Explotacion Petrolera Trabajo a Imprimir Final (1)

download Explotacion Petrolera Trabajo a Imprimir Final (1)

of 26

Transcript of Explotacion Petrolera Trabajo a Imprimir Final (1)

INTRODUCCION

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD SANTA MARIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESNUCLEO: LA FLORENCIA CARACASCATEDRA: ECONOMIA MINERA Y PETROLERA

EXPLOTACIN DEL PETROLEO

INTEGRANTES:1. Gabriel Scott C.I. V- 19.499.9782. Brian Brito C.I. V- 19.407.5083. Carlos Agudelo C.I. V- 21.014.2974. Jonathan Aponte C.I. V- 14.907.613

Caracas, 04 de Julio de 2014

INDICE GENERALPg.

Introduccin..1Breve resea histrica .. 2 - 3La explotacin.. 4Rondas Petroleras...... 4 - 5Mtodos de explotacin 5 14Fases de la exploracin petrolera................... 15 - 18Tecnologa de perforacin avanzada.......18Cuencas y pozos explotados actualmente en Venezuela......18Faja petrolfera del Orinoco.....19Plan de Siembra..19Proyecto Orinoco....... 19 - 20Conclusin21Bibliografa22

INTRODUCCIN

El siglo XX es el siglo del petrleo. La industria, la alimentacin, los cosmticos, as como mltiples conspiraciones y guerras, han tenido como centro el petrleo y sus derivados. Esto es an ms verdad en Venezuela. La renta petrolera ha dado al traste con una tradicin de agricultura y pobreza y ha creado en pocos aos una sociedad radicalmente diferente.

El petrleo ha sido el principal vehculo para nuestra insercin en las relaciones internacionales contemporneas, tanto desde del punto de vista de nuestra ventaja competitiva como por los efectos secundarios de esa insercin; modernidad, progreso, industrializacin, proteccionismo, e igualitarismo. Este conjunto de factores han promovido a su vez una cierta cultura poltica considerada como estatista, facilista y poca impulsadora de la actividad privada, la dependencia de la sociedad civil del Estado y la vulnerabilidad del pas ante las oscilaciones de los precios del barril del petrleo, tanto a nivel mundial como a nivel del barril de petrleo venezolano.En trminos generales y con variados matices, el impacto del petrleo en el pas se ha evaluado negativamente, y se ha aspirado a "sembrar el petrleo", es decir aprovechar los ingresos petroleros a fin de diversificar la economa, manteniendo criterios conservacionistas en relacin a la explotacin equilibrada de las reservas petroleras. Desde la perspectiva internacional, Venezuela ha respaldado la accin de los productores de petrleo a travs de la OPEP y ha mantenido al petrleo como una de las columnas en que se desarrolla su poltica exterior.

