabajadordel servicio doméstico podrá ser mensual,

g. que es obligación de la parte empleadora, inscribir a la trabajadorao trabajador en el régimen de seguridad social; en caso deincumplimiento, la parte empleadora asume la responsabilidaden los casos que corresponda,

18 Art. 145 del Código del Trabajo de Nicaragua. 1ª edición Editorial Jurídica.Managua, 1997.

72 Explotación entre cuatro paredes

h. que toda enfermedad común de la trabajadora o trabajadordoméstico, contraída por contagio de la parte empleadora o delas personas que habitan la casa, obliga a garantizarle su salarioíntegro hasta su total restablecimiento y a que se le cubran losgastos que con tal motivo deba de hacer, hasta que su condiciónde salud se mejore cuando la trabajadora o trabajador, no estéafiliado al régimen de seguridad social. En todo caso la parteempleadora, está en la obligación a completarle el 100% delsalario, cuando estuviere afiliado al seguro social,

i. que en caso de muerte de la trabajadora o trabajador doméstico,la parte empleadora sufragará los gastos del sepelio, siempre ycuando tenga un año o más de trabajo a su servicio y no estécubierto por el seguro social,

j. que la trabajadora o trabajador, no está en obligación de seguira la parte empleadora a otro domicilio distinto del pactado ensu contrato, teniendo la opción de rescindir del servicio prestadocon las prestaciones correspondientes,

k. que la alegación de ser la trabajadora doméstica o trabajadordoméstico hija o hijo de crianza de la parte empleadora, no leexime del pago del salario, aunque probare que le ha dadoalimentación, habitación, vestuario y contribución a su educación,

Como ha de observarse, el Código del Trabajo vigente, no regula eltrabajo doméstico remunerado y no remunerado que prestan las ylos adolescentes. Al respecto, consideramos que este cuerpo denormas jurídicas debe regularlo de manera específica, dadas lascaracterísticas y naturaleza de esta labor que existe y que debeabordarse como una realidad socio-económica.

¿Qué establece el Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley 287)sobre el Trabajo Infantil Doméstico?

Este cuerpo normativo trascendental en la vida jurídica, cultural ysocial nicaragüense fue aprobado por la Asamblea Nacional el 24 demarzo de 1998, siendo publicado en la Gaceta, Diario Oficial, # 97,de fecha 27 de mayo de ese mismo año; entrando en vigencia 180días después de su publicación (según disposición del Arto. 234), esdecir el 23 de noviembre de 1998.

73Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Esta nueva ley 287, viene a romper una serie de paradigmas, mitos yprejuicios en torno a la visón tradicional que se ha tenido hacia laniñez y adolescencia, habida cuenta de los siglos de existencia yfomento de la doctrina de la Situación Irregular, que concibe a niñas,niños y adolescentes como objetos de protección, basándose en elbinomio: compasión-represión. Esta Doctrina alimentó a la Ley Tu-telar de Menores, cuerpo de ley inquisitivo que antecedió, en elámbito nacional, al Código de la Niñez y la Adolescencia.

No hay que olvidar que el Estado nicaragüense es suscriptor de laConvención sobre los Derechos del Niño y la Niña y en calidad deEstado Parte de este Tratado de Derechos Humanos, adquirió laobligación en torno a la adecuación de su legislación interna, tomandocomo punto de partida dicha Convención, basándose en una nuevadoctrina, denominada de Protección Integral, que a diferencia de laanterior concibe a niñas, niños y adolescentes como sujetos socialesy de derechos.

A partir de 1994, Nicaragua desarrolla sus primeros pasos,desarrollando un proceso de consulta sin precedentes con lossectores representativos de la sociedad (personal docente,autoridades del Poder Judicial, profesionales del Derecho, ONG,universidades, personal médico, trabajadoras y trabajadores sociales,niñas, niños y adolescentes, profesionales de la comunicación, policías,catedráticas y catedráticos de las universidades, estudiantes, religiosas,religiosos, funcionarias y funcionarios del Estado, entre otros, hastalograr la aprobación de la Ley 287, Código de la Niñez y laAdolescencia en 1998.

Este Código parte de una serie de principios fundamentales, entreellos, el Interés Superior del niño, niña y adolescente, siendo definidoen el artículo. 10 de la ley como “…todo aquello que favorezca supleno desarrollo físico, psicológico, moral, cultural, social, enconsonancia con la evolución de sus facultades que le beneficie ensu máximo grado”19.

De igual manera, el artículo. 9 de esta ley, establece que “en todaslas medidas que tomen las Instituciones públicas y privadas debienestar social, los tribunales, autoridades nacionales, municipales

19 Arts. 10 y 9 del Código de la Niñez y la Adolescencia de Nicaragua. UNICEF,3ª edición, Managua, Nicaragua. Abril del 2000.

74 Explotación entre cuatro paredes

y de las Regiones Autónomas que afecten a las niñas, niños yadolescentes, así como en la interpretación y aplicación de esteCódigo, se deberá tomar en cuenta como principio primordial, elinterés superior de la niña, niño y adolescente”20.

Específicamente, sobre la protección de las niñas, niños yadolescentes, contra la explotación, este cuerpo normativo establecela posibilidad de “juzgamiento y sanción” para aquellas personasque exploten a niñas, niños o adolescentes; todo de conformidadcon la legislación penal vigente. Asimismo, se reconoce el derechoque tiene la niñez y adolescencia a la seguridad social y a los serviciospara el tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de la salud.

La ley 287, establece en sus artículos. 68 al 76 una serie dedisposiciones que son importantes destacar, ya que se relacionancon la temática inherente a la presente investigación documental ycon la observancia de los Convenios 138 y 182, ratificados por elEstado nicaragüense, entre estas están:

a. la prohibición para los propietarios de establecimientos,trabajadoras y trabajadores de cantinas, casinos, night club,centros de azar, billares y establecimientos similares, permitir elingreso de niñas, niños y adolescentes. De esta manera sepreviene cualquier iniciación de contratación yconsecuentemente de explotación sexual comercial o laboral,como peores formas de trabajo infantil,

b. la prohibición a madres, padres o tutores entregar a terceros,hijas, hijos o pupilos a cambio de pago o recompensa,

c. la prohibición de emplear a menores de 14 años en cualquiertrabajo, sean estas contrataciones por las empresas públicas oprivadas y personas naturales o jurídicas. Disposición, que escoherente con el Convenio 138 (ratificado por Nicaragua en1981) y su Recomendación No. 146/73, en lo atingente a la EdadMínima de Admisión al Empleo,

d. las y los adolescentes no podrán efectuar, ningún tipo de trabajoen lugares insalubres y de riesgo para su vida, salud, integridad

20 Arts. 10 y 9 del Código de la Niñez y la Adolescencia de Nicaragua. UNICEF,3ª edición, Managua, Nicaragua. Abril del 2000.

75Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

física, psíquica o moral. Al efecto, la disposición enumera cuálesson esos tipos de trabajo: como el trabajo en minas, subterráneos,basureros, centros nocturnos de diversión, los que impliquenmanipulación de objetos y sustancias tóxicas, psicotrópicas y losde jornada nocturna en general. Como se podrá observar ycomparar, esta disposición se retoma en su integralidad del Códigodel Trabajo. De tal forma, que dichas disposiciones están a tonocon el Convenio 182 y su Recomendación No. 190/99, en loconcerniente a las Peores Formas de Trabajo Infantil. Sin embargo,queda mucho por hacer, ya que falta la incorporación de algunasactividades o tipos de trabajos que atentan contra la dignidad delas personas y que no están contemplados en nuestra legislaciónnacional. Sobre este aspecto, consideramos debe legislarse.

En otro orden de cosas, a pesar de la prohibición establecida en elCódigo de la Niñez y la Adolescencia, se estipula que en los casos enque se permita el trabajo de adolescentes, se observarán las siguientesnormas, no sin antes advertir que el trabajo de las y los adolescentesdebe ser supervisado por el Ministerio del Trabajo y la institucióncorrespondiente, a fin de garantizar el cumplimiento de las disposicionesestablecidas para su protección, consignadas en el presente Código,demás leyes y reglamentos:

a. respetar y garantizar su condición de persona en desarrollo, concaracterísticas particulares,

b. recibir instrucción adecuada al trabajo que desempeña,

c. someterse a exámenes médicos por lo menos una vez al año, a finde determinar si el trabajo que realiza menoscaba su salud o sudesarrollo normal,

d. garantizar la continuación de su proceso educativo.

Finalmente, la ley 287, en el marco de la Política de Protección Espe-cial, establece que el Estado, las instituciones públicas o privadas, conla participación de la familia, comunidad y la escuela, brindarán atencióny protección especial a las niñas, niños y adolescentes que se encuentrenen una situación de riesgo y una de esas situaciones es cuando trabajeny se les explote económicamente (Arto. 76, inciso e).

Se puede concluir en este primer aná1isis, que los dos cuerposnormativos fundamentales que regulan lo referido al trabajo infantil,

76 Explotación entre cuatro paredes

no abordan con especificidad el trabajo doméstico prestado poradolescentes, existiendo en consecuencia un vacío significativo eneste sentido.

