EXPOCION

17
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : DOSIER DE CALIDAD PUENTE A DESNIVEL CURSO : TEGNOLOGIA DEL CONCRETO PRESENTADO POR: A.ERNESTO CHOQUENAIRA JARA LUZ EMILIA YUCRA PARISHUAÑA ADA CHAGUA ZAPATA MOQUEGUA – 201 5

description

EXPOCION DE TEMA

Transcript of EXPOCION

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA : DOSIER DE CALIDAD PUENTE A DESNIVEL

CURSO: TEGNOLOGIA DEL CONCRETOPRESENTADO POR: A.ERNESTO CHOQUENAIRA JARA LUZ EMILIA YUCRA PARISHUAA ADA CHAGUA ZAPATA

MOQUEGUA 2015

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO3.1 INTRODUCCINElconcretoes un material muy utilizado en las obras que se ejecutan en nuestro medio para construir la estructura de una edificacin. sta es una razn ms que suficiente para optimizar su calidad ya que de l depende la excelencia de la estructura.

Alconcretopodemos considerarlo como una piedra que se ha obtenido artificialmente, primero, mezclando una serie de ingredientes; luego transportndolo, colocndolo, compactndolo y curndolo apropiadamente, de tal manera que ste adquiera lascaractersticasque se ha establecido previamente, como por ejemplo, consistencia, impermeabilidad, resistencia a la compresin (fc), etc.

Algunas veces, por indicacin del ingeniero proyectista, hay que aadirle ciertas sustancias qumicas llamadas"aditivos", con el propsito de mejorar o modificar algunas de sus propiedades.

3.1.1 CARACTERSTICAS DEL CONCRETOAntes de que empieces la preparacin delconcreto, es importante que conozcas algunas de lascaractersticasque tiene este importante material.

a.- Su elevada resistencia a fuerzas de compresin (Ver figura 60).b.- Su escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento (Ver figura 61).c.- Su elevada resistencia para soportar altas temperaturas, provenientes, por ejemplo, de incendios (Ver figura 62).d.- Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u otro lquido a su interior.e.- Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le sea fcil desplazarse dentro del encofrado y llegar hasta el ultimo "rincn".f.- El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con el tiempo debido al medio que lo rodea. Por ejemplo: El clima al cual est expuesto (brisa marina, heladas, deshielos, sol, fro, etc.). El suelo que rodea a una cimentacin.

1) Qu ES EL CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA EJECUTADA?2) PARA QUE SIRVE Y EN QUE CONSISTE EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES.3) PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO Y DEL ACERO.4) FUNCIONES Y CARACTERISTICAS PARTICULARES DE: A)PLANOS DE PROYECTO, B)PLANOS DURANTE LA EJECUCIN DE OBRA Y C) PLANOS DE OBRA TERMINADA.5) ACTIVIDADES DE ARCHIVO Y SUPERVISIN EN UNA OBRA.QUE ES?CONTROL DE CALIDAD: Este es un sis-tema de procedimientos y normas por las cuales el constructor, fabricante de mate-riales, etc., controla las propiedades del trabajo terminado. El control de calidad hace parte de los Criterios de Calidad. Es una funcion del contratista o fabricante. Debemos recordar que independiente-mente de que tan sofisticado sea el pro-grama, este en si no garantiza un producto de calidad. LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?

TECNICAS DE CONTROLCONTROL DE PRODUCCIN DE MATERIALES FABRICADOS INDUSTRIALMENTELa calidad de un material viene definida por una serie de caractersticas (establecidas en la correspondiente especificacin), las cuales deben ser objeto de control durante la fabricacin.De estas caractersticas, unas son medibles y, por consiguiente, representables en una escala numrica: son las llamadas variables. Otras, por el contrario, son de carcter cualitativo, no medibles cuantitativamente; son los llamados atributos. Los controles de calidad se dan en el proceso de fabricacin y en el lugar de construccin.Estos pueden ser ensayos destructivos o no destructivos.Un ensayo no destructivo son pruebas practicadas a un material que no alteran de forma permanente sus propiedades fsicas, qumicas, mecnicas o dimensionales, los ensayos no destructivos implican un dao imperceptible o nulo.Los mtodos de ensayos no destructibles se aplican principalmente: defectologa, caracterizacin y metrologa. Ensayos no destructivosEntre los mas comunes se encuentran: Ultrasonido: se introduce un haz snico de alta frecuencia en el material a analizar.

Inspeccin por lquidos permanentes: se aplica un liquido colorado o fluorescente a la superficie de estudio.Anlisis de vibraciones y anlisis de ruido.Radiografa: imagen registrada en una pelcula fotogrfica, al exponerla a una fuente de alta energa.

Ensayos destructivosSon pruebas que se realizan a materiales, que se caracterizan porque deforman el material. Para ello suele usarse una probeta construida con el material que se desea ensayar y que servir para una sola aplicacin.

Ensayo de traccin Consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de traccin creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza esttica o aplicada lentamente.

Ensayo de compresinEs un ensayo tcnico para determinar la resistencia de un material o su deformacin ante un esfuerzo de compresin. En la mayora de los casos se realiza con concreto y metales, aunque puede realizarse sobre cualquier material.

Ensayo de flexinConsiste en someter a una deformacin plstica una probeta recta de seccin plana, circular o poligonal, mediante el pliegue de sta, sin inversin de su sentido de flexin, sobre un radio especificado al que se le aplica una presin constante.

