Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
-
Upload
claudiabarba24 -
Category
Education
-
view
60 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano

MEDIACION SOCIAL
CLAUDIA ELVIRA BARBA CAMACHOMONICA FLORES DE LA CRUZSERGIO ELIAS GONZALEZ FUENTESROSA MARIA HUERTA LOPEZLAURA VAZQUEZ GONZALEZ

MEDIACION SOCIAL
ESTUDIA
FUNCION DE NUEVOS
MECANISMOS
FUNCIONES QUE CUMPLE LA
COMUNICACION

Cuáles son y cómo funcionan los nuevos mecanismos de control que hacen posible utilizar la contradicción para reproducir el
orden contradictorio.
En concreto propone una teoría para explicar las funciones que cumple la comunicación institucionalizada en el
cambio y la reproducción de las sociedades capitalistas que transitan de su etapa
industrial a otra postindustrial, cuando estas funciones estaban empezando a
manifestarse.
¿ QUE ESTUDIA LA MEDIACION SOCIAL?

La mediación social se refiere a las contradicciones entre innovación tecnológica y cambio cultural. El punto de partida es el siguiente:
“Cuando la sociedad se ve sometida a la presión de constricciones surgidas de la innovación, incompatibles con las constricciones que presionan desde la cultura, se encuentra en una situación disonante”.
El planteamiento teórico

CONTRADICIONES
MEDIACION SOCIAL
INNOVACION
CAMBIO CULTURAL
TECNOLOGIA

MOSAICO
VISION DEL MUNDO (COMPORTAMIENTO)

MODELOS
MOSAICO JERARQUICOS
ARTICULARESABSTRACTOS
VISUALES

Los modelos mosaicos traducen teóricamente aquella visión del mundo donde los hechos pueden estar dispuestos con mayor variedad y en los que cabe incluir toda la variedad de hechos posibles. Más que un modelo de orden, aparentan el espacio de la ausencia de orden: como una especie de pantalla preparada para ser ocupada por cualquier clase de dato.Hay numerosas técnicas para analizar la presencia de un orden mosaico.

Para la representación jerárquica de la sociedad, los hechos, en lugar de estar unos a lado de otras, parecen embutidos contenidos los unos de los otros. En orden de implicación, la aparición de una definición en la realidad social implica otras, y estará implicada en las demás. El orden se expresa en términos de dependencia y no distancia.

En la medida en que los intercambios de sustancia de los significantes se lleve a cabo respetando una forma, la visión del mundo conserva el mismo orden inicial. La reproducción del orden articular permite que los mediadores (televisión, maestro, ordenador, asistente social) se puedan sustituir unos a otros.
INTERCAMBIOS
VISION
ORDEN

Estudia nuevos
mecanismos
Inovación
Tecnologia
Cambio de cultura
Cambio social
NO ES NECESARIO UN CAMBIO ESTRUCTURAL
Es necesario asimilar la tecnología

El mediador se sirve del acontecer para reproducir el código”. Las normas sociales pasan a ser el verdadero referente de la comunicación. No podemos dar cuenta aquí de toda esta producción, aunque señalaremos, a modo de ejemplo, que ha recurrido a los análisis de la mediación para investigar las modificaciones en las visiones del mundo de los jóvenes, las transformaciones en el consumo de las personas mayores, la aparición de nuevas formas de violencia, los cambios en la representación social de los géneros o el surgimiento de nuevos tipos de familias
.

Cuando la mediación introduce un modelo de orden en la información para ofrecer una visión estable del mundo con fines de control social, la información cesa de tener por objeto la realidad original, “lo que ocurre”. Por el contrario, es por medio de “lo que ocurre” que se trata de explicar el orden.
El mediador toma sus propios códigos como sujeto de la comunicación utilizando el contenido como un objeto ilustrativo.

