Expo de educacion genero. modificada utima

27
La Educación Una sociedad que al cabo de 10 ó 15 años no pueda disponer de individuos capaces de vivir socialmente, se niega a sí misma. En todas las sociedades ha existido alguna forma de educación, y en las más primitivas, bajo el aspecto de ritos de iniciación”. Gaston Mialaret

Transcript of Expo de educacion genero. modificada utima

Page 1: Expo de educacion genero.  modificada utima

La Educación ‟Una sociedad que al cabo de 10 ó 15 años no pueda disponer de individuos capaces de vivir

socialmente, se niega a sí misma. En todas las sociedades ha existido alguna forma de

educación, y en las más primitivas, bajo el aspecto de ritos de iniciación”.

Gaston Mialaret

Page 2: Expo de educacion genero.  modificada utima

Tabla de contenido:

1. Contextualización

2. Conceptualización

3.Discusiones de Genero+

4.Politicas creadas

5.Datos curiosos

6. Reflexiones desde el Trabajo social

Page 3: Expo de educacion genero.  modificada utima

En 1.930 se realizo en Bogotá en cuarto Congreso Internacional Femenino, en el

cual se hizo evidente que si las mujeres iban a ocupar un papel en la sociedad era

necesario realizar cambios radicales en la educación femenina pues hasta 1933 el

bachillerato en Colombia estaba restringido a los hombres .

Durante este congreso femenino Claudia Múnera y María Eastman hicieron

hincapié en que las delegadas no deberían concentrarse únicamente con la

aprobación de resoluciones sino la activación de políticas y acciones concretas en

el congreso y gobierno.

Page 4: Expo de educacion genero.  modificada utima

Reformas efectuadas durante la administraciones de Enrique Olaya Herrera (1.930 – 1.934)y de Alfonso López Pumarejo (1.934 – 1.938) afrontaron alguno de los problemas tratadospor las delegadas el congreso femenino como las concernientes en la educación secundariaque hicieron posible la aprobación del bachillerato y el subsecuente ingreso de las mujeres ala universidad.

Durante toda sus administración el presidente Enrique Olaya Herrera lanzo numerosaspropuestas de reforma educativa entre ellas el cambio en la educación desde la primaria a launiversitaria.

Cambios efectuados:

1. El nombramiento de Rosenda Torres el 1 de Febrero 1931 en el Ministerio de EducaciónNacional para actualizar la educación primaria fue un paso importante para impulsar laagenda.

Page 5: Expo de educacion genero.  modificada utima

En 1.932 Rosenda Torres asigno la División de la practica de campo en la recién

organizada Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Colombia, fue la única

mujer que apareció en los primeros anuncios de la lista de profesorado.

2. En 1.933 el presidente Olaya nombro como ministro de educación Nacional a Julio

Carrizosa Valenzuela el cual afirmo que en la educación secundaria no debería tener un

único objetivo sino que debería haber tres tipos de educación para las mujeres:

1. Una encaminada a preparar a la mujer para cumplir debidamente con su misión en el

hogar y en la sociedad.

2. Preparación completa de la enseñanza secundaria.

3. Que le permita la enseñanza suficiente para permitir llevar una mejor calidad de vida.

Page 6: Expo de educacion genero.  modificada utima

El 10 de diciembre de 1.934 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley paraque las mujeres pudieran ingresar a la universidad en igualdad de condiciones que loshombres.

En 1.832 en Bogotá fue fundado el Colegio Departamental de la Merced primera instituciónoficial colombiana que ofreció educación para la mujer y en 1935 fue el primero en el paísen recibir la autorización del Ministerio de educación para ofrecer el bachillerato a lasmujeres.

Gerda Westendorp fue admitida en 1935 a la carrera de medicina e inició clasesprobablemente el primero de febrero. Pero Gabriela Peláez, que ingresó en 1936 aestudiar derecho, se convertiría en la primera abogada colombiana.

Page 7: Expo de educacion genero.  modificada utima

María Carulla fundó en 1936 la primera escuela de trabajo social adscrita a la

Universidad del Rosario. Las facultades de ciencias sociales fueron receptivas al

ingreso de las jóvenes. Se emprendió así el camino hacia el logro de la ciudadanía

plena para las mujeres y la oportunidad de contar con otra mirada calificada sobre la

vida, los problemas sociales, el pasado, las artes, las ciencias.

Page 8: Expo de educacion genero.  modificada utima

la educación:

La educación puede definirse como el proceso de socialización de losindividuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.La educación también implica una concienciación cultural yconductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de serde generaciones anteriores.

Lo que también implica una:

1. Influencia ordena

2.Transmisión de conocimiento y existencia de lo colectivo

3.Que contribuya a la cultura

Page 9: Expo de educacion genero.  modificada utima

Género:

Un concepto sociológico y una categoría de análisis o sea una herramienta útil

para entender la manera cómo circula el poder entre hombres y mujeres que nos

permite actuar más eficazmente en procesos de cambios culturales.

