Expo

61
COMUNICACIÓN Y RELACIONES PUBLICAS. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POLITICA.

description

 

Transcript of Expo

Page 1: Expo

COMUNICACIÓN Y RELACIONES PUBLICAS.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POLITICA.

Page 3: Expo

Sallenave (1991)

Afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes

ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta

gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de

decisiones.

Page 9: Expo

PUNTOS DE IMAGEN Y POSICIONAMIENTO.

Examinar los Ciclos Vitalicios del Producto.

Encontrar una Posición Conveniente en el Mercado.

Identificar Factores Estratégicos para el Éxito Comercial.

Intuición. Investigación de Adaptación.

Page 15: Expo

“N” POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN

Medios Masivos. Medios Auxiliares

o Complementarios.

Medios Alternativos.

Page 16: Expo
Page 17: Expo

COMUNICACIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS

Presenta Chanthal Quiroz Velasco

Comunicación y relaciones públicas

Page 18: Expo

Comunicación en Situación de Crisis

La crisis contemporánea global contiene muchas señales de peligro pero, simultáneamente, cada peligro puede ser también una oportunidad para transformar la crisis…

Page 19: Expo

perspectiva fenoménica nos permitirá percibir y vivir la crisis tal como se nos aparece;

en la taxonómica se procurará tipificarla aplicando criterios de clasificación y

la secuencial nos acercará al análisis y seguimiento del desarrollo concreto del fenómeno que nos afecta.

Page 20: Expo

Reconocimiento de un problema

Relaciones antagónicas localizadas en ciertos puntos de la organización.

Su existencia es conocida por los participantes y genera malestar institucional.

Page 21: Expo

La organización no puede mantener el conflicto por mucho tiempo, por razones de supervivencia.

La crisis implica un debilitamiento de los mecanismos de control.

Existe una pérdida transitoria de estabilidad.

Page 22: Expo

La crisis institucional enfrenta a las organizaciones con su entorno; afecta a las funciones, parcial o totalmente.

Page 23: Expo

Vocero único

Vocero es portavoz, es decir, aquel quien usa o presta su voz para transmitir el mensaje de otro. Es quien habla en nombre o por delegación de otro.

Existen dos tipos de voceros: Vocero Oficial Vocero Técnico o especializado

Page 24: Expo

La opinión pública la función del vocero y de los medios de comunicación ejercen influencia en las opiniones individuales en la opinión del público y en el proceso formativo de la opinión pública.

Page 25: Expo

El vocero oficial en una situación de crisis hará su aparición enfrentándose a

los medios masivos, con declaraciones que informen a la opinión pública sobre

el suceso que afectó a la organización, y de esta forma se minimice la situación, tranquilizando a los involucrados y, a la propia sociedad.

Page 26: Expo

Alternativas de solución

Las medidas de naturaleza comunicativa necesarias para enfrentar una crisis comprenden cuatro etapas:

Identificación de la crisis.Enfrentamiento de la crisis.Resolución de la crisis.Gestión de la postcrisis.

Page 27: Expo
Page 28: Expo

Estas etapas configuran el Plan de Crisis y sus funciones comunicativas básicas son:

Elaborar informaciónDifundirlaMediar cualitativamente y Evaluar

Page 29: Expo

Cuando hay una crisis global e institucional existe una imprescindible relación con la creciente necesidad de comunicación ya que todas las perspectivas o miradas posibles estarán acompañadas de

procesos dinámicos de comunicación estratégica, entendida como herramienta de gestión.

Page 30: Expo

Desenlace del conflicto

La comunicación de toda organización con el contexto social requiere un conjunto de condiciones concurrentes. Entre ellos:

La comunicación de la institución con su entorno social es un diálogo entre dos partes.

Page 31: Expo

La finalidad de este diálogo es la del entendimiento mutuo.

La sociedad tiene el derecho y también la obligación de conocer a las organizaciones y pronunciarse sobre ellas expresando sus opiniones.

Page 32: Expo

COMUNICACIÓN ORAL

Page 33: Expo

Estructura del Discurso

Un discurso es el acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a un público previamente escogido.

Función: comunicar o exponer ideas con el objetivo principal subyacente de persuadir y provocar una determinada reacción en los oyentes.

Page 34: Expo

Éste se conforma de los siguientes elementos: Tema: es el contenido del discurso Orador: persona encargada de dar el

discurso Auditorio: son los oyentes a los

cuales va dirigido el mensaje del discurso.

Page 35: Expo

El discurso consta de 4 partes: La Exordio Busca hacer al auditorio

benévolo, atento y dócil. Exposición o narración Parte más

extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue

Page 36: Expo

Argumentación Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición.

Peroración Es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a móviles éticos o pragmáticos y provocando su compasión

Page 37: Expo

El Orador

El orador tiene que cuidar el ritmo de su intervención, tratando de mantener la emoción y la atención del público durante toda la intervención, evitando atravesar por momentos de gran intensidad, seguidos por

momentos de escaso interés.