Breve HistoriaBolvar se adelantaba a las consecuencias que podra traer la explotacin de los recursos haciendo nfasis en la conservacin de los mismos.El petrleo no fue considerado como un producto comercial durante el periodo de la Colonia y no fue sino hasta 1878, 19 aos despus del descubrimiento comercial del petrleo en los Estados Unidos, que se dio inicio a la primera explotacin comercial del petrleo en Venezuela.Pero en Venezuela se empieza a explotar el petrleo a partir del 1875, despus de un terremoto comienza a salir petrleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por el movimiento telrico. Eso sucedi en la hacienda La Alquitrana del Estado Tchira perteneciente al Seor Manuel Antonio Pulido.En esa zona existan varios rezumaderos y Manuel Antonio Pulido, junto con 5 socios, formaron la COMPAA PETROLIA DEL TACHIRA para explotar la concesin. Uno de los socios viajo hasta los campos petroleros de Pennsylvania a fin de aprender a perforar un pozo. A su vuelta, trajo consigo un equipo de perforacin, que fue transportado a travs de las montaas en lomo de mula hasta la concesin. El equipo se averi en el primer intento de utilizarlo y fue desechado.Su explotacin oficial se inicia a partir de 1875, con la participacin de la compaa Petrolera del Tchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Tchira y el reventn del pozo Zumaque I en 1914; luego es construida la primera refinera en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasleo.El Zumaque I, con una profundidad total de 135 metros (443 pies) inici exitosamente la produccin miocena del campo Mene Grande con 264 barriles diarios de produccin de un crudo de 18 API, en flujo natural. La Historia del Bababui 1 inicia el 7 de mayo de 1883 cuando Horacio R. Hamilton y Jorge A. Philips reciben la concesin para explotar el Lago de asfalto de Guanoco dicha concesin es transferida a New York & Bermdez Company el 16 de noviembre de de 1885, dicha empresa explotara el Lago de asfalto de Guanoco y la actividad petrolera de la zona hasta el ao de 1934, as que un ao ms tarde en el 15 de agosto de 1913 se logra extraer un petrleo muy pesado del pozo Bababui 1, adicionalmente New York & Bermdez Company perforara unos 16 pozos productores adems de otros 20 pozos de poca profundidad (aproximadamente 30 metros) dando origen al campo petrolero de Guanoco. El pozo Santa Brbara I fue el primero perforado en 1913 el cual result seco; el pozo Santa Brbara II que produjo petrleo con 260 barriles diarios fue el descubridor del campo La Rosa en 1916, los Barrosos II fue perforado cerca del Barroso I, comenzando actividades en mayo de 1922, con un taladro de madera construido en el sitio que funcionaba a percusin. El 22 de diciembre de 1922 cuando se recuper el pozo este revent con un chorro de 40 metros de altura y un caudal de 100.000 barriles diarios. En los siguientes aos se perforaran cientos de pozos para explotar el campo La Rosa, y se descubrieron las reas vecinas de Ta Juana, Lagunillas y Bachaquero que se proyectaban al Lago de Maracaibo resultando un mismo campo gigante el Campo Costanero Bolvar uno de los mayores a nivel mundial. A partir de 1922 comienza la explotacin petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drsticamente el rumbo del pas.Posteriormente, con el descubrimiento de los pozos Barbabui I (campo de Guanoco, Sucre) y Zumaque I (campo Mene Grande, Zulia), llegaron empresas extranjeras como Creole, Shell, Mobil Oil, Texaco y Royal, con el fin de explotar los yacimientos descubiertos y de esa manera la actividad fue consolidada. Para 1928, el oro negro pas a ser el principal producto exportado y Venezuela se constituy como uno de los primeros pases exportadores de petrleo.La principal actividad econmica de Venezuela es la explotacin y refinacin de petrleo para la exportacin y consumo interno. Es la quinta economa ms grande de Amrica Latina, despus de Brasil, Mxico, Argentina y Colombia. Para el 31 de diciembre de 1920, desde 1878, se contaron en Venezuela, propiamente documentados, 1.312 contratos de concesin para explotacin y desarrollo de campos petroleros, 835 de los cuales referidos al estado Zulia. Con todo ello, apenas 7 campos petroleros (8 contando La Alquitrana) haban sido descubiertos, 6 en la cuenca de Maracaibo, y Guanoco en la de Maturn. El 17 de enero de 1996 la Organizacin Mundial del Comercio, con sede en Ginebra (Suiza), dictamin a favor de Venezuela la demanda incoada contra Estados Unidos por discriminacin a la importacin de gasolinas. Petrleos de Venezuela est considerada la segunda transnacional petrolera del mundo. Venezuela ha producido, al 31 de diciembre de 1995, una de cada 8 t de petrleo crudo del mundo, desde que la industria comenz hace 135 aos.

La ExplotacinEs una operacin que consiste en la extraccin de petrleo, utilizando los mtodos necesarios para que dicha extraccin sea satisfactoria, tanto durante el proceso como los resultados que una vez finalizada la extraccin son obtenidos, se busca que el recurso, en este caso el petrleo, sea obtenido con la densidad y las caractersticas adecuadas. Es a travs de la explotacin que se desarrollan los descubrimientos hechos durante las fases de exploracin.La explotacin se inicia con los estudios de geologa e ingeniera para definir las acumulaciones petrolferas, que luego se desarrollaran a travs de la perforacin de pozos y la construccin de instalaciones conexas de produccin. Incluyen, as mismos, las actividades de extraccin, manejo y tratamiento de hidrocarburos.Es el conjunto de procesos para la extraccin del petrleomediante la perforacin del subsuelo. Actualmente implementando tecnologa de avanzada, maximizando el potencial de los pozosposterior a los procesos de exploracin, investigacin geolgica y localizacin.

Rondas Petroleras La primera ronda Se llev a cabo en 1992, la cual otorgaba contratos de explotacin de campos maduros con condiciones muy restringidas, que no permitan exploracin a niveles diferentes de los originales explotados, y pagaban un estipendio por la produccin obtenida para cubrir los gastos de operacin y el beneficio del contratista.Hay que resaltar que durante la primera ronda, en la cual se licitaron campos con yacimientos de crudo livianos y medianos, se establecieron limitaciones de profundidad que llegaban hasta el nivel en el cual dichos yacimientos, haban sido previamente explotados.