De tal manera, que se omite todo lo relacionado a: suconceptualización en el derecho positivo nicaragüense, objeto delcontrato, características de esta labor, perfil, complejidad de laproblemática, protección y tutela de los derechos humanos, relaciónlaboral, naturaleza del contrato de trabajo, condiciones de trabajo,salarios, concepto de salario en este rubro, trabajo gratuito en lasrelaciones familiares (trabajo no remunerado), jornadas máximasde trabajo y descansos, vacaciones y otros permisos, terminaciónde la relación laboral, causas de extinción, indemnizaciones,seguridad social, enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo yenfermedades profesionales, sepelio, pensión por incapacidad ocesantía, sindicalización, agrupación en otras asociaciones,escolarización, registro o control por parte del Ministerio del Trabajoo el Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñezy la Adolescencia (CONAPINA) de adolescentes que trabajan,inspecciones laborales, instancias de defensa especializadas,discriminación, violencia, abuso, maltrato, exclusión, explotación enel hogar donde prestan servicios domésticos.

A continuación se resaltan algunos aspectos relevantes contenidosen tres Planes Nacionales de suma importancia, a saber:

1. Plan Estratégico Nacional para la Prevencióny Erradicación del Trabajo Infantil y Protecciónde Adolescentes Trabajadores (2001-2005).

Es el conjunto de lineamientos generales encaminados a enfrentar elproblema del trabajo infantil de una manera estratégica, considerándoloy asumiéndolo en su real dimensión, de manera integral e integrada.

Tiene por objetivo fundamental contribuir a mejorar las condicioneseconómicas, sociales y culturales de las familias, priorizando a las máspobres, a fin de evitar que sus niñas, niños y adolescentes se dediquena trabajar.

La rectoría del Plan Estratégico Nacional para la Prevención yErradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes

77Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Trabajadores (2001-2005), está a cargo de la Comisión Nacional deErradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Protección al AdolescenteTrabajador (CNEPTI), instancia adscrita al Ministerio del Trabajo(MITRAB).

Esta instancia ejecutiva del Estado ha venido desempeñando un papelimportante en la articulación de esfuerzos interinstitucionales y endarle coherencia a las políticas y acciones definidas por parte delGobierno de la República en torno a la erradicación del trabajo infantil.

2. Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Ado-lescencia (2002-2011)

El marco jurídico y social del Plan de Acción Nacional para la Niñezy la Adolescencia (2002-2011), lo constituye el Código de la Niñez yla Adolescencia y particularmente la Política Nacional de Atención yProtección Integral a la Niñez y la Adolescencia, contenida en suLibro II.

En este sentido, este Plan es un instrumento de planificación yarticulación de los múltiples esfuerzos que se realizan a favor de laniñez y la adolescencia, determinándose que la responsabilidad desu ejecución, le corresponde a todas las instituciones públicas yprivadas que deben de garantizar el derecho de niñas, niños yadolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos delNiño y la Niña, el Código de la Niñez y la Adolescencia yparticularmente en la Política Nacional de Atención Integral a la Niñezy la Adolescencia.

En este sentido, el Consejo Nacional de Atención y Protección Inte-gral a la Niñez y la Adolescencia, es el órgano rector para formular ycoordinar la ejecución de la Política Nacional de Atención Integral ala Niñez y la Adolescencia; es la instancia encargada de articular,coordinar, dar seguimiento, monitorear y evaluar el cumplimientodel Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia (2002-2011).

El objetivo general del Plan en referencia es avanzar progresivamenteen el cumplimiento efectivo de los derechos de niñas, niños yadolescentes establecidos en el Código de la Niñez y la Adolescenciay en la Política Nacional de Atención Integral a la Niñez y laAdolescencia.

78 Explotación entre cuatro paredes

3. Plan Nacional de Educación (2001-2015)

Este Plan “se concibe como un Plan de Estado-Nación que persiguegarantizar la permanencia, gobernabilidad y legitimidad de laspolíticas educativas para los próximos quince años y enmarcar laasignación de los recursos internos y la ayuda internacional dentrodel mismo”21.

El Propósito de este Plan fundamentalmente consiste en “dotar alpaís de un marco de referencia para guiar los cambios en el sistemaeducativo, enfrentar los retos de la superación de la pobreza yfortalecer la modernización del Estado, a fin de contribuir al logrodel desarrollo sostenible del país con mayor equidad.

Específicamente este Plan “busca definir los principios de laeducación nicaragüense para los próximos quince años,promoviendo un proceso participativo para la articulación de lossubsistemas educativos entre sí, formales y no formales y con elmedio social y económico”22.

Como ha de observarse, estos Planes Nacionales citados nocontienen un abordaje específico del fenómeno del trabajo infantildoméstico (TID), lo cual a nuestro criterio constituye una debilidad,salvo el contenido del Plan Estratégico Nacional para la Prevencióny Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de AdolescentesTrabajadores (as) (2001-2005), que lo aborda, aunque no aprofundidad. Otra de las debilidades que podemos encontrar es lafalta de sinergia entre las distintas instancias de rectorear lasdistintas Políticas y Planes Nacionales en materia de DerechosHumanos y la inexistencia de acciones tendientes a implementarlasde manera integral.

21 Plan Nacional de Educación (2001-2015).22 Plan Nacional de Educación (2001-2015).

CAPITULO III

CAPITULO III

81Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

1. El trabajo infantil y particularmente eldoméstico en el derecho comparado

82 Explotación entre cuatro paredes

83Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

2. Propuesta Normativa - Legislativa sobreTrabajo Infantil Doméstico en Nicaragua”

2.1 Fundamentación Socio Jurídica y de Derechos Humanosde la Propuesta:

Además de presentar un estado de situación con relación al trabajoinfantil doméstico, por medio de esta publicación, también nosdispusimos a elaborar una Propuesta Jurídica que permita mejorarlas condiciones de las niñas, niños y adolescentes que se encuentrandentro del trabajo infantil doméstico en Nicaragua.

La fundamentación de la misma está de manera transversal en estedocumento, no obstante, queremos de manera breve expresar algunoscriterios importantes que fundamentan la misma, entre los cualestenemos a considerar los siguientes:

84 Explotación entre cuatro paredes

Al aprobar y ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño yla Niña, el Estado nicaragüense se ha obligado a materializar lasdisposiciones establecidas en dicha Convención. De tal manera que,aún cuando en los Tratados, Convenios, Pactos o Declaraciones,aprobadas y ratificadas por Nicaragua no se señale taxativamenteQUE LA “LABOR DOMÉSTICA” desempeñada por adolescentesSEA UNA DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL,específicamente en el Arto. 3, inciso c) del Convenio 182 se estableceque a los efectos de este Convenio, la expresión “Peor forma detrabajo infantil” ABARCA: el trabajo que, por su naturaleza opor las condiciones en que se lleva a cabo, es probable quedañe la integridad física, psíquica, la salud y la dignidad deniñas, niños o adolescentes.

Bajo la disposición precitada, perfectamente cabe el TrabajoDoméstico desempeñado por niñas, niños y adolescentes. Además,la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, establece elPrincipio del Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente, cuyoespíritu y letra implica protegerles integralmente y tomarles comoprioridad al momento de tomar determinada decisión e iniciativa,incluyendo aquellas que sean de carácter legislativo .

Otro aspecto importante a considerar es la aprobación del Códigode la Niñez y la Adolescencia, Ley 287 en marzo de 1998, por laAsamblea Nacional (Parlamento nicaragüense). Su entrada en vigenciamarca para la República de Nicaragua un hito histórico, de enormetrascendencia en el plano social, jurídico, político, ético, de género,generacional y de derechos humanos, puesto que por primera vezse reconoce que las niñas, niños y adolescentes son titulares dederechos, son sujetos sociales, con sus propias particularidades, consus propios intereses.

Al efecto, en el Código de la Niñez y la Adolescencia, aunque no semencione de manera taxativa, el derecho que tiene la niñez yadolescencia a vivir libres de trabajo infantil doméstico, existen otrasdisposiciones como el derecho a no ser explotada laboralmente, ano sufrir discriminación, al respeto a la dignidad humana, entre otrosderechos civiles, económicos y sociales, que tienen derecho a gozar,las y los adolescentes que trabajan en el servicio doméstico, mismosque han sido retomados para la formulación de la presente propuesta.

Es necesario destacar que las PEORES FORMAS DE TRABAJOINFANTIL no necesariamente se producen en los lugares donde las

85Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

niñas, niños y adolescentes desempeñan sus labores, sino en lascircunstancias que intervienen para su desempeño; es decir, una niñao adolescente contratada para trabajar en una elegante casaresidencial (aun con todas las condiciones materiales imaginables)puede sufrir maltrato físico y psicológico y la peor humillación desus empleadores, cuyas secuelas, en la mayoría de los casos, sonirreparables. Por ejemplo, hablando del TRABAJO DOMESTICO, esesencial resaltar una serie de irregularidades y vejámenes queexperimentan las niñas y adolescentes “empleadas domésticas”, en-tre las cuales se encuentran las siguientes:

1. Prácticamente TODAS son contratadas VERBALMENTE, lo cualdificulta cualquier reclamo laboral, particularmente en nuestrosistema laboral inquisitivo.

2. Al ser contratadas verbalmente, no se establece ni defineclaramente cuáles son sus derechos específicos, derivados de lafunción que van a desempeñar, independientemente que existauna legislación laboral nacional, que dicho sea de paso regulapoco o muy poco sobre este aspecto y ABSOLUTAMENTENADA sobre el trabajo doméstico prestado por adolescentes,ni establece prohibiciones contundentes, respecto del trabajoinfantil doméstico.

3. Una inmensa mayoría de las niñas o adolescentes son contratadas“con dormida adentro”, lo cual es una forma expresa deexplotación, ya que éstas, en virtud de estar todo el tiempo en lacasa de sus patrones, “se entiende” que está DISPONIBLE encualquier momento para satisfacer las necesidades, gustos,exigencias y requerimientos de la parte empleadora.