Page 38: Expo

Desde el momento en el que el orador sube al estrado, el público comienza a fijarse y a analizar multitud de factores y con todo ello se va formando una imagen del orador .

Esta imagen que el público se forma influye decisivamente en el interés que va a prestar a la intervención, así como en su predisposición a aceptar o no las ideas presentadas.

Page 39: Expo

En la valoración global del discurso el público no sólo tendrá en cuenta las ideas expuestas y la solidez de los argumentos, sino también la imagen del orador.

Page 40: Expo
Page 41: Expo

+

Relaciones públicas y comunicación

Alejandro Acosta ValdiviaLicenciatura en Administración PúblicaUniversidad de Guanajuato

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Page 42: Expo

+¿Qué es la comunicación?

Page 43: Expo

+Comunicación y Política

Existe una cierta actividad política en la comunicación y una cierta actividad comunicativa en la política

Si no existen los canales informativos se margina a los ciudadanos.

Page 44: Expo

+ ¿Qué es la comunicación política?

Àrea interdisciplinar que tiene por objeto de estudio el papel de los medios de

comunicación en el proceso político

Page 45: Expo

+ Antecedentes de la comunicación política

La Tribu- La interacción oral

alrededor del fuego

La Roma Antigua- Las actas públicas o

actas del pueblo

La Edad Media- Aparición de

publicaciones periódisticas

El antecedente real la aparición de la

televisión

Page 46: Expo

+ Comunicación Política = Democracia

La comunicación política varía dependiendo del sistema político del que se trate.

La comunicación política y propaganda

La comunicación en nuestra democracia mexicana

A quienes sirven los medios informativos

- A los medios mismos- A los políticos- A los ciudadanos.

Page 47: Expo

+Bibliografía

“Comunicación y mercadotecnia política” Rafael Reyes Arce y Lourdes Munch. México : Limusa, 2005.

Comunicación política en televisión y nuevos medios Coordinador Salomé Berrocal Barcelona : Ariel, 2003.

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n27/lisla.html

Page 48: Expo

+

Relaciones públicas y comunicación

Alejandro Acosta ValdiviaLicenciatura en Administración PúblicaUniversidad de Guanajuato

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Page 49: Expo

+ Click icon to add picture

Click icon to add picture

Page 50: Expo

Edgar Gasca:.

ANÁLISIS POLÍTICO CON INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS

Page 51: Expo

Análisis de Coyuntura

Page 52: Expo

Definición

Coyuntura: (Del lat. cum, con, y iunctūra, unión).   Combinación de factores y circunstancias que, para

la decisión de un asunto importante, se presenta en una nación.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=coyuntura

Page 53: Expo

la coyuntura

Entonces: La coyuntura se puede definir como la forma de

manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado.

Page 54: Expo

Análisis de coyuntura

Es un Conjunto de herramientas metodológicas que se concentran en el estudio de los actores sociales y sus relaciones en un momento dado.

Un análisis de la estructura, en un período particular.

Page 55: Expo

Análisis de coyuntura

es el análisis de una escena política en donde hay distintas categorías de actores:

a) Protagonistasb) Ayudantesc) Opositoresd) Destinatariose) Situaciónf) Dispositivos prácticos de tipo institucional y

tecnológicog) El proyecto

Page 56: Expo

Análisis de coyuntura

Las categorías: Acontecimientos. Escenarios. Actores. Relación de Fuerzas. Articulación o relación entre estrategia y coyuntura.

Page 57: Expo

Metodología

Tres pasos básicos: 1. Recolección de la información 2. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican

información y, 3. Selección de noticias más relevantes y confiables.

Metodología para Análisis de Coyuntura, de David Bermúdez Jiménez, que forma parte de la serie Escuela de Paz y Transformación de Conflictos de SERAPAZ.

Page 58: Expo

Utilidad Práctica

Pero el análisis de la coyuntura es una tarea compleja, difícil y que exige no solamente un conocimiento detallado de todos los elementos importantes y disponibles de una situación determinada, sino que exige también un tipo de capacidad para percibir, comprender, descubrir sentidos, relaciones, tendencias, a partir de los datos y las informaciones.

Page 59: Expo

Características del Analista

Veraz. Preciso. Objetivo. Con

conocimiento. Capaz de utilizar

herramientas necesarias.

Page 60: Expo

Análisis de Medios

Las formas de representar el mundo, y los medios para producir y transmitir información.

• Las instancias sociales• A su integración• A su dirección específica• Y a la matriz de reproducción • A la crisis hegemónica (el grupo que domina)

Page 61: Expo

Análisis de Actores

En cada momento y situación de una sociedad hay enfrentamientos de bandos; adversario históricos e inmediatos, gente que aprovecha la situación política o económicamente, gente que le gusta aparentar para ganar presencia, etc.