La segunda ronda Se llev a cabo en el ao 1993, donde trabaj con condiciones parecidas a la primera, pero permiti operar otros horizontes a profundidades diferentes. Estas instalaciones pasan a propiedad de la nacin al final del contrato, y todas las operaciones son controladas rigurosamente con la empresa filial, a la cual est asignado el campo otorgado en contrato operativo. En la segunda ronda, ya se trataba de Campos Marginales inactivos y activos; pero cuando se entreg por adjudicacin directa el campo Boscn en 1995, ste produca 80 MBD, con lo que difcilmente puede calificarse como campo marginal. La tercera ronda Se llev a cabo en el ao 1997, se requiri de los contratistas el pago de un factor de valoracin del campo, para obtener el contrato. Los campos otorgados tienen un mayor volumen de reservas probadas y la modalidad de contratacin establece, que el valor de la produccin se destina inicialmente al pago de las inversiones hechas por el contratista.Mtodos de Explotacin1. Tradicionales Mtodo Horizontal a) Historia del mtodo horizontal

El concepto de perforacin horizontal es relativamente nuevo, se remonta al menos al 8 de septiembre de 1891, cuando la primera patente de los EE.UU. para el uso de ejes flexibles para rotar barrenas de perforacin fue emitida a John Campbell Smalley (nmero de patente 459152). Mientras que la aplicacin principal se describe en la patente era dental, la patente tambin comprende el uso de ejes flexibles en escalas fsicas mucho ms grandes y ms pesadas tales como, por ejemplo, los utilizados para taladrar agujeros en placas de calderas u otros tipos de trabajo pesado. Los ejes flexibles o cables que se emplean habitualmente en perforaciones petrolferas verticales no se pueden doblar para hacer curvas de radio corto.El primer registro de un verdadero pozo de extraccin realizado mediante perforacin horizontal, se perfor cerca de Texon, Texas, y se complet en 1929. Se perfor otro yacimiento de petrleo utilizando este sistema en 1944, en Franklin, Venango County, Pennsylvania, a una profundidad de 150 metros. China prob la perforacin horizontal en 1957 y ms tarde la Unin Sovitica tambin prob la tcnica. Generalmente, sin embargo, se produjeron pocas aplicaciones prctica hasta la dcada de 1980, cuando el advenimiento de la mejora del pozo de perforacin y los motores de la invencin del equipo de telemetra de fondo de pozo, hizo que la tecnologa comercialmente viable.Las pruebas de que la perforacin horizontal poda realizarse con xito se llevaron a cabo entre 1980 y 1983 por la empresa francesa Elf Aquitaine en cuatro pozos horizontales perforados en el suroeste de Francia e Italia en alta mar. La creacin de perforacin de pozos utilizando tcnicas horizontales se llev a cabo posteriormente por British Petroleum en Prudhoe Bay de Alaska, en un intento exitoso para reducir al mnimo el agua no deseado y la produccin de gas.Siguiendo el ejemplo de estos xitos iniciales, la primera generacin de perforacin horizontal moderna se expandi rpidamente en formaciones naturalmente fracturadas, tales como las de tiza de Texas en Austin y pizarra en Bakken de Dakota del Norte.La segunda generacin de perforacin horizontal es un resultado de la mejora del desplazamiento horizontal, creciendo significativamente. Como los operadores y los contratistas de perforacin y servicio han diseado, probado y perfeccionado sus procedimientos y el equipo se ha mejorado, los desplazamientos horizontales alcanzables rpidamente pasaron de 120 metros a ms de 2400 metros. La segunda generacin de aplicaciones de la tecnologa de perforacin horizontal han incluido la perforacin de trampas estratigrficas, depsitos heterogneos, yacimientos de carbn (para producir su contenido de metano) y pozos de inyeccin de fluidos para aumentar las tasas de produccin.La tercera generacin de las tcnicas de perforacin horizontal permiten alcanzar longitudes horizontales mucho mayores, ms profundas y la colocacin ms precisa de mltiples orificios horizontales para explotar fuentes de roca fracturada (donde se acopla con la nueva tecnologa de fracturacin hidrulica) y pozos de inyeccin de calor (las arenas petrolferas canadienses de drenaje por gravedad asistida por vapor de agua) destinados a impulsar las tasas de produccin y los factores de recuperacin.b) Beneficio del mtodo horizontal

En primer lugar, los operadores son a menudo capaces de explotar un yacimiento con un nmero significativamente menor de pozos, ya que cada pozo horizontal puede drenar un volumen mayor que un pozo vertical. La superficie total utilizada de una operacin de petrleo o gas puede reducirse mediante el uso de pozos horizontales.En segundo lugar, el uso de un pozo horizontal puede revertir o retrasar significativamente la aparicin de problemas de produccin que provocan tasas de produccin bajas, baja eficiencia de extraccin y/o abandono prematuro. La perforacin horizontal puede mejorar significativamente la recuperacin de petrleo y gas, as como el retorno de inversin y la rentabilidad total.En tercer lugar, teniendo el pozo entubado durante la perforacin de la seccin horizontal permite a los operadores utilizar fluido de perforacin de menor densidad. Incluso se pueden permitir la extraccin durante las operaciones de perforacin, impidiendo la mayor parte del dao que normalmente se produce cuando la densidad del lquido de perforacin debe ser suficientemente alta para mantener la presin pozo mayor que la presin de formacin.