Implicancia

Esta situación jurídica las ubica en una condición de vulnerabilidadcuyas consecuencias se expresan en violaciones a la dignidad humana,en tal sentido debe observarse que:

4. Las empleadoras y empleadores domésticos, utilizan términos ocalificativos con los cuales denominan específicamente a laempleada doméstica, por ejemplo: “La muchacha de la casa”, “lamuchacha que cuida”, “la sirvienta”, “la criada”, “la cachifa” osimplemente “la empleada”.

86 Explotación entre cuatro paredes

5. Igualmente, son discriminadas, expresándose esto concretamenteen lo siguiente:

a) Ingieren sus alimentos en un rincón o en un extremo aisladode la casa. Agregando a esto que la calidad nutricional difierede los alimentos ingeridos por la parte empleadora y del restode personas de la familia.

b) No pueden compartir la mesa o un programa televisivo con suempleadora o empleador, pues entre “sus actividades” no seconcibe la recreación.

c) Se les mide el tiempo cuando van a la venta o pulpería.

d) Se les “llama la atención” en medio de toda la familia, ejerciendoel poder, la humillación, lacerando la autoestima, atropellandosu dignidad humana.

e) Pocas veces se les valora o reconoce lo bien que han hecho oestán haciendo su trabajo, ya que la tendencia está endescalificarlas, haciéndolas sentir inútiles, que “no sirven paranada”.

f) Los “favores” devenidos de la parte empleadora tienen un costo,mismo que posteriormente puede reclamarse a través de laguarda de secretos conyugales, pasionales, negocios y hastaactividades ilícitas.

g) A muchas no se les llama por su nombre propio, sino con unadjetivo (impuesto) sacado de la imaginación, gusto o caprichode la parte empleadora o de sus hijas e hijos, o bien decualquiera de las personas que conforman la familia.

h) La empleadora le prohíbe sonreír, mirar al cónyuge varón conalgún detenimiento o andar con ropa cómoda, debe vestirse“decente” para evitar “provocar” al “señor de la casa” o en elcaso de los empleadores hombres, la trabajadora domésticano debe mencionar nada ante propuestas o insinuacionessexuales.

i) Se les cobran los daños causados, derivados de la labordoméstica y que no necesariamente se traduce en negligencia.

87Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

6. Las adolescentes trabajadoras domésticas no cuentan con elbeneficio del Seguro Social; de tal forma, que si se enferman ellasmismas deben costear los gastos de su restablecimiento.

7. El salario pactado está por debajo de las necesidades básicas de laadolescente trabajadora o adolescentes trabajador.

8. La periodicidad de salida a su hogar o al lugar de origen es irregu-lar; la tendencia es restringir al máximo dichas salidas (tómese encuenta que muchas de ellas son contratadas por ser “de afuera”,de los departamentos del interior del país).

9. Generalmente, cualquier pérdida de alhajas, dinero, ropa,cosméticos, adornos, productos alimenticios, etc., es atribuida a la“empleada”.

10. También está presente un fenómeno oculto, enmascarado y muydelicado como es el acoso o chantaje con propósitos sexuales, asícomo el abuso deshonesto e inclusive hasta la violación de partedel empleador o hijos de éste.

11. Deben aguantar, soportar o resistir el carácter, irascibilidad de suempleadora o empleador y en algunos momentos de ambos, sinhacer “mala cara”.

12. Sufren la violencia doméstica que generalmente tiene lugar en sucentro de trabajo, percibiendo y acumulando una pesada carga deestrés, temor e incertidumbre laboral, misma que muchas veces seliga a la inestabilidad de la relación matrimonial, de unión de hechoestable o en el caso de madres solteras o de padres solteros.

2.2 Propuesta de Reforma Parcial al Título VIII del Códigodel Trabajo

Exposición de Motivos

En 1981 el Estado de Nicaragua ratificó el Convenio 138 de la OIT,referido a la “Edad Mínima de Admisión al Empleo”; al efecto, siendoconsecuentes con estas disposiciones internacionales asumidasvoluntariamente por Nicaragua, en 1996 se reformó parcialmenteel Código del Trabajo (específicamente el contenido del Titulo VIde este cuerpo de ley, regulando lo concerniente al trabajo de

88 Explotación entre cuatro paredes

niñas, niños y adolescentes), estableciéndose en el artículo. 131,que la edad mínima para trabajar sería de 14 años y que laInspectoría General del Trabajo reglamentaría las excepciones.

Es este orden, es importante mencionar, que en el año 2001 laComisión Nacional para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantily Protección del Adolescente Trabajador (CNEPTI), rectoreó unaConsultoría, auspiciada por el IPEC-OIT, referida a la elaboraciónde un Proyecto de Ley que reformara el Título VI del Código delTrabajo, en aras de lograr la armonización de la legislación nacionalcon los Convenios y Tratados Internacionales en materia deDerechos Humanos, ratificados por Nicaragua. Proyecto de Reforma,enviado al Poder Ejecutivo por el señor Ministro del Trabajo yPresidente Ejecutivo de la CNEPTI en el mes de mayo del año 2002y a la Asamblea Nacional en el mes de marzo del año 2003, siendoaprobado en septiembre del mismo año.

Previo a su presentación ante la Asamblea Nacional, el proyecto dereforma al Título VI del Código del Trabajo, fue sometido a unaconsulta nacional amplia con todos los sectores económicos,políticos, sociales, adolescentes, padres y madres de familia y juristas,entre otros.

La aprobación de la reforma, fortaleció, sin lugar a dudas la legislaciónlaboral en materia de regulación del trabajo infantil, no obstante,aún falta fortalecer más nuestra legislación por medio de la reformaal Título VIII del Código del Trabajo, mismo que adolece de ladefinición y regulación del Trabajo Infantil Doméstico (TID),reconocido en la legislación laboral de otros países de la región.

En otro orden, hay que reconocer, la importancia de la reforma a laConstitución Política de Nicaragua en 1995, en la cual se reconocela plena vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño y laNiña, específicamente en el artículo 71, por medio del cual inclusivese reconoce el derecho que tiene la niñez a gozar de protecciónespecial.

Tomando en consideración que con la aprobación del Convenio182 de la OIT, relacionado con la eliminación progresiva de las peoresformas de Trabajo Infantil, el Estado nicaragüense, asumiócompromisos que tienen que ser incorporados en la normativajurídica nacional, entre las que se encuentran, la prohibición y

89Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, siendo el trabajoinfantil doméstico una de ellas, pues está plenamente demostradoque su permisibilidad y tolerancia, daña la salud, educación, seguridady moralidad de niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en talcondición y que el mismo, les ubica en una situación de gravevulnerabilidad en el goce y disfrute de los derechos humanosenunciados, para lo cual la localización de los lugares donde sepractican los tipos de trabajos peligrosos y el establecimiento de lassanciones penales y administrativas correspondientes a quienesincumplen, es una necesidad para su erradicación progresiva, la cualdebe ser incorporada en la legislación laboral.

En razón de lo expuesto, las Diputadas y Diputados de la Honor-able Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, asumiendonuestra responsabilidad, de contribuir con el fortalecimiento delEstado Social de Derecho, sometemos a su consideración el presente

“Proyecto de Ley de Reforma Parcial al Título VIII delCódigo del Trabajo de la República de Nicaragua”, propuestaelaborada entre la Procuraduría para la Defensa de los DerechosHumanos, a través de su Procuraduría Especial de la Niñez y laAdolescencia y el Ministerio del Trabajo, a través de su delegado,con la validación y aportes de la Comisión Nacional de ErradicaciónProgresiva del Trabajo Infantil y Protección del AdolescenteTrabajador (CNEPTI) y bajo la asesoría técnica y auspicio de la OficinaRegional y Nacional de la OIT-IPEC, propuesta que presentamos ysometemos a discusión, teniendo por finalidad:

a. Reformar de manera parcial, el Título VIII del actual Código delTrabajo referido al Trabajo Doméstico, ya que actualmente nose distingue, no se visibiliza, ni está normado específicamente eltrabajo que desempeñan las y los adolescentes en hogares deterceros, conceptualmente conocido como trabajo infantildoméstico.

b. Definir y normar los derechos laborales de adolescentes quetrabajan en hogares de terceros, así como la definición de lassanciones administrativas para quienes incumplen con lasdisposiciones de este título.

c. Prohibir el Trabajo Doméstico en menores de 14 años o quepor su naturaleza o condiciones en que se realiza dañe la

90 Explotación entre cuatro paredes

salud, condición moral, obstruya el ciclo educativo, impida omenoscabe la unidad familiar y el desarrollo integral de laadolescente trabajadora o adolescente trabajador, deconformidad con lo establecido en la Constitución Política, elCódigo de la Niñez y la Adolescencia y en los convenios 138 y182 de la OIT y en su Recomendación No. 190/99.

Este Proyecto de Ley está compuesto por once (11)Artículos que modifican el contenido del Título VIII delCódigo del Trabajo vigente.

Hay que señalar que TODO este Capítulo ES NUEVO.

Decreto A. N. No. _____

El Presidente de la República de Nicaragua

Hace saber al pueblo nicaragüense que:La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua

Considerando:

I

Que el Estado nicaragüense se constituye en un Estado Social deDerecho, reconociendo en el Arto. 46 del texto constitucional losderechos consignados en los Tratados, Convenciones y PactosInternacionales y Regionales en materia de Derechos Humanos;estableciendo, asimismo, en su Arto. 71, la plena vigencia de laConvención sobre los Derechos del Niño y la Niña, el cual refiereque la niñez goza de protección especial y de todos los derechosque su condición requiere.