Recepcin de los materiales de construccin Los materiales que son utilizados en una obra y que sean fabricados comercialmente deben estar respaldados por certificados del productor en el que se indique el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen en las especificaciones.Al recibir los materiales en la obra se le realizaran pruebas necesarias en funcin de su responsabilidad: Esencial No esencial pero de difcil reposicin No esencial ni de difcil reposicin 3) PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONCRETO PREMEZCLADO EN LA ACTUALIDAD ES UNA PRACTICA COMUN QUE UNA PARTE DEL CONCRETO SEA MEZCLADO EN UNA PLANTA PRODUCTURA, Y LLEVADO Y VACIADO A LAS OBRAS EN GRANDES OLLAS REVOLVEDORAS

PRUEBA DE CALIDAD AL CONCRETO EN OBRA PRUEBA DEL CONCRETO FRESCO pruebas de revenimiento o asentamiento PRUEBA DEL CONCRETO ENDURECIDO resistencia a la compresin

PRUEBA DEL CONCRETO ENDURECIDO La prueba consiste en romper unos cilindros con muestras del concreto a los 14 o a los 28 das.

ELABORACION DEL CILINDRO (ESPECIMEN) Las muestras se toman en un molde cilndrico de tres partes intermedias, antes de que el concreto llegue a la cimbra

Compactandolo con una varilla de la periferia al centro. Y vibrndolo con un mazo

El cilindro se deja fraguar sobre una base rigida, sin vibraciones o impactos, protegido del sol y la lluvia. Se desmolda o descimbra a las 24 hrs Del colado. Y se deja curando el tiempo necesario TOMA DE MEDIDAS DEL ESPECIMENSe mide el dimetro de la cara del cilindro, para calcular el rea y volumen del espcimen.CABEZEO-. Antes del ensaye, los especmenes o caras de aplicacin de carga deben apartar de la perpendicularidad al eje en mas de 0.5 grados

ENSAYE EN LA PRENSA HIDRAULICAPROCESO DE CONTROL DE CALIDAD DEL ACEROPara garantizar la calidad del acero de refuerzo en las pilas de cimentacin profunda, ste debe de contar con las siguientes caractersticas: a. El acero de refuerzo debe satisfacer las especificaciones de los proyectos, as como los sealamientos que a este respecto se hacen en las especificaciones generales de construccin en vigor fijadas por la Direccin General de Normas.

5)ACTIVIDADES DE ARCHIVO Y SUPERVISIN EN UNA OBRA El Archivo es uno de los pilares, se podra decir incluso que el pilar bsico, sobre el que se sostiene una buena gestin de la Calidad en obra.REGISTRO Registro de entrada Registro de salida Registro de cliente-propiedad-direccin de obraDOCUMENTACIN DE OBRA Permisos Planos de proyecto Plan de seguridad y saludCONTROL DE OBRA Partes trabajo diarios Archivo fotogrfico Fichas de inspeccin Tablas de controlCALIDAD Plan de calidad de la obra Ensayos Tablas resumen de ensayos Actas de ensayo Certificados de calidad de los materiales inc (informes de no conformidad) inc (informes de no conformidad internos)ADMINISTRACIN Documentacin de licitacin contrato obra. Compras proveedores. Comparativos presupuestos Contratos compras - suministro Gestin administrativa de la obra.INFORMES Informes iniciales. - informes peridicos. - informes especficos. - informes finales.MEDICIONES Documentacin topogrfica. - mediciones mensuales. - certificaciones mensuales. - control plannig obra mensual. DOCUMENTOS ANULADOS - planos anulados. - plan de calidad. - procedimientos.SUPERVISIN EN OBRASupervisar una obra es examinar la misma a travs de una persona capacitada denominada supervisor, para concluir y dictaminar si la obra o fase de construccin, esta correcta o no, de acuerdo a diseo preestablecido en los documentos del proyecto, debiendo recomendar al ejecutor las medidas correctivas pertinentes en tiempo oportuno.

FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUPERVISIN QUE SE REALIZARA ANTES DEL ARRANQUE DE LOS TRABAJOS DE CAMPOS.1.- Revisin conceptual y estructural del diseo 2. Revisin de especificaciones y mtodos contractivos 3. Revisin e informe de presupuesto base y autorizacin de concepto fuera de catlogo. 4. Revisin e informe detallado del programa de obra. 5. Revisin del programa de erogaciones. 6. Informacin de estado que guarda los trmites oficiales (permisos, licencia.etc.) 7. Verificacin de la entrega del proyecto ejecutivo completo. 8. Control de plano. 9. Informe del contrato de obra. l0. Integracin y control de archivo.FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUPERVISIN QUE SE REALIZARAN DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO1.- Apertura de bitcora y control de la misma. 2.- Verificar que se lleven en obra los elementos de orden. 3.- Entrega al contratista del terreno donde se ejecutara la obra. 4.- Control de los recursos humanos y equipos. 5.-Junta de obra. 6.-Control de programas e informes obra. -Informe semanal. -Informe mensual. -Generadores y Estimaciones. -Verificacin de calidad.FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUPERVISIN PARA LA TERMINACIN Y ENTREGA DE OBRA.1.- Verificacin con personal del contratante que la obra ha quedado terminada. 2.- Atender la reclamaciones e inconformidades de los contratistas. 3.- Fijar multas y deductivas en caso que existan. 4.- Fijar fechas reales de recepcin. 5.- Finiquito de los trabajos administrativos. 6.- Manuales de mantenimiento y operacin. 7.- Finiquito de supervisin.

CONCLUSIONES1. Existen problemas de CALIDAD importantesen la mayor parte del mercado desuministro de agregados para concreto. 2. La tecnologa del control de CALIDAD y la gestin de CALIDAD ha quedado rezagada en comparacin con los avances en diseo estructural y procesos constructivos.