c) Para qu sirve el mtodo horizontal

La mayora de yacimientos de petrleo y gas son mucho ms amplios que sus dimensiones horizontales en su vertical. El perforar un pozo que intersecta dicho depsito en paralelo a su plano, es decir, la perforacin horizontal, necesita perforar una mayor longitud que con una perforacin vertical convencional.Las consecucin de los objetivos tcnicos a travs de tcnicas de perforacin horizontal, tiene un precio. Un pozo horizontal puede llegar a costar hasta 300 por ciento ms para perforarlo y comenzar la extraccin que un pozo vertical convencional.Debido a su alto costo, la perforacin horizontal se limita actualmente a situaciones en las que los pozos verticales no seran tan rentables por otros costes independientes de la perforacin. En un depsito de petrleo que tiene una buena permeabilidad de matriz en todas las direcciones, sin peligros por bolsas de gas o agua, la perforacin de pozos horizontales probablemente seran poco rentables, ya que una buena extraccin vertical podra lograr aprovechar mejor el pozo por un menor precio. Pero cuando la permeabilidad de matriz es baja en la roca del yacimiento (especialmente en el plano horizontal), o cuando existan el peligro de gas o agua que puedan interferir con la extraccin, la perforacin horizontal se convierte en una opcin econmicamente viable.

d) En qu consiste este mtodo

La parte vertical inicial de un pozo horizontal, a menos que muy sea corta, tpicamente se perfora utilizando la misma tcnica de perforacin rotatoria que se utiliza para perforar pozos ms verticales, en el que la sarta de perforacin se hace girar en la superficie. La sarta de perforacin consta de muchas articulaciones de tubera de perforacin de aleacin de acero, collares de perforacin y la broca en s.Desde el punto de inicio hasta el punto de entrada de la seccin curvada de un pozo de perforacin horizontal, se perfora utilizando un motor hidrulico montado directamente encima de la broca y accionado por el fluido de perforacin. La broca girarse por el motor hidrulico sin girar la tubera de perforacin desde el motor a la superficie. La direccin del agujero se logra mediante el empleo de un motor de fondo direccionable. Al orientar la curva en el motor y al perforar sin girar el tubo, el orificio se puede dirigir, haciendo una curva que transforma la perforacin vertical a horizontal e incluso puede cambiar la direccin a la izquierda o la derecha. La seccin curvada tiene tpicamente un radio de entre 100 y 150 metros.Los instrumentos de perforacin transmiten diversas lecturas del sensor a los operadores que estn en la superficie. Como mnimo, los sensores proporcionan el azimut (direccin respecto al norte) y la inclinacin (ngulo relativo a la vertical) de la perforacin. Los instrumentos modernos para la perforacin permiten a los operarios de perforacin direccional calcular la posicin (las coordenadas x, y, z) de la broca en todo momento. A veces se incluyen sensores adicionales en la sarta de perforacin.Estos sensores pueden proporcionar informacin sobre el medio ambiente de fondo de pozo (por ejemplo, la temperatura, la presin, el peso de la broca, la velocidad de rotacin de la broca y el ngulo de perforacin). Tambin pueden mostrar varias medidas de las caractersticas fsicas de la roca que lo rodea como la radiactividad natural y la resistencia elctrica, similares a los obtenidos por la extraccin vertical, pero en este caso obtienen sus datos en tiempo real durante la perforacin. La informacin se transmite a la superficie a travs de pequeas fluctuaciones en la presin del fluido de perforacin en el interior del tubo de perforacin.