El género es adquirido y modificable.

Equidad de género:

La equidad de género va más allá de las reivindicaciones de igualdad entre

hombres y mujeres.

Page 10: Expo de educacion genero.  modificada utima

Las mujeres quieren ser iguales políticamente a los hombres, más no

idénticas.

Perspectiva de género:

Es en primer lugar una mirada que reconoce que el mundo es mixto.

Es construir espacios de equidad y convivencia con los hombres a partir de

los espacios cotidianos, a través del lenguaje y de una convivencia de

deseos, de saberes, de derechos y de maneras de ser diferentes y respetar

las diferencias.

Page 11: Expo de educacion genero.  modificada utima

Feminismo:

El feminismo sostiene que las mujeres de todas las clases, razas, etnias,

edades, discapacidades, creencias, opciones sexuales etc.. son discriminadas,

subordinadas y oprimidas en razón de su sexo; sostiene también que tienen

experiencias, vivencias y necesidades que no son tomadas en cuenta ni

satisfechas y que, para eliminar esa discriminación, se requieren cambios

profundos en la distribución del poder político, económico y social entre los

sexos.

Page 12: Expo de educacion genero.  modificada utima

El primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres

planteado por SERNAM (1994-2000) incluyó objetivos relevantes en el

área de educación.

En los primeros años de la actual década aparece un nuevo mecanismo de

incidencia en este Ministerio, el PMG (Programa de Mejoramiento de la

Gestión) en el Área de Equidad de Género, enmarcado en el proceso de

modernización de la gestión pública, no siendo posible aún perfilar su

alcance en la incorporación de esta perspectiva en el sistema de educación.

Page 13: Expo de educacion genero.  modificada utima

En el período de la Dirección Nacional para la Equidad de las Mujeres (1995) seplantea la necesidad de hacer un diagnóstico sobre las relaciones de género, abarcandoprofesores y profesoras. Por su parte, la Consejería Presidencial para la Mujer de 1999,aborda la desagregación de indicadores educativos por sexo y el seguimiento a laspruebas SABER e ICFES. Finalmente, la Consejería de 2002 propone un programanacional de educación en género y diversidad y de capacitación en los ejes de lapolítica a mujeres y funcionarias y funcionarios públicos

(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO– Buenos Aires. (2006).Equidad de genero y reformas eduactivas . Santiago de chile : Hexagrama Consultoras.)

Page 14: Expo de educacion genero.  modificada utima

Hacia el último tercio del siglo XIX nacieron los hombres y las mujeres que

habrían de revolucionar la pedagogía y, de paso, la educación. Curiosamente, la

mayoría eran médicos o psicólogos que elaboraron teorías sobre el aprendizaje, el

niño y la infancia, y que cuestionaron de manera efectiva los cimientos de la

escuela tradicional.

Millan, C. P. (s.f.). Apuntes para una historia de la educacion en colombia .

Escuela de comunicacion social .

Page 15: Expo de educacion genero.  modificada utima

El lenguaje oral de los maestros a la hora de reprender …

Estos actos de regaños, y de sanciones da cuenta del claro sexismo que semanejaba en la época, ya que se decía que los actos de brusquedad, de violencia yla agresividad son expresiones inherentes e inevitables de la masculinidad, y a lasniñas bruscas, violentas o agresivas se les sancionaba diciéndoles que parecíanmuchachos, que eso no lo hacían las niñas, que parecían niños.

Los mismo pasaba con los niños, no debían llorar porque corrían el riesgo de parecernenas, lo parecían por quejarse, por pedir ayuda o manifestar su dolor; o eran tanchismosos que parecían mujeres; o tan delicados que eran como raros. No se lesdecía que la violencia estaba mal o que no era aceptable, se les decía que a lasmujeres no se les debía tocar ni con el pétalo de una flor; o que la violencia eraaceptable entre hombres.

Se reconocieron los términos de: marimachas y afeminados

Page 16: Expo de educacion genero.  modificada utima

En materia educativa, los movimientos de mujeres colombianas desde comienzos

de siglo XX insistieron en posicionar la educación femenina en: las agendas y

políticas, las estructuras de los sistemas educativos, y los programas de formación

y educación para el trabajo. Pero solo hasta la década del 80, con la Ley 51 de

1981 sobre la eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer,

comienza la formulación de programas para las mujeres.

Solamente hasta mediados de la década se presenta una distensión en las políticas

educativas, el incluir la equidad entre género en el plan decenal de Educación

(1996-2005).