•Clasifica a los medios por sus códigos en relación entre los signos y los referentes (abstractos e icónicos)
LA MEDIACION ES MAS COMPLEJA
RELACIONA SIGNIFICADOS CON
CODIGOS, SE REFIERE A LA
INTERACCION ENTRE CODIGOS.
•El mensaje no es el medio sino el código.
EL PREDOMINIO DE LOS MEDIOS
ICÓNICOS ESTÁ LLAMADO A
REVOLUCIONAR LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN SOCIAL.
LA M.S CONTRASTA LOS CONCEPTOS DE LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN CON MULTIPLES FACTORES


Las tres formas de comunicación posibles, según el uso que se haga del mensaje
INFORMATIVA
REPRODUCTIVA
CONTRACOMUNICATIVA

El desarrollo de las innovaciones tecnológicas y su impacto social
“Las nuevas tecnologías determinan la orientación del cambio social, sólo cuando son utilizadas como nuevos medios de producción. Más concretamente una nueva generación de inventos hace entrar en crisis a la sociedad,
cuando destruyen el valor producto sofisticado que sea, si se incorpora al equipamiento de
una sociedad que no esté fatalmente avocada a transformar toda innovación en una
herramienta que aumente la productividad, no tiene por qué cambiar esa sociedad”

Las tecnologías comunicativas aportan avances que aumentan la cantidad y calidad de los productos comunicativos, pero no favorecen ninguna alternativa comunicativa nueva.

Sistemas de signos
escritos
Adquisición
Transmisión
Uso de la información
Procesamiento
Actividades sociales
ADQUIEREN NUEVA RELEVANCIA ECONÓMICA

La verdadera transformación que se va a producir en el uso
de los sistemas de comunicación surgirá como consecuencia del acoplamiento del conjunto de las tecnologías comunicativas
e informacionales existentes en una misma red.

Análisis de conflicto entre cultura icónica y sociedad industrial

Las imágenes ponen en peligro los códigos de
nuestra cultura.
El uso actual del televisor esta muy alejado del q puede ser imaginado a partir de sus potencialidades tecnológicas.
La televisión se emplea todavía a partir de los hábitos adquiridos con el uso del periódico o de la radio

En el día de q la posibilidad sea factible no existirá la realidad y el telespectador ningún intermediario, espeto la propia imagen.
Tal forma del empleo de la comunicación icónica puede anular vacarías constricciones de la comunicación que han determinado la evolución de la cultura precaria
-la existencia de q el exportador este físicamente para disponer de un conocimiento directo de los acontecimientos -la existencia de que entre acontecer y su conocimiento transcurra un tiempo destinado a la transición (el tiempo requerido para la transmisión de la imagen es prácticamente nulo)

Características epistemológicas de la
semiología

Cuando las ciencias humanas imitan a una ciencia humana
Los procesos de mediación son susceptibles de un análisis lógicos.
En consecuencias, cabe recuperar en el marco de una metodología de la mediación aquellas técnicas de investigación q se fundan en la investigación lógica.

Hasta ahora los sociólogos han buscado el paradigma de la sociología en las ciencias de la naturaleza por ejemplo, Comte en la física Spencer en la biología en las ciencias Lewin en la electrónica.
En el ánimos de los semiólogos, el estudio de las cosas y las interacciones como signos en el camino para unificar las ciencias y los métodos
El desarrollo de semiótica es una etapa es el proceso de unificación de las ciencias que tratan.

Análisis semiológicos del discurso social

La comunicación se apoya en soportes físicos o biológicos que se llaman substancias.
Adquisición entre substancias y forma
La substancia es informe en si mismo, sin embargo, es ella quien puede expresar una vez conformada
-Hay una substancia en el plano de la expresión por ejemplo, la plasticidad del cuerpo humano.
-Hay una substancia en el plano del contenido por ejemplo, los institutos y las emociones. La forma transforma la substancia la expresión en un significado.

Las relaciones que se establecen entre las distinciones de forma existentes en el plano de los síntomas y las distinciones existentes en el plano de las necesidades.
Crean el sistemas de siglos (lenguaje) que expresa el sentido de la neurosis de conversión.La manera de que un
enfermo puede relacionar ambos planos depende de sus experiencia y de sus fines personales, razón por la que no existe un lenguaje de la neurosis.

FIN DE LA
PRESENTACION