El sistema a percusinLa industria petrolera comenz en 1859 utilizando el mtodo de perforacin a percusin, llamado tambin a cable. Se identific con estos dos nombres porque para desmenuzar las formaciones se utiliz una barra de configuracin, dimetro y peso adecuado, sobre la cual se enrosca una seccin adicional metlica fuerte para darle ms peso, rigidez y estabilidad. Por encima de esta pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el momento de impacto (altura x peso) de la barra contra la roca. Al tope del percutor va conectado el cable de perforacin. Las herramientas se hacen subir una cierta distancia para luego dejarlas caer libremente y violentamente sobre el fondo del hoyo. Esta accin repetitiva desmenuza la roca y ahonda el hoyo.a) Ventajas y desventajas de la perforacin a percusinEl uso de la perforacin a percusin fue dominante hasta la primera dcada del siglo XX, cuando se estren el sistema de perforacin rotatoria. Muchos de los iniciados en la perforacin a percusin consideraron que para perforar a profundidad somera en formaciones duras, este sistema era el mejor. Adems, recalcaban que se poda tomar muestras grandes y fidedignas de la roca desmenuzada del fondo del hoyo. Consideraron que esta perforacin en seco no perjudicaba las caractersticas de la roca expuesta en la pared del hoyo. Argumentaron tambin que era ms econmico. Sin embargo, la perforacin a percusin es lenta cuando se trata de rocas muy duras y en formaciones blandas la efectividad de la barra disminuye considerablemente. La circularidad del hoyo no es lisa por la falta de control sobre el giro de la barra al caer al fondo. Aunque la fuerza con que la barra golpea el fondo es poderosa, hay que tomar en cuenta que la gran cantidad de material desmenuzado en el fondo del hoyo disminuye la efectividad del golpeteo y reduce el avance de la perforacin. Si el hoyo no es achicado oportunamente y se contina golpeando el material ya desmenuzado lo que se est haciendo es volver polvillo ese material. Como se perfora en seco, el mtodo no ofrece sostn para la pared del hoyo y, por ende, proteccin contra formaciones que por presin interna expelen sus fluidos hacia el hoyo y luego, posiblemente, hasta la superficie. De all la facilidad con que se producan reventones, o sea, el flujo incontrolable de los pozos al penetrar la barra un estrato petrolfero o uno cargado de agua y/o gas con excesiva presin. No obstante todo lo que positiva o negativamente se diga sobre el mtodo de perforacin a percusin, la realidad es que por ms de setenta aos fue utilizado provechosamente por la industria. Mtodo de rotacinConsiste en un sistema de tubos acoplados unos a continuacin de otros que, impulsados por un motor, van girando y perforando hacia abajo. En el extremo se halla una broca o trpano con dientes que rompen la roca, cuchillas que la separan y diamantes que la perforan, dependiendo del tipo de terreno. Adems, existe un sistema de polea mvil del que se suspende el conjunto de los tubos que impide que todo el peso de los pozos tenga profundidades de miles de metros.

Bombeo del petrleoste mtodo se usa en caso de que no exista presin subterrnea en el yacimiento el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba de balancn (cabeza de caballo) cuyo lento movimiento alternativo es transmitido por un juego de tubos al pistn situado en el fondo del pozo. Llegado a la superficie, el petrleo bruto pasa a una estacin de limpiado. El petrleo extrado generalmente viene acompaado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de produccin, separacin y almacenamiento. Inyeccin de aguaPara aumentar la rentabilidad de un yacimiento se suele utilizar un sistema de inyeccin de agua mediante pozos paralelos. Mientras quede un pozo se extrae petrleo, en otro realizado cerca del anterior seinyecta agua en la bolsa, lo que provoca que la presin no baje y el petrleo siga siendo empujado a la superficie, y de una manera ms rentable que las bombas.Este sistema permite aumentar la posibilidad de explotacin de un pozo hasta, aproximadamente, un 33% de su capacidad. Dependiendo de las caractersticas del terreno, esta eficiencia llega al 60%.

Inyeccin de vaporEn yacimientos con petrleo muy viscoso (con textura de cera) se utiliza la inyeccin de vapor, en lugar de agua, lo que permite conseguir dos efectos:1.) Por un lado, se aumenta, igual que con el agua, la presin de la bolsa de crudo para que siga ascendiendo libremente.2.) Por otro, el vapor reduce la viscosidad del crudo, con lo se hace ms sencilla su extraccin, ya que fluye ms deprisa. Extraccin en el marEl avance en las tcnicas de perforacin ha permitido que se puedan desarrollar pozos desde plataformas situadas en el mar (off-shore), en aguas de una profundidad de varios cientos de metros.En ellos, para facilitar la extraccin de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a travs del tubo de perforacin y un sistema de toberas en la propia broca.Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400 metros de profundidad desde el nivel del mar, lo que ha permitido acceder a una parte importante de las reservas mundiales de petrleo. 2. Avanzados Sistema Rotativo Direccional Petrleos de Venezuela S.A. a travs del Distrito Maracaibo, en el estado Zulia, al Occidente del Pas, implemento el Sistema Rotativo Direccional o Rotary SteerableSystem (RSS), una avanzada tecnologa que permite la rotacin continua de la columna de perforacin, mientras se controla la direccin de la mecha, lo que ayuda a garantizar la construccin de un pozo perfecto.Los sistemas rotativos direccionales abren nuevos horizontes en la planificacin de los pozos, en el manejo de los yacimientos e incluso en el desarrollo de los campos petroleros. En Venezuela, el pozo UD 756, del Campo Urdaneta Oeste, al noroeste en la cuenca del Lago de Maracaibo, fue el primero en el pas donde se perforaron 2.000 pies de seccin lateral, utilizando el RSS.Actualmente, este pozo se encuentra en la fase de competicin gracias a la herramienta de perforacin que garantizo un hoyo en calibre, perfectamente liso.El Sistema Rotativo Direccional permite optimar la perforacin de pozos y acortar el proceso pues, lo que anteriormente se demoraba 40 das, con la tecnologa RSS tom unos 15 das, lo que representa un ahorro significativo para la empresa.Es importante destacar que la perforacin del pozo UD 756, con este novedoso mecanismo, fue producto de un arduo trabajo en conjunto, producto de la coordinacin de los equipos de especialistas en geologa, yacimiento y perforacin de la Unidad de Explotacin Urdaneta Lago.Con esta tecnologa se estima aumentar la produccin de 800 barriles netos por da (BNPD) a 1.200 BNPD, lo que permite cumplir con las metas del Plan Siembra Petrolera, el cual estima alcanzar una produccin de 5 millones 847 mil barriles diarios para el ao 2012.3. Mtodo de Gas lisp Consiste en inyectarle gas al crudo directamenteLisp: es gas comprimido son como 1000 libras pero este sirve solo para crudo liviano, el proceso se realiza introduciendo el tubo en el hoyo con el gas y este gas hace que cuando toque el crudo suba inmediatamente. 4. Mtodo BPCPara los extra pesados se utiliza (BCP) bomba cada progresiva este funciona de la siguiente manera se introduce un tornillo y mientras gira sube el petrleo. Tambin se utiliza el vapor de agua , el agua caliente entra en e l tubo y hace y hace presin y sale el crudo ,lo que est alrededor del tubo y el hoyo se llaman keisen y el tubo se llama cabezalBomba electro sumergible este se utiliza para crudo liviano tambin se llama electrnicaTambin hay posos de gas natural y automticamente al perforarlos sale el crudo.