II

Que el Título IV, Capítulo I, Art. 40 de la Constitución Política deNicaragua, reconoce que nadie será sometido a servidumbre y quela esclavitud y la trata de cualquier naturaleza están prohibidas entodas sus formas. El Capítulo V de este mismo Título, Artos. 80 ysiguientes define que el trabajo es el medio fundamental parasatisfacer las necesidades de la sociedad, de las personas y es fuentede riqueza y prosperidad de la nación. De igual manera, estableceque el trabajo es un derecho y una responsabilidad social.

91Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

III

Que la Carta Magna, reconoce que los trabajadores tienen derechoa condiciones de trabajo que les aseguren en especial:

• salario igual por trabajo igual en idénticas condiciones, adecuadoa su responsabilidad social, sin discriminación por razonespolíticas, religiosas, raciales, de sexo o de cualquier otra clase,que les asegure un bienestar compatible con la dignidad humana,

• condiciones de trabajo que les garanticen la integridad física, lasalud, la higiene y la disminución de los riesgos profesionalespara hacer efectiva la seguridad ocupacional del trabajador,

• seguridad social para protección integral y medios de subsistenciaen casos de invalidez, vejez, riesgos profesionales, enfermedad ymaternidad; y a sus familiares en casos de muerte, en la forma ycondiciones que determine la ley.

IV

Que específicamente, con relación al trabajo infantil, la ConstituciónPolítica de la República de Nicaragua establece taxativamente en suArto. 84 que “se prohíbe el trabajo de los menores, en labores quepuedan afectar su desarrollo normal o su ciclo de instrucciónobligatoria. Se protegerá a los niños y adolescentes contra cualquierclase de explotación económica y social”

V

Que el Estado nicaragüense aprobó y ratificó los Convenios 138(relativo a la Edad Mínima de Admisión al Empleo) y 182 (referido alas Peores Formas de Trabajo Infantil), en los años 1981 y 2000,respectivamente; contrayendo obligaciones vinculantes, relativas ala erradicación progresiva del trabajo infantil, así como la prohibicióny eliminación de los trabajos peligrosos.

VI

Que el Código de la Niñez y la Adolescencia, aprobado por laAsamblea Nacional nicaragüense el 24 de marzo de 1998, publicadoel 27 de mayo de ese mismo año y vigente desde noviembre de

92 Explotación entre cuatro paredes

1998, establece la responsabilidad del Estado, la Familia, la Escuelay la Comunidad, de brindar protección integral a las niñas, niñosy adolescentes, en su condición de sujetos sociales y de derechos.

VII

Que el Código de la Niñez y la Adolescencia establecedisposiciones relativas al trabajo de las y los adolescentes, lo cualpermite justificar aún más las razones o motivos de la presentepropuesta de Reforma al Título VIII del Código del Trabajo de laRepública de Nicaragua.

VIII

Que las niñas, niños y adolescentes deben gozar de protecciónespecial contra toda forma de explotación económica, social ymoral que violente sus derechos o que ponga en peligro o riesgosu salud física, psíquica, mental, sexual o menoscabe su educaciónbásica, formación y desarrollo integral.

IX

Que es de suma importancia actualizar, adecuar y fortalecer lalegislación nacional, en materia laboral, a fin de garantizar laprotección de las y los adolescentes trabajadores, así como laeliminación efectiva de toda forma de trabajo o empleo que resultepeligroso o riesgoso en su desempeño.

POR TANTOEn uso de sus facultades

HA DICTADO

La siguiente:

“Ley de Reforma al Título VIII del Código del Trabajo de laRepública de Nicaragua”

TÍTULO VIIICondiciones Especiales de Trabajo

93Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Capítulo I (Queda igual en el Código del Trabajo vigente)

Capítulo II(Este es un nuevo Capítulo y debe leerse así):

Del Trabajo Doméstico de Adolescentes

Arto. 1

Se consideran adolescentes trabajadoras domésticas y adolescentestrabajadores domésticos a quienes tengan entre 14 y 18 años deedad no cumplidos y que prestan servicios de esta naturaleza enhogares de terceros en forma continua, sin fines de lucro o negociopara el empleador, percibiendo una remuneración salarial deconformidad con las leyes de la República. En consecuencia, notendrán la categoría de adolescentes trabajadoras domésticas ytrabajadores domésticos, cuando se desempeñen en locales deservicio y comercio con fines lucrativos, aunque la actividad laboralse realice en casa particular.

Arto. 2

El empleador que contrate a adolescentes para el desempeño detrabajo doméstico, con la modalidad de dormida o descanso en supropio hogar o del que esté bajo su cargo o responsabilidad directao indirecta, le deberá garantizar a la adolescente trabajadoradoméstica o al adolescente trabajador doméstico, además de losderechos reconocidos en el Código del Trabajo, todos sus derechosciviles, políticos, sociales y culturales, reconocidos en el derechointerno, so pena de responsabilidad administrativa, civil o penal.

Arto. 3

Los empleadores tienen la obligación de proporcionar a laadolescente trabajadora doméstica o adolescente trabajadordoméstico, la instrucción, la educación y desarrollo necesario; paralo cual, deberán promover y facilitar la matrícula, asistencia ypermanencia, así como el buen rendimiento académico, sin máslimitaciones que las del servicio, a fin que curse y promueva de añoescolar de manera satisfactoria; estableciendo la coordinación, sifuera necesario, con la Dirección o Delegación educativa pertinente,a efectos de contemplar el estudio nocturno, sabatino o dominicalu otra modalidad convenida y adecuada para los intereses de la

94 Explotación entre cuatro paredes

adolescente trabajadora doméstica o adolescente trabajadordoméstico. Igualmente, en los casos en que tuvieren escasa o ningúnnivel de educación, los empleadores tienen la obligación de facilitarsu asistencia a cursos de alfabetización o superación académica enlos centros y horarios pertinentes; sin deducir en ninguno de losdos casos, parte del salario pactado.

Arto. 4

El plazo o modalidad de pago del salario de la adolescente trabajadoradoméstica o adolescente trabajador doméstico, podrá ser semanal,quincenal o mensual, como límite, de conformidad a lo acordadoentre las partes.

Arto. 5

Es de obligatorio cumplimiento para el empleador, so pena de sanciónadministrativa, impuesta por la autoridad competente, incorporar ala adolescente trabajadora doméstica y adolescente trabajadordoméstico, dentro del régimen del Seguro Social, a fin que obtengatodos los beneficios contemplados en el mismo.

Arto. 6

Cualquier enfermedad común contraída por la adolescentetrabajadora doméstica o trabajador doméstico, derivada de larelación laboral, contacto o vínculo con el empleador, con las per-sonas que habitan en la casa donde se desempeña o de aquellas quepermanecen temporal o periódicamente en la misma y que le causeimpedimento de desempeño temporal, bajo diagnóstico facultativo,obliga al empleador a garantizarle su salario completo, sin deducciónalguna, hasta su total recuperación, teniendo derecho inclusive aque se le paguen los gastos de medicamentos en los que hayaincurrido por esta situación y que estuvieren fuera de cobertura ode la lista básica autorizada por el Instituto Nicaragüense deSeguridad Social (INSS).

Arto. 7

En caso de muerte de la adolescente trabajadora doméstica o deladolescente trabajador doméstico, el empleador, asumirá todos losgastos relacionados al sepelio, siempre y cuando tuviere seis meses

95Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

como mínimo, de prestar este servicio y que por circunstanciasespeciales aún no tenga cobertura del régimen de seguro social,siempre y cuando estas circunstancias no se deriven delincumplimiento de la obligación del empleador.

Arto. 8

La adolescente trabajadora doméstica o el adolescente trabajadordoméstico, no estará en la obligación de prestar un servicio quedesnaturalice la finalidad contractual de su desempeño; de modo talque si el empleador le exigiere la realización de labores extracontractuales o que de manera manifiesta sean incompatibles conla esencia de su trabajo doméstico, la adolescente trabajadoradoméstica o adolescente trabajador doméstico, podrá negarse a suprestación y en el caso que su negativa, generaré de parte delempleador, algún tipo de represalia, podrá denunciar el hecho antela Inspectoría Departamental del Trabajo que corresponda u otrainstancia que tutele los derechos humanos, debiéndose realizar unainvestigación exhaustiva del caso, en el ámbito de su competencia,resolviéndolo de derecho.

Arto. 9

Cualquier trato humillante, de discriminación y de violencia física,psíquica y sexual, constitutivo de delito, cometido por el empleador,sus familiares convivientes en el hogar o por personas que habitanen la casa, en perjuicio de la adolescente trabajadora doméstica oadolescente trabajador doméstico, y que sea debidamentecomprobado por los medios legales, deberá ser denunciado ante laautoridad competente, para la imposición de las sanciones penaleso administrativas según sea el caso.

Arto. 10

Las adolescentes trabajadoras domésticas y adolescentestrabajadores domésticos, que presten sus servicios en hogares deterceros, bajo la modalidad de dormida dentro de la casa dondelaboran, tendrán derecho de salir a su casa, a la de su familia o a lade sus amistades, cada quince días, como mínimo, tomando treintaseis horas de traslado, estancia y retorno al hogar de trabajo, siemprey cuando su destinatario esté en la misma circunscripción dondepresta servicio; si su lugar de trabajo estuviere fuera de la misma y

96 Explotación entre cuatro paredes

la distancia excediera de cien kilómetros pero menos de cientocincuenta, el empleador le deberá autorizar una ausencia del hogarde trabajo por un máximo de cuarenta y ocho horas.

