Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

8
Actividades individuales versus actividades colaborativas

description

E- actvidades un referente basico para la formacion en internetExpo actividades individuales versus actividades colaborativas

Transcript of Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

Page 1: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

Actividades individuales versus

actividades colaborativas

Page 2: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

Métodos docentes en la enseñanza superior

Al hablar de todos docentes se hace referencia a las herramientas usadas para enseñar. Están tendrán que responder con las situaciones didácticas en las cuales se encuentran los estudiantes: trabajo individual, en grupo o situaciones de enseñanza masiva. Es importante reconocer la diversidad en estilos de aprendizaje y por ende la multiplicidad de objetivos que debe tener la enseñanza.

Enseñanza individualizada

Cuando se habla de enseñanza individualizada se habla de educación dirigido a un único aprendiz. Puede ocurrir que el diseño de la actividad docente parta de un conocimiento concreto de un sujeto en un contexto determinado o que los conocimientos se planteen de forma que puedan ser aplicados genéricamente. La individualización implica reconocer las características y diferencias existentes en los estudiantes sean de carácter psicológico o de carácter físico.

Page 3: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

3. Métodos colaborativos

El interés por los métodos cooperativos surge en los años setenta como una posible opción innovadora frente a las metodologías y aulas tradicionales, y consiste en el trabajo por grupos.

De forma más sencilla y sintética podemos considerar que este método se caracteriza por:

Una situación social de interacción entre grupos.Se persigue un mismo logro y un mismo objetivoExige de los participantesHabilidades comunicativasRelaciones simétricas y reciprocasDeseos de compartir la resolución de la tarea

Page 4: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

3.1 Criterios para la formación de grupos

Grupos formales: trabajan como mínimo una hora y durante varias semanas. Grupos informales. Solo colaboran durante unos minutos y en una actividad en clase

o de pocos minutos. Grupos de base cooperativos: Grupos estables y de largo tiempo.

3.2 Estructura de la tarea

Se puede subdividir el proceso en 3 fases: (Watson y cols)

Primera fase: Se presenta la tarea y se orienta a los estudiantes sobre cómo han de realizar la actividad propuesta. Los estudiantes pueden discutir sobre cómo realizar la tarea, como relacionarla con otras actividades y destacando su

importancia. Segunda fase: Los estudiantes se agrupan y el profesor ejerce el rol de tutor,

asistiendo a los estudiantes con comentarios, preguntas o sugerencias, pero la responsabilidad de aprendizaje es del estudiante.

Tercera Fase: Los estudiantes con ayuda del profesor, han de comprender lo que han hecho.

Page 5: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

3.3 Rol del profesor y del estudiante

En una tarea colaborativa el profesor adquiere un rol básico de planificación, organización, asesoramiento y evaluación.

Este, se debe ocupar de:

Generar un ambiente en el que se desarrolle la motivación.Relacionar la habilidad o información nueva con el conocimiento de los

alumnos.Procurar que los alumnos utilicen conocimientos y estrategias que ya tienen.Ayudar a los alumnos a clarificar su pensamiento y desarrollar este a niveles

superiores.Ayudar a los estudiantes a reflexionar acerca de lo aprendido. Intervenir adecuadamente, es decir, solo como tutor.

Page 6: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

El profesor debe estar preparado para analizar y rediseñar su clase en función de 6 variables. (Hertz Lazarowitz y Miller)

Organización del espacio físico del aula debe ser flexible. Las tareas deben incluir la división del trabajo entre todos los miembros del

grupo. La comunicación del profesor debe procurar la máxima interacción con el

estudiante. La responsabilidad del desarrollo del trabajo. El desarrollo de habilidades sociales. El desarrollo de habilidades cognitivas.

Page 7: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

El profesor ha de planificar y ejecutar 4 acciones completas. (Johnson, Johnson y Holubec)

Tendrá que tomar varias decisiones previas a la enseñanza:

Sus objetivos Cuantos estudiantes tendrá por grupo Como distribuirá los grupos Como utilizara los materiales didácticos Que roles le asignara a cada grupo

Explicar a los alumnos, que debe hacer:

Asignar tareasExplicar el concepto de responsabilidad individual e interdependencia positivaExplicar técnicas grupales

Coordinar el desarrollo de la tarea

Organizar actividades posteriores para evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes.

Page 8: Expo actividades individuales versus actividades colaborativas

Toma de decisiones sobre los objetivos generales Justificar la metodología Posibilidades técnicas (espacio, equipos, herramientas) Diseño de marco curricular

Definición de las tareas Exposición clara entre la relación de tareas individuales y grupales Procedimiento del trabajo Diseño de la interacción (como, cuando porque) Ajuste metodológico Establecimiento del calendario de actividades Diseño de evaluación

Selección y diseño de materiales Decisiones sobre agrupamientos de los estudiantes Implementación Inicio de la actividad Supervisión por parte del tutor Evaluación final

Esquema del diseño de una actividad colaborativa