Imagen 1.2. Pozo de Explotacin y Pozo de reinyeccin.

Fases de la Explotacin PetroleraEl petrleo, tal como se encuentra en las profundidades de la Tierra, no tiene prcticamente ninguna utilidad. El inestable valor que posee lo va adquiriendo a travs de las fases de su explotacin industrial, que se enumeran a continuacin:1. Prospeccin

Es una combinacin de estudios geolgicos, en los cuales se estudia el terreno para posibles futuras extracciones (mediante imgenes areas del terreno), y estudios geofsicos ya sean de tipo gravimtrico, magntico o ssmico, los cuales son tiles para determinar la presencia de rocas porosas y poco densas que pudieran contener petrleo. Esta tarea debe iniciarse por la bsqueda de una roca cuya formacin se haya realizado en medio propicio, dicha roca debe ser lo suficientemente porosa para almacenar una cantidad rentable de lquido, el tercer requisito es la localizacin de las trampas que hayan permitido la concentracin de petrleo en puntos determinados de ella. Los procedimientos de investigacin se inician con el estudio de bibliografa y cartografa del sector, seguido luego por sondeos geolgicos. Entonces, para encontrar petrleo bajo tierra, los gelogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos ricos en materia orgnica que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya formado petrleo (desde unas decenas de millones de aos hasta 100 millones de aos). Adems, el petrleo tiene que haber ascendido hasta depsitos porosos capaces de contener grandes cantidades de lquido. La existencia de petrleo crudo en la corteza terrestre se ve limitada por estas condiciones, que deben cumplirse. Sin embargo, los gelogos y geofsicos especializados en petrleo disponen de numerosos medios para identificar zonas propicias para la perforacin. Por ejemplo, la confeccin de mapas de superficie de los afloramientos de lechos sedimentarios permite interpretar las caractersticas geolgicas del subsuelo, y esta informacin puede verse complementada por datos obtenidos perforando la corteza y extrayendo testigos o muestras de las capas rocosas.Por otra parte, las tcnicas de prospeccin ssmica que estudian de forma cada vez ms precisa la reflexin y refraccin de las ondas de sonido propagadas a travs de la Tierra revelan detalles de la estructura e interrelacin de las distintas capas subterrneas. Pero, en ltimo trmino, la nica forma de demostrar la existencia de petrleo en el subsuelo es perforando un pozo. De hecho, casi todas las zonas petroleras del mundo fueron identificadas en un principio por la presencia de filtraciones superficiales, y la mayora de los yacimientos fueron descubiertos por prospectores particulares que se basaban ms en la intuicin que en la ciencia.

2. Sondeo y extraccin

Suponiendo que se haya conseguido encontrar petrleo, el siguiente paso es hacer varias perforaciones para determinar la magnitud de yacimiento, capas de agua, de gas o espesor y porosidad de la roca. Como es imposible drenar todo el yacimiento con se primer pozo, hay que perforar toda una serie de sondeos para delimitar el yacimiento y posteriormente producirlo ya que no se encuentra como un gran pozo sino como estratos de rocas porosas empapados en petrleo, gas y agua salada (como una esponja mojada), colocando en lugar de las torres de perforacin, unas bombas de extraccin. Adems, debido a que los gases que contiene la bolsa a veces son insuficientes para ayudar a sacar el petrleo, a menudo se debe insuflar agua a presin al yacimiento para que el crudo salga con suficiente fuerza hasta el exterior. Hay que decir como dato estadstico que solo 1 de cada 50 perforaciones resulta satisfactoria. Imagen 1.1. Una vez extrado, se somete a una estabilizacin, en la cual el crudo se separa del agua y de los slidos.