Si la distancia fuere mayor de ciento cincuenta kilómetros, elempleador y la adolescente trabajadora doméstica o adolescentetrabajador doméstico, podrán convenir respecto de la modalidad yautorización de salida y de regreso, pudiendo modificarse lafrecuencia de salida cada mes, siempre y cuando se le garanticepermanecer, el tiempo establecido por la ley, sin computar el tiempode traslado y de retorno al hogar de trabajo.

Arto. 11

“Toda persona que emplee a adolescentes en EL SERVICIODOMÉSTICO, estará en la obligación de notificarlo a la InspectoríaDepartamental del Trabajo correspondiente, dentro de los 15 días hábilessiguientes a la contratación, debiendo percatarse dichas institucionesque la adolescente o el adolescente a quien se contrate, reciba laeducación debida y demás derechos que la legislación concede.

La autoridad competente para sancionar con multas a losempleadores de las adolescentes trabajadoras domésticas yadolescentes trabajadores domésticos, será el Ministerio del Trabajo,a través de la Inspectoría correspondiente.

2.3 Ideas para la elaboración de un Plan de Incidencia parala movilización de la Propuesta en la Asamblea Nacional:

1. Actores y Actrices Sociales interventores para la Organizaciónde un Plan de Incidencia, Cabildeo y Lobby parlamentario,teniendo como actores fundamentales del mismo a losorganismos del Gobierno Central, instituciones estatales yorganizaciones internacionales vinculadas a esta temática(Ministerio del Trabajo; Ministerio de Educación, Cultura yDeportes; Secretaría de la Juventud; Comisión Nacional deErradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Protección delAdolescente Trabajador (CNEPTI), Procuraduría para la Defensade los Derechos Humanos, a través de su Procuraduría Especialde la Niñez y la Adolescencia, Organización Internacional delTrabajo (OIT), Programa Internacional de Erradicación del Trabajo

97Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Infantil (IPEC, por sus siglas en inglés), organismos yrepresentantes de la Sociedad Civil nicaragüense.

2. Elaborar un Programa de Sesiones, previa solicitud de audiencias,con Diputadas y Diputados de las diferentes BancadasParlamentarias, a fin de explicarles la naturaleza, alcance, finalidady urgencia de discusión del Proyecto de Reforma del Códigodel Trabajo, particularmente, respecto de la reforma parcial alTítulo VIII de este cuerpo normativo.

3. Coordinar con las Facultades de Derecho de las principalesUniversidades del país, a fin que el Proyecto de Reforma al Códigodel Trabajo sea debatido entre las y los estudiantes, que lespermita sensibilizarse ante el tema y en aras de acopiar lasmejores ideas y reflexiones para el cabildeo parlamentario.

4. Elaborar trípticos y material didáctico en general, en aras dehacérselos llegar a aquellos agentes aliados del proyecto deReforma y a las tomadoras y tomadores de decisión.

5. Definir un Plan de Medios de Comunicación que contribuya adifundir el Proyecto de Reforma al Código del Trabajo, educandoy sensibilizando a la población en general sobre la validez eimportancia de la misma y en aras de buscar mayores aliados.

6. Desarrollar un Programa de Visitas aleatorias a diferentesterritorios, por parte de funcionarias, funcionarios y autoridadesvinculadas al Proyecto de Reforma, con el propósito de explicarla importancia y trascendencia del mismo.

7. Aprovechar los espacios creados por la ley (Consejo Nacionalde Atención y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia –CONAPINA -, CNEPTI, Consejo Consultivo de Adolescentesde la Procuraduría Especial de la Niñez y la Adolescencia de laProcuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Niños,Niñas y Adolescentes Trabajadores de Nicaragua, ComisionesMunicipales de la Niñez, entre otros.) para debatir el tema yenriquecer el cabildeo e incidencia política.

8. Conformar Comisiones de Adolescentes Trabajadores, extrabajadoras domésticas y ex trabajadores domésticos, con la

98 Explotación entre cuatro paredes

finalidad que expliquen a los parlamentarios su adhesión al mismo,solicitando su pronta discusión y aprobación.

9. Programar un Plan de entrevistas radiales y televisivas dondeacudan funcionarias y funcionarios del Estado, de la Sociedad Civily Adolescentes ex Trabajadoras domésticas y expongan susexperiencias vividas en el trabajo doméstico.

10. Invitar a Diputadas y Diputados a algunas sesiones de trabajodonde departan con adolescentes trabajadoras domésticas ytrabajadores domésticos.

11. Contemplar los desayunos o almuerzos-trabajos, con laparticipación de diputadas, diputados, adolescentes trabajadorasdomésticas y trabajadores domésticos, funcionarias yfuncionarios del Estado, organismos internacionales y de laSociedad Civil.

12. Aprovechar los Diplomados o Post- Grados que se esténimpartiendo por las distintas Universidades e incorporarcatedras o conferencias sobre el tema de Trabajo InfantilDoméstico.

CAPITULO IV

101Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

CONCLUSIONES

1. El Estado nicaragüense ha venido en los últimos años, ampliandoy mejorando la legislación nacional en materia de trabajo infantil,cuyo resultado es la ratificación de importantes tratados,declaraciones, pactos, protocolos facultativos denominadosInstrumentos internacionales de protección a los derechoshumanos y la adecuación del derecho interno respecto de losavances que ha habido en el mundo sobre el tema. No obstante,el Estado, aún tiene el reto y la obligación de continuar mejorando,creando nuevas leyes, programas y políticas, así como reformandolas ya existentes como el Código del Trabajo, el cual, no contienedisposiciones relativas al Trabajo Infantil Doméstico (TID).

2. Aunque en Nicaragua no se ha legislado con relación al TrabajoInfantil Doméstico, remunerado o no, y no ha sido considerado,ni en la Ley Laboral, ni en las resoluciones administrativas delórgano rector (MITRAB) y tampoco en la clasificación delConvenio 182 de la OIT, aparece como una de las peores formasde trabajo infantil, es importante reconocer que en Nicaragua através de las acciones realizadas por el movimiento nacional afavor de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, seestá visibilizando y demandando que se legisle al respecto, encumplimiento con las disposiciones de los instrumentosinternacionales suscritos y ratificados por Nicaragua, tomandoen consideración los avances que existen al respecto en otraslegislaciones de la región.

3. El Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicacióndel Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores(2001-2005) identifica una serie de omisiones en la ley nacional,particularmente la referida a la materia de trabajo infantildoméstico. En este orden se pueden mencionar las siguientes:

a) No hay una definición exacta de “esclavitud” y algunas “formasanálogas”, ni sobre “trabajo forzoso” o “reclutamientoforzoso”, tal y como lo establece la Declaración Universalde Derechos Humanos y otros Instrumentos Internacionalesde Derechos Humanos.

b) En este sentido es necesario adecuar y hacer coherente lalegislación nacional con el contenido de las disposiciones del

102 Explotación entre cuatro paredes

Convenio 182, referido a las peores formas de trabajo infantily particularmente debe hacerse énfasis en lo señalado enlos artículos 3, inciso d), 6 y 7 del referido Convenio, asícomo lo contenido en la Recomendación 190/99, ya queNicaragua no puede, ni debe continuar sin tener un Códigodel Trabajo que visibilice, norme y regule lo referido al TrabajoInfantil Doméstico remunerado y no remunerado.

4. Nicaragua ha destinado esfuerzos y recursos en la elaboraciónde Planes Nacionales de trascendental importancia, los cualesdeben contar con la asignación presupuestaria correspondiente,a fin de lograr su efectiva ejecución. En este sentido, cabedestacar que la implementación de estos Planes Nacionaleselaborados a favor de la niñez y la adolescencia son de vitalimportancia para hacer realidad el goce y disfrute de losderechos humanos de niñas, niños y adolescentes yparticularmente para quienes se encuentran en condición deriesgo social.

Por otro lado, es importante destacar que aún no existe, culturade parte de las instituciones del Estado de tomar comoprincipales referentes, para la elaboración de sus planesinstitucionales, las Políticas y Planes nacionales existentes a fa-vor de la niñez, mucho menos de escuchar cuáles son lasprioridades e intereses de niñas, niños y adolescentes comosujetos y sujetas activos.

5. El Estado nicaragüense no puede obviar una serie decompromisos adquiridos, los cuales deben ser honrados; alefecto, las instituciones encargadas de brindar protección es-pecial a la niñez y adolescencia, debe articular una estrategiamás rápida para superar todas las fisuras aún existentes en arasde garantizar a nuestra niñez y adolescencia una mejor calidadde vida, un mayor respeto a sus derechos humanosfundamentales y el efectivo cumplimiento de los compromisosasumidos voluntariamente a través de la suscripción y ratificaciónde instrumentos regionales e internacionales en materia dederechos humanos.

6. Si bien es cierto, existen políticas públicas y planes nacionales afavor de la niñez y la adolescencia, no existe una implementación

103Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

sinérgica de todas ellas, pues ni siquiera existe una coordinaciónefectiva entre las distintas instancias rectoras de las mismas.

7. Hay una clara relación entre marginalidad social y trabajo infantil,lo cual ha sido comprobado por los estudios de vieja y recientedata. De conformidad a datos recopilados en Latinoamérica,uno de cada cinco niñas, niños y adolescentes se encuentraactivo en la región. Todo ello incide negativamente en laeducación de éstas y éstos y en el goce real de otros derechoshumanos fundamentales.