Page 17: Expo de educacion genero.  modificada utima

El primer plan decenal se aprueba durante la administración de Ernesto Samper

Mendoza (1994-1998), para el período (1996-2005) y tiene como preocupación

ajustar la educación al desarrollo económico del país. Este plan incluyó la equidad

de género como estrategia. En: Equidad de género en la educación en Colombia: políticas y prácticas,

Papel Político, 11, 9-50.

Page 18: Expo de educacion genero.  modificada utima

En el plan decenal de educación nacional (1996-2005), se impulsa la promociónde la equidad como consecuencia de la eliminación de todas las formas dediscriminación contra la mujer, en nuestros principio.

En este período se dieron avances significativos constitucionales como:

Creación del comité de educación no-sexista (1996).

Promoción de capacitación en igualdad de oportunidades de género paraeducadores y educadoras, instructores e instructoras SENA

Page 19: Expo de educacion genero.  modificada utima

En el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2004) en la política Mujeres

Constructoras de Paz y Desarrollo (2003) se ha incluido un Programa Nacional en

Educación y Diversidad, el cual busca superar los obstáculos culturales para la

equidad de género teniendo en cuenta la multiculturalidad y el desarrollo local.

Page 20: Expo de educacion genero.  modificada utima

Algunos datos curiosos…..

Uniformes según el sexo…

Los uniformes para niñas y niños simbolizaba y mantenían la separación estricta de lomasculino y lo femenino.

NIÑASNIÑOS

Page 21: Expo de educacion genero.  modificada utima
Page 22: Expo de educacion genero.  modificada utima

la producción de ropa y de comida en el colegio….y las niñas como responsables…

Las niñas como área académica veían, materias o asignaturas como modistería, bordados, producción de ropa, y producción de objetos para el consumo domestico.

Page 23: Expo de educacion genero.  modificada utima

Los hombres y las mujeres necesitan o deberían seguir un modeloautodependiente de capacitación y autonomía; para disminuir la exclusión quese da en la sociedad hacia la mujer.

Por eso desde este punto de vista una mujer que esta “capacitada” por ende sisabe leer, escribir, si tiene educación, si tienen habilidades productivas y tieneconfianza en si mismas, es mas fácil surgir dentro de ese pequeño grupo demujeres que logran llegar a importantes puestos y cargos.

Partiendo de esta idea es que nace el concepto de ‟igualdad de genero ″, ya que se busca una nueva justicia entre mujeres y hombres, para generar una sociedad igualitaria, pero para esto es necesario un cambio estructural profundo.

(UNESCO. (1997). Educacion de la mujer, debates y alternativas . Hamburgo: UNESCO.)

El acceso a la educación y su importancia

Page 24: Expo de educacion genero.  modificada utima

“El prototipo más frecuente fue el de perfecta

casada, reina del hogar, piadosa, buena madre y

buena esposa. Este concepto correspondía a un

discurso ideológico sobre lo doméstico, y la

Iglesia católica era su más agresivo portavoz”.

Page 25: Expo de educacion genero.  modificada utima

Existe muy poca conciencia entre docentes y funcionarios de la educación acerca

de la discriminación de la mujer en los ámbitos educativos.

La igualdad de oportunidades entre los géneros ocupa un lugar muy bajo en su

lista de prioridades de cambio educativo.

Para que hallan verdaderos cambios en este terreno se requiere mucho más que

pensar o transformar la conciencia de las personas y docentes también es

necesario que ellos dispongan de conocimientos actualizados sobre diversos

aspectos de la condición de la mujer y de instrumentos que les permitan investigar

y evaluar de manera permanente sus esfuerzos por llevar a la práctica relaciones

de género no discriminatorias.

Page 26: Expo de educacion genero.  modificada utima

Transformar el conocimiento que brinda la escuela, incorporando las contribuciones de las

mujeres al desarrollo económico y sociocultural a lo largo de la historia.

Generar una experiencia educativa que motive:

El aprendizaje de relaciones de equidad y solidaridad entre los géneros.

La participación activa de ambos sexos en la vida ciudadana y en las responsabilidades del

ámbito familiar y la crianza de los hijos y la integración de las mujeres en los niveles de

decisión

Page 27: Expo de educacion genero.  modificada utima

Bibliografia

cohen, l. M. (1935). El bachillerato y las mujeres en Colombia : acción y reacción . Bogotá.

Colombia, U. (s.f.). Sexismo y Educación. Unicef.

Confitea. (1997). La educación de la mujer. Hamburgo: UNESCO.

Millan, C. P. (s.f.). Apuntes para una historia de la Educación en Colombia. CELYC.

María Elvia Domínguez Blanco. EQUIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN LA EDUCACION. Universidad Nacional de Colombia.

Carlos Patiño Millan. Apuntes para una historia de la Educación en Colombia. Escuela de Comunicación Social, Universidad del Valle.

Unesco. Educacion de la mujer - Debates y Alternativas. 1997.