TRAMPASUna trampa petrolfera o trampa de petrleo es una estructura geolgica que hace posible la acumulacin y concentracin del petrleo, mantenindolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterrnea. El petrleo as acumulado constituye un yacimiento petrolfero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacn.El petrleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias lquidas distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migracin del petrleo desde el momento que se forma, a partir de restos de plancton, hacia la superficie del suelo, viajando a travs de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petrleo, va desapareciendo con los aos, pues los voltiles escapan a la atmsfera y el resto de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se alimentan de ellos, pasando de ah al resto de la cadena trfica de los ecosistemas.Estn formadas por la combinacin de trampas estratigrficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolferas.Los detalles estructurales y gnesis de los yacimientos petrolferos ha sido una de las ramas de la geologa ms estudiada y de la que se tienen ms datos, debido a la enorme importancia que ha tenido para la humanidad la bsqueda y extraccin de este recurso natural.

1. Trampas estratigrficasSe forman cuando, en una sucesin estratigrfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellndola e impidiendo el flujo del petrleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacn.Por cambios laterales de facies: por acuamiento y desaparicin lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.[1] En esta categora pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas. Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petrleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas.2. Trampas estructurales.Cuando la causa es tectnica. Puede ser una falla (1% de las trampas)[1] que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escaln en donde se acumula el petrleo, o ms frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petrleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas.[1] Tambin son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petrleo que se pueden producir asociadas a las estructuras perifricas de un domo salino.3. Trampa de rocas bituminosasA veces la concentracin es tan alta que los gases comprimen con fuerza, y sumado esto a la compresin por las fuerzas tectnicas provoca que las capas superior e inferior de arcillas o margas terminen por empaparse de petrleo a pesar de su resistencia a la permeabilidad, transformndose en lo que se denomina rocas bituminosas o esquistos bituminosos.La misma resistencia que ofrecen a coger petrleo la presentan a dejar escapar el petrleo que contienen, por lo que este recurso natural no ha sido tradicionalmente considerado como reserva natural de petrleo por la industria extractora de crudo. El avance futuro de la tecnologa y el previsible aumento del precio del petrleo conforme se vaya agotando en el futuro podra convertir en econmicamente rentable la extraccin a partir de rocas bituminosas, aumentando as en gran medida las reservas mundiales de este importante y cada vez ms escaso recurso natural.

Cuencas y pozos explotados actualmente en VenezuelaCuenca Zulia-Falcn: Esta ubicada en la parte noroccidental del pas. Limita al norte con la zona limtrofe de la guajira, al sureste con la cordillera de los andes y el tramo central de la cordillera de la costa; al noroeste con el mar caibe; y al oeste con la sierra de perija. Es el ms importante, pues es aqu donde se concentra el mayor volumen de produccin y reservas de hidrocarburos. En Falcn su capacidad de produccin esde 1,7 millones de barriles diarios de crudo. Los pozos que estn siendo explotados actualmente son:En Zulia: Lagunillas, Ta Juana, Barraquero, La Paz, Lama, Cabimas, Mene Grande, Las Manuelas, Boscan, ConcepcinEn Falcn: Mene media, Hombre pintado, Mene Mauroa, TiguajeCuenca Barinas-Apure: tiene una extensin de 87.000 km2, integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Limita al noreste con los andes venezolanos; al sureste con escudo guayans; al sureste con el arco de bal; y al suroeste con los llanos orientales de Colombia. cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de produccin de 166 millones de barriles diarios. Los pozos que estn siendo explotados actualmente son: Hato Viejo, Maporal, Silvan, Pez, Sinco, SilvestreCuenca oriental: ocupa los estados Anzotegui, Monagas, Guarico, Sucre y Delta Amacuro, se extiende 153000 km2 desde el Arco de El Bal, al oeste, hasta el golfo de paria y el ocano atlntico, al este. Es la ms extensa y la importante porque en ella se encuentra La Faja Petrolfera Del Orinoco. Los pozos que estn siendo explotados actualmente son:En Anzotegui: Oficina, Guara, Santa rosa, Nipa, Merey, Dacin, Leona, YoaplesEn Monagas: Lobo, Acema, Piln, Quiriquire, Oritupano, Morichal.En Gurico: Budare, Las mercedes, Gabn, Ruiz, BarzoEn Delta Amacuro: Tucupita, Perdenales