8. Las autoridades nacionales del Ministerio del Trabajo (MITRAB)de la República de Nicaragua, vinculadas directamente a laregulación del Trabajo Infantil, a través de la aplicación de uninstrumento metodológico por el método de encuesta,opinaron que:

a. Las niñas, niños y adolescentes que trabajan en el sectordoméstico están expuestas y expuestos a daños psicológicos,morales, sexuales y sobre todo en su educación, por lo queno debe consentirse ninguna forma de Trabajo Infantil, yaque el hecho que sea doméstico no implica que no dañe sudesarrollo físico y restrinja su tiempo para jugar.

b. Agregaron que en cuanto al Trabajo Infantil Doméstico (TID),debe regularse principalmente lo concerniente a la sanciónpara los empleadores infractores o violadores de losderechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

c. Reconocieron que el Código del Trabajo, no regula nicontrola el Trabajo Infantil en el sector informal de laeconomía. A esto sumaron las limitaciones que afronta elMITRAB en términos presupuestarios y de recursoshumanos, lo que les impide desarrollar una labor desupervisión más eficaz.

d. Finalizaron señalando que el Trabajo Infantil en general escondenable en todas sus manifestaciones.

9. Alrededor del Capítulo de Derecho Comparado se puedenresaltar algunos aspectos que son muy importantes, tales como:

104 Explotación entre cuatro paredes

a. Que las autoridades bolivianas han señalado que el trabajoinfantil no es una consecuencia de la pobreza, sino una desus razones.

b. Que en tanto en Venezuela consideran que “el problema dela niñez y de la adolescencia incorporada al trabajo es unade las variadas manifestaciones de la agudización de la pobrezaque ha obligado a las familias a utilizar al máximo los recursosdisponibles; es decir, los brazos de todas las personas queintegran la familia, incluyendo a las, niñas, niños yadolescentes”.

c. Que de esta comparación podemos concluir que el trabajoinfantil doméstico, a la vez que representa uno de los factoresque refuerzan la pobreza es consecuencia de la misma,otorgándoles un carácter cíclico del fenómeno.

d. Que por otro lado, en Bolivia el Código del Menor reconocela condición de Trabajadores del hogar, así mismo Perú yVenezuela.

RECOMENDACIONES

1. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, debe destinar mayorpresupuesto al Ministerio del Trabajo, para que por medio de lasinspectorías departamentales, se pueda desempeñar mejor eltrabajo de fiscalizador que le compete en materia de trabajoinfantil, pero también en aras de realizar un trabajo de prevencióndel trabajo infantil doméstico.

2. De muy poco sirve la elaboración y aprobación de políticaspúblicas y planes nacionales, si las mismas no puedenimplementarse bien sea por falta de presupuesto, por falta devoluntad política de las instituciones o por falta de capacidadtécnica de las instancias rectoras de las mismas, es urgente quequienes tienen la misión de darle seguimiento a suimplementación, realicen una coordinación para lograr unaimplementación sinérgica, pues el trabajo infantil doméstico, estárelacionado con otras situaciones que tienen que ser superadasa través de la implementación de acciones contenidas en otrasPolíticas y Planes Nacionales.

105Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

3. En Nicaragua, la legislación especial de niñez y adolescencia,norma lo referido al trabajo infantil, sin hacer mención respectodel trabajo infantil doméstico; ni siquiera la legislación laboral,regula esta labor cuando intervienen niñas, niños y adolescentes,razón por la cual, recomendamos a las Diputadas y Diputadosde la Asamblea Nacional, la aprobación de la Propuesta dereforma parcial al Título VIII del Código del Trabajo vigente,elaborada entre la Procuraduría de Derechos Humanos pormedio de la Procuraduría Especial de la Niñez y la Adolescencia,el Ministerio del Trabajo y la CNEPTI, con el auspicio de la OIT/IPEC, la cual aparece en la presente publicación.

4. Somos del criterio que las organizaciones de la Sociedad Civil,particularmente las que trabajan a favor de los derechos humanosde las niñas, niños y adolescentes, deben trabajar aún más encampañas de educación, que visibilicen el tema del trabajo infantildoméstico y sus graves implicaciones, para el bienestar, seguridady desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que lo realizan.

5. Importante a tomar en cuenta por las Diputadas y Diputadosde la Asamblea Nacional y por las autoridades del Ministerio delTrabajo, la existencia de jurisprudencia y de avances legislativosen otros países de la región sobre el tema de trabajo infantildoméstico, así como mecanismos institucionales de control ysupervisión de parte de las oficinas homologas a las de InspectoríaDepartamental del Trabajo en Nicaragua, a fin de lograrincorporar en nuestro marco nacional dichas experiencias yavances en materia de trabajo infantil doméstico.

6. Organizar un Programa de Pasantía con las autoridades de lospaíses andinos y centroamericanos, particularmente con lasinstituciones homólogas de la Comisión Nacional para laErradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Protección delAdolescente Trabajador (CNEPTI) de Nicaragua, a fin de que lasautoridades del Ministerio del Trabajo, conozcan las distintasrealidades, se intercambien visiones, conceptos y experienciaslegislativas, sociales, institucionales y de ejecución práctica, conel propósito de replicar experiencias de buenas prácticas en elabordaje del tema de trabajo infantil doméstico.

7. Institucionalizar en el ámbito local, la creación de sub comisionespara la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Protección

106 Explotación entre cuatro paredes

del Adolescente Trabajador (CNEPTI), en los departamentos ymunicipios del país (CDEPTI Y CMEPTI), al menos en lascabeceras departamentales, a fin de propiciar y cumplir con laefectiva disminución y erradicación progresiva del trabajo infantilen el país y en aras de municipalizar la implementación del PlanEstratégico Nacional para la Prevención y Erradicación del TrabajoInfantil y Protección de Adolescentes Trabajadores.

8. Seria recomendable la realización de un esfuerzo coordinadoentre la Procuraduría de Derechos Humanos por medio de laProcuraduría Especial de la Niñez y la Adolescencia, el Ministeriodel Trabajo, la CNEPTI y la OIT/IPEC para la realización enconjunto con la Facultad de Derecho de alguna UniversidadNacional, a fin de organizar un Diplomado o Post Grado enTrabajo Infantil, con énfasis en trabajo infantil doméstico, dirigidoa capacitar y formar integralmente a Inspectoras e Inspectoresdel Ministerio del Trabajo que atienden específicamente el trabajoinfantil en Nicaragua.

9. El Código del Trabajo estipula sanciones administrativas paraquienes violen los derechos laborales de las adolescentestrabajadoras y adolescentes trabajadores, las que deberán serimpuestas por los Inspectores Departamentales del Trabajo. Sinembargo, existe la necesidad de definición e implementación deun procedimiento claro, expedito, válido y eficaz y enconsecuencia aplicable a las entidades del Estado y privadas queviolenten los derechos humanos.

10. Es importante que las diferentes instituciones del Estado tomencomo principales referentes para efectos de elaborar sus planesestratégicos y operativos de trabajo, las diferentes PolíticasPúblicas y Planes Nacionales según sus competenciasinstitucionales, pues de lo contrario la implementación de losmismos seguirán siendo únicamente letra muerta y buenasintenciones.

11. Una recomendación específica al Ministerio del Trabajo yconcretamente a la Inspectoría Departamental del Trabajo, esque dentro de las acciones de control y vigilancia que tienenregulada en su actuación, previo a la reforma del Título VIII, delCódigo del Trabajo, relativa al trabajo infantil doméstico, se puedaelaborar y publicar una resolución ministerial, que legitime la

107Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

intervención del Ministerio del Trabajo, en coordinación con elMinisterio de la Familia y las Comisiones Municipales de la Niñezy la Adolescencia, que permita ejercer un control de lascondiciones laborales y de derechos humanos de las adolescentestrabajadoras domésticas y adolescentes trabajadores domésticosy se puedan implementar medidas de protección especial enaquellos casos que producto de la intervención se lograranidentificar.

109Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución Política de la República de Nicaragua. EditorialParlamento, Managua, 2000.

2. Código del Trabajo de la República de Nicaragua. Editorial Jurídica,Managua, 1998.

3. Código de la Niñez y la Adolescencia de Nicaragua, UNICEF,Managua, 1998.

4. “El trabajo Infantil Doméstico en Nicaragua”. OIT-IPEC, CNEPTI,INPRHU, San José, Costa Rica, octubre del 2002.

5. “Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicación delTrabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores (2001-2005)”. MITRAB, CNEPTI, OIT-IPEC, Managua, Nicaragua, mayo del2001.

6. Barreto, Gama Juanita: “Trabajo Doméstico Infantil y Juvenil enHogares Ajenos: De la formulación de sus derechos a su aplicación;cuatro estudios locales en Colombia”. UNICEF y Save The Chil-dren UK Colombia; Bogotá, Colombia, octubre del 2001.

7. “Trabajo Infantil en los países Andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela”. OIT-IPEC, Lima Perú, editorial Atenea Impresores-Editores, junio 1998.

8. Ramírez, Salvador: “Legislación Nacional y Convenios Internacionalessobre el Trabajo Infantil”. OIT-IPEC, Asociación de Trabajadores delCampo (A.T.C.). Managua, Nicaragua, mayo del 2002.

9. “La Prevención y Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantily Adolescente, un reto para la Democracia y el Desarrollo Humano.Defensoría de los Niños Internacional”. San José, Costa Rica, 2001.

10. “Encuesta de Hogares, Trabajo Infantil; Comisión Municipal de laNiñez, San Ramón, Matagalpa.

11. Convenios 138 y 182, con sus respectivas Recomendaciones 146/73 y 190/99.OIT.

110 Explotación entre cuatro paredes

12. “La Erradicación del Trabajo Infantil: Un Desafío Posible”. OIT-IPEC,2001.

13. “Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil, Guía paraimplementar el Convenio 182 de la OIT”, 2002.

14. “Una Guía Práctica Convenio 182 sobre las peores formas detrabajo infantil, Defensoría de los Niños Internacional”, San José,Costa Rica, 1999.

15. “Nuestra intervención con niños, niñas y adolescentes que trabajany/o viven en la calle”. Instituto de Promoción Humana (INPRHU);Programa de Promoción de la Familia y la Comunidad, 1998.

16. “Profundizando la exclusión, el trabajo de niños y adolescentes enAmérica Latina”, OXFAM, 2000.

17. “Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y Adolescente en Nicara-gua”. ENTIA 2000; MITRAB, OIT-IPEC, CNEPTI, 2003.

18. “Plan Nacional de Educación 2001-2015”. UNICEF Y UNESCO,2001.

19. “El trabajo Infanto Juvenil en Áreas Urbanas, el caso del Distritode Pavas”. UNICEF, San José, Costa Rica, 1999.

20. “Educación Ahora, Trabajo Mañana”, volumen I. UNICEF, 2001.

21. “A la Escuela Primero”, volumen II. UNICEF, 2001.

22. “Iniciativa 20/20 para más y mejor educación”, volumen III. UNICEF,2001.

23. “Protección Estatal de los Derechos de la Niñez”. IIDH, 2001.

24. “Plan de Acción, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil enel Basurero de Managua, La Chureca”. Alcaldía de Managua (ALMA),OIT-IPEC Y CNEPTI (Borrador).

25. II Encuentro Centroamericano de Procuradores de DerechosHumanos y Sociedad Civil: hacia la erradicación del trabajo infantily la protección del trabajo adolescente, 2001.

111Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

26. “Que niños y niñas no trabajen el basurero, que tengan salud y queasistan a la escuela, es el inicio de un cambio necesario en Nicara-gua, 2001.

27. “El trabajo infantil en el sector informal”, MITRAB, 2003.

28. “El Programa IPEC y el trabajo infantil en América Latina”. OIT YAECI. 2001.

29. “Nuestra verdad revelada, una experiencia de investigaciónsociológica y fotográfica, hecha por niños, niñas y adolescentessobre la problemática del trabajo infantil”. INPRHU, Estelí,Fundación Roberto Terán, 2002.

30. “Trabajo Infantil, encuesta de hogares urbanos”. MITRAB,VOLUMEN VI, UNICEF.

31. “Erradicar las peores formas de trabajo infantil: enfoque integradocon duración determinada”. OIT, 2001.

32. Proyecto Red Nacional para la detección y erradicación del trabajoinfantil y protección de la persona adolescente inserta en el trabajo;Defensoría de los Habitantes, Costa Rica, 2001.

33. Proyectos de trabajo infantil.

34. Instrumentos Jurídicos Internacionales, aprobados por las NacionesUnidas, 2002.

35. “Un nuevo instrumento para luchar contra las peores formas detrabajo infantil, el Convenio 182 de la OIT”. OIT, 1999.

36. “Acciones de los gobiernos y políticas nacionales para laerradicación del trabajo infantil”. IOT-IPEC.

37. “Un nuevo convenio internacional para eliminar las peores formasde trabajo infantil”.

38. “Erradicar el trabajo infantil: un reto como nación”.

39. “Percepciones, actitudes de los niños y las niñas sobre el trabajoinfantil y la educación”. Volumen V, UNICEF.

112 Explotación entre cuatro paredes

40. “Diagnóstico de situación de las niñas que trabajan en el mercadoIsrael Lewites en la ciudad de Managua”, 1993.

41. Examen de los Informes presentados por los Estados Partes envirtud del Art. 44 de la Convención sobre los Derechos del Niño,1999.

42. “El trabajo Infantil en Iberoamérica”, 2001.

43. “Programa de Búsqueda Activa y Atención Integral de niños, niñasy adolescentes insertos en el trabajo”. Defensoría de los Habitantes,San José, Costa Rica.

44. “Módulo: Alto al trabajo infantil”. OIT-IPEC, 2001.

45. “Módulo: Movimiento Sindical de las Américas, por un mundo sintrabajo infantil”, 2001.

46. Declaración Universal de Derechos Humanos, UNICEF, Managua,1998.

47. Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF, Managua, 1999.

48. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Silva, Edwin:Derechos Humanos, historia fundamentos, textos. 1ª. Edición,Managua, 1997.

49. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.Silva, Edwin: Derechos Humanos, historia, fundamentos, textos. 1ª.Edición, Managua, 1997.

50. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.Silva, Edwin: Derechos Humanos, historia, fundamentos, textos. 1ª.Edición, Managua, 1997.

51. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Silva, Edwin:Derechos Humanos, historia, fundamentos, textos. 1ª. Edición,Managua, 1997.

52. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas deDiscriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)Silva, Edwin: Derechos Humanos, historia, fundamentos, textos. 1ª.Edición, Managua, 1997.

113Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

ANEXOS

ANEXO 1

Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicacióndel Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores(2001-2005).

¿Qué es este Plan?

Es el conjunto de lineamientos generales encaminados a enfrentar elproblema del trabajo infantil de una manera estratégica, considerándoloy asumiéndolo en su real dimensión, de manera integral e integrada.

¿Cuáles son sus Objetivos Generales?

• Contribuir a mejorar las condiciones económicas, sociales yculturales de las familias, priorizando a las más pobres, a fin deevitar que sus niños, niñas y adolescentes se dediquen a trabajar.

• Promover el cumplimiento del derecho a la educación de los niños,niñas y adolescentes, como una estrategia para romper el círculode la pobreza.

• Apoyar el acceso de los niños, niñas y adolescentes a los serviciosintegrales básicos de salud que permita mejorar sus condicionesy calidad de vida.

• Garantizar la coherencia y el cumplimiento de las leyes,reglamentos, códigos y convenios que apuntan a la Erradicacióndel Trabajo Infantil y la Protección de los y las AdolescentesTrabajadores (as).

• Desarrollar el compromiso de toda la sociedad para trabajar enla Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protecciónde los y las Adolescentes Trabajadores (as), mediante accionesdirectas, continuas y oportunas.

• Facilitar y motivar la elaboración de investigaciones, registros ycontroles sobre el trabajo infantil y de adolescentes, a fin de contarcon información actualizada que permita tomar decisiones

114 Explotación entre cuatro paredes

efectivas en el proceso de Prevención y Erradicación del TrabajoInfantil y la Protección de los y las Adolescentes Trabajadores (as).

Conceptualización de “Trabajo Infantil” desde la perspectivade los niños, niñas y adolescentes

Niños, niñas y adolescentes consultados para efectos de la elaboraciónPlan Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicación del TrabajoInfantil y Protección de Adolescentes Trabajadores (as) (2001-2005),manifestaron al respecto que:

• “el trabajo es una violación a los derechos humanos de niños,niñas y adolescentes”

• “es asumir responsabilidades de adultos, que conlleva explotación,abuso y maltrato hacia ellos y ellas”

• “es una falta de respeto y consideración hacia ellos y ellas”

• “el trabajo para nosotros que somos pobres es obligatorio aunqueno te agrade”

Algunos indicadores que determinan la explotación de los niños, niñasy adolescentes

• el trabajo les afecta en su autoestima y dignidad

• se les maltrata física y psíquicamente

• son obligados a trabajar a muy corta edad

• no se les da la remuneración que corresponde al trabajo realizado

• se les asignan tareas de mucha responsabilidad

• se sobrepasa su capacidad física

• se les separa de sus familias por períodos largos

• el horario laboral es demasiado prolongado

• no obtiene ningún tipo de beneficio para ellos (as) mismos (as)

115Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

• se les obstaculiza el acceso a la educación

• se les expone a peligros específicos

Actores en la ejecución del Plan Estratégico Nacional para laPrevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protecciónde Adolescentes Trabajadores (as) (2001-2005)

En primer lugar están los niños, niñas y adolescentes y seguidamentelas siguientes instituciones, entidades o autoridades: El Ministerio delTrabajo; Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Ministerio deSalud; Ministerio de la Familia; la Secretaría Ejecutiva del ConsejoNacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia(CONAPINA); Dos representantes de los Empleadores; Dosrepresentantes de los Trabajadores; Dos representantes de laCoordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y laAdolescencia (CODENI); un representante de la OIT (asesorpermanente); un representante del Fondo de las Naciones Unidas parala Infancia-UNICEF-(asesor permanente); un representante de la AlianzaSave The Children (asesor permanente); el Procurador (a) Especial dela Niñez y la Adolescencia.

Propósitos del Plan Estratégico Nacional

• Contribuir con la formulación de una Política Nacionalintersectorial de prevención y erradicación del trabajo infantil yprotección del adolescente trabajador, en el marco del Código dela Niñez y la Adolescencia y los Convenios 138 y 182 de la OIT.

• Dar especial prioridad a eliminar las peores formas de trabajoinfantil a nivel local y que atentan contra el desarrollo sano de losniños, niñas y adolescentes.

• Contribuir a prevenir y erradicar el trabajo infantil, mediante laatención integral en salud, nutrición, educación a niños, niñas y susfamilias, en las comunidades, de acuerdo con los principios yregulaciones, nacionales e internacionales.