Faja petrolfera del OrinocoSe encuentra localizada al norte del ro Orinoco ocupando la zona sur da la cuenca oriental de Venezuela con aproximadamente 50.000km2. Esta faja posee grandes reservas de crudo pesado y extra pesado, una de las reas petroleras mas potencial del mundo con una reserva aproximada de 700.000 millones de barriles de crudo, de los cuales actualmente solo se podrn extraer 100.000 con la tecnologa actual, pues en el mundo debe ir evolucionando la tecnologa para obtener nuevos y mejores mtodos que faciliten y mejoren la extraccin del mineral.Cuenca Tuy-Cariaco: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, est cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe y tiene una extensin de 14.000 Km

Plan de SiembraEl plan estratgico se proyecta para los prximos 25 aos, periodo 2005-2030, para que coincida con el Bicentenario Bolivariano 1830-2030. Los componentes fundamentales de este Plan Estratgico son: Cuantificacin y Certificacin de las Reservas, Proyecto Orinoco, Proyecto Delta-Caribe, Infraestructura y Refinacin e Integracin Regional. Proyecto OrinocoLa Faja Petrolfera del Orinoco, fuente de reservas de hidrocarburos lquidos ms grande del mundo, comprende una extensin de 55.314 km2 y un rea de explotacin actual de 11.593 km2, ubicada al sur de los estados Gurico, Anzotegui y Monagas.El Proyecto Orinoco comprende el eje del rio Orinoco y abarca parte del rio Apure. Consiste en la explotacin y desarrollo de la faja en sus distintos campos: Boyac, Junn, Ayacucho y Carabobo (anteriormente denominados Machete, Zuata, Hamaca y Cerro Negro, respectivamente). El Plan Siembra Petrolera lleva implcito utilizar el petrleo como palanca para el desarrollo integral de ese eje y de toda esta patria. Ahora se utiliza el petrleo en esa direccin, para impulsar un desarrollo integral, social, econmico, productivo. Pudiramos tomar un bloque de la Faja Petrolfera del Orinoco para hacer una alianza entre las empresas petroleras de Suramrica, por ejemplo, Ecopetrol, Petroecuador, Petroper. Enarsa de Argentina; porque queremos poner a la orden de todos los pueblos del planeta esta gran riqueza energtica para el futuro y el desarrollo.

Imagen 1.3. rea actual en la Explotacin.

CONCLUSIN

La Venezuela de hoy es un pas muy diferente a la Venezuela pre-petrolera, pero dista mucho de ser una nacin avanzada que tenga en sus manos todos los resortes de su destino. Se dispone a tomar el principal de ellos, el petrleo, pero ese es slo el comienzo para superar los complejos problemas de atraso y dependencia que an confrontamos.

Faltan muchas etapas que adelantar: la creacin de una industria pesada, el desarrollo de la investigacin cientfica y tecnolgica, la modernizacin de la educacin, la diversificacin de las exportaciones y an muchas otras tareas ms.

En todas ellas Venezuela requiere y admite la cooperacin de naciones avanzadas que hayan modificado viejas actitudes y prejuicios y tengan mentalidad abierta para los cambios y para adaptarse al giro de las relaciones mundiales. Hay muchos caminos para la colaboracin en mutuo beneficio siempre que las premisas desde las cuales partan las naciones avanzadas no sean ya ms las de una mentalidad imperial atrasada y estrecha, inadecuada para las nuevas realidades del mundo de hoy.

BIBLIOGRAFIA

Balestrini, C (1994). Economa y Poltica Petrolera, Tomo I, 4ta. Edicin Aumentada. Academia Nacional de Ciencias Econmicas. Balestrini, C. (1.994). Economa y Poltica Petrolera, Tomo II, 4ta. Edicin Aumentada. Academia Nacional de Ciencias Econmicas. Balestrini, C. (1.994). Economa y Poltica Petrolera, Tomo III, 4ta. Edicin Aumentada. Academia Nacional de Ciencias Econmicas. Vallenilla, L. (1998). La Nacionalizacin del Petrleo Venezolano (1.975-1.998), 1era Edicin Porvenir, Tomo IIVallenilla, L. (1.973). Auge, Declinacin y Porvenir del Petrleo Venezolano, 1era Edicin, Tiempo Nuevo, Tomo I.Snchez, G. (1.990). La Nacionalizacin del Petrleo y sus Consecuencias Econmicas. 1 era Edicin. Monte vila Editores.Gomez, A. (1.993). Historia Moderna y Contempornea de Venezuela. 1 er. Ciclo Diversificado. Editorial SalesianaReferencias Electrnicahttp://www.svip.org/files/elpozoilustrado.pdhttp://www.pdvsa.comhttp://www.menpet.gob.ve

1