• Proteger a los y las adolescentes trabajadores (as) en suscomunidades, mediante la atención integral en salud y educación,de acuerdo con sus requerimientos.

116 Explotación entre cuatro paredes

• Sensibilizar sobre los efectos del trabajo infantil, con mayor énfasisen el caso de las niñas y las adolescentes.

• Motivar a las municipalidades para priorizar el tema del trabajoinfantil, incluyéndolo en sus agendas de desarrollo local.

• Armonizar y potenciar la cooperación internacional en torno a laprevención y erradicación del trabajo infantil y de la proteccióndel y la adolescente trabajador (a).

Resultados Esperados de la ejecución de este Plan Estratégico

• Al menos el 25% de las familias en extrema pobreza y pobreza,fortalecidas en sus capacidades económicas, sociales y emocionales.

• Al menos el 25% de las familias, niños, niñas y adolescentesfortalecidos en su identidad y autoestima.

• Manifestación de valores mediante actitudes acordes con la culturade respeto de la sociedad hacia los niños, niñas y adolescentes,reconociéndoles y defendiendo plenamente sus derechos.

• Al menos el 25% de las familias de niños, niñas y adolescentestrabajadores (as) atendidos (as) con Políticas y Programas queles mejoren sus condiciones de vida.

• Un sistema financiero funcionando en cuanto a la generación deempleo estable e ingreso económico con equidad y justicia social.

• Abolición efectiva, al menos en el 25%, del trabajo de los niños,niñas y adolescentes menores de 14 años, tal como establece elArt. 73 del Código de la Niñez y la Adolescencia y el Art. 131 delCódigo del Trabajo, así como el Convenio 138 de la OIT.

• Contribución a la eliminación al menos del 25%, en todo el país,de las peores formas de trabajo infantil, conforme lo establecidoen el Convenio 182 de la OIT y por Código de la Niñez y laAdolescencia (Art. 74).

• Al menos el 25% de los niños y niñas que estén fuera del sistemaescolar, incorporados y atendidos en cuanto a las condicionesrequeridas para su permanencia y promoción en el mismo.

117Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Grupos Beneficiados

• Niños, niñas y adolescentes trabajadores (as) y sus familias, en suscomunidad, que están en situación de extrema pobreza.

• Niños, niñas y adolescentes trabajadores (as) que estándesempeñando trabajos clasificados como peores formas detrabajo infantil y sus respectivas familias, en sus comunidades.

• Niños, niñas y adolescentes trabajadores (as) que estándesempeñando trabajos que afectan sus dignidad y desarrollomoral, sobre todo aquellos que tienden a ocultarse de diversasformas, tales como la utilización, el reclutamiento o la oferta parala explotación sexual comercial o la pornografía. Incluso, aquí cabela protección especial del Estado y la Sociedad para los niños,niñas y adolescentes trabajadores (as) que se desempeñan en lalabor doméstica.

• Niños, niñas y adolescentes trabajadores (as), menores de 14 años,en riesgo de ser incorporados al trabajo a temprana edad.

Rectoría del Plan Estratégico Nacional

La ejecución del Plan Estratégico Nacional para la Prevención yErradicación del Trabajo Infantil y Protección de AdolescentesTrabajadores (as) (2001-2005), está a cargo de la Comisión Nacionalde Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y Protección alAdolescente Trabajador (CNEPTI), instancia adscrita al Ministerio delTrabajo (MITRAB).

Esta instancia ejecutiva del Estado ha venido desempeñando un papelimportante en la articulación de esfuerzos interinstitucionales y endarle coherencia a las políticas y acciones definidas por parte delGobierno de la República en torno a la erradicación del trabajo infantil.

Trabajos domésticos realizados por NIÑAS

• cuidar y atender a los hermanos y ancianos de la casa

• preparar y servir los alimentos

• lavar y/o planchar la ropa de la casa

118 Explotación entre cuatro paredes

• limpieza de la casa, el patio y la calle

• aseo y limpieza de muebles, trastos de cocina, utensilios, etc.

• acarrear o halar agua para el gasto general de la casa

• “echar” las tortillas

• cuidar animales domésticos

• dejar almuerzo

Trabajos domésticos realizados por NIÑOS

• ayudar a los mayores en diferentes tareas

• salir a vender productos hechos en la casa

• hacer todos los mandados

• buscar y acarrear leña

• cuidar la casa y/o los animales domésticos

• pastorear el ganado

• acompañar y ayudar a las hermanas

• acarrear agua

• barrer el patio

ANEXO 2

Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia(2002-2011)

El marco jurídico y social del Plan de Acción Nacional para la Niñez y laAdolescencia (2002-2011), lo constituye el Código de la Niñez y laAdolescencia y particularmente la Política Nacional de Atención yProtección Integral a la Niñez y la Adolescencia, contenida en su Libro II.

119Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

¿Qué es este Plan?

Es un instrumento de planificación y articulación de los múltiplesesfuerzos que se realizan en pro de la niñez y la adolescencia,determinándose que la responsabilidad de su ejecución le correspondea todas las instituciones públicas y privadas que deben de garantizarel derecho de niños, niñas y adolescentes establecidos en laConvención sobre los Derechos del Niño y la Niña, el Código de laNiñez y la Adolescencia y particularmente en la Política Nacional deAtención Integral a la Niñez y la Adolescencia.

En este sentido, el Consejo Nacional de Atención y Protección Inte-gral a la Niñez y la Adolescencia, es el órgano rector para formular ycoordinar la ejecución de la Política Nacional de Atención Integral ala Niñez y la Adolescencia; es la instancia encargada de articular,coordinar, dar seguimiento, monitorear y evaluar el cumplimiento delPlan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia (2002-2011).

Principios Rectores del Plan

• La Protección Integral

• El Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes

• La Familia como base fundamental de la sociedad

• La equidad e igualdad de oportunidades de desarrollo

• La igualdad de condiciones para el desarrollo de las niñas

• La escuela como espacio esencial para el desarrollo

• La Participación

• La Protección Jurídica y Social

• Responsabilidad compartida y coordinada

Objetivo General del Plan en referencia

Es avanzar progresivamente en el cumplimiento efectivo de losderechos de niños, niñas y adolescentes establecidos en el Código

120 Explotación entre cuatro paredes

de la Niñez y la Adolescencia y en la Política Nacional de AtenciónIntegral a la Niñez y la Adolescencia.

Estrategias del Plan

• Fortalecimiento de la Familia• El fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud• La Universalización de la educación• Mayor inversión en los Servicios Sociales Básicos• Promover el desarrollo de las niñas• Ampliar la Participación de todos y todas• La atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes víctimas de

desastres y en extrema pobreza• La Atención y Protección Especial prioritaria a niños, niñas y

adolescentes en situación de riesgo• La Atención y Protección Especial prioritaria a niños, niñas y

adolescentes en conflicto con la ley• Comunicación y Movilización Social• Formación y Capacitación de Recursos Humanos• Conocer la situación de la niñez, la adolescencia y la familia• Descentralización y desconcentración de servicios• La intersectorialidad como mecanismo de atención a la Niñez y la

Adolescencia

ANEXO 3

Plan Nacional de Educación (2001-2015)

Este Plan fue elaborado con el apoyo de la UNESCO y financiada supublicación por UNICEF y el Proyecto Reforma Educativa del MECD/BID.

Conceptualización del Plan

Este Plan se concibe como un Plan de Estado-Nación que persiguegarantizar la permanencia, gobernabilidad y legitimidad de las políticaseducativas para los próximos quince años y enmarcar la asignaciónde los recursos internos y la ayuda internacional dentro del mismo.

121Investigación Jurídica sobre Trabajo Infantil Doméstico

Propósito de este Plan

Fundamentalmente consiste en “dotar al país de un marco de referenciapara guiar los cambios en el sistema educativo, enfrentar los retos dela superación de la pobreza y fortalecer la modernización del Estado,a fin de contribuir al logro del desarrollo sostenible del país con mayorequidad.

Específicamente, el Plan busca definir los principios de la educaciónnicaragüense para los próximos quince años, promoviendo un procesoparticipativo para la articulación de los subsistemas educativos entresí, -formales y no formales y con el medio social y económico.

Principios inspiradores del Plan Nacional de Educación

Principio No. 1: La educación es un derecho humano fundamental.

Principio No. 2: La educación es creadora y forjadora del ser humanoy de valores sociales, ambientales, éticos, cívicos, humanísticos yculturales, orientada al fortalecimiento de la identidad nacional.

Principio No. 3: La educación será un proceso integrador, continuo ypermanente, organizado en un sistema nacional que articule losdiferentes subsistemas, niveles y formas del quehacer educativo.

Principio No. 4: La educación se regirá de acuerdo con un proceso deadministración y gestión articulado, descentralizado, participativo,eficiente, transparente.

Principio No. 5: El centro educativo es el lugar de encuentro de lossujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje y el eje integrador delos procesos técnicos pedagógicos de gestión.

Principio No. 6: La educación es una inversión en las personas, funda-mental para el desarrollo humano, económico, científico y tecnológicodel país.

Principio No. 7: El estudiante es el artífice de sus propios aprendizajes,en interacción permanente con sus maestros, maestras, compañerosy compañeras de estudio y con su entorno.

122 Explotación entre cuatro paredes

Principio No. 8: El maestro es factor clave y uno de los principalesprotagonistas del proceso educativo.

Principio No. 9: Es deber y derecho de madres y padres de familia,instituciones, organizaciones y demás integrantes de la sociedad civil,participar activamente en la planificación, gestión y evaluación delproceso educativo.